Espacio Independiente

Espacio Independiente Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Espacio Independiente, 30018 1, Calle noRoute oriente 50, Barrio La pila, comitán, Comitan.
(1)

Espacio donde el arte sucede
Periodismo Cultural 🔍🎙️
Escúchanos al aire 99.1FM
Si te gusta leer Renacer Sala de Lectura

Agenda aquí

https://calendly.com/vespacioindependiente

Exposición fotográfica.📌IMÁGENES Y SONIDOS DE MÉXICO: MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES La música y la danza tradicional mex...
21/09/2025

Exposición fotográfica.

📌IMÁGENES Y SONIDOS DE MÉXICO: MÚSICA Y DANZAS TRADICIONALES

La música y la danza tradicional mexicana, como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial, crean vínculos comunitarios, refuerzan la cohesión social, fortalecen el sentimiento de identidad y continuidad entre los pueblos, ya que al practicarlas se transmite y se aprende al mismo tiempo.

Ambas expresiones constituyen una actividad colectiva, pues participan la mayoría de los miembros de una comunidad en tanto forman parte de los festejos religiosos, sociales, ceremoniales.

Tanto las danzas como los ritmos musicales, ya se realizaban antes de la llegada de los españoles, quienes aprovechándose de las circunstancias las usaron para fines evangelizadores o de conquista; en ese afán se fundieron las raíces prehispánicas con las europeas, las africanas y de otros pueblos, conformando parte de las tradiciones populares y enriqueciéndose constantemente.

Así, música y danza son indisolubles, representan un vínculo comunitario, pero también una oportunidad para convivir, para desahogarse, festejar, divertirse, por ello es un evento donde la mayoría participa.

Por esta razón, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, de la Secretaría de Cultura convocó, en 2018 al Noveno Concurso Nacional de Fotografía con el tema: Imágenes y Sonidos de México: Música y Danzas Tradicionales.

En este concurso se presentaron 449 fotografías, de 107 fotógrafos de 24 estados de la República, donde se registraron temáticas relacionadas con Instrumentos musicales y ejecución de ritmos musicales acompañantes de las danzas; ritmos en la danza: ritualidad, ceremonia; vestuarios, máscaras, tocados; pero sobre todo el disfrute de la música y la danza.

Esta exposición es el resultado de la Secretaría de Cultura, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Chiapas entre el Honorable Ayuntamiento de Chiapa de Corzo 2024-2027, la Secretaría de Turismo, Cultura y Tradición, y la Casa Museo Ángel Albino Corzo de Chiapa de Corzo, Chiapas, México.

Secretaría de Cultura
Dirección General de Culturas Populares - Dgcpiu
Ayuntamiento Chiapa de Corzo 24-27
Cpopulares Chiapas Secretaria Cultura
Museo de Culturas Populares de Chiapas

Echa un vistazo a la publicación de Espacio independiente.

21/09/2025
Conversatorio📌Diálogos y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lenguas indígenas.Objetivo:An...
19/09/2025

Conversatorio

📌Diálogos y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lenguas indígenas.

Objetivo:

Analizar y reflexionar sobre la integración y relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las comunidades indígena, considerando su cosmovisión, saberes ancestrales y realidades socioculturales.
Promover un diálogo intercultural e intergeneracional que fomente el intercambio de conocimientos entre líderes, jóvenes, académicos y miembros de comunidades indígenas, para co-crear estrategias que aseguren un desarrollo sostenible equitativo y respetuoso.

🙏 ¡Gracias al Honorable Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, Casa Museo Ángel Alvino Corzo, Red Internacional de Promotores ODS México, Capítulo Chiapas y la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Chiapas, por sumarse a este ejercicio de diálogos y reflexiones.💡

Secretaría de Cultura
Dirección General de Culturas Populares - Dgcpiu
Ayuntamiento Chiapa de Corzo 24-27
Red Internacional de Promotores ODS
Promotores ODS México 🇲🇽
Red Mundial de Jóvenes Políticos - Chiapas

📷 Septiembre 12 del 2025

Gracias por compartir:

Amanecimos románticas 💗💗
19/09/2025

Amanecimos románticas 💗💗

🤝❤️
19/09/2025

🤝❤️

📚✨ Novedades en La Rueda del Hambriento ✨📚Hoy les traemos dos joyas imprescindibles de Franz Kafka, un autor que nos inv...
18/09/2025

📚✨ Novedades en La Rueda del Hambriento ✨📚

Hoy les traemos dos joyas imprescindibles de Franz Kafka, un autor que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del ser humano frente a fuerzas incomprensibles.

🔹 La metamorfosis (Edición Mirlo, ilustraciones de René Almanza)
Un clásico universal con una propuesta visual impresionante. La historia de Gregorio Samsa, que un día despierta convertido en insecto, sigue siendo una metáfora poderosa sobre la alienación y la incomunicación humana.
📖 Encuadernado rústico | Usado en perfecto estado
💲Precio: 200 pesos

🔹 El castillo · La condena · La gran muralla china (Ed. Porrúa)
Tres relatos en un solo tomo que exploran el universo kafkiano: la lucha del individuo frente al poder, la culpa sin explicación y la construcción de sistemas incomprensibles. Una obra para quienes buscan ir más allá de La metamorfosis y adentrarse en la esencia de Kafka.
📖 Encuadernado rústico | Usado en perfecto estado
💲Precio: 140 pesos

💬 ¿Ya has leído a Kafka? ¿Qué obra crees que refleja mejor la sensación de enfrentarse a un mundo incomprensible?

📍Entrega en San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez.
📩 Manda mensaje y asegura tu ejemplar.

18/09/2025
16/09/2025

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla dio voz al anhelo colectivo de libertad; con el Grito de Dolores convocó al pueblo a luchar contra el dominio español.

Héroes y heroínas anónimos lucharon con valor por una patria libre; marcaron la historia del México independiente hasta nuestros días.

Hoy en nuestro menú literario 📖 Mitos y cuentos Indígenas de México. II. Cuentos Coordinación, selección, notas y versio...
15/09/2025

Hoy en nuestro menú literario 📖
Mitos y cuentos
Indígenas de México. II. Cuentos
Coordinación, selección, notas y versiones en español de Elisa Ramírez Castañeda.
Mitos y cuentos indígenas de México reúne textos recopilados por antropólogos, lingüistas y etnólogos en las lenguas originarias del país, seleccionados y adaptados al español paga está antología.
El segundo volumen está dedicado a los cuentos, en los que realmente comienza la ficción explícita, con la clara conciencia de que lo que se narra ni es verdadero, ejemplar ni relacionado con la fe o los orígenes. Se trata de una construcción oral, no de algo que sucedió o podría haber sucedido; son relatos que se cuentan en contextos profanos y por el puro deleite de la narración.
Elisa Ramirez Castañeda (Ciudad de México,1947) es socióloga, poeta, traductora, antologadora, maestra, editora, autora para niños y ensayista. Además del trabajo de campo, se ha dedicado a la difusión de las culturas y tradiciones indígenas de nuestro país. Autora de más de cuatro decenas de libros y de múltiples ensayos, artículos y traducciones, fue fundadora de la Casa de la Cultura del Istmo en Juchitán en 1972 y asesora del CCRI del EZLN en las reuniones previas a los Acuerdos de San Andrés en 1996. Actualmente es editora y se dedica a estudios sobre la educación comunitaria y a la tradición oral y su escritura. Encuentra este y más ejemplares en nuestra Renacer Sala de Lectura
Interior Espacio Independiente 📍
C.1 Norte oriente #50, Barrio La Pila, Comitán, Chiapas
LEE
Juntos hacemos Cultura 🤝
Más libros, más libres 🤍
Te presto un Libro ♻️


Programa Nacional Salas de Lectura
Educal
Fondo de Cultura Económica

🤝 Desde la Red Internacional de Promotores ODS México, Capítulo Chiapas, sabemos que la colaboración y el trabajo en equ...
15/09/2025

🤝 Desde la Red Internacional de Promotores ODS México, Capítulo Chiapas, sabemos que la colaboración y el trabajo en equipo son claves para alcanzar objetivos comunes y lograr un impacto positivo en las comunidades, impulsando el 🌍 desarrollo sostenible.

📍 En la Casa Museo Ángel Albino Corzo se realizó el conversatorio “Diálogos y reflexiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lenguas indígenas”, un espacio para dialogar y reflexionar sobre la visión de los pueblos indígenas en torno a los .

🙏 ¡Gracias a la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Chiapas, a la Unidad de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de Chiapas y al H. Ayuntamiento de Chiapa de Corzo por hacer posible este encuentro! 💡

Dirección

30018 1, Calle NoRoute Oriente 50, Barrio La Pila, Comitán
Comitan
30018

Horario de Apertura

Martes 12pm - 6pm
Miércoles 12pm - 6pm
Jueves 12pm - 6pm
Viernes 12pm - 6pm
Sábado 12pm - 6pm
Domingo 12pm - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Independiente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Independiente:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram