Santería Y Palo Mayombe "Iku Lobi Osha"Chalco.

Santería Y Palo Mayombe "Iku Lobi Osha"Chalco. Consultas de Caracol , Elekes ,Guerreros , Despojos , Coronaciones de Osha , entrega de Santos Addimu , Enfermedad , etc etc

Todos pasamos por momentos difíciles en la vida, pero es parte de nuestro crecimiento espiritual, de madurez, de afincar...
10/05/2019

Todos pasamos por momentos difíciles en la vida, pero es parte de nuestro crecimiento espiritual, de madurez, de afincar la fé, imaginen si nosotros que tenemos a los Orishas, pasamos cosas difíciles.... Imaginan quienes no..... Por eso digo y repito, si Olofi me lo permite en otra vida elegiría nuevamente ser Yoruba!!!!
Ashé mi gente, Que Olofi me los bendiga hoy, mañana y siempre.

08/05/2019

REALIDADES de lo que significa ser un iworo (santero).

Lo primero que debo dejar bien claro es que si usted cree que porque se hizo santo, al salir del iyaworaje va a ser millonario, famoso, hermoso y el sudor le va a saber a fresa… pues te mintieron o tu mismo te creaste falsas expectativas.

Si quieres saber lo que te espera después de tu santo, solo basta con recordar el día de tu coronación, como mientras tu estabas relajado en tu trono, y todos te atendían y estaban pendiente de ti, y al santero que te corono, le dieron altas horas de la noche preparando todo para el día siguiente, ese es el camino de de osha.

Todas esas personas que pidieron a Olofin por ti, que se quitaron Ashe de ellos para dártelo a ti, son iworos mayores que tu y allí estuvieron, trabajando, sudando, orando, rezando y pidiendo por ti… así que amigo santero que esta leyendo esto, si no lo sabe entérese, la Osha es HUMILDAD, ENTREGA y COMPROMISO.

Habiendo dicho esto, podemos pasar a otro nivel de detalle, si porque a usted le coronaron santo, cree que mas nunca va a tener que hacer ebbo, está en otro grave error, para su información TODOS los santeros que participaron en su coronación (especialmente su Madrina o Padrino), deben hacerse ellos ebbo y darle de comer a sus santos para reponer el desgaste de la coronación de usted y quitarse el arrastre de TOOOOODAS las faltas que a usted le fueron perdonadas el día que le coronaron su santo. Esa es una de las razones por las cuales el iyawo se viste de blanco un año, porque al ser coronado queda inmaculado, limpio, impoluto, pulcro, queda absuelto de culpa aun cuando haya sido culpable y esa gracia la recibe por la bendición de los Orishas y la intervención de TODOS esos religiosos que estuvieron allí, inclinando sus coronas para que Olofin le mirara desde el cielo y se apiadara de usted. Así que si piensa salir del cuarto de santo a ser un iyawo loco, falta de respeto y sin ningún tipo de miramiento, piénselo dos veces porque no tendrá otra oportunidad en esta vida para que le absuelvan sus faltas y pecados, porque la Osha mi querido amigo es RESPONSABILIDAD. Por lo tanto, al salir de su iyaworaje y mientras usted no esté facultado para hacerlo, consúltese periódicamente y haga ebbo, porque pensar que porque que es santero no tiene que consultarse hacer ebbo, es como pensar que porque ya cargo el celular una vez, mas nunca va a necesitar carga. Pues no, la gracia que recibió en su coronación se desgasta paulatinamente con el devenir de la vida porque eyo (la tragedia) e iku (la muerte) no descansan nunca, así que sea inteligente y cada cierto tiempo recargue su energía celestial con un ebbo marcado por consulta.

Sigamos entrando en detalles, al tercer día a todo Iyawo se le hace una ceremonia llamada Ita, donde cada uno de sus santos, le dice claramente, lo que fue, lo que es y lo que será. En otras palabras, su Ita amigo santero que esta leyendo esto, es el manual que le mando Olofin para que usted sepa como debe vivir, que cosas debe evitar. No leer esas anotaciones periodicamente, es como pretender graduarse de médico y más nunca asistir a una charla o aun congreso. Amigo santero que me está leyendo, le voy a decir algo y con el pasar del tiempo usted lo recordará y me dará la razón, la interpretación que usted le dará a lo que esta escrito en su Ita, va a cambiar conforme pasan los años y aunque en el papel estén grabadas las mismas palabras, le puedo asegurar que para usted no dirán lo mismo cuando las lea al pasar del tiempo. Porque amigos la Osha es una religión de vida y la Osha esta VIVA. Y como todo ser vivo evoluciona en el tiempo.

Los santos no te van a dar TODO lo que tu quieras, porque mucho de lo que tu quieres es capricho y el capricho es la perdición del ser humano, pero los santo SIEMPRE te van a dar lo que NECESITES.

Ahora bien, si usted me dice amigo santero, que es humilde y sincero de corazón y a pesar de que sigue las reglas, se consulta periódicamente, hace ebbo con fe y obedece su Ita, usted esta muy enfermo, vive en la miseria, no tiene lo necesario para vivir… entonces allí me atrevo a asegurar que algo no se hizo como es debido en su coronación. Porque un iworo no debe estar nunca en esa condición salvo que sea victima de sus propios actos.

Todo santero que siga las recomendaciones de esta publicación debe tener en lineas generales, buena salud, resolver los problemas de manera favorable, un núcleo familiar estable y dormir por las noches con la confianza de que al otro día Olofin nos regala un nuevo amanecer cargado de miles de oportunidades para prosperar y ser felices.

BENDICIONES

Porque son así....???
08/05/2019

Porque son así....???

Somos o no somos!!!!!Nsala Malekun.
08/05/2019

Somos o no somos!!!!!
Nsala Malekun.

Puedes traicionar a tus mismos amigos, pero jamás traiciones a la nganga de donde naciste!!
08/05/2019

Puedes traicionar a tus mismos amigos, pero jamás traiciones a la nganga de donde naciste!!

RELACIÓN PADRINO-AHIJADO Uno de los Primeros pasos del aleyo para entrar a la religión yoruba es Buscar un PADRINO VERDA...
08/05/2019

RELACIÓN PADRINO-AHIJADO

Uno de los Primeros pasos del aleyo para entrar a la religión yoruba es Buscar un PADRINO VERDADERO que te ayude y te oriente, teniendo siempre presente que debes respetarlo.

Un PADRINO no es aquel que te mete a ceremonias sin estar consagrado, ya que eso te afectaría, un PADRINO DE VERDAD te orientara y encontrara el momento adecuado para que tu puedas aprender, te dirá los pasos a seguir para encaminarte en la religión.

claro que si tu Padrino te dice: "Ten cuidado con ese cuchillo que te vas a cortar" y tu vas y tomas el cuchillo, te cortas; no es cuestión de que tu padrino tenga la obligación de ir tirando pétalos de flor a tu paso para que nada te pase. es cuestión de que no atendiste y no pusiste atención a sus consejos.

Un Padrino es una persona que ha recorrido un camino muy largo, un Padrino también tuvo una iniciación, se le entregaron sus primeros collares, conoció la historia de la santería, sus orígenes y sus santos, se hizo su ceremonia de asentamiento de santo y continuo estudiando y aprendiendo hasta culminar con sus consagraciones teniendo en mente siempre honrar a sus santos y que en sus manos estará el bienestar de mucha gente que
va a buscarlo en busca de consejo y ayuda.

también acepta la responsabilidad ante sus futuros ahijados, así entonces un Padrino es alguien que ama y respeta la santería y que paso a paso llego a ser un buen Santero y puede tener ahijados ya que cuenta con el conocimiento necesario.

Para ser iniciado, necesitas estar verdaderamente convencido de que tienes el don; el necesitará comprobártelo, física y espiritualmente y tienes que pensar muy bien si realmente eres para esto, porque aun teniendo las capacidades, si es algo que no deseas para tu vida es mejor que no lo hagas.

puedes tener tus collares de protección y no necesariamente tienes que hacerte el santo, la Santería te ayuda si actúas con honestidad y eres respetuoso de ella.

Ser iniciado y que se te entreguen los Santos que te corresponde es ante todo una bendición que debemos de agradecer cada día de nuestra vida con la mayor humildad, es también un privilegio y una gran responsabilidad que debes asumir con la convicción, el compromiso y la certeza de que no serás uno mas de tantos farsantes, mediocres a los que no les importa nada ni nadie mas que su beneficio.

iniciar una nueva vida en santo no es poca cosa, es lo mejor que te habrá pasado en tu vida porque estas formando la base de una nueva vida, esto es volver a nacer, serás como un bebe que se ira conociendo nuevamente a si mismo y en este proceso que es bellísimo te desprenderás de las situaciones que te hicieron daño en tu vida pasada.

todo esto sucederá al lado de tu santo porque será de esta manera que Irán conociéndose uno al otro.

es una comunión sagrada que debe hacerte sentir muy agradecido por tener esta gran dicha y día con día si tu realmente eres para esto y sabes la importancia de tu nueva vida serás mejor que el día anterior porque en la Santería, los santos y tu padrino te orientaran y aconsejaran con mucho cariño para que puedas ir avanzando con honestidad, paciencia, serenidad, respeto y amor en este camino tan largo y tan gratificante.

Pero el amor y el respeto y la fe a los santos nadie lo enseña, se siente o no se siente.

La Santería no es mala de ninguna manera, muy por el contrario si tu deseas hacer el bien a la gente que te rodea, buscas bien para ti te será de gran ayuda para cambiar las situaciones difíciles que se te presenten en tu vida, claro, también es importante que si hay alguna actitud en ti que debas cambiar tienes que poner de tu parte, esa es otra de las bendiciones que te da la Santería.

los Orishas te indican que debes cambiar y dan la oportunidad de hacerlo para que seas un mejor ser humano.

tengan siempre presente que el
cambio comienza dentro de nosotros mismos y se que muchas veces no es fácil porque hay cosas que se arrastran desde mucho tiempo atrás pero no es imposible, recuerda que siempre hay que dar un paso a la vez, con fe y voluntad podremos siempre salir adelante.

quiero insistir que si la Santería es utilizada para hacer el bien eso recibirás, mas si por el contrario te llenas de soberbia, buscas poder pasando encima de quien sea para conseguirlo tarde o temprano eso te destruirá..

Para entrar en la vida espiritual empezamos primeramente con nosotros mismos, haciendo cambios profundos y radicales a nivel interior. Preparemos nuestramente cuerpo y espíritu, para que la llama de el "espíritu santo" nos bautice Y nos ayude hacer cada día mejores, pero para esto Es necesario hacer una verdadera base Y así emprendemos la gran obra espiritual como misioneros de la Gran Religión Yoruba.

08/05/2019

La mayor parte de la gente llegamos a la religión de Palo Monte o Yoruba por un motivo sea cual sea el motivo por el que llegamos es muy respetable ya que nosotros no podemos juzgar a la persona que viene a pedir la ayuda de los santos y los ancestros por mediación nuestra, pero si podemos exigir un cumplimiento y un respeto hacia la religión y hacia nosotros.

Cuando uno se inicia en las "Reglas Congas del Palo Monte" en la Regla de "Osha Yoruba" así como "Ifá", tiene que tener un seguimiento para que pueda entender las mismas y el padrino tiene el deber de orientar al ahijado, y el ahijado tiene el deber de estudiar lo que el padrino le enseña, los consejos que el padrino le da, los consejos que su "santo y sus Ancestros" le dicen mediante la mediación que tiene el padrino con estos, si el ahijado no escucha no sigue esos consejos; no tiene ni voz ni voto para poder hacer un reclamo en contra de él ni mucho menos de nuestro Santos y Ancestros ya que como el nombre lo dice "Regla de Osha" en el caso Yorubá y "reglas de palo monte" en el caso de palo, son "Reglas" que se deben de seguir y no se pueden quebrantar ni adaptarlas cada quien a su favor.

Como todo en esta vida todo tiene un precio y la gente que le que le interesa y que le tiene un respeto a la religión como a su padrino tiene que saber el por que se cobran los derechos en nuestra religión y el por que de las cosas y las consecuencias que puede tener el inclumpliento de este derecho hacia el padrino.

Piensan que todo tiene que ser de a gratis o simplemente todo lo quieren en pagos como si fuera tanda yo no estoy en contra de ayudar a la gente pero cada día me doy cuenta que hay gente tan mal agradecida que a pesar de que no te pagan el esfuerzo de tu trabajo el desgaste de cuerpo y la vida que das en cada ebbó o Nsala se atreven a reclamarle al padrino y hablar de su trabajo,cuando ellos mismos se han generado el Osogbo (lo malo) que traen encima.

