07/02/2024
🧑🏻🏫
®️ *CACIP Centro de Asesoría, Capacitación e Intervención Psico- jurídica* te comparte:
_¿Sabes cuál es la importancia de la Psicología del Testimonio según la Suprema Corte de Justicia de la Nación?_
La tesis aislada “Proceso de memoria. Herramientas para Analizarlo al Valorar el Testimonio en juicio penal", considera que:
El testimonio es un relato de memoria que realiza una persona sobre los hechos que previamente ha presenciado.
Para esto se han de considerar los siguientes puntos:
*UNO*.- El testimonio se basa, fundamentalmente, en la capacidad de retención con que cada sujeto cuenta.
*DOS*.- La memoria no es una reproducción literal del pasado, sino un proceso dinámico en constante reelaboración.
*TRES*.- Existen distintas variables que afectan la exactitud del testimonio como lo son:
1. Variables Periféricas al suceso.
2. Variables Factores del testigo.
3. Variables Relacionadas con la evaluación.
Al considerar:
*El funcionamiento de la memoria,
*Las inexactitudes e
*Imprecisiones que puedan detectarse en las declaraciones de testigos en un juicio penal.
*Ya que no siempre se deben a que están faltando a la verdad.
*Si no a las circunstancias que antecedieron y rodearon la emisión del testimonio.
Es que el juzgador podrá hacer uso de la psicología del testimonio; disciplina inmersa en la psicología experimental y cognitiva, que se centra en delimitar dos puntos:
*i. La credibilidad de la declaración analizada*,
*ii. La precisión de lo declarado.*
🔗Para saber mas ingresa a: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014791
👨🏻💼Psic. Forense Guillermo Ramirez Zavala
Whats App: 3122109094