Psicoterapeuta Emmanuel Rodríguez

Psicoterapeuta Emmanuel Rodríguez Atención psicológica orientada a familia, parejas e individual, teniendo como objetivo la salud me

Es necesario seguir creando conciencia sobre el tema y aprender lo más que nos sea posible.Hablar de nuestros problemas,...
09/09/2025

Es necesario seguir creando conciencia sobre el tema y aprender lo más que nos sea posible.
Hablar de nuestros problemas, pensamientos y emociones es sumamente útil e importante. ¡No dejes de hacerlo!

06/09/2025

Señales de alerta en profesionales de la salud mental:

Celebran o justifican regímenes autoritarios, militaristas o represivos, sin reconocer su impacto en la salud mental colectiva.

Defienden visiones biologicistas o esencialistas (por ejemplo, “energías masculinas y femeninas” como verdades universales).

Sostienen posturas transexcluyentes o niegan la existencia de las diversidades sexuales y de género.

Carecen de perspectiva de derechos humanos, minimizando o invisibilizando violencias estructurales (machismo, racismo, clasismo, LGBTfobia, capacitismo, etc.).

Reducen la salud mental a frases motivacionales del tipo “si lo crees, lo creas” o “todo está en tu mente”, ignorando factores sociales, económicos y políticos.

Culpan a las personas por su sufrimiento, sugiriendo que todo es resultado de una “falta de voluntad” o “poca resiliencia”.

Evaden debates políticos y sociales, asumiendo que la terapia debe ser “neutral” cuando en realidad esa neutralidad perpetúa las injusticias.

No reconocen el papel del trauma social y colectivo, centrándose solo en lo individual y desconectándolo del contexto.

Promueven estereotipos de género y roles rígidos, disfrazados de “consejos terapéuticos”.

No se actualizan en enfoques con perspectiva interseccional, ignorando avances en derechos, neurodiversidad y diversidad cultural.

Una psicología sin pensamiento crítico, sin perspectiva social y sin conciencia política no es neutra: se convierte en un engranaje más de las estructuras que sostienen la desigualdad, el control y la opresión.
Cuando un terapeuta ignora el contexto político, económico y cultural de la persona que acompaña, no solo limita el alcance de su intervención, sino que puede llegar a normalizar violencias y culpar a quien sufre.
Frases como “si quieres, puedes” o “todo está en tu mente” pueden sonar motivadoras, pero cuando son el centro del tratamiento, invisibilizan realidades complejas como la pobreza, el racismo, la discriminación, la violencia de género o la exclusión social.

Una lectura muy interesante.
16/07/2025

Una lectura muy interesante.

Algo está sucediendo con los hombres. No lo vemos a simple vista porque la cultura nos enseñó a ocultar el dolor, pero si afinamos el oído, hay un murmullo sordo que crece: muchos están tristes, solos, emocionalmente quebrados, y no saben cómo salir de ese encierro. Ese colapso no es un accidente, es la consecuencia de una masculinidad que no nos permitió llorar, nombrar nuestras heridas ni pedir ayuda. Y ahora, cuando las mujeres comienzan a decir “no más”, cuando ya no están eligiendo vínculos tradicionales, cuando rechazan cuidar emocionalmente a varones que no se hacen responsables, los hombres se quedan en silencio, sin lenguaje, sin sostén.
Este artículo no es un juicio. Es una invitación a mirar con profundidad un fenómeno que se agudiza cada día más: la soledad emocional masculina y cómo se entrelaza con la transformación social que empuja a muchas mujeres a elegir la autonomía por encima de relaciones que desgastan.

Los hombres que no supieron conectar.
Juan tiene 49 años. Lleva tres divorcios a cuestas. En cada uno, juró que la culpa fue de “ellas”: demasiado exigentes, inestables, difíciles. Pero después del último, algo le hizo ruido. No fue una gran revelación, ni una sesión mágica de terapia. Fue una noche cualquiera, en silencio, viendo el sofá vacío. Se dio cuenta de que nunca había sabido cómo hablar desde el corazón. Había gritado, manipulado, exigido, callado y evadido. Nunca preguntó cómo se sentían sus parejas, y cuando ellas se lo decían, él se ponía a la defensiva o las humillaba. Nunca aprendió a estar emocionalmente presente. Lo que estaba roto, no era el amor. Era él.

Completo en:
https://hombresdespiertos.org/2025/07/14/nosotros-los-hombres-soledad-ira-y-vinculos-rotos-christian-ortiz/

Dirección

Avenida Ignacio Allende Y Calle 12VA, Clínica De Diagnóstico Cuauhtémoc
Cuauhtémoc
31500

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 7pm
Martes 2pm - 7pm
Miércoles 2pm - 7pm
Jueves 2pm - 7pm
Viernes 2pm - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

6141073017

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Emmanuel Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Emmanuel Rodríguez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram