Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón

Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón A través de esta página podré mantenerme en contacto contigo, presentarte mi idea sobre la psicot

03/11/2025

«Cuando un muchacho de 14 o 15 años descubre que es más dado a la introspección y a la conciencia de sí mismo que la mayoría de los chicos de su misma edad, incurre fácilmente en el error de creer que ello se debe a que ha alcanzado una madurez superior a la de sus compañeros. Ciertamente cometí ese error. En realidad, aquella tendencia a la introspección se debía, en mi caso, a que yo tenía mayor necesidad que los demás de comprenderme a mí mismo. Ellos podían comportarse de acuerdo con su natural manera de ser, en tanto que yo debía interpretar un papel, lo cual exigía notable comprensión y estudio de mí mismo. En consecuencia, no se debía a la madurez, sino a mi sensación de incertidumbre, de incomodidad, que era la que me obligaba a tener pleno conocimiento de mí. Esa conciencia era un puente que me llevaba a la aberración, y, entonces mi manera de pensar tenía que limitarse a la incertidumbre, a la formulación de hipótesis».

---
Yukio Mishima
Confesiones de una máscara(1949)

31/10/2025

En Viena Freud consultaba,
soñadores sin control,
cuando llegó la calavera
con su risa de carbón.

“Buenas noches, don Sigmundo,
vengo a darme confesión:
me persigue un extraño
que me angustia con pavor”.

Freud se ajusta bien los lentes,
con su barba muy formal:
“Lo que usted tiene, mi amiga,
¡es complejo parental!”

La parca toda nerviosa
comenzó a sudar de horror:
“¡Ese tema no lo toque,
que me rompe el corazón!”

“Analiza mis deseos,
y no me muero de emoción…”
Freud responde muy tranquilo:
“Usted es pura represión”.

La huesuda, confundida,
se empezó a desintegrar,
pues el ello y el superyó
no logró identificar.

Y aunque dio mil argumentos
con afecto seductor, Freud sin miedo y sin pena a la muerte interpretó.

Por eso Freud sigue vivo
en consulta celestial,
interpretando los deseos, aunque sean del más allá.

24/10/2025
El silencio del analista es un elemento clave en la psicoterapia psicoanalítica, su motivación principal es la de promov...
06/09/2025

El silencio del analista es un elemento clave en la psicoterapia psicoanalítica, su motivación principal es la de promover el surgimiento o expresión del inconsciente del analizante o paciente; el ruido social, por lo contrario, tiene entre sus intenciones la evitación de ese advenimiento.

22/08/2025
02/08/2025

DECONSTRUIR EL SENTIDO COMÚN

"¿Cómo funciona el sentido común? Es aquél pensamiento en el que estamos inmersos, normalizados. Heidegger lo explica con la categoría del "impersonal se". Pensamos lo que "se" piensa, deseamos lo que "se" desea, sentimos lo que "se" siente.
Creemos que estamos pensando libres y autónomos, pero estamos siendo parte de un sentido común que "nos piensa".
Pensamos al interior de formas previas que acomodan nuestro pensamiento.
¿Podemos deconstruir el sentido común? La filosofía es una práctica permanente de deconstrucción del sentido común. Deconstruir no es destruir, deconstruir es desarmar el modo en que el sentido común nos hace a todos pensar del mismo modo. Por eso cuando deconstruimos, emancipamos a la realidad de su sentido único y mostramos que todo puede ser de otra manera. Deconstruir para ser más libres."

Darío Sztajnszrajber

20/07/2025

Lacan afirma: “Amar es dar lo que no se tiene a alguien que no lo es” (Seminario 8, La transferencia). Esta frase, paradójica, revela que el amor implica una oferta imposible: se ama desde la falta, desde lo que no se tiene, y se dirige a un Otro idealizado que jamás es del todo alcanzable. Por eso, el amor saca al sujeto de su centro, lo lanza, lo “desanuda”.

Freud, en “Introducción al narcisismo” (1914), ya había señalado que el sujeto enamorado coloca al objeto amoroso en un lugar de sobreinvestidura libidinal, desvalorizando su propio yo en favor del otro. El yo se empobrece, se descentra, se entrega.

El amor como síntoma: algo que irrumpe, se impone, y tiene la estructura de una formación del inconsciente. No se elige a quién se ama; se tropieza con el amor. En términos de Lacan, el amor es un decir que hace agujero en la cadena significante.

El paciente no está loco: está enamorado. Y eso, en el sentido psicoanalítico, es suficiente para poner en juego al sujeto en su dimensión más radical. El amor lo eleva, pero también lo desacomoda, lo vuelve síntoma.

17/07/2025

“Diga lo que le venga a la mente…”

Mientras el paciente se recuesta en pleno vagón del inconsciente social, el analista anota —no lo evidente, sino lo que se escapa: lapsus, silencios, desvíos.
Porque en la libre asociación no se busca sentido lógico, sino el rastro del deseo.
El método de la libre asociación, introducido por Freud, no es una técnica pasiva. Es la vía regia hacia lo reprimido, una rendija por donde el sujeto —aunque hable de cualquier cosa— siempre habla de sí.

Dirección

Tamaulipas 832 Entre Cajeme Y Norte
Ciudad Obregón
85010

Teléfono

+526441196139

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Sergio Anaya - Ciudad Obregón:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría