08/03/2021
"Las mujeres y hombres son creados iguales" (Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott)
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, organizaron una huelga. Peleaban por salarios más justos y condiciones laborales más humanas ya que no tenían derecho al voto, a manejar sus propias cuentas, o formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.
La alemana Clara Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910.
En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres; refiere la ONU.
En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos mu***os, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo de febrero, bajo el lema "pan y paz".
"Los trabajadores de la metalúrgica se unieron a su protesta. El 25 de febrero, dos días después de que comenzara la insurrección de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, el Zar ordenó disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres. La medida del zar fracasó y en su lugar comenzó "la revolución de febrero".
El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del Zar les reconoció el derecho a voto.
La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo.
En 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo