Eder Psicólogo

Eder Psicólogo Escuchar, comprender y acompañar. Trabajo con familias, padres adoptivos y adultos mayores para sanar heridas emocionales y fortalecer vínculos. Boris Cyrulnik

Aquí encontrarás apoyo y herramientas para tu bienestar. Nunca se consiguen liquidar los problemas, siempre queda una huella, pero podemos darles otra vida, una vida más soportable y a veces incluso hermosa y con sentido.

13/10/2025

💬 Más allá de las palabras

En Chihuahua se debate el uso del lenguaje inclusivo.
Pero lo que realmente falta no son pronombres, sino espacios de inclusión real.

Niñas, niños y adolescentes con autismo, TDAH o dislexia siguen enfrentando aulas sin apoyo, docentes sin capacitación y padres agotados que terminan retirándolos de la escuela por pura frustración.

La verdadera inclusión no se dicta: se vive.
Y no empieza en el lenguaje, sino en la empatía, la formación y las políticas que hagan posible que cada estudiante tenga un lugar digno donde aprender.

Porque lo que duele no es cómo te nombran,
sino cómo te dejan fuera.

🕊️ “Educar es convivir de manera que la vida tenga sentido.” — Humberto Maturana



____ Eder Psicólogo

🌸 28 de octubre: Día de los Niños No Nacidos 🌸Hay ausencias que no se ven, pero que pesan.Niños que nunca tuvieron cumpl...
02/10/2025

🌸 28 de octubre: Día de los Niños No Nacidos 🌸

Hay ausencias que no se ven, pero que pesan.
Niños que nunca tuvieron cumpleaños, ni cuadernos con su nombre escrito, ni una primera fotografía enmarcada. Sin embargo, existen en el recuerdo de quienes los soñaron.

El duelo por ellos es callado, invisible para muchos, pero profundamente real para el corazón que los esperaba. No siempre hay palabras para explicar el vacío de una cuna vacía, de un abrazo que no llegó, de un futuro que se desvaneció antes de empezar.

Este día, 28 de octubre, nos invita a recordar que un hijo no solo nace en el cuerpo, también en el alma. Y cuando no llega a nacer, el amor que lo esperaba no desaparece: se transforma en memoria, en silencio, en lágrimas que también son semillas de resiliencia.

A las madres y padres que viven con esta herida invisible: su amor no se mide por los días compartidos, sino por la profundidad del sueño que llevaron en el corazón. Ese amor los convirtió en padres desde el primer instante.

🌷 Que esta fecha no sea solo para llorar lo que no fue, sino también para honrar lo que sí existió: la capacidad de amar antes de conocer.

Porque aunque no nacieron, esos niños siguen siendo parte de la historia de quienes los esperaron.
Y en ese amor silencioso, también viven.

No se trata de olvidar, sino de recordar con un nuevo significado. Como escribió Boris Cyrulnik: “La resiliencia no borra el dolor, lo transforma en fuerza para seguir viviendo.”

Eder Psicólogo

28/09/2025

No me quejo.
Al contrario, me descubro agradecido,
bendecido por ejercer este oficio que, más que trabajo,
es un llamado.

Entre lágrimas y sonrisas,
acompaño a quienes confían en mí.
Buscamos juntos el mismo horizonte:
resiliencia, plenitud,
y ese momento en que el alta
se convierte en una victoria compartida.

Sin embargo, confieso algo:
cuando camino hacia el consultorio
o regreso a casa,
a veces me siento como Garrik,
el payaso que hacía reír al mundo
mientras ocultaba sus propias grietas.

Es inevitable.
Ser psicólogo también es habitar esa dualidad:
sostener la esperanza ajena
mientras uno aprende a sostener la propia.

Y ahí radica el privilegio:
en no negar la fragilidad,
sino transformarla en fuerza,
para recordar que incluso quien acompaña,
también camina.

✨ “El terapeuta no es invulnerable; su fortaleza nace de reconocer su humanidad.”
— Eder Psicólogo

🍽️ No siempre es hambre, a veces es ansiedadEn muchos hogares se repite la misma escena: un niño que busca comida con in...
24/09/2025

🍽️ No siempre es hambre, a veces es ansiedad

En muchos hogares se repite la misma escena: un niño que busca comida con insistencia, aun cuando acaba de comer. Para quienes acompañan a un hijo dentro del espectro autista, esa conducta puede resultar desconcertante o incluso desgastante. Sin embargo, no siempre se trata de hambre real.

A veces es la ansiedad la que empuja a buscar en la alacena; otras, la necesidad de repetir una rutina que ofrece seguridad. También puede ser el placer de un estímulo sensorial que calma el cuerpo y organiza la mente. El acto de comer, en este caso, no es solo biológico: es un lenguaje, una forma de expresar lo que no siempre se puede decir con palabras.

💡 ¿Qué podemos hacer como padres y cuidadores?

Ofrecer estructura: horarios claros de comida que puedan visualizarse con dibujos o pictogramas.

Anticipar con ternura: explicar lo que sucederá después y dar certeza frente a la espera.

Poner al alcance lo que sí alimenta: opciones saludables que sean fáciles de tomar.

Brindar alternativas de calma: respiración, un objeto sensorial, un espacio tranquilo donde sentirse seguro.

En lugar de castigar la búsqueda de alimento, vale la pena detenernos a comprender su raíz. Cuando respondemos desde la empatía, el vínculo se fortalece y la ansiedad encuentra alivio.

💙 Porque detrás de cada mano que se extiende hacia la alacena, hay un corazón que pide calma. Y a ese corazón no se le responde con enojo, sino con amor. Eder Psicólogo

Una queja con propuestas. Les comparto la columna de hoy. Gracias por leer 😊
18/09/2025

Una queja con propuestas. Les comparto la columna de hoy. Gracias por leer 😊

“Tráfico, frustración y salud mental: Chihuahua entre autos y voces ahogadas”

Chihuahua despierta cada mañana entre bocinazos, luces rojas eternas y calles saturadas. La movilidad no es solo una molestia urbana: es una trama de emociones, salud y calidad de vida.

En nuestra ciudad hay alrededor de 661 144 vehículos oficiales y se proyecta que para 2040 esa cifra podría subir a casi 954 861 automóviles, casi tan numerosos como la población misma hace unos años.

Eso significa más autos por habitantes, más congestionamiento, más tiempo perdido, más estrés acumulado. Cuando dependes de automóvil particular en lugar de transporte público eficiente, el cuerpo paga factura: horas sentado, respirando humo, oyendo claxon tras claxon, sintiendo que no te mueve, simplemente te contiene.

Eso afecta la salud física: columna, corazón, pulmones; pero también la mental: ansiedad, irritación, sensación de estar atrapado.

El transporte público en Chihuahua ha sido históricamente insuficiente, con baja cobertura y frecuencia irregular.

Apenas alrededor del 19.78% de la población lo utiliza como medio de traslado regular.

Esa preferencia por el auto no solo se debe al confort o al status, muchas veces es una respuesta al servicio público lento, inseguro o poco confiable.

Pero con el uso excesivo del coche llegan rigidez corporal, sedentarismo, aislamiento… y un agotamiento emocional que muchos llaman “el costo invisible del tráfico”.

No tener opciones accesibles para caminar, usar bicicleta o transporte colectivo de calidad promueve un estilo de vida quieto.

Las personas pasan más tiempo sentadas en autos, menos caminando, menos activas.

El sedentarismo aumenta riesgos de obesidad, depresión, problemas cardiacos.

Sin embargo —y aquí está la luz en medio del humo— hay caminos posibles para aliviar este caos emocional:

¿Qué podemos hacer distinto?

Promover trayectos activos: si es seguro, caminar algunas cuadras hasta el transporte público, bajarse antes del auto, usar bicicleta. Cada paso suma para el cuerpo… y para la mente.

Abogar por óptimo transporte público: exigir rutas frecuentes, unidades limpias, tarifas accesibles, seguridad en paradas.

Un sistema funcional puede liberar muchas de las tensiones que llevamos al volante.

Gestionar tiempos en tráfico: escuchar música tranquila o podcasts que nutran, respirar conscientemente, aceptar que algunas demoras son inevitables.

Esa aceptación no es resignación, es autocuidado.Practicar empatía vial: el que va al volante también puede estar atravesando angustia. Un gesto amable —dar paso, evitar bocinar— no cambia la vía, pero sí el ánimo.

El tráfico de Chihuahua no será perfecto mañana. Pero cada acción pequeña puede transformar nuestras mañanas: menos corajes, menos cuerpos tensos, menos espíritus agobiados.

Porque la ciudad que movemos también puede ser amable con quienes la habitamos.Cuando dejamos de pelear con el tráfico, ese descanso se convierte en algo que uno siente en el pecho. — .psicologo

12/09/2025

“La resiliencia no significa no sufrir, sino aprender a vivir mejor con lo que nos pasó y encontrar nuevas formas de sostenernos."

09/09/2025

"El cerebro, herido por el dolor, tiene una increíble capacidad de reorganización. Es como una ciudad bombardeada que se reconstruye con los escombros para ser más fuerte que antes."

Les comparto, lo que si y lo que no en este regreso a clases ✏️🎒🏫
04/09/2025

Les comparto, lo que si y lo que no en este regreso a clases ✏️🎒🏫

“Lo que sí y lo que no en este regreso a clases” 📝

El inicio del ciclo escolar siempre viene cargado de emociones. Para algunos niños significa la ilusión de reencontrarse con amigos; para otros, la ansiedad de enfrentarse a lo desconocido. Como padres, educadores o cuidadores, tenemos una tarea fundamental: acompañar este proceso con equilibrio. Y para lograrlo, conviene detenernos a pensar en lo que sí ayuda y lo que definitivamente no aporta en esta etapa.

✅ Lo que sí
escuchar sin juzgar. cuando tu hijo expresa miedo o cansancio, lo que más necesita no es una solución inmediata, sino un oído que valide su sentir.
Establecer rutinas claras. el orden trae calma. una hora fija para dormir, para comer y para repasar lo aprendido puede marcar la diferencia en su rendimiento.
Celebrar los pequeños logros. no todo es la boleta. el simple hecho de que tu hijo intente, participe o se esfuerce merece reconocimiento.
Ser ejemplo. si como adulto muestras paciencia, responsabilidad y constancia, tu hijo aprenderá más de tu forma de actuar que de cualquier sermón.

❌ Lo que no
Comparar con otros. cada niño tiene su ritmo y estilo de aprendizaje; ponerlo frente al espejo ajeno solo genera frustración.
minimizar sus emociones. frases como “no es para tanto” o “deja de exagerar” solo enseñan a reprimir lo que siente.
Saturar con actividades. el exceso de clases extraescolares puede apagar el entusiasmo en lugar de fortalecerlo.
Convertir las calificaciones en la única medida de valor. la inteligencia académica es solo una de muchas formas de talento.

El regreso a clases es una oportunidad para sembrar confianza, autonomía y resiliencia. No se trata de exigir perfección, sino de recordar que educar es acompañar, no controlar. Al final, lo que queda no son las tareas impecables ni los promedios altos, sino la certeza de que tus hijos tuvieron un adulto que creyó en ellos cuando más lo necesitaban.

“Educar no es llenar una mochila de tareas, sino acompañar un corazón en crecimiento.” – .psicologo 👨‍👩‍👧‍👦

03/09/2025

"Qué el dolor ajeno jamás nos sea indiferente" 💛

✨ ¿Y si el dolor que cargas no es tuyo?El libro "Este dolor no es mío" revela cómo los traumas familiares pueden heredar...
01/09/2025

✨ ¿Y si el dolor que cargas no es tuyo?

El libro "Este dolor no es mío" revela cómo los traumas familiares pueden heredarse de generación en generación.

Como terapeuta, te invito a descubrir que sanar tu historia es también liberar a quienes vienen después.

Echa un vistazo al video de Mtro. Mangia Caprini.

A veces queremos sanar de golpe lo que tomó años en doler. Nos exigimos cicatrices rápidas, olvidando que la vida tiene ...
01/09/2025

A veces queremos sanar de golpe lo que tomó años en doler. Nos exigimos cicatrices rápidas, olvidando que la vida tiene su propio ritmo. Esta imagen nos recuerda una verdad sencilla y poderosa: no todo sana hoy, pero todo encuentra su momento para hacerlo.

El dolor no es eterno, es un tránsito. La esperanza no es ingenuidad, es resistencia. Si hoy sientes que no avanzas, recuerda que descansar también es parte del camino y que mañana puede traer el alivio que hoy no llega.
psicologo ✨

“Sanar no es correr, es aprender a esperar con fe mientras la herida se acomoda.”

Dirección

Avenida Pascual Orozco #909
Chihuahua
31203

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 10am - 9pm
Miércoles 10am - 9pm
Jueves 10am - 9pm
Sábado 9am - 2:30pm

Teléfono

+526291525868

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eder Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eder Psicólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram