Geronto Geriatria y Medicina Familiar

Geronto Geriatria y Medicina Familiar Soy medico especialista en Med familiar egresada de la UNAM. Gerontogeriatra avalada por el sistema educativo de Ciencias Médicas.

Diabetologa avalada por el Cedep

BDNF, que significa “Brain-Derived Neurotrophic Factor” o “Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro”.---🧠 BDNF en el adu...
26/10/2025

BDNF, que significa “Brain-Derived Neurotrophic Factor” o “Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro”.

---

🧠 BDNF en el adulto mayor

1. ¿Qué es el BDNF?
El BDNF es una proteína que favorece el crecimiento, mantenimiento y supervivencia de las neuronas. Es esencial para la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones.

---

2. Funciones principales del BDNF:

Promueve la formación de nuevas sinapsis (conexiones entre neuronas).

Favorece la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva.

Protege contra el daño neuronal relacionado con el envejecimiento o enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer).

---

3. BDNF y envejecimiento:
Con la edad, los niveles de BDNF disminuyen, lo cual se asocia con:

Mayor riesgo de deterioro cognitivo.

Menor capacidad de memoria y aprendizaje.

Mayor vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas.

4. Cómo aumentar el BDNF en el adulto mayor:
✅ Ejercicio físico regular, especialmente el aeróbico (caminar, nadar, bicicleta).
✅ Estimulación mental (leer, juegos de memoria, aprender cosas nuevas).
✅ Buena alimentación, rica en omega 3 (pescados grasos, nueces), frutas y verduras.
✅ Sueño adecuado.
✅ Evitar estrés crónico, ya que el cortisol reduce el BDNF.

Envejecer es parte de la vida pero hacerlo con dignidad y empatia requiere conocer tus debilidades y fortalezas....

El Mini Mental State Examination (MMSE), o Mini Examen del Estado Mental, es una herramienta muy utilizada para evaluar ...
26/10/2025

El Mini Mental State Examination (MMSE), o Mini Examen del Estado Mental, es una herramienta muy utilizada para evaluar el funcionamiento cognitivo del adulto mayor. Sirve para detectar alteraciones como demencia, deterioro cognitivo leve o delirium.

🧠 Objetivo

Evaluar de forma rápida las capacidades cognitivas del adulto mayor en áreas como:

Orientación

Atención

Memoria

Lenguaje

Cálculo

Praxias (habilidades motoras simples)

💡 Importancia clínica

Es una herramienta de cribado, no un diagnóstico definitivo.

Permite detectar cambios en el tiempo si se repite periódicamente.

Se complementa con pruebas como el MoCA (Montreal Cognitive Assessment) y una valoración médica integral...Recuerda que no todos los olvidos son normales y deben vigilarse..
Citas al 9211439259.

Dra Viridiana Gomez Carrera.
Med familiar y Gerontogeriatra

“demencia senil” se considera obsoleto y poco preciso en la medicina actual. Te explico por qué y cuál es la terminologí...
21/10/2025

“demencia senil” se considera obsoleto y poco preciso en la medicina actual. Te explico por qué y cuál es la terminología correcta:

---

1. Origen del término

“Demencia senil” se usaba para referirse a cualquier deterioro cognitivo asociado con la vejez.

La palabra “senil” implica que la pérdida de memoria y de otras funciones cognitivas es una consecuencia inevitable de la edad, lo cual no es correcto.

---

2. Por qué es obsoleto

La investigación actual muestra que no todas las personas mayores desarrollan deterioro cognitivo significativo.

La demencia es una enfermedad específica, no un efecto normal del envejecimiento.

El término “senil” tiene connotaciones estigmatizantes y simplistas.

---

3. Terminología correcta

Hoy se usan términos más precisos según la causa y características de la enfermedad:

Demencia o trastorno neurocognitivo mayor (DSM-5): término general que reemplaza “demencia senil”.

Alzheimer: la causa más frecuente de demencia.

Demencia vascular: causada por problemas de circulación cerebral.

Demencia con cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, entre otras.

Dra Viridiana Gómez Carrera esp en medicina familiar y Gerontogeriatra.
Citas al 921 143 9259

La prueba de la silla (también llamada prueba de levantarse y sentarse de la silla o Chair Stand Test) es una herramient...
19/10/2025

La prueba de la silla (también llamada prueba de levantarse y sentarse de la silla o Chair Stand Test) es una herramienta sencilla que se utiliza para evaluar la fuerza de las piernas, el equilibrio y la movilidad funcional en el adulto mayor.

🪑 Objetivo

Valorar la fuerza de los músculos de las extremidades inferiores y la capacidad funcional del adulto mayor para realizar actividades cotidianas como levantarse de una silla, caminar o mantener el equilibrio.

👩‍⚕️ Procedimiento (Versión de 5 repeticiones)

1. El adulto mayor se sienta en la silla, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

2. Se le pide que cruce los brazos sobre el pecho.

3. A la orden de “ya”, debe levantarse y volver a sentarse 5 veces consecutivas lo más rápido posible, sin usar los brazos.

4. Se cronometra el tiempo total que tarda en completar las 5 repeticiones.

---

⏱️ Interpretación de resultados

El tiempo promedio esperado varía según la edad y el s**o:

< 10 segundos: Excelente fuerza y funcionalidad.

11–14 segundos: Normal para la edad.

> 15 segundos: Indica debilidad muscular o riesgo de caídas.

Incapacidad para completar: Sugiere limitación funcional significativa.

---

🧩 Interpretación clínica

Un resultado lento o incompleto puede estar asociado con:

Sarcopenia (pérdida de masa y fuerza muscular).

Riesgo de caídas.

Movilidad reducida.

Mayor dependencia en actividades diarias.

Citas al 9211439259... Evalua tus posibilidades por que solo de esta manera podras empezar a trabajar sobre tus debilidades y riesgos.

Las 5 M del adulto mayor son un enfoque geriátrico que ayuda a brindar una atención integral, centrada en las necesidade...
18/10/2025

Las 5 M del adulto mayor son un enfoque geriátrico que ayuda a brindar una atención integral, centrada en las necesidades reales de las personas mayores. Estas “M” permiten evaluar aspectos clave de su salud física, mental y funcional.

Aquí te las explico brevemente:

1. 🧠 Mentación (Mente)
Evalúa el estado cognitivo y emocional del adulto mayor. Incluye la detección de demencia, depresión y delirium.
👉 Objetivo: Mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo.

2. 💊 Medicamentos
Revisión de todos los fármacos que usa el paciente para evitar polifarmacia, interacciones y efectos adversos.
👉 Objetivo: Usar solo los medicamentos necesarios y seguros.

3. 🏃‍♂️ Movilidad
Analiza la capacidad para moverse, caminar y realizar actividades diarias.
👉 Objetivo: Prevenir caídas y mantener la independencia física.

4. 🎯 Multicomplejidad (o Multimorbilidad)
Considera todas las enfermedades crónicas y condiciones sociales que afectan al adulto mayor.
👉 Objetivo: Tratar al paciente de forma integral, no solo por cada enfermedad.

5. ❤️ Matters Most (Lo que más importa)
Se enfoca en los valores, preferencias y metas de vida del adulto mayor.
👉 Objetivo: Respetar sus decisiones y priorizar su calidad de vida.

Dra Viridiana Gómez Carrera Esp. Medicina familiar y Gerontogeriatra.
Citas al 9211439259 previa cita.

En todas las etapas de la vida, especialmente en la vejez, surgen nuevas oportunidades de crecimiento. Al retomar activi...
16/10/2025

En todas las etapas de la vida, especialmente en la vejez, surgen nuevas oportunidades de crecimiento. Al retomar actividades y explorar nuevas experiencias, podemos mantener nuestra mente activa y seguir aprendiendo. La rehabilitación de habilidades y la adopción de nuevas rutinas pueden enriquecer nuestra vida y fomentar un envejecimiento saludable y pleno.

Dra Viridiana Gomez Carrera Esp en Medicina familiar y Gerontogeriatra

Como fortalecer el Cerebro en el adulto mayor 🧠 1. Ejercicios cognitivos (entrenamiento mental)Fortalecen la memoria, la...
16/10/2025

Como fortalecer el Cerebro en el adulto mayor

🧠 1. Ejercicios cognitivos (entrenamiento mental)

Fortalecen la memoria, la atención y el razonamiento:

Sopas de letras, crucigramas o sudokus: ayudan a mantener la mente activa.

Juegos de memoria (cartas, parejas, secuencias de imágenes).

Leer y resumir un texto corto: luego intentar recordar los puntos principales.

Recordar listas: por ejemplo, los objetos del mercado o los nombres de familiares.

Aprender algo nuevo: como un idioma básico, tocar un instrumento o manejar una aplicación.

Citas al 921 143 9259
Dra Viridiana Gómez Carrera
Med familiar y Gerontogeriatra

14/10/2025

Tus limites son mentales, no importa cuan lento vayas siempre y cuando no te detengas.. Los médicos tambien debemos crear energía con ejemplos y recordarles a nuestros pacientes que siempre pueden encontrar tiempo para el ejercicio si hacen de su salud una prioridad..

Sabias que si tienes  a tu cuidado a un adulto mayor y tiene  una discapacidad puede reducir la esperanza de vida , aunq...
14/10/2025

Sabias que si tienes a tu cuidado a un adulto mayor y tiene una discapacidad puede reducir la esperanza de vida , aunque el impacto depende del tipo y grado de discapacidad, así como del entorno y los cuidados disponibles.

Aquí te explico por qué:

1. 🧠 Menor movilidad o independencia:
Las limitaciones físicas o cognitivas aumentan el riesgo de caídas, infecciones, úlceras por presión y pérdida de masa muscular, lo que afecta directamente la salud general.

2. ❤️ Mayor riesgo de enfermedades crónicas:
Las personas con discapacidad suelen tener más dificultad para realizar actividad física o seguir controles médicos, lo que puede agravar enfermedades como la diabetes, hipertensión o cardiopatías.

3. 🍽️ Problemas nutricionales:
Las discapacidades que dificultan la alimentación o la deglución pueden causar desnutrición o deficiencias vitamínicas, que reducen la resistencia del organismo.

4. 🩺 Acceso limitado a atención médica:
Muchas veces hay barreras físicas, económicas o sociales que dificultan recibir atención médica oportuna.

5. 🤝 Factores psicosociales:
El aislamiento social, la depresión y la falta de apoyo familiar o comunitario también influyen negativamente en la sobrevida.

Agenda tu cita al 921 143 9259 Dra Viridiana Gómez Carrera esp en medicina familiar y Gerontogeriatra

13/10/2025
Sabías que si tu adulto mayor necesita apoyo para realizar ciertas funciones basicas de la vida..... Tiene elevadas posi...
11/10/2025

Sabías que si tu adulto mayor necesita apoyo para realizar ciertas funciones basicas de la vida..... Tiene elevadas posibilidades de dependencia, riesgos de caida y deterioro cognitivo.... Identificar los riesgos y tomar medidas preventivas puede marcar una gran diferencia en su bienestar y sobrevida a mediano plazo... Agenda cita al 921 143 9259

Dra Viridiana Gómez Carrera Esp en Medicina familiar y Gerontogeriatra..

La nutrición adecuada en el adulto mayor es fundamental para mantener la salud, prevenir enfermedades y conservar la aut...
10/10/2025

La nutrición adecuada en el adulto mayor es fundamental para mantener la salud, prevenir enfermedades y conservar la autonomía y calidad de vida. Con el envejecimiento, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos, metabólicos y funcionales que modifican los requerimientos nutricionales.

Aquí tienes un resumen claro y completo 👇

---

🧠 Objetivos de la nutrición en el adulto mayor

1. Mantener un peso corporal saludable.

2. Prevenir o controlar enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, osteoporosis, dislipidemias).

3. Conservar masa muscular y fuerza.

4. Favorecer una adecuada función cognitiva e inmunológica.

5. Promover una buena digestión e hidratación.

---

🍽️ Recomendaciones generales

1. Macronutrientes

Proteínas:

Importantes para mantener masa muscular y prevenir sarcopenia.

Recomendación: 1.0–1.2 g/kg/día (hasta 1.5 g/kg si hay pérdida muscular).

Fuentes: pescado, pollo, huevo, leguminosas, leche, yogurt, soya, carnes magras.

Carbohidratos:

Deben aportar el 45–55% de las calorías.

Preferir integrales y con fibra: avena, pan integral, frutas con cáscara, verduras, legumbres.

Evitar azúcares refinados.

Grasas:

Representan el 25–35% del total calórico.

Priorizar grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, frutos secos, pescado azul.

Limitar grasas saturadas y trans (embutidos, frituras, manteca).

---

2. Micronutrientes importantes

Calcio y vitamina D: esenciales para huesos fuertes.

Fuentes: lácteos, sardinas, brócoli, sol moderado.

Hierro: previene anemia.

Fuentes: carnes rojas magras, legumbres, espinacas (combinar con vitamina C).

Vitamina B12: su absorción disminuye con la edad.

Fuentes: carne, huevo, pescado, lácteos o suplementos si hay deficiencia.

Zinc y selenio: fortalecen el sistema inmune.

Fuentes: nueces, semillas, cereales integrales, mariscos.

---

3. Hidratación

La sensación de sed disminuye con la edad.

Beber 1.5 a 2 litros de agua al día, aunque no se tenga sed.

Incluir caldos, infusiones y frutas jugosas (sandía, naranja, melón).

---

4. Hábitos y consideraciones

Comer 5 veces al día en porciones pequeñas.

Evitar comer solo: la compañía mejora el apetito.

Revisar problemas dentales o de deglución que dificulten la alimentación.

En caso de diabetes, hipertensión o insuficiencia renal, ajustar la dieta según indicaciones médicas.

Citas al 921 143 9259 Dra Viridiana Gómez Carrera Médico familiar y Gerontogeriatra.

Dirección

Malpica 605
Coatzacoalcos
96400

Horario de Apertura

Martes 10am - 12pm
Miércoles 10am - 12pm
Jueves 10am - 12pm
Viernes 10am - 12pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Geronto Geriatria y Medicina Familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram