21/03/2024
DESCRIPCION DEL SERVICIO:
Psicología y psicoterapia de orientación junguiana. Adolescentes y adultos, individual o pareja. Cursos de psicología y filosofía. Plataforma en-línea. Duración x sesión 1 hora.
¿COMO ES ESTA TERAPIA?
Consiste en un diálogo espontáneo a base de preguntas (mayéutica) que favorecen el descubrimiento del fenómeno psicológico, alcanzando una comprensión de sí mismo más profunda y su plena expresión. El síntoma es cuidadosamente atendido permitiendo que emerja el pensamiento encerrado en él. Para esto, la terapia requiere ser "pacientes" con el síntoma, esto es, dispuestos anímicamente, valga el símil, como la mujer y la partera durante el parto a atravesar el dolor. La verdad del tema o el fondo inconsciente de la cuestión, que de momento ha conseguido expresarse solo como síntoma, emerge entonces lentamente tomando voz, cuando somos receptivos con un oído metafórico y psicológico a lo que el proceso del alma pide. En acompañamiento atento a lo que aparece, sin dirigir o intervenir, permanecemos fieles al proceso del alma, con los pies en el camino del fenómeno que toma su propia dirección.
¿QUE HACE ESTE UN SERVICIO DIFERENTE?
Hoy en día presenciamos en el mercado un boom de nuevas terapias y técnicas cuyo discurso publicitario encierra de algun modo la promesa de curar, efectuar un cambio radical de vida, devolver el control sobre el síntoma, arreglar el problema, gestionar la situación, y como si la psicologia fuese lo mismo que "coaching", orientar a las personas hacia sus objetivos o satisfacción de sus necesidades. La idea seductora tras todo esto es que "tú puedes" hacer algo, junto con el terapeuta, para obtener lo que quieres y evitar lo que rechazas. Son terapias que por un lado capitalizan la "voluntad de poder", y por el otro, sobrestiman, frente al padecimiento o la complejidad, el "poder de la voluntad". El "beneficio" de la terapia, el "bien" ansiado por el que el cliente paga, promete ser en estos sistemas terapéuticos falaces, el empoderamiento del "yo" cuando la debilidad o lo negativo se ha vuelto inevitablemente presente en la vida, y las ventas de estas terapias aumentarán mientras convenzan a sus clientes de lo que en realidad no pueden garantizar, que puden escapar de su situación immediata con alguna técnica, o, que si toman largas y costosas terapias alcanzarán luego de un mayor auto-conocimiento, un mundo personal ficticio bienaventurado, la "felicidad" futura donde solo exista el aspecto positivo de una dualidad natural e inescapable que nos constituye en todo momento.
Lo que hace esta propuesta de psicoterapia (terapia del alma) diferente a lo anterior es su brutal honestidad. Alguna transformación puede ocurrir, pero no anticipamos el rumbo que el fenómeno psicológico tomará, mucho menos lo intervenimos. Confiamos al contrario que el proceso tiene su propia vida e inteligencia, escuchamos lo que sucede y le abrimos al fenómeno, a lo que acontece, todavía más espacio mediante más preguntas. No "cerraremos el caso" mintiéndonos con fáciles respuestas, diagnósticos ni soluciones mágicas; quizás comprenderemos mejor dónde estamos atrapados, pero no hay la seguridad de que salgamos de nuestro complejo, si bien podría aprenderse otro modo de habitar con él. Ser "pacientes" justamente significa que permanecemos donde la vida nos quiere, con lo que es y con lo que hay, y en lugar de salir falsamente de ello, de la crisis en este afán egoico de "superación", la atravezamos inciertos sobre lo que ocurrirá. La propia terapia tiene así su "filtro de selección", pues solo llega a ser "paciente" de este enfoque quien pueda al menos soportarse un poco a sí mismo, desafiándo con su aceptación y realentización todo imperativo culturalmente interiorizado de rápida optimización y rendimiento. Hoy en día ser "paciente" es revolucionario.
¿PORQUE "LOGOS DEL ALMA"?
Primeramente, es otra forma de decir "psicología", considerando los dos conceptos que componen la palabra. Los términos son pisque (alma) y logia (estudio), y según su etimología originaria "psicologia" viene a significar: estudio (comprensión, tratado) del alma. Logia , a su vez, es un término relacionado al concepto filosófico 'logos', esto es: el discurso razonado, la palabra que articula un discurso coherente y argumentado del mundo, que pone sentido a lo que es o lo que acontece, en el caso de la terapia, el fenómeno psicológico que es el síntoma o el dilema que causa malestar y desconcierto.
Sin embargo, el sentido de la expresión "logos del alma" para esta propuesta, no se agota en este esfuerzo exterior por penetrar comprensivamente en el alma o en "hacer consciente lo inconsciente". Por "logos del alma", no solo referimos un pensamiento comprensivo "sobre" o "acerca" del alma o el fenómeno, es decir, no únicamente un estudio o tratado cuyo objeto es el alma, sino que, también, referimos el pensamiento inherente al alma o fenómeno mismo, su estructura lógica, su inherente sentido, su orden propio, su forma o idea constitutiva, su 'logos' propio que esuchamos y al que nos atenemos en terapia.
En otras palabras, el 'logos del alma' es lo ya pensado implicitamente en el fenómeno mismo, en lo dicho, hecho, ocurrido o presente pero que no ha sido escuchado metafórica ni psicológicamente ni tampoco explicitado. Este "trozo de alma" en su camino a ser reflexionado, vuelto a la consciencia de sí mismo, llega a la terapia aún aprisionado como síntoma, como una "voz" no escuchada, y que para serlo, exige al paciente al que ha enfermado o incomodado acudir a este servicio.
De este modo, la terapia no es simplemente el espacio donde el paciente se escuchará, comprenderá y sanará a sí mismo, sino que, más profundamente, es un espacio donde el alma como realidad autónoma y objetiva continúa su proceso al margen del ego al que ha derribado o arrojado a un dilema existencial. Por esto, a diferencia de otras psicoterapias, que son mayoría, donde el espacio terapéutico estaría abierto y moldeado para encontrar y satisfacer las necesidades o expectativas del ego, esta es una terapia fundamentalmente al servicio del alma, aunque públicamente, como señuelo, pueda dar la apariencia de una psicología antropocéntrica o ego-sintónica más que se ocupa técnicamente del bienestar del hombre. La cuestión, por lo tanto, para los pacientes, será no aquella que comúnmente se hacen ¿qué quiero yo (paciente) del alma (síntoma)?, sino, más bien, ¿qué quiere el alma (síntoma) de mi?, pues ella es quien verdaderamente pide la terapia para su propia creación.
(Para más información puedes enviarme un Whatsapp 👇)
________________
Alejandro Portela Kommer
Psicólogo terapeuta del alma
Cédula profesional (5147772) (7888470)
Adolescentes y adultos, individual o pareja.
WhatsApp: (52) 5520791358
Ciudad de México