Para que la gente que tiene alguna iniciación o un fundamento aprenda a usarlo y así no se llenen la boca de decir el padrino no nos enseña, o esto no me sirve cuando ni usarlo saben, no se llenen la boca de decir que alguien no ha terminado de hacer un trabajo cuando no son ni para presentarse en la casa del padrino o peor cuando hacen cita y tardan las horas en llegar o simplemente no llegan.

La religión no es un juego no es una broma ni mucho menos un pasatiempo la religión es seriedad y compromiso, para los que nos dedicamos a ella es una forma digna de ganarse la vida y ayudar a los demás.

08/05/2019

El porque los santeros no debemos darnos baños de limpia en la cabeza.

La sencilla explicación a la pregunta de porque los santeros dicen que no deben mojar su cabeza al darnos baños. Si una persona tiene santo coronado, por ningún motivo debe mojarse la cabeza, si esta usando baños espirituales, tampoco si son baños que llevan ewes(hierbas) pertenecientes a otros orisha(santos)que no sean de su ángel de la guarda, ya que puede haber hierbas que sean tabú o prohibidas para su orisha tutelar y esto le traería como consecuencia osogbo en vez de iré, esto también se aplica a personas que tengan solo ángel de la guarda bajado o marcado ya. En mi humilde opinión sin querer imponer nada a nadie, y con el respeto a mis mayores y menores, en mi casa de santo nos enseñó mi madrina que la cabeza la refrescábamos con una rogación para así fortalecer nuestro orisha tutelar y limpiarnos de cualquier osogbo.

04/05/2019

Aprendan a respetar a sus mayores, hoy en día, la gente cambia de casa religiosa, como si se cambiará de calzones.
Nadie es perfecto, tanto padrinos como ahijados tenemos errores y defectos, pero no son cosas que no se puedan solucionar, basta con una buena charla y listo.
Desgraciadamente y si repito Desgraciadamente, ahora las redes sociales que están llenas de gente malintencionada, que lo único que hace, es mal informar y confundir a la gente que es débil de mente y de convicciones, yo en lo personal, jamas en la vida e pensado que algo que mis mayores me hicieron, este mal hecho, y no por leer en algún grupo de Facebook, que alguien que se cree la enciclopedia Yoruba en vida, explique las cosas a su manera, me haga dudar, porque regreso mi mente, analizó y veo como e avanzado gracias a la mano de mis Mayores.
Así que solo les puedo decir, respeten, valoren y amen a sus mayores.
Nadie en la vida podrá reemplazar a su padrino de Osha, de Rayamiento, de Ifa, ni ninguna otra mano será mejor para ustedes, el Orisha, o el Nkisi, que más hará en la vida por ustedes, es nada más ni menos, el de donde ustedes nacieron en esta religión.
BENDICIONES.

Si acuden a pedir ayuda, procuren hacer sus cosas, guerra avisada no mata soldado.Excelente díaBENDICIONES
03/05/2019

Si acuden a pedir ayuda, procuren hacer sus cosas, guerra avisada no mata soldado.
Excelente día
BENDICIONES

03/05/2019

Ya no se si llorar o reír.... Cada día en esta bendita red social, leo cada cosa que me deja con la boca abierta, señores esta religión es muy amplia y complicada, sus Mayores son sus guías, no un grupo de Facebook donde todo mundo se cree la vaca que más caga, entre esa enorme cantidad de Awos de lo tradicional, las Iyanifas, y varios afrocubanos que sienten que son los mismos Orishas en la tierra, lo único que hacen es confundirlos más y más, a diario llaman Sancocho a cualquiera, lo difaman y acaban con su reputación y en muchos de los casos no es así, es verdad que existen muchos charlatanes, pero en muchos casos no lo son, antes de dejarse llevar analicen como a sido, la ayuda recibida por parte de sus mayores.
Se que no soy quien para decirles que hacer, simplemente tómenlo como un consejo, volteen la cara atrás y sean ustedes mismos quienes vean y descubran si la ayuda prestada les a ayudado y cambiado su vida.
Por una mejor religión.
BENDICIONES

Informes al 5611228529 o vía inbox.
03/05/2019

Informes al 5611228529 o vía inbox.

Desde el inicio en este andar es y a sido mi compañero más fiel....!!!
03/05/2019

Desde el inicio en este andar es y a sido mi compañero más fiel....!!!

02/05/2019

Como te explico???

El Pueblo Yoruba tiene al menos 4000 años de antigüedad, lo que significa que nuestras tradiciones y costumbres se practican aún muchisimo antes de la aparición de otras grandes culturas.

La Religión Yoruba, es pionera del animismo; Lo que significa que para nuestro pueblo cada objeto y ser viviente que habita en la tierra, posee un poder o ashe muy especial, y por esa causa nuestra gente reverencia al Sol, a la ceiba, al mar, a la luna, etc.

La Religión Yoruba no es brujería ni oscurantismo; Oscurantismo es aquello que se opone a la luz, al conocimiento y a la verdad.

Nuestro sistema de creencias esta basado en los "Orishas", que en su etimología significa "Cabeza Elegida" o "Cabeza Brillante", y nada que brille puede ser negativo.

Yoruba es una Religión, porque poseemos un "Libro Sagrado" y toda una "Iconografía".

Los Yorubas somos un pueblo valiente.

Un pueblo que todos los dias se levanta a dar lo mejor de si.

Un pueblo que ha encontrado en sus adversidades una oportunidad de crecer.

Un Pueblo que rie, que llora, que trabaja, que respeta, que inspira y que siente.

Ser Yoruba es más que una opción; Es un PRIVILEGIO!!!

01/05/2019

Asi que quieres ser santero…
(Antes de recibir cualquier ceremonia tienes que leer est

Si quieres iniciarte en la Santería hay cosas que es recomendable que sepas. No es prudente ni inteligente ir a buscar un camino de crecimiento espiritual que no tienes idea de cómo es. Y sería una pena que te iniciaras en un culto pensando que es una cosa cuando en realidad es otra.
Muchas cosas se dicen de la Santería, que si los santeros son grandes adivinos, que si ellos hacen encantamientos, embrujos y amarres. Todas esas ideas, que tiene el común de la gente y que es probable que tú también tengas es una visión de simplista e incompleta de lo que es la santería.
La santería como seguramente ya sabes, recoge la cosmovisión de una cultura del occidente africano que se conoce como Yoruba. Los Yoruba fueron en su tiempo un enorme y rico imperio que dominó las artes del trabajo de los metales y el tallado de madera. Su legado es tan bello y tan imponente que durante algún tiempo los arqueólogos llegaron a pensar que ellos tenían alguna relación con los griegos que también tienen fama de ser extraordinarios escultores.
Su ciudad más importante, la ciudad de Ile Ife, según pruebas de Carbono-14 fue fundada hacia el año 900 de nuestra era y cuenta la leyenda que justo allí fue donde empezó la creación.
Los Yoruba nunca tuvieron una forma de registro escrito por lo que mucho de lo que sabemos hoy sobre ellos en realidad viene de lo que testificaron misioneros y exploradores que describieron a los Yoruba como una cultura con una política y organización social compleja y con un sistema de creencias que nada tenía que pedirle en complejidad y belleza a cualquier otra que se hubiera gestado en Europa.
Sería largo y tedioso explicar el sistema de gobierno que tenían los antiguos Yoruba, y cómo fue que el imperio terminó siendo destruido pero quiero señalar que conflictos internos y rivalidades con otros pueblos fueron factores que los europeos supieron aprovechar en tiempos de la colonia.
Dicen, los que saben de historia que el primer barco negrero, llegó a Cuba en 1517 y que el último tocó puerto en 1873.
Durante más de 350 años, el crecimiento de la industria de la caña de azúcar, del café y del tabaco. Se mantuvo a partir de la sangre y del dolor de más de 1,300,000 personas que fueron arrancadas de su tierra para ser llevadas a un mundo completamente desconocido, y esas son las cifras oficiales, porque el comercio ilegal de brazos humanos siempre sin datos y registros certeros contribuyó a la injusticia. Muchas sociedades africanas entre las que destacan los Congos, Carabalíes, Ewe-Fon, Mandingas, Fulas y Yorubas vieron en pocos años derribados sus bastos imperios y destruidas sus estructuras tribales y familiares.
Sin embargo, esa no fue la única injusticia, el Caribe no estaba deshabitado. Al llegar los españoles a la Isla de Cuba en 1492, habitaban ese lugar los Siboney y los Araucos. Su destino fue el exterminio.
A esos hombres, mujeres y niños que atravesaron el mar rumbo a lo desconocido, no les fue permitido llevarse nada. Pero en su cabeza se llevaron al nuevo mundo una forma de pensar y de ser que el europeo renacentista nunca alcanzó a entender, y sí un día llegas a convertirte en Santero, te vas a convertir en sacerdote de un culto, pero también en un orgulloso heredero de ese patrimonio inmaterial que se salvó de una forma milagrosa y que no puedes dejar morir.
La Santería lleva en su nombre la historia de cómo esas personas resistieron la conquista cultural y de cómo usando todo su ingenio supieron adaptar sus formas de ser y de hacer a las condiciones que la esclavitud les impuso.
Te vas a encontrar a muchos que te van a decir que la Santería es un culto africano. Eso es verdad solo parcialmente, debido a que aunque es cierto que los arquitectos del culto fueron de hecho africanos esclavizados hubo tres tipos de sincretismo que dieron forma al culto que hoy practicamos y en el que te quieres iniciar
1.- En primer lugar está el sincretismo intra-africano que podemos dividir en dos: El que se dio dentro del mismo continente Africano por la influencia de unos imperios sobre otros y el que ocurrió en América. Como ejemplo de influencia entre imperios podemos citar que el culto a Egungun (o sea a los ancestros) y la introducción del Oráculo de Ifá al imperio Yoruba que ocurrió solo después de la invasión Nupe hacia 1550. Otro ejemplo sería Babalú-Aye, deidad que se vincula con las plagas y las enfermedades que no es una figura propia del imperio Yoruba sino que pertenece al imperio de Dahomey.
El otro sincretismo, el que se dio en América surgió porque como te comenté hace un momento no solo los Yoruba fueron víctimas de la trata. Muchos pueblos con religiones diferentes tuvieron que encontrar la forma de convivir en los barcos primeramente y en las bodegas, ingenios y plantaciones después. Esta convivencia forzada y mutua influencia transformó el culto original de los Yoruba pues terminaron por anexar al edificio simbólico y ritual de su religión elementos que eran ajenos a su cultura. La forma mas sencilla de verlo es la costumbre que se tiene hasta el día de hoy de que una persona puede practicar más de una religión al mismo tiempo. Hoy es común que el iniciado en Santería practica al mismo tiempo otras reglas como el Palo Monte o el Espiritismo con los obvios prestamos conceptuales y rituales que terminaron por gestarse.
2.- La segunda forma de sincretismo que es además una de los más ignoradas es la que se dio entre las culturas originarias del Caribe con los recién llegados Africanos. Aunque la población nativa del Caribe fue exterminada, aún el día de hoy es posible encontrar vocablos que se usan comúnmente en el culto y que no tienen un origen africano sino Caribeño. Palabras como Jimaguas (gemelos) , Manigua (conjunto espeso de plantas tropicales), Batea (recipiente de madera en donde se guardaban los alimentos) son legado de estas culturas que trataron de ser borradas de la faz de la tierra. Por otro lado, el café, el maíz y el tabaco en los primeros años de la trata, eran cultivos completamente desconocidos en África debido a que son plantas nativas de América. Hoy el maíz, el café y el tabaco se utilizan con propósitos rituales en el culto. Ello sin mencionar que existen registros que dan fé de que los negros cimarrones (cimarrón es una palabra para decir fugitivo) adoptaron durante algún tiempo los lugares sagrados de los nativos caribeños para hacer ellos, sus propios cultos.
3.- La ultima forma de sincretismo es de hecho la más famosa y la que le dá la santería su nombre, consistió en la equiparación de las deidades africanas con la iconografía católica lo que originó un culto cruzado que terminó por tener elementos de ambas practicas. Hoy muchos religiosos (los más ortodoxos) ven con muy malos ojos esta ultima forma de sincretismo. Sin embargo, hay que reconocer que fue gracias a esta hábil maniobra que el culto pudo sobrevivir hasta nuestros días.
Notarás entonces que aunque a muchos no les guste admitirlo, el culto no tiene únicamente raíces africanas. La santería es el resultado del encuentro de tres mundos. El mundo Africano con el Mundo Europeo y estos dos con el Mundo Americano.
Seguramente en este momento te estarás preguntando si existe algún culto africano que se haya mantenido sin influencias externas desde tiempos de la trata hasta nuestros días. Esa pregunta es un tema controvertido y de continuo debate pues existe una corriente de religiosos que intenta regresar a los cultos tradicionales. En mi opinión, (no quiero ser la última palabra, es mi opinión personal y ya) Regresar a un culto ancestral en realidad es muy difícil porque aunado a que no hay registros sobre cómo eran las ceremonias africanas tradicionales debido a que los Yoruba no escribían habría que agregar que mientras los africanos eran esclavizados en América, en África se expandían misiones de conquista musulmanas y misiones de evangelización Católicas. Hoy los territorios de ocupaban los Yoruba son considerados territorios musulmanes, lo que implica que si es que queda algún culto tradicional en la zona este necesariamente ha sido influido por una mayoría Islámica que habita el lugar, mas o menos del mismo modo que los pueblos indígenas americanos hoy se encuentran influidos por el catolicismo.
¿En que creen los santeros? Me preguntarás. Voy a tratar de hacer un bosquejo básico de las cosas en las que se cree el culto, pero te adelanto que es solo un bosquejo, para darle una noción básica a aquellos que se acercan por primera vez al tema. Pero el culto en general es lo suficientemente amplio para requerir años de estudio y muchas de las ceremonias son secretas incluso entre los propios creyentes por lo que deberías de desconfiar de aquellos que se autoproclaman expertos en el culto. En mi opinión, muy pocos pueden llamarse de esa forma.
La Santeria por supuesto cree en Dios. Y aunque parezca lo contrario la Santería es un culto monoteísta. El dios del culto es Olofi. Pero esta deidad tiene otras manifestaciones por lo que es conocido también como Oloddumare, creador de vida y Olorun que es la energía vital del sol.
Olofi no tiene una traducción propiamente dicha, debido a que una deidad es por definición propia inconcebible. Oloddumare por otro lado viene de Olo que significa “Dueño”, Odu que significa “mundo” y Mare que significa “donde regresamos” Por consiguiente Olodumare es el dueño del mundo donde regresamos, de allí podrás intuir que la Santería efectivamente cree en una vida después de la muerte.
Olorun por otra parte, viene de dos vocablos Olo que como ya sabes significa dueño y Orun que por un lado significa cielo pero con acento (Orún) significa Sol. De allí que sea el dueño del cielo pero que también se le vincule al sol.
El mito de creación cuenta que en el principio hubo un mundo donde reinaba el caos y estaba completamente desorganizado. Este mundo primigenio es conocido como Ile. El ser supremo que vivía en el cielo (Orun) le dio orden a Ilé o sea a ese mundo caótico para crear la tierra en donde viven hoy los hombres el Ayé. Ello implica que hoy hay dos mundos Orun que es el cielo en donde vive lo divino y Ayé que es el mundo terreno y de los hombres. Sin embargo el ser supremo era muy grande y muy puro como para quedarse demasiado tiempo en el Ayé o la tierra, por eso se alejó de la creación. Sin embargo los seres humanos no estamos desprotegidos. Antes de retirarse el ser supremo tuvo el cuidado de dejar a unas entidades denominadas Orishas que actúan como vinculo entre él y el mundo.
Los Orishas tienen dos funciones básicas. En primer lugar actúan como vinculo entre Orun y Ayé, o sea son un puente entre el mundo de lo divino y el mundo de lo terreno. Por ese motivo en algunas ocasiones te vas a encontrar que les llegan a decir santos. Esto se debe a dos cosas, en primer lugar a la equiparación que se hizo entre cada Orisha con un santo de la iglesia católica y en segundo lugar a que los santos católicos al igual que los Orishas actúan de mediadores entre el ser supremo y los hombres.
Otra función que tienen los Orishas es encarnar las distintas fuerzas de la naturaleza, por ese motivo encontrarás a medida que te adentres en el culto que cada Orisha estará representado por elementos naturales, por ejemplo Yemayá será dueña de los mares, Oshun de los ríos, Oggún de los metales, Aggayu de los volcanes y un larguísimo etcétera.
Los Orishas además encarnan una doble dimensión, por un lado encarnan elementos naturales pero por otro también representan arquetipos de comportamiento humano. Esto es, pueden representar características humanas como enojo, tristeza, valor o paciencia.
El culto no tiene un libro sagrado o texto de revelaciones como lo tienen los católicos o los musulmanes, los Yoruba por no escribir depositaron su cultura en historias protagonizadas por los Orishas y estas historias se transmiten de generación en generación a partir de tradición oral. Las historias reciben el nombre individual de Pataki.
El ser humano que al final vive a merced de estos elementos naturales y está formado por los mismos, puede estar vinculado a uno u otro Orisha, así por ejemplo te vas a encontrar a quien diga que es hijo de uno u otro Orisha.
Por ponerte un ejemplo yo soy hijo de un Orisha que se llama Oggún, que en términos concretos es dueño de los metales y en consecuencia está vinculado con las armas de filo y las herramientas. Es un elemento civilizador. Ello implica que yo mismo estoy vinculado a esas fuerzas naturales y en su caso estoy protegido por las mismas. Hay otros que están vinculados y protegidos por deidades de ríos, de volcanes, o de mares.
Se supone que los hijos de cada Orisha por estar constituidos de energías diferentes tienen personalidades y patrones de comportamiento diferentes, sin embargo la personalidad de un individuo no es determinante para saber de que Orisha es hijo. Esto se sabe solo después de una adivinación que hace un tipo de sacerdote muy concreto dentro de la práctica que se llama Babalawo. Así que si un día alguien te dice que eres hijo de tal o cual Orisha solo por tu personalidad sin una ceremonia y una adivinación de por medio, es probable que o bien quien te lo dice está especulando solamente o bien te están tratando de ver la cara.
Los Orishas viven en varios lugares al mismo tiempo. En primer lugar viven en el mundo de lo divino o sea en Orun, pero viven también en el Ayé o sea la tierra en forma de los elementos naturales que les corresponden. Así un rio no es solo un rio sino una entidad sagrada, y un cuchillo por ejemplo no es solo un cuchillo sino el Orisha mismo a quien pertenecen, obviamente esto sucede con los volcanes, las montañas, los mares, los rayos y un larguísimo etcétera. Los Orishas en el Ayé viven también en las cabezas de sus hijos. Para los santeros la cabeza es la zona mas importante del cuerpo porque allí esta su conciencia pero también recide el Orisha correspondiente. Por eso, con forme vayas adentrándote en el culto notarás que hay ceremonias que consisten en ponerte diferentes artículos religiosos en la cabeza, después de todo tu eres la entidad que habita tu cuerpo y esa entidad reside en tu cabeza. El Orisha que al final es parte de ti recide exactamente en el mismo lugar.
El ultimo lugar a donde recide un Orisha es en algunos elementos sagrados que los religiosos guardan con celo dentro de diferentes recipientes del color representativo de cada Orisha. Los objetos que hay dentro de los recipientes están lejos de las miradas de los no iniciados y solo le son revelados a aquellos que han ido pasando las ceremonias para confiarles el secreto.
La costumbre de guardar los secretos en soperas data de la época de la colonia en donde parte del trabajo de los esclavos era mantener en orden los trastos de las cocinas de los europeos. Por ese motivo nadie sospechaba de una sopera que además por regla general se guardaba en lugares altos en la cocina , era por así decirlo una forma de tener al Orisha en un lugar privilegiado y al mismo tiempo oculto de los ojos indiscretos. No todos los Orishas se guardan en soperas, existen algunos que deben guardarse en recipientes de madera que se llaman bateas, que como te explicaba arriba eran los recipientes donde guardaban su comida los nativos del Caribe. De esto creo que no te costará trabajo entender que hay una relación directa entre los alimentos y los Orishas. Esta relación se puede ver también en la cocción e ingesta de animales que son sacrificados a los mismos.
Entenderás que por ser secretos los objetos que hay dentro de las soperas no puedo hablar mucho en un texto así sobre ellos, pero lo que si te puedo adelantar es que dentro de cada uno de esos recipientes hay objetos vinculados al Orisha que representa. Por ejemplo, un Orisha que represente un río tendrá dentro de sus fundamentos (entre otras cosas) piedras extraídas de un rio y agua del mismo rio, mientras que un Orisha que representa los metales tendrá obviamente (entre otras cosas) piezas de metal y un Orisha que representa los mares tendrá en su fundamento entre otras cosas una pequeña figura en forma de luna en tanto hay un vinculo entre los mares y la luna por medio de las mareas, y rocas obtenidas del mar.
Cada uno de los Orishas tiene una forma diferente de ser tratado y de ser atendido, y se tiene que estudiar mucho para saber cuales son los detalles finos de estas atenciones para poder ofrendarle a cada uno las cosas que son del agrado de cada quien. Este tipo de conocimiento no se logra en dos días y se entiende que cometer equivocaciones en estas atenciones puede desencadenar situaciones desfavorables para la persona que no conoce bien el ritual. Así por ejemplo, a una deidad que representa virilidad no se le puede sacrificar jamás un animal hembra, u otro que en su Pataki fue ofendido y corrido con agua no deberá jamás estar en contacto con este elemento y se prefiere darle vino.
En términos generales hay dos formas de atender a los Orishas dependiendo de lo que se pretenda, si lo que se quiere es agasajarlos la atención se llama Adimú pero si lo que se quiere es pedirles algo entonces lo que se hace es un Ebbó.
Por ejemplo: suponte que te pasó algo muy bueno y quieres agradecerle a tu Orisha o mas probablemente al que está en la casa del santero que consultas (tu padrino). Y para hacerlo llevas unas velas y unas frutas a manera de ofrenda. Ese acto se llama Adimú. Ahora bien, imagínate que estas metido en un problema y llevas esas mismas velas y frutas con el fin de pedir una mejora en tu vida. Ese acto de llama Ebbó.
Existen dos formas de comunicarse con los Orishas, la adivinación y la posesión. La adivinación solo se hace con artículos muy concretos que son: trozos de coco o en su defecto unas almendras que se llaman Obbi, o caracoles. Es importante que sepas desde ya que ningún santero consulta a los Orishas usando bolas de cristal, o cartas de tarot. Aunque respetamos esos oráculos hay que entender que pertenecen a otras tradiciones que no son la nuestra. Existen otras formas de adivinar que son algo mas avanzadas, que es una cadenita con tozos de madera que se llama Opelé o Ekuele y un juego de semillas que se llaman ikines. Pero estos dos últimos métodos no los interpretar hacer cualquiera, solo un tipo especial de sacerdote que se llama Babalawo puede usarlos y solo después de mucho estudio pues son unos oráculos especialmente difíciles de interpretar.
La posesión ocurre en general en el contexto de ceremonias muy concretas y cuando los Orishas son llamados con instrumentos sagrados. Son una forma de vincularse con el Orisha tutelar de cada quien, sin embargo no todos pueden presentar la posesión y te vas a encontrar a muchos que las fingen. Sin embargo cuando llega a darse un genuino evento de que un Orisha baje a la cabeza de alguien para tomar el control lo hace para dar un mensaje que puede ir desde dar un consejo a los presentes, dar una reprimenda a alguien o sencillamente pedir una atención.
En el culto, los mu***os también son venerados, ellos reciben el nombre concreto de Egungun, y son los propios ancestros. Pueden ser familiares de sangre o no, pero ellos son tan reverenciados como los propios Orishas y siempre se les “refresca” ofreciéndoles un poco de comida, bebida o alguna otra ofrenda que los pueda agasajar. Se entiende que la bendición de los ancestros puede mejorar la vida del practicante o su desaprovacion puede acarrear su desgracia.
Quiero aclarar aquí que te vas a encontrar a mucha gente que tiene la idea equivocada de que este culto a los ancestros es de hecho una especie de invitación a iniciarte en otras religiones que no son santería, como lo es el Palo Monte o el Espiritismo. Las atenciones a los mu***os, que son nuestros ancestros, son parte del culto y no se requiere de ningún otro dogma o ritual religioso ajeno al propio culto para llevarlas a cabo. Hay por allí quien incluso dice que “el mu**to da lugar al santo” como si fuera un argumento con el cual tienes que ingresar en esas otras religiones. Te adelanto que esa frase tiene que ver con la creencia de que algunos Orishas como Oduduwa, Shangó, y Obbatalá fueron de hecho personajes históricos vivos y después de su muerte física terminaron siendo venerados como entes divinos. Como te darás cuenta, eso nada tiene que ver con espiritismo o con otras religiones como Palo Monte.
Otro concepto con el que te vas a encontrar y que es básico en el culto es el Ashé. Ashé es una bendición que viene de Olofi y es una especie de energía que anima y da movimiento a toda la creación. La vida y la muerte, son entonces la presencia o la carencia de esta misma fuerza en los puntos vitales del cuerpo y no solo eso, sino que esa misma fuerza, como dijimos anteriormente puede hallarse diseminada en todas partes aunque en distintas cantidades. Por ejemplo. Un árbol tiene mucha más fuerza vital que una espiga, y un león tendrá más fuerza vital que una rata de campo, y un Orisha tendrá más que una persona.
La cantidad de fuerza vital, es variable y no siempre corresponde con el tamaño de las cosas. Por tanto puede darse el caso de que la cabeza de un individuo tenga de hecho más de esta fuerza vital que una piedra inmensa.
El Ashé tiene otra propiedad que impacta en la forma de practicar la religión. Tiene que ver con que es una fuerza ordenadora de todo lo que hay en el mundo pero que puede ser perturbada en determinadas circunstancias.
Conforme vayas aprendiendo sobre el cuto irás notando que las practicas Afro hispanas como la Santería o incluso el Palo Monte, parecen ser prácticas que no tienen una noción de bien y de mal en términos morales.
La noción de bien y de mal en la Santería y en otros cultos Afro hispanos, tienen que ver con dos cosas: Lo que beneficia o perjudica a la comunidad y el apego al culto religioso.
Ello quiere decir que un acto que perjudique a la comunidad como un as*****to, o un acto sacrílego pueden perturbar el equilibrio de ese Ashé. Y este equilibrio solo puede ser restituido si se hacen las ceremonias adecuadas y con la intervención de un sacerdote experto en esta energía vital.
Como mencioné anteriormente, esta fuerza vital o Ashé se encuentra en muchas partes, pero en donde se tiene por entendido que se encuentra en grandes cantidades es en la sangre. En un sacrificio por ejemplo, mientras la sangre emana del animal sacrificado la fuerza vital que anima al cuerpo se evapora y se deposita en los artículos que se rocían con ella. De esta manera, se alimenta a las divinidades pero también se mantiene en movimiento el este flujo vital en la creación. Por ese mismo motivo, el asunto de la menstruación es siempre un tema delicado en estos cultos, ya que, si se entiende que en la sangre radica una fuerza vital, y se entiende que el derramamiento de la misma es un modo de manipular esta fuerza vital para obtener resultados concretos, la presencia de la menstruación, hace más difícil tener control de esta fuerza en el rito y es por ello que se recomienda que las mujeres menstruantes se abstengan de hacer actividades de corte sacro. Por otro lado, también se entiende que las mujeres de forma natural pueden almacenar la fuerza vital de su propia sangre, pues cuando dejan de menstruar es cuando de hecho dan vida a otro ser humano.
Esta fuerza vital también habita objetos con los que la persona tiene contacto (por eso hay artículos sagrados que solo puede tocar la persona para los que fueron hechos)
Por eso tienes que estar consiente de que si decides adentrarte en el culto vas a recibir objetos que te van a recomendar que nadie mas toque como por ejemplo tus collares.
Una persona nueva, puede encontrar confuso el camino para ir creciendo dentro del culto. Te adelanto que esto se debe a que el camino no siempre es igual para todos, y que el camino que tomes va a venir determinado por una consulta o adivinación.
En términos generales, las ceremonias que hay en Santería las podemos dividir en dos: las pre-iniciaticas, la ceremonia de iniciación, y las ceremonias post iniciáticas. Las ceremonias pre iniciáticas son ceremonias en las que se pide protección los Orishas pero que no te dan una jerarquía dentro de la comunidad religiosa, esto es, te hacen protegido de la casa religiosa a la que asistes pero no tienes ningún poder religioso, el orden en el que se reciben estas ceremonias puede variar o en casos especiales (como en peligro de muerte) las personas pueden pasar directamente a la iniciación sin pasar propiamente por estas ceremonias pre iniciáticas que tienen por función ir adentrando al neófito de a poco en el culto para que vaya aprendiendo el dogma y ritual de la practica.
Las ceremonias pre iniciáticas son:
1.-Recibir el achagbá de Oggún. Es una pulsera de metal que los creyentes usan en el tobillo izquierdo y que sirve para tener la protección y bendición de este Orisha que es el dueño de los metales.
2.- Recibir collares. Estos collares son por regla general cinco pero pueden recibirse más dependiendo del caso concreto de la persona que los recibe y de lo que arrojen las adivinaciones. Los collares deben estar preparados en las soperas donde se encuentran los secretos de cada deidad y son bañados en un liquido sacramental llamado omiero. Tienen la función de que el neófito lleva consigo la poderosa presencia de los Orishas para que lo guarden y lo protejan. Anteriormente los antiguos Yorubas usaban cuentas de madera teñidas, pero hoy lo más común es que se usen cuentas de plástico.
3.- Recibir Guerreros. La persona recibe a sus primeros Orishas que representan la fortaleza y el sustento del individuo, se les conoce como guerreros porque se tiene por entendido que son deidades muy poderosas y bravas. Primero se recibe a Elegguá, que en términos simples representa el destino de la persona que lo recibe, la idea es que permita que todo lo bueno que tiene Olofi pensado para el pueda llegar a su destino sin problema. Le sigue Oggún que es la deidad de los metales y que protege a quien lo recibe de accidentes violentos, e incluso problemas de justicia como la cárcel, le sigue Ochosi que es la deidad de los cazadores, representa el sustento diario y por ultimo Ozun que representa la vida del iniciado y que previene de peligro de muerte a la persona que lo recibe. Estos Orishas se ponen junto a la puerta para prevenir que lleguen a la casa cosas negativas con excepción de Ozun. La costumbre dicta que se pone en un lugar alto, y se entiende que si este fundamento cae por si solo está avisando de algo.
4.- Recibir Ilde-Fa. Para esta ceremonia el santero debe llevar a la persona que lo va a recibir con el Babalawo, quien le va a dar una pulsera con cuentas verdes y amarillas o cafés y verdes (esta ultima es menos común) que recibe el mismo nombre que el rito.
La leyenda dice que la muerte perdió el baston con el que recogía las almas de los vivos y el Orisha Orumnila le dijo que si quería recuperarlo el le ayudaría ya que tenia uno igual. El trato fue que la muerte tendría que respetar a quien tuviera la pulsera de este Orisha puesta y solo Orunmila con el permiso de Olofi pueden decidir a quien puede llevarse la muerte.
Por este motivo esta pulsera la llevan puesta los creyentes en todo momento y cuando la recibas te van a recomendar que nunca te la quites debido a que quitártela implicaría quitarte la protección que te da el Orisha que rige a la ceremonia y a la pulsera.
Sobre a iniciación propiamente dicha esto es, la ceremonia de asiento, no puedo decirte mucho ni darte demasiados detalles debido a que se entiende que lo que sucede en ella es un secreto, sin embargo te adelantaré que la ceremonia en concreto tiene dos sentidos: En primer lugar es un renacimiento ritual, dicho de otro modo el ritual implica que vuelvas a vivir tu infancia y por ello durante los días que dure la ceremonia alguien va a asistirte para vestirte, para alimentarte y para el baño. Este renacimiento se ve como una nueva oportunidad de hacer las cosas como debieron de haberse hecho desde el principio y te da además un parentesco ritual con las personas que organizan y participan en la ceremonia que desde ese momento se convierten en tus consejeros y amigos para toda la vida.
El otro sentido que tiene la iniciación es sacralizarte y convertirte en un receptáculo viviente del Orisha en cuyos misterios te estás iniciando. La iniciación propiamente dicha no termina con el fin del ritual. Si pasas por esta ceremonia vas a pasar un periodo que varía de casa en casa (siendo lo mas común un año) que se llama Yaworaje en el que vas a tener que seguir de forma muy estricta consejos y prohibiciones que te van a recomendar para mejorar tu crecimiento espiritual y que fluyan las cosas buenas que tiene pensadas Olofi para tu vida.
El rito es complejo y van a pasar muchas cosas, te van a sumergir en un rio en representación de la muerte y del renacimiento, van a sacralizar tu cuerpo con omiero, van a romper tu ropa vieja en alegoría de esa muerte y renacimiento que te comentaba, y vas a tener que estar en presencia de los fundamentos sagrados de los Orishas mientras duermes, vas a asistir a un almuerzo ritual y a una fiesta ritual con tamboreros incluidos en donde vas a encarnar al Orisha en el que te estás iniciando, además de que van a hacerte una adivinación muy larga y muy completa donde el Orisha Orunmila te va a revelar cuál es tu destino y te va a aconsejar las mejores estrategias para conquistarlo más fácilmente.
Al terminar la ceremonia de iniciación (que dura varios días) y las ceremonias posteriores que son ofrendas que se hacen a los 3 mese y al año de este evento (y transcurrido el tiempo de penitencia que te comentaba hace un rato que se llama Yaworaje) entonces podrás llamarte santero.
Este año no es para que estes ocioso, la idea es que vayas aprendiendo de las personas que te iniciaron la historia oral, las hierbas del monte y sus propiedades, el ritual y también algunos oráculos que están vinculados a tu jerarquía dentro del culto.
El camino religioso por supuesto no termina aquí. Hay Santeros que se convierten en unos auténticos sabios y se vuelven expertos en otras deidades además de la suya, aprenden sus rezos, las ofrendas y los detalles finos de sus atenciones y se convierte en Oriate, que significa cabeza sabia. Para ser Oriate no es necesario pasar por otra ceremonia fuera de la iniciación pero si es importante estar consagrado en los misterios de diversos Orishas. El oriate solo puede serlo después de muchos años de duro estudio. Esta no es la única especialización que puede tener el santero, cuando se especializa en el uso de las plantas puede recibir el titulo de Osainista que se entiende es un experto en las propiedades mágicas y curativas de las plantas, y también aquellos que se convierten en expertos en el oráculo del caracol pueden, si estudian mucho convertirse en italeros que se entiende son capaces de hacer adivinaciones muy completas y muy exactas sobre la vida de los individuos que consultan.
El último escalón y el rango mas alto en el culto es el Babalawo que es un sacerdocio especial dedicado a Orunmila que es el Orisha de la adivinación, no todos pueden llegar a serlo, este paso esta dictado por la adivinación que se hace con un oráculo especial, es la máxima jerarquía dentro del culto y se entiende que es un experto en los historias y mitos que componen la historia oral del culto además de dominar, como te mencione anteriormente oráculos muy complejos que tienen cifrado todo un sistema de signos que se llaman Oddun, la comunicación de los Babalawos con el mundo de lo espiritual es solo a través de los oráculos y ellos no entran en posesión nunca.
Como seguramente te habrás dado cuenta, el culto en el que estas por iniciarte es un culto complejo y rico que tiene una riqueza simbólica y cultural digna de estudiarse y de ser transmitida.
Sería triste que vieras en un culto tan rico solo una forma de vivir cómodamente y abusar engañando a quien va a acercarse a ti esperando que le ayudes a mejorar su vida.
Muchos se acercan a la Santería esperando aprender a hacer trabajos, hechizos y conjuros para resolver su vida, pero antes de que formes parte de una casa religiosa o de que recibas un collar o cualquier ceremonia, quisiera compartirte que la Santería es mucho mas que solo eso. Quisiera que entendieras que es tonto, injusto y una lástima reducir un modo de ver la vida de una cultura que se negó a morir a un montón de recetas para pedirle cosas a deidades Afro-hispanas. Quisiera que supieras que la Santería como cualquier otro culto, merece tu respeto y quisiera que meditaras en el valiosísimo legado cultural que hay escondido en las ceremonias por las que vas a pasar a lo largo de este camino espiritual que estás a punto de comenzar.
Personalmente creo que quien recibe soperas y collares no solo recibe las representaciones terrenales de deidades afrohispanas, sino que recibe un legado cultural que igual de valioso que los mismos objetos sagrados que maneja el culto.

Dirección

Circuito Cañada Honda Col. Exhacienda De Guadalupe La Candelaria, Tlapala. Chalco Edo. De México
Chalco
56617

Horario de Apertura

Lunes 11am - 6:30pm
Martes 11am - 6:30pm
Miércoles 11am - 6:30pm
Jueves 11am - 6:30pm
Viernes 11am - 6:30pm
Sábado 11am - 6:30pm

Teléfono

+525611228529

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Santería Y Palo Mayombe "Iku Lobi Osha"Chalco. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram