14/11/2025
Motivos más comunes por los cuales las personas acuden a psicoterapia:
🧠 Motivos emocionales y personales
1. Ansiedad — Estrés constante, preocupaciones excesivas, ataques de pánico o dificultad para relajarse.
2. Depresión o tristeza persistente — Falta de motivación, vacío emocional, pérdida de interés o desesperanza.
3. Duelo — Pérdida de un ser querido, ruptura amorosa o cambios vitales que generan dolor emocional.
4. Baja autoestima — Sensación de no ser suficiente, inseguridad o autocrítica constante.
5. Sentimiento de vacío o falta de sentido — Crisis existenciales o sensación de estar “desconectado” de la propia vida.
💔 Motivos relacionales
6. Conflictos de pareja — Celos, dependencia, comunicación deficiente o infidelidades.
7. Problemas familiares — Relaciones tensas con padres, hijos o hermanos.
8. Soledad y dificultad para vincularse — Miedo al rechazo, aislamiento o patrones repetitivos en las relaciones.
🧩 Motivos psicológicos más profundos
9. Traumas pasados — Experiencias de abuso, violencia o negligencia emocional no elaboradas.
10. Conductas autodestructivas — Autolesiones, abuso de sustancias, alimentación compulsiva o sabotaje personal.
11. Patrones repetitivos inconscientes — Repetir relaciones o situaciones dolorosas sin entender por qué.
🌱 Motivos de crecimiento personal
12. Autoconocimiento — Deseo de comprenderse mejor, desarrollar la identidad o encontrar propósito.
13. Toma de decisiones — Momentos de cambio vital (trabajo, pareja, maternidad/paternidad).
14. Desarrollo emocional o espiritual — Buscar una vida más coherente con los propios valores.
La psicoterapia no solo se busca para “resolver un problema”, sino también para crecer, comprenderse y transformarse.