Dr. Gerardo Mendoza Oropeza

Dr. Gerardo Mendoza Oropeza Urgenciólogo egresado del HGR1 Morelia (UMSNH) certificado por el CMMU.

23 de Octubre.Día del médicoFeliz día para todos y todas las que ejercemos ésta bonita profesión, sin perder la pasión y...
23/10/2025

23 de Octubre.

Día del médico

Feliz día para todos y todas las que ejercemos ésta bonita profesión, sin perder la pasión y la humanidad por el beneficio en la salud de las personas. Una profesión muy bonita que se convierte en un estilo de vida.

Recuerda mantén el control ahora, después puede ser muy tarde.
Más salud,
Más vida.

¿Paro cardíaco o infarto?Últimamente he visto muchos videos de “médicos” e incluso personas que han comentado que tuvier...
02/10/2025

¿Paro cardíaco o infarto?

Últimamente he visto muchos videos de “médicos” e incluso personas que han comentado que tuvieron un paro cuando en realidad fue un infarto, y además comparten tips de que hacer en caso de presentar un paro cómo el empezar a toser o generar golpes en la espalda y vamos a aclarar las diferencias y a despejar los mitos.

🔹El PARO CARDÍACO, Es generado por una alteración eléctrica ⚡️ del corazón, el corazón no funciona y deja de llevar sangre a los tejidos lo que ocasiona la muerte en cuestión de minutos💀

Si estás ante la presencia de un paro cardíaco, claramente no vas a poder toser, golpear la espalda ni mucho menos, ya que empieza a haber disfunción multiorgánica y lo único que puede generar un beneficio son las maniobras de RCP (Reanimación cardiopulmonar), por lo que es Sumamente importante activar un sistema de emergencia 🚨 llamando al 911. Y además no funciona como en las series o películas, una vez que se reanima con éxito, el paciente no sale caminando y haciendo su vida “normal”, es necesario emplear las medidas post par y deben hacerse dentro de un hospital.

🔹El INFARTO CARDIACO, Se genera por una obstrucción circulatoria de la sangre que nutre el corazón 🪢, que quiere decir ésto; así como el corazón lleva sangre a otros órganos, también la lleva así mismo por el sistema circulatorio de las arterias coronarias, con la finalidad de brindar Oxígeno y generar adecuada función de las células cardiacas, y al tener nulo flujo sanguíneo genera muerte del tejido, y por consiguiente una mala disfunción lo que nos podría llevar a una Paro cardíaco en caso de no ser atendido correctamente.

Los síntomas son variables, dependiendo de la zona infartada, pero por lo general son dolor de tórax, dificultad para respirar, sensación de palpitaciones. Puedes toser o lo que sea que realmente no hay evidencia científica al respecto, pero lo que debes hacer es acudir al hospital para realizar un electrocardiograma e iniciar el tratamiento adecuado.

No existen “tips mágicos” que nos ayuden a tener un mejor desenlace, los tips son acudir a valoración por médicos especialistas en el área y prevenir éstas situaciones con control de enfermedades de base adecuadas y evitar los desencadenantes. Una vez instalado un parco cardíaca la sobrevida es reducida, pero un infarto puede tener un desenlace muy bueno siempre y cuando se atienda de manera correcta, no son los mismo, pero si están relacionados, al final de la vida, todo termina en una parada cardiaca.

Es muy importante no creer todo lo que vemos en Internet y siempre acudir a valoración médica.

Recuerda mantén el control ahora, después puede ser muy tarde.
Más salud,
Más vida.

📱3121934770
📷
👤Dr. Gerardo Mendoza Oropeza
💻Geraardmendoza@outlook.com

¿Piedras en los riñones?El término médico es litiasis renal, y se estima alrededor de un de un 20% de la causa de ingres...
18/09/2025

¿Piedras en los riñones?

El término médico es litiasis renal, y se estima alrededor de un de un 20% de la causa de ingreso a los servicio de Urgencias, un artículo de la Universidad de Oxford publicado recientemente nos menciona además de las múltiples bibliografías que los principales listos (piedras) 🪨 encontrados son los que se componen de Oxalato de Calcio 🥛, Fosfato de Calcio, Ácido úrico, estruvita (generada por procesos infecciosos urinarios secundarios a las especies de Proteus 🦠) y Cistina.

Sin importar edad, s**o o etnia, últimamente asociada a consumo excesivo de suplementos no necesarios en el cuerpo con Calcio, Vitamina D y Magnesio, así como baja ingesta de agua y mala alimentación

Pero, ¿Qué no necesito calcio y vitamina D?, si pero no en exceso, todo con previa valoración y depende mucho de las enfermedades, edad y situación de la persona, por eso es sumamente importante no tomar medicamentos ni suplementos sin supervisión médica.

El síntoma principal es dolor, catalogado como intenso, que se genera por lo general en región lumbar y se irradia hacia adelante, puede o no estar acompañado de hematuria (sangrado al o***ar) y es necesario acudir al servicio de Urgencias para valoración.

El diagńsotico se basa en la clínica, un examen general de o***a y el estudio de imagen, que en éste caso el más útil es la tomografía computada para determinar sitio de luto y establecer si hay o no obstrucción. Ya que la uro’atía obstructiva puede generar alteración de la función renal, riesgo infeccioso y complicar al paciente.

El manejo se realiza principalmente con analgésicos, las piedras menores a 5 mm por lo general tienen expulsión espontánea y un 14% de las que miden 7 mm encontradas en tercio inferior suelen hacerlo.

Existe una herramienta llamada MIMIC CALCULATOR que nos da un porcentaje predictivo de expulsión, podemos utilizar a bloqueantes 💊 como la Tamsulosina para listos mayores a 5 mm que se encuentren en parte distal, sin evidencia para los localizados en otros sitios. En caso de presentar uropatía obstructiva, nefrolitiasis, encontrarse en sitios proximales, estar asociados a procesos infecciosos o ser muy grandes es necesario realizar procedimientos quirúrgicos, y valoración por el especialista correspondiente (Urólogo) 👨🏻‍⚕️ el cual determinará el tratamiento definitivo.

Para prevenirlo las guías nos recomiendan.

💧 consumo de agua 2.5l/día, NO REFRESCO.
🧂 consumo de sodio

ABDOMEN AGUDO.El dolor es la principal causa de ingreso al servicio de Urgencias, se estima alrededor del 20% de los ing...
12/09/2025

ABDOMEN AGUDO.

El dolor es la principal causa de ingreso al servicio de Urgencias, se estima alrededor del 20% de los ingresos son debidos a un abdomen agudo, con hasta 12% de mortalidad.

El dolor intenso súbito, los signos peritoneales y la defensa abdominal son lo que nos indican la presencia de abdomen agudo.

Un artículo recientemente publicado por el departamento de cirugía y transparentes en Múnich, Alemania comenta que las 3 principales causas de abdomen agudo son:

▫️Apendicitis (hasta40%)
▫️Colecistitis (hasta 30%)
▫️Obstrucción intestinal, íleo (11%)

Se recomienda la Tomografía contrastada como el estándar de oro para el diagnóstico, sin embargo la ecocardiografía ha sido de gran utilidad en los servicio de Urgencias.

Los grupos de riesgo son mujeres embarazadas 🤰, adultos mayores 👴🏻 e inmunocomprometidos 😷 .

Los pacientes con abdomen agudo evolucionan rápidamente a un estado de choque lo que aumenta la mortalidad, por lo que se recomienda realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, presentándonos un diagrama de atención a nivel hospitalario.

⏰ 0 min
Realizar triage correspondiente y toma de signos vitales
⏰ 10 min
Historial clínico, exploración física y qSOFA (recomendado de manera rápida para valorar el estado o riesgo de choque)
⏰ 10-60 min
Laboratorios, imagen y valoraciones quirúrgicas correspondientes.
⏰ 60-180
Analgesia, Antibiótico, Líquidos de calidad, Cirugía

El resultado dependerá del adecuado trabajo en equipo y la valoración inicial correcta.

DOI: 10.3238/arztebl.m2025.0019
Recuerda mantén el control ahora, después puede ser muy tarde.
Más salud,
Más vida.

📷
📱3121934770
👤Dr Gerardo Mendoza Oropeza
💻geraardmendoza@outllook.com

Tomar aspirina realmente ¿previene un infarto?Mucho tiempo se ha usado o mal usado éste medicamento con fines preventivo...
02/09/2025

Tomar aspirina realmente ¿previene un infarto?

Mucho tiempo se ha usado o mal usado éste medicamento con fines preventivos o como “cardio protector” no se diga en la temporada del COVID-19 , sin olvidar que éste medicamento 💊 tiene un mecanismo cómo antiagregante plaquetario, el cual aumenta el riesgo de sangrado o hemorragia, principalmente en pacientes adultos mayores 👴🏻 👵🏻 y además el uso prolongado aumenta éste riesgo.
Pero, ¿Qué dice la ciencia? 🧪🔬🧬

El estudio ASPREE iniciado en 2010 y posteriormente retomado en 2017, publicado en 2025 por la sociedad Europea de Cardiología concluyó aumento de riesgo de hemorragia y por consiguiente mortalidad en adultos mayores SANOS que no han presentado algún evento cardiovascular (infarto o enfermedad cerebral), se estudiaron en total 19114 pacientes >65 años sin problemas cardiovasculares, a lo largo de 5 años donde se encontró un aumento de evento cardiovascular en el 11% y 38% de sangrado, por lo que no se recomienda su uso.

Entonces, ¿Debo dejar de tomarlo?
Depende, si tuviste un evento cardiovascular previo, padeces alguna enfermedad que lo amerita, para eso es NECESARIO valoración médica previa y utilizar por el tiempo que tú médico lo indique, ya que cada paciente es diferente y el tratamiento va en base al paciente, NUNCA es bueno creer todo lo que se lee en Internet y mucho menos en los videos que algunos “médicos” influencers dan como tips “preventivos”
Siempre pregunta o infórmate en el sitio correcto.

En conclusión, NO previene un infarto ni la enfermedad cerebrovascular. ❌

Recuerda mantén el control ahora, después puede ser muy tarde.
Más salud,
Más vida.
📷
📱3121934770
👤Dr Gerardo Mendoza Oropeza
💻geraardmendoza@outlook.com

Manejo de la hemorragia mayor 🩸🚨🚨Se ha estudiado constantemente el manejo de las hemorragias tanto en los servicios preh...
06/08/2025

Manejo de la hemorragia mayor 🩸🚨🚨

Se ha estudiado constantemente el manejo de las hemorragias tanto en los servicios prehospitalarios como hospitalarios, un artículo publicado por la sociedad americana de hematología en Mayo de éste año conjunta los estudios previos en relación al tratamiento inicial.

Dando importancia a éste tipo de hemorragias presentes en las cirugías cardiacas, los traumatismos múltiples y las hemorragias obstétricas.

🔹Dando recomendaciones acerca del uso del ácido tranexámico el cual se recomienda de manera inicial posterior a la lesión hasta las primeras 3 horas, con mejoría en la supervivencia si se administra en los primeros 60 minutos, exceptuando la hemorragia variceal.

🔹Las transfusiones recomendadas únicamente si la Hb se encuentra entre

Dirección

Colima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gerardo Mendoza Oropeza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Gerardo Mendoza Oropeza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría