Psicóloga y Tanatologa Cindy Figueroa

Psicóloga y Tanatologa Cindy Figueroa Cuitlahuac y Pablo sidar #1270 barrio de la presa

16/11/2025
14/11/2025
Tu cerebro cree todo lo que le dices, sea verdad o no. Y cada emoción que sientes es una respuesta directa a esos pensam...
13/11/2025

Tu cerebro cree todo lo que le dices, sea verdad o no.
Y cada emoción que sientes es una respuesta directa a esos pensamientos.
Los neurocientíficos han descubierto que tu cerebro no distingue entre la verdad y la repetición. Simplemente cree todo lo que repites con frecuencia. Cada vez que piensas algo, refuerzas una conexión neuronal. Si lo haces por suficiente tiempo, tu cerebro lo acepta como una realidad.
Cuando piensas en algo que amas, liberas dopamina, serotonina y oxitocina —las moléculas de la felicidad.
Pero cuando te enfocas en miedo, preocupación o ira, activas la amígdala y generas cortisol y adrenalina —las hormonas del estrés.
Tus pensamientos crean tu química emocional, y esa química moldea tu estado de ánimo, tus decisiones y hasta tu salud.
No sientes lo que vives, sientes lo que interpretas.
A esto se le llama neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de reprogramarse según lo que piensas y repites. Tus pensamientos literalmente moldean tu cerebro y tus emociones, una repetición a la vez.
Por eso, cuando te dices “no puedo”, “no soy suficiente” o “nunca cambiaré”, tu mente lo cree. Pero si repites “soy capaz”, “soy merecedor” o “todo está bien”, tu cerebro comienza a crear nuevas conexiones que fortalecen tu confianza, tu paz y tu resiliencia.
Cuida lo que piensas y lo que sientes.
Tu cerebro siempre está escuchando, y cree cada palabra que pronuncias.

✨ Léelo despacio, con el corazón abierto. Cada palabra fue escrita para recordarte que tu energía cambia cuando eliges a...
12/11/2025

✨ Léelo despacio, con el corazón abierto. Cada palabra fue escrita para recordarte que tu energía cambia cuando eliges agradecer. ✨

A veces no hace falta buscar grandes señales, solo detenerte y reconocer lo que ya es. La salud, la familia, el amor, la calma, los aprendizajes, la vida misma… todo eso que muchas veces olvidas valorar es, en realidad, lo que sostiene tu mundo.

La gratitud transforma porque te devuelve al presente. Te enseña a mirar con otros ojos, a sentir con más ternura y a comprender que no necesitas más para estar en paz. Cuando agradeces, la energía se eleva, el alma se aquieta y el corazón vuelve a confiar.

💛 Este álbum no busca que repitas palabras por costumbre, sino por conciencia.
Cada “gracias” que pronuncias es una semilla de luz que siembras dentro de ti.

Si al leer sientes alivio, claridad o una vibración distinta, comenta “Gracias”.
Esa palabra abre caminos invisibles y hace que todo lo bueno encuentre su forma de volver.

Te enamoraste de un hombre roto…y él te r0mpió a ti.No porque no merecieras amor,ni porque te faltara algo,sino porque f...
11/11/2025

Te enamoraste de un hombre roto…
y él te r0mpió a ti.
No porque no merecieras amor,
ni porque te faltara algo,
sino porque fuiste demasiado luz para alguien
que solo conocía la oscuridad.
Tu ternura tocó sus herid@s más profundas,
esas que él había aprendido a ocultar tras el orgullo y el silencio.
Tu calma lo desarmó,
porque no sabía amar sin pelear,
ni confiar sin miedo a ser traicionado.
Intentaste curar con amor lo que solo el tiempo y la voluntad pueden sanar.
Le mostraste que el amor no grita,
no hiere, no exige sacrificios imposibles…
pero él confundió tu paz con aburrimiento,
tu paciencia con control,
tu entrega con debilidad.
Y mientras tú lo abrazabas para que se sintiera a salvo,
él levantaba muros para no sentirse vulnerable.
Mientras tú le hablabas de futuro,
él seguía mirando atrás,
temiendo repetir la historia que nunca cerró.
Así que, sin querer, te hizo daño.
Te enseñó que no basta con amar para ser correspondido,
que no puedes salvar a quien no quiere salir del abismo.
Porque el amor no cura lo que el otro se niega a mirar.
Y cuando por fin decidiste irte,
no fue por falta de amor,
sino por exceso de dolor.
Te fuiste con el corazón lleno de preguntas,
pero también con la certeza de que diste lo mejor de ti.
No eras demasiado.
No fuiste la causa del desastre.
Solo fuiste hogar para alguien que nunca aprendió a quedarse.
Y aunque él no supo sostener tu luz,
esa misma luz será la que te guíe a un amor que no tema brillar contigo. 🌙✨

09/11/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.

Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida.

Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.

Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera.
Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través de la comprensión, la aceptación y la gratitud te felicito, si ella ya regresó a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través de la aceptacion genuina de la historia entre tu y ella así como fue y desde el corazón..

Dirección

Cuitlahuac Y Pablo Sidar Barrio De La Presa
Cuahutemoc
31510

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 9pm
Martes 3pm - 9pm
Miércoles 3pm - 9pm
Jueves 3pm - 9pm
Viernes 3pm - 9pm

Teléfono

+526251143574

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga y Tanatologa Cindy Figueroa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga y Tanatologa Cindy Figueroa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría