Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas

Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas Consultorio de Atención Psicológica

Maestro en Psicología infantil y adolescente
C. Jonathan Medina Rosas. Cuidemos nuestra salud emocional

"La terapia psicológica no te crea ni te destruye, solo te transforma"

Motivos más comunes por los cuales las personas acuden a psicoterapia:🧠 Motivos emocionales y personales1. Ansiedad — Es...
14/11/2025

Motivos más comunes por los cuales las personas acuden a psicoterapia:

🧠 Motivos emocionales y personales

1. Ansiedad — Estrés constante, preocupaciones excesivas, ataques de pánico o dificultad para relajarse.

2. Depresión o tristeza persistente — Falta de motivación, vacío emocional, pérdida de interés o desesperanza.

3. Duelo — Pérdida de un ser querido, ruptura amorosa o cambios vitales que generan dolor emocional.

4. Baja autoestima — Sensación de no ser suficiente, inseguridad o autocrítica constante.

5. Sentimiento de vacío o falta de sentido — Crisis existenciales o sensación de estar “desconectado” de la propia vida.

💔 Motivos relacionales

6. Conflictos de pareja — Celos, dependencia, comunicación deficiente o infidelidades.

7. Problemas familiares — Relaciones tensas con padres, hijos o hermanos.

8. Soledad y dificultad para vincularse — Miedo al rechazo, aislamiento o patrones repetitivos en las relaciones.

🧩 Motivos psicológicos más profundos

9. Traumas pasados — Experiencias de abuso, violencia o negligencia emocional no elaboradas.

10. Conductas autodestructivas — Autolesiones, abuso de sustancias, alimentación compulsiva o sabotaje personal.

11. Patrones repetitivos inconscientes — Repetir relaciones o situaciones dolorosas sin entender por qué.

🌱 Motivos de crecimiento personal

12. Autoconocimiento — Deseo de comprenderse mejor, desarrollar la identidad o encontrar propósito.

13. Toma de decisiones — Momentos de cambio vital (trabajo, pareja, maternidad/paternidad).

14. Desarrollo emocional o espiritual — Buscar una vida más coherente con los propios valores.

La psicoterapia no solo se busca para “resolver un problema”, sino también para crecer, comprenderse y transformarse.

“Diga lo que diga, el acto no miente”En la consulta, el analista observa cómo las palabras del paciente se inflan, flota...
11/11/2025

“Diga lo que diga, el acto no miente”

En la consulta, el analista observa cómo las palabras del paciente se inflan, flotan, se enroscan en sí mismas… hasta que, como diría Jean Allouch, “la palabra es un gesto que a veces se disfraza de discurso para no ser descubierta”.
Mientras tanto, el paciente jura que “todo va bien”, y sus actos lo desmienten con la elocuencia de un gato que dice “no subo al mueble” mientras ya está en el estante superior.

Colette Soler recordaría que “el acto es el verdadero inconsciente en movimiento”, y ahí el analista, entre mate y silencio, se pregunta si cobrar la sesión con transferencia no será también un acto de deseo.

Y entonces, como escribió Néstor Braunstein: “El sujeto dice una cosa, pero hace otra… y es en ese desajuste donde el psicoanálisis se frota las manos”.

Porque al final, en el diván y en la vida, el amor, el goce y la neurosis comparten un lema universal:
“Digas lo que digas, me quedo con lo que haces.”

TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL O EN LINEA presencial de lunes a jueves de 4:00 pm en adelante En línea para personas que...
10/11/2025

TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL O EN LINEA

presencial de lunes a jueves de 4:00 pm en adelante

En línea para personas que estén fuera de las regiones Juan Aldama y Miguel Auza. Atención psicológica en linea los sábados

Acompañamiento psicológico para el manejo del
- estrés
- ansiedad
- duelo
- depresión
- conducta
- rupturas de pareja
- dependencia emocional
- baja autoestima
- malestares emocionales
- violencia de género
- toma de desiciones
- inseguridad

Entre otros temas.

"La terapia psicológica no te crea ni te destruye, solo te transforma"

AGENDA TU CITA Vía Whatsapp:
671 109 2854

María Montessori: 5 frases que calman a un niño agresivoAunque Montessori no se centró específicamente en la agresión in...
09/11/2025

María Montessori: 5 frases que calman a un niño agresivo
Aunque Montessori no se centró específicamente en la agresión infantil en su obra, sus principios pedagógicos ofrecen valiosas lecciones sobre cómo abordar y calmar a un niño agresivo.

1. “Entiendo que estás enojado, ¿quieres ayudarme a entender por qué?”

Explicación: Esta frase valida los sentimientos del niño y muestra una disposición a escucharlo, lo cual es fundamental en el enfoque montessoriano. María Montessori enfatizaba la importancia de observar al niño para comprender sus necesidades y emociones. Al invitar al niño a expresar la causa de su enojo, se le da voz a sus sentimientos y se fomenta la autoexploración y el autocontrol.

2. “Veo que esto te ha molestado mucho, vamos a encontrar una solución juntos.”

Explicación: Montessori promovía la independencia y la capacidad de resolver problemas. Esta frase no solo reconoce los sentimientos del niño, sino que también lo empodera al hacerlo partícipe activo en la búsqueda de una solución. Enseñar al niño a enfrentar y resolver conflictos de manera constructiva es una habilidad vital que se alinea con los principios montessorianos de educar niños autónomos y competentes.

3. “Tomémonos un momento para respirar juntos.”

Explicación: La calma y la concentración son pilares del método Montessori. Al invitar al niño a respirar juntos, se introduce una pausa necesaria para que ambos, adulto y niño, puedan calmarse y centrarse. Este momento de tranquilidad puede ayudar al niño a recuperar su equilibrio emocional, facilitando una comunicación más efectiva y una actitud más receptiva.

4. “¿Qué podemos hacer para que te sientas mejor?”

Explicación: Esta pregunta empodera al niño al darle el control para mejorar su situación, fomentando su independencia y autoestima, conceptos clave en la educación Montessori. Al considerar sus propias soluciones, el niño aprende a manejar sus emociones y a buscar activamente caminos hacia el bienestar.

5. “Estoy aquí contigo, no estás solo.”

Explicación: El apoyo y la seguridad emocional son fundamentales para que el niño se sienta comprendido y amado, incluso en momentos de dificultad. Esta frase refleja el principio montessoriano del respeto hacia el niño como un ser individual y valioso. Ofrecer presencia y seguridad puede ayudar significativamente a calmar al niño, recordándole que tiene a alguien a su lado para apoyarlo.

Si te ha cautivado la sabiduría de María Montessori, te invito a descubrir más sobre su revolucionaria vida y obra. Encontrarás una biografía detallada que te llevará por el viaje inspirador de esta pionera de la educación. No te pierdas la oportunidad de conocer más profundamente a la mujer que cambió la forma de enseñar y aprender. Haz clic aquí para explorar su historia. Biografía completa de María Montessori.

Conclusión
Las frases inspiradas en la filosofía de María Montessori no solo buscan calmar al niño en un momento de agresividad, sino que también apuntan a educarlo sobre cómo gestionar sus emociones y conflictos de manera saludable. Montessori creía firmemente en el potencial de cada niño para aprender y crecer a través del amor, el respeto y la guía adecuada.

Al aplicar estos principios, padres y educadores pueden ayudar a los niños a desarrollar la resiliencia y las habilidades sociales necesarias para navegar por sus emociones de manera constructiva.

07/11/2025

Perder a alguien que no te respeta ni te valora no es una pérdida, es una liberación. A veces confundimos apego con amor y costumbre con conexión. Pero cuando alguien no te reconoce, no te cuida y no te trata con la dignidad que mereces, soltar deja de doler y empieza a sanar. No estás perdiendo a alguien valioso, estás recuperándote a ti.

Voltaire nos recuerda que la manipulación mental es una forma de control energético. Quien logra alterar la percepción d...
02/11/2025

Voltaire nos recuerda que la manipulación mental es una forma de control energético. Quien logra alterar la percepción del individuo, logra también influir en sus actos, desviando su frecuencia del discernimiento hacia la obediencia ciega.
Creer sin conciencia es entregar la soberanía del pensamiento, y con ella, el poder del alma.

¿Sabías que...?Melanie Klein nunca estudió formalmente psicología o medicina, y aun así se convirtió en una de las psico...
02/11/2025

¿Sabías que...?

Melanie Klein nunca estudió formalmente psicología o medicina, y aun así se convirtió en una de las psicoanalistas más influyentes del siglo XX.

Comenzó a interesarse por el psicoanálisis a través de la lectura de Freud, y más tarde desarrolló su propia teoría sobre el mundo interno de los niños, introduciendo conceptos revolucionarios como las posiciones esquizoparanoide y depresiva, además de aplicar el juego infantil como método de análisis.

Su trabajo transformó la comprensión del desarrollo temprano y dio origen a una de las principales corrientes del psicoanálisis: la escuela kleiniana.

📖 Fuente: Hinshelwood, R. D. (1991). A Dictionary of Kleinian Thought. Free Association Books.

🪶📚 El libro "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon, publicado por primera vez en 1895, es una obra seminal en el es...
29/10/2025

🪶📚 El libro "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon, publicado por primera vez en 1895, es una obra seminal en el estudio del comportamiento grupal y la psicología social.

Le Bon explora cómo las masas, cuando actúan colectivamente, se comportan de manera diferente a como lo harían los individuos por sí solos. Según Le Bon, las masas son irracionales, sugestionables y propensas a la acción emocional más que a la reflexión lógica.

La teoría de Le Bon se basa en la idea de que en una multitud, los individuos experimentan una transformación psicológica. Argumenta que la anonimidad proporciona a los individuos un sentimiento de invulnerabilidad y una disminución de la responsabilidad personal, lo que puede conducir a comportamientos que no exhibirían en circunstancias normales.

Esto es lo que él llama el "alma colectiva" de la masa, que actúa bajo influencias hipnóticas de líderes carismáticos y repetición de ideas.

El análisis de Le Bon también aborda cómo las opiniones y emociones se contagian rápidamente dentro de grupos grandes, llevando a las personas a actuar de manera homogénea. Además, discute el papel de los líderes en la formación de opiniones y creencias dentro de las masas, destacando cómo estos líderes aprovechan su carisma y retórica para manipular.

"Gustave Le Bon: Psicología de las masas" ha sido influyente pero también controversial. Mientras que ha proporcionado herramientas fundamentales para entender fenómenos sociales y políticos, sus visiones sobre la irracionalidad de las masas han sido criticadas por ser demasiado pesimistas y simplistas.

A pesar de esto, el libro sigue siendo un texto clave para aquellos interesados en la psicología social, la sociología y los estudios culturales, y su influencia se extiende hasta la teoría contemporánea sobre el comportamiento grupal y la dinámica de masas.

29/10/2025

“No puedes sanar en el mismo entorno que te enfermó.”
A veces el problema no eres tú, sino el lugar donde intentas sanar.
El cerebro humano asocia los espacios, los olores, las personas y los sonidos con las emociones vividas. Si un entorno estuvo cargado de miedo, tensión o humillación, cada vez que vuelves, tu sistema nervioso lo recuerda aunque no quieras. Se activan las mismas redes neuronales que se formaron en el momento del dolor.

Por eso, sanar no es solo “ponerle ganas”. Es también tomar distancia del contexto que perpetúa el daño: relaciones que invalidan, rutinas que anestesian, lugares que te devuelven a la herida.
A veces la verdadera terapia comienza cuando cambias de ambiente, aunque duela soltar lo conocido.

Porque el cuerpo recuerda lo que la mente intenta olvidar.

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un Japonés poniendo un plato de arroz en la tum...
28/10/2025

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un Japonés poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al japonés, y le pregunta:

- 'Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?
- 'Si', respondió el japonés... 'Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.'

Respetar las opciones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, actúan diferente y piensan diferente. No juzgues, solamente comprende y respeta.

25/10/2025

La palabra personalidad proviene del latín, "persona", que significa "máscara", máscara que era utilizada por los actores en una obra teatral. Por tanto, la personalidad es todo aquello que los demás pueden ver de nosotros, vale decir, las conductas, el comportamiento, la forma de expresarnos, los gestos, las reacciones que tenemos ante una determinada situación, incluso, las enfermedades fisicas y psicológicas. La personalidad, es la base de quienes somos, y se conforma en la niñez; principalmente, de acuerdo a las relaciones con los demás y la percepción - propia de la infancia, con todo y sus fantasias y defensas - que tenemos de ellas.

Para Freud, la personalidad es como un mineral que, al quebrarse, sólo puede hacerlo de acuerdo a unas líneas de clivage preestablecidas en su formación, y cada uno tendría líneas distintas.

LAS ADICCIONES: UN VÍNCULO CON LO NO DICHO.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
23/10/2025

LAS ADICCIONES: UN VÍNCULO CON LO NO DICHO.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

Dirección

Chávez
99020

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 10pm
Martes 4pm - 10pm
Miércoles 4pm - 10pm
Jueves 4pm - 10pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Psic. Jonathan Medina Rosas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram