30/08/2025
LA TBCS Y EL CEREBRO EN MODO CREATIVO
En términos generales, la creatividad involucra una red neuronal compleja que no se limita a regiones específicas del cerebro, sino que implica la interacción entre múltiples áreas. Sin embargo, hay algunas regiones cerebrales que suelen estar involucradas en el proceso creativo.
Durante momentos de baja creatividad, es posible que las áreas asociadas con el control cognitivo y la autorregulación estén más activas. Estas áreas pueden incluir la corteza prefrontal dorsolateral, que está implicada en el control ejecutivo y la toma de decisiones, así como el lóbulo parietal superior, que se relaciona con la atención y la concentración.
Cuando una persona está experimentando momentos de alta creatividad, es más probable que veamos una mayor actividad en regiones cerebrales asociadas con la imaginación, la generación de ideas y la flexibilidad cognitiva. Estas áreas incluyen:
1. **Lóbulo frontal:** Específicamente, la corteza prefrontal medial, que está implicada en la generación de ideas originales y en la planificación de acciones creativas.
2. **Lóbulo temporal:** Particularmente el lóbulo temporal medio, que se relaciona con la memoria, la asociación de ideas y la imaginación.
3. **Lóbulo parietal:** El lóbulo parietal inferior, que está involucrado en la integración de información sensorial y en la resolución de problemas de manera novedosa.
4. **Corteza cingulada anterior:** Esta región está asociada con la capacidad de cambiar de perspectiva y con la resolución de conflictos cognitivos, lo que puede ser importante en el proceso creativo.
5. **Corteza cingulada posterior:** Se ha demostrado que esta área está relacionada con la imaginación y la generación de ideas originales.
Es importante tener en cuenta que la creatividad es un proceso multifacético y que la actividad cerebral puede variar según la tarea específica, el contexto y las características individuales del sujeto.
La Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) se centra en identificar y potenciar los recursos internos de los individuos para encontrar soluciones a sus problemas de manera rápida y efectiva. Aunque no hay estudios específicos (mentira, sí hay, pero el ChatGPT solo llega hasta el 2022) que indiquen cómo la TBCS afecta directamente al cerebro en términos de creatividad, podemos especular sobre cómo podría influir en el proceso creativo:
1. **Enfoque en soluciones:** La TBCS se aleja de analizar exhaustivamente los problemas y se enfoca en encontrar soluciones prácticas. Esto puede ayudar a cambiar la atención del cerebro hacia la búsqueda activa de opciones y posibilidades, lo que fomenta la flexibilidad cognitiva, una habilidad asociada con la creatividad.
2. **Cambio de perspectiva:** La TBCS anima a los individuos a mirar sus problemas desde diferentes ángulos y a considerar nuevas formas de abordarlos. Este cambio de perspectiva puede activar áreas del cerebro relacionadas con la generación de ideas innovadoras y la resolución de problemas creativos.
3. **Refuerzo de recursos internos:** La TBCS se centra en identificar y amplificar los recursos internos de los individuos, como sus fortalezas, habilidades y experiencias pasadas de éxito. Al fortalecer estos recursos, se pueden activar áreas del cerebro asociadas con la confianza en uno mismo y la autoeficacia, lo que puede facilitar el acceso a un estado mental más receptivo a la creatividad.
4. **Orientación hacia el futuro:** La TBCS se enfoca en establecer metas claras y en visualizar un futuro deseado. Esto puede estimular áreas del cerebro asociadas con la imaginación y la planificación, lo que facilita la generación de ideas creativas para alcanzar esos objetivos.
Tomado del muro de César Vázquez.
Terapeuta centrado en soluciones de Perú