05/10/2025
Reserva el espacio que mejor se ajuste a ti https://app.hulivida.com/citas/claudia-ramirez-torres
Citas al 📞: 614 224 33 44
🩺 Qué son las fracturas vertebrales
Son rupturas o colapsos de uno o más cuerpos vertebrales (los huesos que forman la columna).
Pueden ocurrir en cualquier parte de la columna, aunque las zonas torácica baja (T11-T12) y lumbar alta (L1-L2) son las más afectadas.
⸻
🤕 Causas más frecuentes
• Caídas (por ejemplo, desde la cama o en el baño).
• Traumatismos moderados o severos (accidentes de tránsito, caídas desde altura).
• Osteoporosis: en adultos mayores, incluso una caída leve puede fracturar una vértebra debilitada.
• Metástasis óseas o tumores vertebrales (menos frecuente).
⸻
⚠️ Síntomas principales
• Dolor intenso y repentino en la espalda después de una caída.
• Dolor que empeora al estar de pie o al caminar.
• Disminución de la estatura o joroba dorsal (cifosis) con el tiempo.
• En casos graves: debilidad, hormigueo o pérdida de sensibilidad en piernas (si hay compresión medular).
⸻
🧠 Diagnóstico
• Exploración física y antecedentes de la caída.
• Radiografías de columna para detectar el colapso vertebral.
• Tomografía (TAC) o resonancia magnética (RM) si se sospecha daño neurológico o múltiples fracturas.
• En personas mayores, se evalúa la densidad ósea (densitometría) para detectar osteoporosis.
⸻
💊 Tratamiento
Depende del tipo y gravedad de la fractura:
Conservador (la mayoría de los casos)
• Reposo relativo (evitar esfuerzos).
• Analgésicos o antiinflamatorios.
• Uso de corsé o faja ortopédica para estabilizar la columna.
• Fisioterapia progresiva para fortalecer músculos y mejorar la movilidad.
Intervención mínimamente invasiva
• Vertebroplastia o cifoplastia: se inyecta cemento óseo en la vértebra fracturada para aliviar el dolor y estabilizarla.
Quirúrgico
• En fracturas inestables o con compresión medular, se requiere cirugía para fijar la columna con tornillos o placas.
⸻
🦴 Prevención
• Tratar la osteoporosis (calcio, vitamina D, bifosfonatos u otros).
• Evitar caídas: usar calzado antideslizante, eliminar obstáculos en casa, buena iluminación.
• Ejercicio regular: mejora fuerza, equilibrio y densidad ósea.
• Revisión periódica de la vista y del uso de medicamentos que puedan causar mareos.