Shakty Shala

Shakty Shala Espacio dedicado a Ashtanga Yoga con la Única maestra que estudia en el único instituto autorizado ¡Bienvenidos a nuestra escuela de Ashtanga Yoga!

Ashtanga yoga es una disciplina basada en el movimiento y la respiración. Mediante los vinyasas (movimientos que unen las posturas en una secuencia) y asanas (posturas de yoga) se conecta el cuerpo con la respiración, y a través de este vínculo (la palabra "yoga" significa literalmente "vínculo") la mente se enfoca y estabiliza alcanzando estados meditativos. La práctica de yoga aporta muchos beneficios: aumenta nuestra capacidad de movilidad, sensopercepción, concentración, equilibrio, fortaleza y calma; y por ende nuestra calidad de vida. Yoga es también un sistema de autoconocimiento mediante la observación directa de nuestro cuerpo y actividad mental. Practicando ashtanga yoga con disciplina, perseverancia, constancia, paciencia, fe y sobre todo con amor, notaremos un gran cambio, una transformación en nuestra vida. Ésta transformación comienza en nuestro cuerpo y luego se extiende a todos los aspectos de nuestra vida: estados emocionales, salud mental, conducta, relación con el ambiente, convivencia, alimentación, etc. Cualquier persona puede practicar este método de yoga. No es necesaria ninguna característica física en particular ni ningún conocimiento previo. Escuela apta para principiantes y practicantes avanzados

Para asistir a las prácticas: se puede venir cualquier día y horario, no es necesario reservar lugar ni mantener horarios fijos. Si eres principiante, debes avisar por email o whatsapp para la primera clase. ARANCELES:

SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 700 PESOS MENSUALES. CLASE PRIVADA $350 (SOLO SI YA TIENE UNA PRÁCTICA)
NO HAY CLASE DE PRUEBA
Se puede comenzar en cualquier momento del mes. El mes se cuenta desde la fecha que comienza 30 dias corridos. Las clases se toman dentro del mes, terminado el mes las clases que no tomo se pierden. Luna llena y luna nueva no hay prácticas en ningún horario (chequear el calendario lunar debajo publicado en la shala por mes)
Días feriados: consultar y dias de talleres no hay practica, por lo regular se agendara los dias lunes. Duración de la práctica: aproximadamente entre 1 hora o 1 y 1/2 horas, dependiendo de la rutina que esté practicando. Los principiantes tendrán prácticas un poco mas cortas al comienzo, y luego se irán extendiendo a medida que avancemos en la secuencia. Profesora: MORELIA VELAZQUEZ VILLAVERDE


NO HAY CLASE DE PRUEBA. Si no conoce el método puede venir a presenciar una clase, pero no ofrecemos clase de prueba ni clase suelta para principiantes. Ubicación del Shala: BELLAVISTA 407 EN COATZACOALCOS Y CARRANZA NUM 4 EN COSOLEACAQUE VERACRUZ

El Karma Yoga es meditar a través de la acción, convertir la vida cotidiana en práctica espiritual, y encontrar libertad...
22/08/2025

El Karma Yoga es meditar a través de la acción, convertir la vida cotidiana en práctica espiritual, y encontrar libertad al soltar el apego a los resultados.

21/08/2025
02/08/2025

“Estás escribiendo tu propia historia, no la que otros esperan que vivas.”

30/07/2025
30/07/2025

Julio 30

Acepta la impotencia

Desde que era niña, he tenido una relación antagónica con una importante parte emocional de mí misma: mis sentimientos. Constantemente he tratado, ya sea de ignorar, reprimir o forzar mis sentimientos a que se alejen. He tratado de crear sentimientos no naturales o de forzar a que se alejen sentimientos que estaban presentes.

He negado que estaba enojada, cuando de hecho estaba furiosa. Me he dicho a mí misma que algo estaba mal conmigo por sentirme enojada, cuando la ira era la respuesta razonable y lógica para la situación. Me he dicho a mí misma que las cosas no me dolían, cuando me dolían muchísimo. Me he contado a mí misma historias tales como "esa persona no tenía la intención de lastimarme"... "él o ella no saben actuar de otra manera"... "necesito ser más comprensiva". El problema era que yo ya había sido demasiado comprensiva con la otra persona y no tan comprensiva y compasiva conmigo misma.

Y no sólo he estado en guerra con los sentimientos grandes; he luchado contra todo el aspecto emocional de mí misma. He tratado de usar energía espiritual, energía mental e incluso el agotamiento físico para no sentir lo que necesitaba sentir para estar sana y viva.

No tuve éxito en mis intentos por controlar emociones. El control emocional ha sido una conducta de supervivencia para mí. Puedo darle gracias a esa conducta por ayudarme a atravesar muchos años y situaciones en que no tenía opciones mejores. Pero he aprendido una conducta más sana: aceptar mis sentimientos.

Estamos hechos para sentir. Parte de nuestra disfunción es tratar de negar eso o de cambiarlo. Parte de nuestra recuperación significa aprender a dejarnos ir con la corriente de lo que estamos sintiendo y con lo que nuestros sentimientos están tratando de decirnos.

Somos responsables de nuestras conductas, pero no tenemos que avergonzarnos de lo que sentimos. Sentir nos conducirá hacia la salud emocional y la sanación. Sentir nos devolverá la vida.

Podemos dejar de tratar de controlar nuestros sentimientos. Podemos dejar que se den. Podemos aprender a abrazar, a disfrutar y a experimentar –sentir– nuestra parte emocional.

👉 Hoy dejaré de tratar de forzar y controlar mis emociones. En vez de ello, le daré poder y libertad a mi parte emocional.

25/07/2025

🌙 Meditación: Llamando lo que mi alma merece

Encuentra un lugar cómodo. Cierra tus ojos. Respira hondo…
Inhala lento por la nariz…
Exhala largo por la boca.
Una vez más.
Inhala…
Exhala…

Visualiza una luz dorada envolviendo tu pecho. Es cálida. Suave. Amable.
Es la energía de tu alma recordándote que mereces. Que estás lista.
Que la vida no está en tu contra, solo esperando que abras los brazos.

Repite en tu mente, como un eco que resuena en cada célula:



🌿 Afirmaciones para abrir camino:
• Estoy lista para recibir todo aquello que mi alma ha estado esperando.
• El amor recíproco, la paz verdadera, la libertad de ser… llegan a mí con facilidad.
• Hoy me doy permiso de recibir sin culpa.
• Me sostengo con dulzura en mis propios brazos.
• La vida me honra porque yo ya comencé a honrarme.
• Lo que merezco viene hacia mí sin esfuerzo.
• Ya no tengo que demostrar nada. Solo existir.
• Confío en los tiempos del universo, pero también me abro a que sea ahora.
• Yo soy la vida misma floreciendo.



Quédate unos minutos en silencio… sintiendo estas frases.
Imagina que cada una de ellas se siembra en tu corazón como semillas luminosas.

Respira…
Y cuando estés lista, mueve los dedos suavemente, abre los ojos…
Y regresa.

21/07/2025

Yin yoga hoy 6 pm
Shaktyshala bellavista

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para cubrir las necesidades del cuerpo. Estas hormonas (T3 y T4) son esenciales para regular el metabolismo, el crecimiento, la energía y muchas funciones corporales.



📍 ¿Qué causa el hipotiroidismo?
• Enfermedades autoinmunes (como la tiroiditis de Hashimoto)
• Cirugías de tiroides o tratamientos con yodo radiactivo
• Deficiencia de yodo
• Trastornos en la hipófisis (que regula la tiroides)
• Algunos medicamentos



⚠️ Síntomas del hipotiroidismo:
• Cansancio constante
• Aumento de peso sin causa aparente
• Intolerancia al frío
• Piel seca, caída de cabello
• Depresión o falta de concentración
• Ritmo cardíaco lento
• Menstruaciones irregulares o abundantes



✅ Tratamiento:

El hipotiroidismo se trata con levotiroxina, una hormona sintética que sustituye la tiroxina natural. Es un tratamiento de por vida y requiere controles médicos periódicos para ajustar la dosis.



🧘‍♀️ En yoga:

Las personas con hipotiroidismo pueden beneficiarse de una práctica enfocada en:
• Estimular el metabolismo
• Mejorar la circulación y la energía
• Reducir el estrés, que influye en el sistema endocrino

🧘‍♀️ Posturas que estimulan la tiroides:

1. Sarvangasana (Postura sobre los hombros)
• Estimula directamente la tiroides por la presión del mentón sobre el cuello.
• Activa el sistema endocrino y mejora la circulación.

2. Matsyasana (Postura del pez)
• Estira intensamente la zona del cuello y estimula la tiroides.
• Ideal como contrapostura de Sarvangasana.

3. Halasana (Postura del arado)
• Comprime la garganta, estimula la tiroides y calma el sistema nervioso.

4. Bhujangasana (Cobra)
• Abre el pecho y estira el cuello, ayudando a regular funciones endocrinas.

5. Setu Bandhasana (Puente)
• Estimula la tiroides al presionar suavemente la garganta.
• Buena para reducir el estrés, que influye en el sistema hormonal.

6. Ustrasana (Camello)
• Gran apertura de garganta y pecho, con efecto energizante.



⚠️ Recomendaciones:
• Siempre practicar con supervisión si hay trastornos severos o cirugías previas.
• Evitar posturas invertidas sin guía si hay hipertensión, glaucoma o problemas cervicales.
• Enfocar la práctica en respiración profunda y relajación, que también regulan el sistema hormonal.

La tiroides y las emociones están íntimamente relacionadas, ya que la glándula tiroides regula muchas funciones del sistema nervioso y del estado de ánimo a través de las hormonas tiroideas (T3 y T4). Cuando estas hormonas están desequilibradas, pueden surgir cambios emocionales y psicológicos significativos.



🧠💓 ¿Cómo se relacionan?

1. Hormonas y cerebro:
• Las hormonas tiroideas influyen directamente en el funcionamiento del cerebro, especialmente en áreas responsables del ánimo, la concentración y el sueño.
• Un desequilibrio hormonal puede alterar los niveles de serotonina, dopamina y noradrenalina, neurotransmisores claves en la regulación emocional.



🔽 En hipotiroidismo (tiroides lenta):
• Fatiga emocional
• Tristeza o depresión
• Baja autoestima
• Desmotivación o apatía
• Dificultad para concentrarse o “mente nublada”
• Irritabilidad silenciosa

🔼 En hipertiroidismo (tiroides acelerada):
• Ansiedad o ataques de pánico
• Irritabilidad o enojo fácil
• Insomnio
• Nerviosismo constante
• Sensación de estar “al borde”



🌿 Emoción y cuerpo:

Desde una visión integrativa o energética (como la del yoga o la medicina oriental), la tiroides también está relacionada con el chakra garganta (Vishuddha):
• Este chakra se vincula con la expresión, la comunicación y la verdad interior.
• Bloqueos emocionales como miedo a hablar, a expresarse o reprimir emociones pueden manifestarse como desequilibrios tiroideos.



🧘‍♀️ ¿Qué ayuda?
• Yoga y meditación
• Respiración consciente (pranayama)
• Terapias corporales o emocionales
• Escritura expresiva y trabajo de voz
• Acompañamiento médico y emocional

🌀 Emociones y Tiroides: un puente entre cuerpo y alma

La glándula tiroides no solo regula el metabolismo… también se conecta profundamente con nuestras emociones, pensamientos y voz interior.

Cuando hay desequilibrio en la tiroides, también lo hay en nuestro mundo emocional:

🔽 Hipotiroidismo
– Tristeza sin razón
– Cansancio emocional
– Mente nublada
– Dificultad para expresarse

🔼 Hipertiroidismo
– Ansiedad
– Irritabilidad
– Insomnio emocional
– Sensación de estar desbordada

Desde el yoga, la tiroides se relaciona con el chakra garganta (Vishuddha), centro de la expresión, la verdad y la comunicación.
Cuando reprimimos lo que sentimos o no nos atrevemos a hablar, ese centro energético puede bloquearse.

🌿 En Shakty Shala, abordamos esta conexión desde el movimiento, la respiración y la conciencia.
🧘‍♀️ Ven a reconectar contigo, a escuchar tu cuerpo, y a liberar lo que tu tiroides quiere decirte en silencio.

✨ Tu voz merece espacio. Tu bienestar, también.

16/07/2025

Ashtanga yoga estilo Mysore

Dirección

Bellavista 407
Coatzacoalcos
96400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shakty Shala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shakty Shala:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría