28/10/2025
BEBÉ TIPS
FÓRMULAS PARA BEBÉ
PARA TI MAMÁ PRIMERIZA
Para ti mamá que acabas de tener a tu bebé, y que empiezas a preparar biberones, te muestro tips acerca de la preparación; recuerda siempre que de primera instancia la mejor leche para tu bebé es la tuya, pero si hay necesidad de darla de fórmula por alguna razón, he aquí algunas recomendaciones:
Preguntas frecuentes sobre la leche de fórmula.
Primero es el agua y después se agrega el polvo de la fórmula.
¿Qué tipo de agua se debe usar para preparar la fórmula?
Usa agua limpia, filtrada o hervida que sea apta para beber, nunca de la llave ni de garrafón.
¿Es necesario hervir el agua para preparar la leche de fórmula?
Sí, debe estar hirviendo a menos durante un minut, especialmente si es agua del grifo o si el bebé tiene menos de 6 meses.
¿El agua debe estar caliente o fría?
El agua tibia es la mejor. Pruébala en tu muñeca o dedo: si no quema, está bien.
¿Cuánta agua se debe agregar a la fórmula?
Cada leche trae sus instrucciones, prepáralas como venga y la cantidad exacta indicada en las instrucciones del envase de la fórmula.
¿Cuánto tiempo puede conservarse la leche de fórmula?
Según el calor en cada entidad, pero temperatura ambiente generalmente 1 hora.
Y en el refrigerador: 24 horas.
Es importante que si el bebé ya bebió del biberón: no volver a usar, desechar en 1 hora.
¿Cómo calentar la fórmula que estuvo en el refrigerador o congelador?
Coloca el biberón en un recipiente con agua caliente hasta que esté tibio, no uses el microondas, porque el calor no es uniforme y puede causar quemaduras.
¿Qué es mejor: lata o envase de cartón?
La lata es más segura y protege mejor de la humedad y los gérmenes. El cartón es más liviano pero se daña más rápido.
¿Con qué frecuencia se puede dar la fórmula?
Cada 2–3 horas, dependiendo del hambre y la edad del bebé.
¿Se puede agregar miel o azúcar a la fórmula?
No. La miel es peligrosa para los bebés menores de un año y el azúcar no es necesaria.
¿Qué hacer si el bebé no quiere tomar fórmula?
Verifica la temperatura de la leche, el tamaño del chupón y el sabor de la fórmula. Si continúa el problema, consulta al médico.
Los bebés acostumbrados a tomar seno materno, no les gusta las fórmulas, y la rechazarán.
¿Se pueden mezclar medicamentos con la fórmula?
Solo con indicación médica. Algunos medicamentos pierden su efectividad en la leche de fórmula.
¿Cuánto tiempo dura la fórmula una vez abierto el envase?
Generalmente 4 semanas (28 días). Guárdala en un lugar fresco y seco.
¿Es seguro dar fórmula durante un viaje?
Sí, si tienes agua limpia y biberones esterilizados. Lo mejor es preparar la leche en el momento.
El tipo de mamila es el que mejor se adapte a tu bebé, cada bebé les gusta más un tipo de mamila.
¿Todas las marcas de fórmula son iguales?
No. todas nutren por igual, pero cada
marca y cada etapa contienen diferentes nutrientes. Elige según la recomendación del pediatra. Hay las denominadas leches especiales según el problema de cada bebé.
¿La leche de fórmula puede causar gases o estreñimiento?
Todas las leches incluyendo la tuya causa gases, cuanto más tomen, mas gases, y la posibilidad de cólicos; de haber molestias frecuentes consulta a tu pediatra que te dirá qué hacer.
¿Es necesario dar agua adicional junto con la fórmula?
No antes de los 6 meses. Después de esa edad, puede ofrecerse un poco de agua.
¿La fórmula reduce la inmunidad del bebé?
La leche materna es la mejor, pero la fórmula también es segura y ofrece nutrición equilibrada.
¿Es necesario dar vitaminas junto con la fórmula?
A veces puede faltar vitamina D o hierro. Consulta al pediatra.
¿Se puede reutilizar la fórmula ya preparada?
No. Una vez que el bebé haya bebido del biberón, pueden entrar bacterias. Desecha el resto en 1 hora.
¿Cómo saber si la fórmula está dañada?
Si tiene olor extraño, cambio de color o humedad, desechar inmediatamente. Revisa la fecha de vencimiento.
¿Debe cambiarse la fórmula según la edad del bebé?
Sí. Las fórmulas Etapa 1, 2 y 3 están diseñadas según la edad y las necesidades nutricionales del bebé.
No agites mucho el biberón, porque produce burbujas que inflaman más el estomago y tendrá cólicos más posibles.
Revisar el agujero de la mamila, poner el biberón boca abajo y el goteo debe ser continuo, sin chorro y tampoco que caiga gota lentamente.
Dr Villanueva
Pediatra
Octubre 2025