22/10/2025
Lo más importante que debe saber: Pautas de la AHA de 2025 para RCP y ACE
Publicado: 22 de octubre de 2025
Se desarrolló una Cadena Universal de Supervivencia para el paro cardíaco intrahospitalario y extrahospitalario, tanto en niños como en adultos. También se desarrolló una Cadena de Atención Neonatal para guiar la atención desde la atención prenatal hasta el seguimiento posnatal.
El tratamiento de la obstrucción grave de la vía aérea por cuerpo extraño (OVAE) se ha optimizado para garantizar la coherencia. Tanto en pacientes adultos como pediátricos con OVAE grave, los reanimadores deben administrar ciclos alternos de 5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales, comenzando con los golpes en la espalda.
En el caso de los bebés, las compresiones torácicas se deben realizar utilizando el talón de una mano o la técnica de dos pulgares, eliminando específicamente la técnica de dos dedos para las compresiones torácicas en bebés.
Se hizo hincapié en las políticas para mejorar la disponibilidad pública y el uso de naloxona para emergencias sospechosas de estar relacionadas con opioides.
El control de la temperatura sigue siendo importante durante la atención posparo cardíaco para mejorar el pronóstico neurológico. Las recomendaciones actualizadas sugieren mantener el control de la temperatura durante al menos 36 horas en adultos que no responden a las órdenes verbales.
Se ha desarrollado un nuevo capítulo dedicado a la Ética de la RCP y la Atención Cardiovascular de Emergencia. Se abordan los principios éticos fundamentales, así como los desafíos éticos contemporáneos desde la etapa neonatal hasta la edad geriátrica.
La utilidad de la desfibrilación externa doble secuencial (DSED) y la desfibrilación por cambio de vector (VC) aún no se ha establecido y no se recomiendan. Existen varias preguntas pendientes sobre el impacto de estas intervenciones que requieren mayor investigación.
Se recomiendan los intentos iniciales de acceso intravenoso (IV) en lugar de los intentos iniciales de acceso intraóseo (IO) en pacientes adultos con paro cardíaco. Si los intentos IV iniciales no son exitosos, se debe intentar el acceso IO. Tres grandes ensayos aleatorizados no demostraron la superioridad de los intentos iniciales de acceso IO para el tratamiento del PCEH en adultos.
Se han agregado por primera vez recomendaciones para predecir el resultado neurológico después de un paro cardíaco pediátrico.
Se recomiendan ayudas cognitivas para los profesionales sanitarios durante los eventos de reanimación, pero no para los reanimadores legos.
Consulte el resumen de las Pautas de la Asociación Estadounidense del Corazón de 2025 para la reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovascular de emergencia.
https://cpr.heart.org/en/resuscitation-science/cpr-and-ecc-guidelines/executive-summary