Corteza & Corazón 180

Corteza & Corazón 180 Un espacio donde trabajamos con ciencia, sentido y sensibilidad 🩷✨️🧠

✨ Neuroplasticidad y Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ✨¿Sabías que tu cerebro puede cambiar a lo largo de la vida? 🤯Es...
19/09/2025

✨ Neuroplasticidad y Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ✨

¿Sabías que tu cerebro puede cambiar a lo largo de la vida? 🤯
Esto se llama neuroplasticidad, y significa que las conexiones neuronales no son fijas: podemos fortalecer, debilitar o crear nuevas redes según lo que pensamos, sentimos y hacemos.

🔹 Aquí entra en juego la Terapia Cognitivo Conductual (TCC):

Cuando identificas pensamientos que te generan malestar 🌀

Los cuestionas con herramientas claras 🛠️

Y practicas nuevas formas de responder 💪

…estás literalmente entrenando a tu cerebro para generar rutas más saludables.

💡 Imagina que tu mente es como un camino en el bosque: si siempre pasas por el mismo, se vuelve más marcado. Pero con la TCC aprendes a abrir nuevos senderos, más amables y funcionales para ti. 🌱🌳

✨ La ciencia respalda algo poderoso: no estás condenado/a a quedarte igual, tu cerebro puede transformarse contigo.

🧠 ❤️

✨ El impacto de las emociones en nuestra conducta ✨Las emociones no son enemigas, son mensajeras 🕊️. Desde la Terapia Co...
19/09/2025

✨ El impacto de las emociones en nuestra conducta ✨

Las emociones no son enemigas, son mensajeras 🕊️. Desde la Terapia Cognitivo-Conductual y las terapias contextuales entendemos que:

💡 Las emociones cumplen funciones esenciales:

Miedo: nos prepara para protegernos.

Tristeza: nos invita a reconocer pérdidas y buscar apoyo.

Alegría: nos motiva a compartir y a conectar.

Enojo: nos señala que algo no es justo o necesita un límite.

👉 El problema no es “sentir”, sino cómo respondemos a esas emociones.

Si evitamos constantemente lo que sentimos, terminamos limitando nuestra vida.

Si aprendemos a reconocer y regular, podemos actuar en coherencia con lo que valoramos.

🌱 Las emociones no están para controlarnos, sino para guiarnos. Cuando las escuchamos con apertura, se convierten en aliadas para tomar decisiones más conscientes.

✨ Pregúntate hoy: ¿qué función cumple la emoción que estoy sintiendo? ¿Cómo puedo responder desde mis valores en vez de reaccionar desde la evitación?

🌍🇲🇽 Estrés postraumático y simulacro Hoy, en México, viviremos nuevamente un simulacro nacional para recordar lo sucedid...
19/09/2025

🌍🇲🇽 Estrés postraumático y simulacro
Hoy, en México, viviremos nuevamente un simulacro nacional para recordar lo sucedido en los terremotos de 1985 y 2017.

Para muchas personas, estos ejercicios son una medida de prevención y cuidado. Pero para otras, pueden remover recuerdos dolorosos, miedo intenso o incluso reactivar síntomas de estrés postraumático (TEPT).

🔹 El TEPT puede aparecer cuando hemos atravesado experiencias de vida amenazantes, como un temblor, un accidente o una pérdida repentina.
🔹 Los simulacros, con la alarma sísmica y la activación de protocolos, pueden detonar recuerdos, ansiedad, sensación de peligro o reacciones físicas como taquicardia y sudoración.
🔹 No se trata de “exagerar” ni de “superarlo ya”: tu cuerpo y tu mente reaccionan porque aprendieron a asociar ese sonido con peligro real.

💡 Si este es tu caso, algunas estrategias que pueden ayudarte son:
✨ Reconocer que tu reacción es válida y natural.
✨ Practicar respiración diafragmática antes y durante el simulacro.
✨ Anclarte a tu presente: mirar a tu alrededor y repetir “estoy a salvo en este momento”.
✨ Conversar con alguien de confianza sobre lo que sientes.

Y si notas que estos síntomas se intensifican o interfieren con tu vida cotidiana, recuerda que buscar apoyo profesional es un paso de cuidado, no de debilidad.

❤️‍🩹 Prevenir también significa cuidar la salud mental.
Hoy, además de participar en el simulacro, démonos permiso de reconocer nuestras emociones y acompañarlas con compasión.

10/09/2025
🎗Día Mundial para la Prevención del Suicidio Hoy no solo hablamos de prevención en un sentido individual, sino también d...
10/09/2025

🎗Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Hoy no solo hablamos de prevención en un sentido individual, sino también de reconocer que la vida de cada persona ocurre dentro de un contexto social y cultural que puede hacer más difícil sostener la esperanza.

Desde mi perspectiva como terapeuta cognitivo-conductual y contextual, es importante recordar que no todo depende de la “fuerza de voluntad” o de “echarle ganas”. Vivimos en un país donde muchas veces enfrentamos precariedad, violencia, desigualdad, duelos no resueltos y carencias en los sistemas de salud mental. Todo esto influye profundamente en el bienestar emocional.

💛 Hablar de suicidio con respeto, empatía y sin estigmas salva vidas.
💛 Nombrar el dolor y validarlo abre caminos de acompañamiento.
💛 Reconocer la complejidad del contexto nos ayuda a no reducir la experiencia a frases simplistas.

Si hoy tú, o alguien a quien amas, siente que la vida pesa demasiado, quiero recordarte algo: no tienes que cargar sola o solo. Pedir ayuda no es debilidad, es un acto de valentía. Existen recursos profesionales, líneas de apoyo y también redes comunitarias que pueden ser un sostén en medio de la tormenta.

🌻 En este día, recordemos que la prevención también implica construir entornos más humanos, más justos y más solidarios, donde cuidar la salud mental no sea un lujo, sino un derecho.

✨ El privilegio de ser psicoterapeuta ✨Ser psicoterapeuta no es solo un trabajo, es un privilegio.Un privilegio porque l...
31/08/2025

✨ El privilegio de ser psicoterapeuta ✨

Ser psicoterapeuta no es solo un trabajo, es un privilegio.
Un privilegio porque las personas nos confían lo más valioso que tienen: su mundo interno, sus miedos, sus heridas y también sus esperanzas.

Desde la psicología basada en evidencia, mi compromiso es acompañar cada proceso con respeto, ética y herramientas que realmente han demostrado ayudar. La salud mental no se improvisa, no se juega con ella, y mucho menos se trata de “recetas mágicas”.

La terapia es ciencia, pero también es humanidad. Es estar presente, escuchar de verdad y ofrecer estrategias que permitan transformar el dolor en aprendizaje y la confusión en claridad.

🌿 Ser psicoterapeuta es recordar cada día que no hay nada más humano que necesitar apoyo, y nada más valioso que caminar al lado de alguien en ese trayecto.

Este es un must en la TCC así que échenle ojito, estoy segura que saldrás identificadx como más de una 😅😅😅   ❤️
31/08/2025

Este es un must en la TCC así que échenle ojito, estoy segura que saldrás identificadx como más de una 😅😅😅

❤️

🧠✨ Ir a terapia no es un lujo, es un acto de autocuidado.Aún existen muchos mitos alrededor de la psicoterapia que hacen...
31/08/2025

🧠✨ Ir a terapia no es un lujo, es un acto de autocuidado.

Aún existen muchos mitos alrededor de la psicoterapia que hacen que algunas personas duden en buscar ayuda. 💬

La realidad es que la terapia es un espacio seguro, profesional y humano donde puedes aprender a conocerte, sanar y crecer. 🌱💜

👉 Desliza para descubrir los mitos más comunes… ¡y sus realidades!

✨ ¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)? ✨La TCC es un tipo de psicoterapia práctica y enfocada en el presente.P...
31/08/2025

✨ ¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)? ✨

La TCC es un tipo de psicoterapia práctica y enfocada en el presente.

Parte de una idea clave: lo que pensamos influye en lo que sentimos y en cómo actuamos.

💡 En terapia aprenderás a:

Identificar pensamientos que te generan malestar.

Cuestionarlos y reemplazarlos por otros más realistas.

Desarrollar habilidades para manejar emociones y resolver problemas.

Es una herramienta efectiva para ansiedad, depresión, estrés y muchos otros retos de la vida.

No se trata de “positividad forzada”, sino de aprender a mirar tu mundo con nuevos lentes. 👓✨

❤️

A veces nos conformamos con migajas de amor pensando que es lo único que merecemos.Aceptamos el chantaje emocional como ...
31/08/2025

A veces nos conformamos con migajas de amor pensando que es lo único que merecemos.

Aceptamos el chantaje emocional como si fuera cariño, cuando en realidad es control.
Y callamos nuestros límites porque tememos perder a alguien… sin darnos cuenta de que al no ponerlos, nos perdemos a nosotrxs mismxs.

La verdad es que no se trata de “ser fuertes” todo el tiempo, sino de aprender a reconocer que merecemos relaciones sanas, donde el afecto no duela, no se mendigue y no dependa de la manipulación.

✨ Poner límites no es egoísmo, es autocuidado.
✨ Decir “no” también es una forma de decir “sí” a ti mismx.
✨ Soltar las migajas abre espacio para un amor más auténtico, empezando por el tuyo propio.

💜 Porque tu valor no cabe en migajas.

14/07/2025

Si supieran las joyitas de ebooks que hay en mi página de hotmart correrían a adquirirlos
🌸🤍🌸🤍🌸🤍🌸🤍

Lanzamiento de mi primer ebook 🤍🥹✨️ estoy muy feliz con el resultado y por el apoyo que ha tenido de verdad. Pueden adqu...
03/05/2025

Lanzamiento de mi primer ebook 🤍🥹✨️ estoy muy feliz con el resultado y por el apoyo que ha tenido de verdad. Pueden adquirirlo en la siguiente liga a un costo super accesible. Gracias mil!!!

Ya seas psicólogo, terapeuta, estudiante de psicología o una persona comprometida con su bienestar emocional, aquí encontrarás herramientas claras, prácticas y basadas en evidencia para acompañarte en el camino del cambio.

Dirección

Coatzacoalcos

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+529212294153

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Corteza & Corazón 180 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Corteza & Corazón 180:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría