26/09/2024
🧠MÓNICA KIMELMAN J.
Que la vinculación sea entre seres de la misma especie conlleva el mismo código genético y código de comunicación lo que posibilita compartir subjetividades, proceso central en la ontogénesis del sí mismo. El soporte neurobiológico de la intersubjetividad estaría dado por las neuronas en espejo y los osciladores adaptativos que dan cuenta de la sincronía condición subyacente a la intersubjetividad que impacta al desarrollo de la autorregulación y empatía.
El uno y el otro leen los estados de conciencia y señales, ajustándose a su mecanismo neurobiológico en una dinámica de variación, mientras los elementos estables, rítmicos, cubren la necesidad de contención psíquica, los elementos novedosos dinamizan los intercambios y aprendizajes.
📚
Trevarthen C. The concept and foundations of infant intersubjectivity, en Braten, S. (ed) Inter-subjective communication and emotion in early ontogeny. Cambridge: Cambridge University Press. 1998.
Rizzolati G, Fogassi L, Gallese V. Neurophysiological mechanisms underlying the understanding and imitation of actions. Nat Rev Neurosci 2001; 2 (9): 661-70.
Umiltà MA, Kohler E, Gallese V, Fogassi L, Fadiga L, Keysers C, et al. I know what you are doing: a neurophysiological study. Neuron 2001; 31 (1): 155-65.
Tronick E, Als H, Adamson L, Wise S, Brazelton TB. The infant's response to entrapment between contradictory messages in face to face interaction. J Am Acad Child Psychiatry 1978; 17 (1): 1-13.