10/10/2025
En Naven Centro de Formación Sistémica y Psicoterapia Familiar, Celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, es una oportunidad global para crear conciencia, mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre problemas de salud mental en todo el mundo.
Este día busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental.
Así mismo visibilizar la importancia y facilitar la atención a un segmento vulnerable de la población, los niños, niñas y adolescentes ya que, la mitad de todas las enfermedades de salud mental comienzan a los 14 años.
Los niños, niñas y adolescentes a menudo son vistos como un segmento "saludable" de la población, lo que puede llevar a que se pasen por alto sus necesidades de salud mental. A nivel mundial, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años experimenta una condición de salud mental, la depresión y la ansiedad se encuentran entre las cinco principales causas de años vividos con discapacidad en este grupo de edad, mientras que el suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años (OPS).
Es necesario y de suma importancia abordar la salud mental en todas las edades pero sobre todo abordar la salud mental y el desarrollo psicosocial durante la infancia y la adolescencia.
En Naven Centro de Formación Sistémica y Psicoterapia Familiar, Celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, es una oportunidad global para crear conciencia, mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre problemas de salud mental en todo el mundo.
Este día busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental.
Así mismo visibilizar la importancia y facilitar la atención a un segmento vulnerable de la población, los niños, niñas y adolescentes ya que, la mitad de todas las enfermedades de salud mental comienzan a los 14 años.
Los niños, niñas y adolescentes a menudo son vistos como un segmento "saludable" de la población, lo que puede llevar a que se pasen por alto sus necesidades de salud mental.
A nivel mundial, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años experimenta una condición de salud mental, la depresión y la ansiedad se encuentran entre las cinco principales causas de años vividos con discapacidad en este grupo de edad, mientras que el suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años (OPS).
Es necesario y de suma importancia abordar la salud mental en todas las edades pero sobre todo abordar la salud mental y el desarrollo psicosocial durante la infancia y la adolescencia.