Kéfir y Salud Intestinal-Colima

Kéfir y Salud Intestinal-Colima Venta de Kéfir Orgánico, sin azúcar o endulzado con frutas. Página informativa de salud y bienestar.

DIP DE AGUACATE Y KÉFIR🥑¡EXCELENTE FORMA DE AGREGAR PROBIÓTICOS VIVOS A TU DIETA!INGREDIENTES: 2 aguacates 100 ml de Kéf...
02/07/2024

DIP DE AGUACATE Y KÉFIR🥑

¡EXCELENTE FORMA DE AGREGAR PROBIÓTICOS VIVOS A TU DIETA!

INGREDIENTES:
2 aguacates
100 ml de Kéfir natural
1/4 de barra de queso crema.
1 ramita de perejil.
Sal, pimienta y ajo en polvo al gusto.

Procedimiento: Licuar todos los ingredientes hasta llegar a la consistencia que más prefieras.

Rico en:
✅Probióticos
✅Prebióticos
✅Vitaminas K, C, B5, B6 Y E.
✅Potasio
✅Ácido fólico
✅Ácido oleico
✅Fibra
✅Proteína

Sigueme para más recetas.

́fir ́ticosnaturales

LA SEROTONINA INTESTINAL, UNA CONEXIÓN ENTRE LA MICROBIOTA Y EL CEREBROCuidar de nuestra salud intestinal es también cui...
27/06/2024

LA SEROTONINA INTESTINAL, UNA CONEXIÓN ENTRE LA MICROBIOTA Y EL CEREBRO

Cuidar de nuestra salud intestinal es también cuidar de nuestra salud emocional. Existe todo un sistema de intercambio de información entre la microbiota intestinal y el cerebro, en el que la serotonina juega un papel fundamental.

El eje intestino-cerebro es un sistema de comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el tracto gastrointestinal. La serotonina, hormona de la felicidad, funciona como un neurotransmisor clave entre ambos. Por ello, cualquier desequilibrio en el hábitat intestinal puede suponer también un desequilibrio emocional.

La comunicación entre estos dos órganos se produce a través de tres vías:

El nervio vago, uno de los principales nervios del sistema nervioso que conecta el tronco cerebral con los órganos esenciales del cuerpo.
La vía sistémica (mediante la liberación de hormonas, metabolitos y neurotransmisores, como la serotonina).
El sistema inmune (por la acción de las citocinas, un tipo de proteínas esenciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas).

Los bajos niveles de serotonina se han asociado a trastornos mentales como el autismo, la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo y los trastornos de la conducta alimentaria.

Además, esta conexión entre el intestino y el cerebro se postula como una posible explicación a algunos de los trastornos neurológicos más frecuentes, como la enfermedad del Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple.

La intervención terapéutica en la microbiota intestinal podría ser una estrategia de tratamiento viable para los trastornos del eje cerebro-intestinal relacionados con la serotonina. Asimismo, el empleo de probióticos podría ser también una importante herramienta terapéutica para enfermedades neurológicas.

¿Qué es la serotonina intestinal?

La serotonina, también conocida como “la hormona de la felicidad”, es un importante neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico (una subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente el aparato digestivo).

El 95% de la serotonina se produce en el intestino. Esta hormona es un importante neurotransmisor del eje cerebro-intestino.

En el intestino, la serotonina regula los movimientos intestinales y la secreción de moco, enzimas y hormonas, principalmente. En el sistema nervioso central, modula el estado de ánimo, la cognición y el sueño.

La serotonina regula diversos aspectos de la conducta social, la alimentación, el sueño, la atención, la ansiedad, los ritmos circadianos y la conducta sexual.

¿Cuál es la relación entre microbiota y serotonina?

La microbiota intestinal es también conocida como nuestro “segundo cerebro” por el papel regulador que ejerce sobre el sistema nervioso central a través de vías neuronales, químicas e inmunológicas.

La microbiota de un individuo varía a lo largo de su vida y su composición se ve afectada por la dieta, el estilo de vida o el consumo de antibióticos, entre otros factores.

Como comentábamos, la microbiota puede estimular la producción de serotonina y, a su vez, está relacionada con el estreñimiento, las náuseas o las diarreas, síntomas que a menudo tienen mucho que ver con las emociones.

El estado de la microbiota afecta al comportamiento humano y, a su vez, alteraciones en el comportamiento producen cambios en la microbiota.

Fuente informativa: https://vilardelldigest.com/blog/serotonina-intestinal/

LA CONEXIÓN ENTRE EL INTESTINO Y EL CEREBRO PUEDE PROTEGER LA SALUD MENTAL“La microbiota intestinal nos protege frente a...
27/06/2024

LA CONEXIÓN ENTRE EL INTESTINO Y EL CEREBRO PUEDE PROTEGER LA SALUD MENTAL

“La microbiota intestinal nos protege frente al impacto de factores ambientales adversos (dietas deficientes, antibióticos, agentes infecciosos, etc.) e interactúa con diversos órganos y sistemas, regulando múltiples funciones fisiológicas (metabólicas, inmunitarias, neurales, etc.) que son claves para nuestra salud”, explica Yolanda Sanz (investigadora que lidera el grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos).

“Como consecuencia, numerosos estudios demuestran que las perturbaciones de la microbiota intestinal pueden romper esta relación de simbiosis y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, desde patologías intestinales a otras muchas de tipo metabólico, mental, autoinmune, etc”, enumera.

"La microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas y, si resulta alterada, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, mentales y autoinmunes", Yolanda Sanz (IATA)

Empujada por la importancia científica, social y médica que han adquirido enfermedades como la diabetes o la obesidad, y la repercusión social que ha cobrado la salud mental, la comunidad científica ha planteado que la microbiota intestinal podría ejercer una función vital a la hora de encontrar tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y psiquiátricas, incluyendo las alteraciones del estado de ánimo asociadas al estrés, como la depresión y la ansiedad.

El intestino se considera el órgano inmunitario más importante del adulto, pues en él se encuentra la mayor parte de las células inmunocompetentes del organismo, y además se ha comprobado que también es el segundo en número de neuronas. Este descubrimiento dio lugar a la denominación de eje intestino-cerebro

La comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro se basa en la conexión de redes endocrinas, inmunitarias y neurales que sirven de canal conductor para transportar la información sobre el estado de las funciones de diversos órganos y el estado de salud.

Sanz explica que los microorganismos del intestino y los metabolitos que se generan a partir de la digestión de los alimentos (neurotransmisores o sus precursores, ácidos grasos de cadena corta, etc.), son parte de los estímulos biológicos y químicos que intervienen en estas rutas de señalización y que pueden modificar funciones esenciales, como la respuesta endocrina al estrés (producción de cortisol), la respuesta inmunitaria (producción de proteínas pro- o anti- inflamatorias) y las emociones y comportamiento ante una situación de estrés o un trauma.

“Si se consigue comprender en profundidad los procesos de comunicación entre el intestino y el sistema nervioso central, entenderemos las reacciones que se producen en nuestro organismo a raíz de situaciones traumáticas o disfuncionales, y permitirá operar de forma precisa sobre el problema concreto”, augura la investigadora.

Fuente informativa: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/la-conexion-entre-el-intestino-y-el-cerebro-puede-proteger-la-salud-mental #:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20bidireccional%20entre%20el,y%20el%20estado%20de%20salud.

Los beneficios que aporta el kéfir son numerosos:Facilita la digestión.Fortalece el sistema inmunológico al mantener la ...
27/06/2024

Los beneficios que aporta el kéfir son numerosos:

Facilita la digestión.
Fortalece el sistema inmunológico al mantener la flora intestinal sana.
Combate la inflamación intestinal.
Previene y combate la gastritis, especialmente la causada por Helicobacter pylori.
Combate y previene la osteoporosis.
Favorece la reducción de peso. Es bajo en calorías y rico en proteínas.
Reduce el estreñimiento. Las bacterias buenas aceleran el tránsito intestinal y mejoran la digestión.

El kéfir producto lácteo parecido al yoghurt líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras (hong...
27/06/2024

El kéfir producto lácteo parecido al yoghurt líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras (hongos) y bacterias (lactobacilos), pero no tiene nada que ver con este, ni en el sabor ni en los fermentos que transforman la leche, es un probiótico, es decir, un alimento que contiene microorganismos vivos.

Kéfir

Como probiótico, el kéfir ha demostrado actividad antibacteriana y antifúngica, es decir, su función es en beneficio al sistema inmune.

El consumo de kéfir puede ser beneficioso para la salud gracias a su contenido alto en probióticos.

El mayor beneficio del kéfir es que ayuda a equilibrar la flora bacteriana que hay en nuestro intestino y es que esta bebida fermentada ayuda a que nuestro organismo transforme la flora intestinal putrefactiva, que es perjudicial para nuestro cuerpo, por la fermentación láctea repleta de propiedades antisépticas. El kéfir nos sirve para depurar nuestro intestino y dotarlo de las defensas necesarias para mantenerse fuerte y sanos. También ayuda a fortalecer las defensas de nuestro organismo especialmente en personas que han padecido alguna enfermedad o sintomas como; asma, reumatismo, estreñimiento, hipertensión arterial, artritis, úlceras gástricas o mala digestión.
También sirve de complemento nutritivo para personas con VIH o con cáncer.

Mejora el sistema digestivo debido a que mejora la asimilación de los alimentos.

El kéfir regula el tránsito intestinal debido a que es un depurativo natural del organismo que contribuye a la eliminación de las toxinas y los residuos orgánicos funcionando, también, como un potente laxante.

Mientras el yoghurt es semisólido y un poco pastoso, el yogur kéfir es líquido. Aunque el yoghurt también tiene probióticos, el kéfir suele tener más presencia y el sabor es distinto.

Dirección

Colima

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 2am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kéfir y Salud Intestinal-Colima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kéfir y Salud Intestinal-Colima:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram