22/09/2025
Proteger tu paz mental 🧠es un acto de autocuidado profundo y, sobre todo, un ejercicio de respeto hacia ti misma.
✅La psicóloga Brené Brown (2012) explica que “establecer límites es tener el coraje de amarnos a nosotros mismos, incluso cuando corremos el riesgo de decepcionar a otros”. Cuidar tu paz mental implica justamente eso: aprender a decir “no” cuando es necesario, poner distancia de lo que te daña y priorizar tu bienestar emocional.
✅Por su parte, la psicóloga Carlota Nelson (2020) señala que “la salud mental se construye en lo cotidiano, en los hábitos que elegimos mantener y en los pensamientos que alimentamos”. Esto nos recuerda que la paz no se encuentra afuera, sino en cada elección diaria: desde el descanso que nos permitimos hasta la manera en que nos hablamos.
✅También la psicóloga española Marian Rojas Estapé (2018) subraya que “tu atención es el recurso más valioso que tienes; lo que riegas con ella crece”. Proteger tu paz mental, entonces, significa cuidar a dónde diriges tu energía, evitando quedarte atrapada en la crítica, el exceso de preocupaciones o la toxicidad de algunas relaciones.
✨ Recordemos: proteger nuestra paz mental no es egoísmo, es una manera de mantenernos en equilibrio para poder amar, trabajar y vivir con plenitud.
Lo anterior me lleva hacerte la siguiente pregunta de reflexión:
¿Qué límites necesitas establecer hoy para cuidar tu paz mental y vivir con más serenidad?🫶🫂