21/07/2025
Yin yoga hoy 6 pm
Shaktyshala bellavista
El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para cubrir las necesidades del cuerpo. Estas hormonas (T3 y T4) son esenciales para regular el metabolismo, el crecimiento, la energía y muchas funciones corporales.
⸻
📍 ¿Qué causa el hipotiroidismo?
• Enfermedades autoinmunes (como la tiroiditis de Hashimoto)
• Cirugías de tiroides o tratamientos con yodo radiactivo
• Deficiencia de yodo
• Trastornos en la hipófisis (que regula la tiroides)
• Algunos medicamentos
⸻
⚠️ Síntomas del hipotiroidismo:
• Cansancio constante
• Aumento de peso sin causa aparente
• Intolerancia al frío
• Piel seca, caída de cabello
• Depresión o falta de concentración
• Ritmo cardíaco lento
• Menstruaciones irregulares o abundantes
⸻
✅ Tratamiento:
El hipotiroidismo se trata con levotiroxina, una hormona sintética que sustituye la tiroxina natural. Es un tratamiento de por vida y requiere controles médicos periódicos para ajustar la dosis.
⸻
🧘♀️ En yoga:
Las personas con hipotiroidismo pueden beneficiarse de una práctica enfocada en:
• Estimular el metabolismo
• Mejorar la circulación y la energía
• Reducir el estrés, que influye en el sistema endocrino
🧘♀️ Posturas que estimulan la tiroides:
1. Sarvangasana (Postura sobre los hombros)
• Estimula directamente la tiroides por la presión del mentón sobre el cuello.
• Activa el sistema endocrino y mejora la circulación.
2. Matsyasana (Postura del pez)
• Estira intensamente la zona del cuello y estimula la tiroides.
• Ideal como contrapostura de Sarvangasana.
3. Halasana (Postura del arado)
• Comprime la garganta, estimula la tiroides y calma el sistema nervioso.
4. Bhujangasana (Cobra)
• Abre el pecho y estira el cuello, ayudando a regular funciones endocrinas.
5. Setu Bandhasana (Puente)
• Estimula la tiroides al presionar suavemente la garganta.
• Buena para reducir el estrés, que influye en el sistema hormonal.
6. Ustrasana (Camello)
• Gran apertura de garganta y pecho, con efecto energizante.
⸻
⚠️ Recomendaciones:
• Siempre practicar con supervisión si hay trastornos severos o cirugías previas.
• Evitar posturas invertidas sin guía si hay hipertensión, glaucoma o problemas cervicales.
• Enfocar la práctica en respiración profunda y relajación, que también regulan el sistema hormonal.
La tiroides y las emociones están íntimamente relacionadas, ya que la glándula tiroides regula muchas funciones del sistema nervioso y del estado de ánimo a través de las hormonas tiroideas (T3 y T4). Cuando estas hormonas están desequilibradas, pueden surgir cambios emocionales y psicológicos significativos.
⸻
🧠💓 ¿Cómo se relacionan?
1. Hormonas y cerebro:
• Las hormonas tiroideas influyen directamente en el funcionamiento del cerebro, especialmente en áreas responsables del ánimo, la concentración y el sueño.
• Un desequilibrio hormonal puede alterar los niveles de serotonina, dopamina y noradrenalina, neurotransmisores claves en la regulación emocional.
⸻
🔽 En hipotiroidismo (tiroides lenta):
• Fatiga emocional
• Tristeza o depresión
• Baja autoestima
• Desmotivación o apatía
• Dificultad para concentrarse o “mente nublada”
• Irritabilidad silenciosa
🔼 En hipertiroidismo (tiroides acelerada):
• Ansiedad o ataques de pánico
• Irritabilidad o enojo fácil
• Insomnio
• Nerviosismo constante
• Sensación de estar “al borde”
⸻
🌿 Emoción y cuerpo:
Desde una visión integrativa o energética (como la del yoga o la medicina oriental), la tiroides también está relacionada con el chakra garganta (Vishuddha):
• Este chakra se vincula con la expresión, la comunicación y la verdad interior.
• Bloqueos emocionales como miedo a hablar, a expresarse o reprimir emociones pueden manifestarse como desequilibrios tiroideos.
⸻
🧘♀️ ¿Qué ayuda?
• Yoga y meditación
• Respiración consciente (pranayama)
• Terapias corporales o emocionales
• Escritura expresiva y trabajo de voz
• Acompañamiento médico y emocional
🌀 Emociones y Tiroides: un puente entre cuerpo y alma
La glándula tiroides no solo regula el metabolismo… también se conecta profundamente con nuestras emociones, pensamientos y voz interior.
Cuando hay desequilibrio en la tiroides, también lo hay en nuestro mundo emocional:
🔽 Hipotiroidismo
– Tristeza sin razón
– Cansancio emocional
– Mente nublada
– Dificultad para expresarse
🔼 Hipertiroidismo
– Ansiedad
– Irritabilidad
– Insomnio emocional
– Sensación de estar desbordada
Desde el yoga, la tiroides se relaciona con el chakra garganta (Vishuddha), centro de la expresión, la verdad y la comunicación.
Cuando reprimimos lo que sentimos o no nos atrevemos a hablar, ese centro energético puede bloquearse.
🌿 En Shakty Shala, abordamos esta conexión desde el movimiento, la respiración y la conciencia.
🧘♀️ Ven a reconectar contigo, a escuchar tu cuerpo, y a liberar lo que tu tiroides quiere decirte en silencio.
✨ Tu voz merece espacio. Tu bienestar, también.