27/01/2024
¿Cuándo acudir a terapia psicoterapéutica?
📌 Sientes que pierdes el control de tus emociones:
Una de las principales razones para acudir a terapia es encontrarse desbordado a nivel emocional. Es decir, sientes emociones que no son acordes a la situación en la que te encuentras y con una intensidad desbordante.
📌 Te encuentras en una situación personal límite:
Hay ocasiones en las que determinadas situaciones externas nos desbordan. Si te ocurre esto, acudir a terapia psicológica te va a ayudar a evaluar si tus estrategias son adecuadas o suficientes para abordar esas situaciones. Así como, trabajaras nuevas estrategias que te permitirán controlar tus emociones.
📌 Eres pesimista por naturaleza:
Te valoras de forma negativa con frecuencia, sientes tristeza durante bastante tiempo sin tener motivos objetivos que justifiquen dicha emoción, ves el futuro de un modo “negro”, etc.
📌 Tu cabeza es cómo una “centrifugadora” de pensamientos negativos:
Los pensamientos intrusivos negativos son comunes en todas las personas. Sin embargo, cuando empiezan a convertirse en una obsesión y nos preocupan queriendo eliminarlos sin conseguirlo aumenta nuestra ansiedad de forma considerable. Mediante la terapia psicológica vas a aprender a manejarlo de forma que no se convierta en obsesiones.
📌 Tienes ataques o crisis de ansiedad:
Hay momentos en los que sientes un miedo intenso y sientes síntomas como taquicardia, mareos, temblores, sudoración, sensación de falta de aire, sensación de desmayo, etc. Además, puedes llegar a creer que tu vida está en peligro. Llegados a este punto es fundamental que acudas a terapia psicológica para que un especialista pueda evaluar si estás sufriendo problemas de ansiedad.
📌 Tienes dificultades para conciliar el sueño:
La dificultad para conciliar el sueño puede ser un síntoma de numerosos problemas. Cuando se haya descartado un problema orgánico es fundamental acudir a un psicólogo para ver qué es lo que causa estas dificultades.
📌 Sientes miedo de hablar en público o dificultades para relacionarte.
Tienes miedo a perder el control:
Sientes que ante determinadas situaciones puedes llegar a perder el control. Además sientes una fuerte ansiedad cuando esto ocurre.
📌 Has pasado una situación traumática:
duelo, separación o una enfermedad, etc.