CBD en Morelos

CBD en Morelos información, venta y distribución de aceite de cbd medicinal

Actualizamos nuestros precios!
01/08/2020

Actualizamos nuestros precios!

15/07/2020
30/04/2020

Aceite de Cannabidiol
Sustancia extraída de la planta de ma*****na que tiene efectos positivos para la regulación y tratamiento de algunos síntomas y enfermedades en diferentes tipos de pacientes.
Este aceite contiene menos del 1% de THC, que es la sustancia con efectos psicogénicos de esta planta..

Por mencionar algunas enfermedades y padecimientos que sería posible tratar...
•Epilepsia
•Fibromialgia
•Autismo
•Estrés postraumático
•Cáncer (reduce malestares de quimioterapia)
•Esclerosis múltiple
•Dolor crónico
•Glaucoma
•Crisis convulsivas
•Alzheimer
•Enfermedades inflamatorias del intestino
•Efectos secundarios del tratamiento de Hepatitis C
•Artritis
•Obesidad
•Parkinson
•Conmociones cerebrales
•Ansiedad
•Insomnio
•Entre otras(…)
¿INTERESADO? ¡Contáctanos! Este producto puede mejorar TU CALIDAD DE VIDA y la de los que te rodean.

El Cannabidiol, también conocido como CBD es uno de los dos componentes cannabinoides más importantes de la planta de ca...
08/03/2020

El Cannabidiol, también conocido como CBD es uno de los dos componentes cannabinoides más importantes de la planta de cannabis, que se encuentra en proporciones variables dependiendo de la cepa. Mientras que en algunas es mínimo, en otras puede ser el más abundante, o bien puede encontrarse en proporciones más o menos iguales que el THC.

La planta tiene algunos compuestos que tienen efecto psicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo) y otros no. Dentro de los primeros se encuentran el delta-9-THC, el CBN (cannabinol) y el delta-8-THC, con distintas potencias y concentraciones en la planta, siendo el más potente y abundante el delta-9-THC. Estos compuestos son los responsables de producir los efectos buscados por los usuarios recreativos, es decir "el viaje".

Por el contrario, si bien el CBD es un compuesto que actúa en el sistema nervioso central y por lo tanto es psicotrópico, no tiene los efectos psicoactivos del THC. Por el contrario, antagoniza los efectos psicotomiméticos (psicótico símiles) que éste produce.

Actualmente, el CBD es el cannabinoide al que se le reconocen más efectos beneficiosos para el tratamiento de algunos síntomas y enfermedades, y con mayor margen terapéutico; vale decir, con efectos secundarios leves en un amplio rango de dosis. En general, el CBD es muy bien tolerado.

Propiedades terapéuticas del CBD
Las propiedades terapéuticas más importantes del CBD, demostradas con distinta calidad de evidencia son:

antiinflamatorio
analgésico
neuroprotector
anticonvulsivante
antioxidante
anti-náusea y antiemético
antitumoral
ansiolítico
antipsicótico
reductor de la apetencia por he***na, co***na y alcohol
inmuno-modulador
Estas propiedades hacen que el CBD se utilice en el tratamiento de múltiples enfermedades, algunas de las cuales son:

epilepsia
enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple)
dependencias químicas
ansiedad
psicosis
trastorno de espectro autista
enfermedades inflamatorias crónicas como la poliartritis crónica, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal,
acompañamiento de la quimioterapia
tratamiento antitumoral
Más allá de sus usos terapéuticos, en algunas jurisdicciones, el CBD es recomendado como suplemento alimentario.

Muchisimas gracias!!ya somos 100!!!!
06/03/2020

Muchisimas gracias!!
ya somos 100!!!!

Los cannabinoides, una puerta abierta para tratar las enfermedades rarasAunque resulte llamativo, los cannabinoides pose...
05/02/2020

Los cannabinoides, una puerta abierta para tratar las enfermedades raras

Aunque resulte llamativo, los cannabinoides poseen un potencial terapéutico en pleno despegue que puede convertirse en un coadyuvante para tratar las enfermedades raras. El cannabidiol (CBD) ya es una sustancia que reduce las convulsiones en los niños con síndrome de West.
Sobre este tema ha girado uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid celebrado estos días en San Lorenzo del Escorial, donde se ha analizado el uso de los cannabinoides para el tratamiento de enfermedades raras.
En general, los recursos terapéuticos son escasos y poco eficaces en determinadas enfermedades por lo que se están planteando ya diversos ensayos clínicos con el cannabinoides.
El prefijo de esta palabra no engaña, así que llamemos a las cosas por su nombre, estos componentes proceden de la planta cannabis.
Según la Fundación Canná, los fitocannabinoides hacen referencia a una clase de compuestos caracterizados por 21 átomos de carbono que aparecen únicamente en la naturaleza en la especie cannabis sativa L.
La principal conclusión de este encuentro fue que el sistema cannabinoide modula la liberación de transmisores por lo que el cannabidiol tiene un efecto anticonvulsionante, antioxidante y antiinflamatorio. Se constituye como una diana de antiepilépticos.
Según Javier Fernández, han tenido que pasar 60 años hasta que se ha podido conocer la acción de los fitocannabinoides en nuevas terapias en enfermedades específicas.
La aplicación del cannabidiol en el síndrome de West
Aunque ahora se las suele denominar como enfermedades poco frecuentes, Francesc Palau, prefiere denominarlas como enfermedades raras. Según él, para considerarlas como tales hay que tener en cuenta que las padecen alrededor de 5 de cada 10.000 personas y son crónicas e invalidantes.
Según el director del CIBER, las enfermedades raras suelen tener, en la mayoría de los casos, un origen genético. De hecho, añadió, “aparecen casi siempre en la edad pediátrica (en un 80% de los casos) y tienen una alta tasa de morbi-mortalidad”.
EFE/Kai Försterling
El neonatólogo José Martínez-Orgado, en el curso de verano, hizo referencia a una carta publicada en 1841 en la revista médica The Lancet. El autor era el doctor West y hablaba del caso de un niño que al cumplir los cuatro meses daba cabeceos y flexionaba su cuerpo entre 10 y 20 veces en cada ataque que sufría.
Estos ataques duraban unos dos o tres minutos. Al poco tiempo, este niño murió. Era su hijo y de ahí surgió la denominación del síndrome de West.
El síndrome de West es una epilepsia acompañada de espasmos infantiles, hipsarritmia y, en algunas ocasiones, un retraso o detención en el desarrollo psicomotor.
Como la sociedad ya sabe que el cannabidiol puede servir de gran ayuda para algunas enfermedades, muchos padres se adelantan a las terapias y a los fármacos y administran a sus hijos CBD con un THC -la sustancia prohibida- del 3%.
No obstante, la automedicación ha aportado información muy importante para los expertos en esta materia.
Según Martínez-Orgado existen dos grupos de síndromes de West:
• Sintomático: Un 60-70% suele ser de este tipo. Hay que dar mucha importancia a las esclerosis tuberosas-un trastorno genético raro que causa el crecimiento de tumores no cancerosos en el cerebro y otros órganos- porque puede desembocar en un síndrome de West.
• Criptogenético: Los casos son menores (en torno a un 10-40% de los casos). Crecen el número de genes que se asocian a este síndrome.
Control de las encelopatías epilépticas
Si no se controla esta enfermedad, las encelopatías epilépticas pueden dañar seriamente al paciente. Estos son algunos de los tratamientos ya utilizados en este síndrome:
• ACTH: Hormona del cerebro que produce corticoides. En el 60% de los casos es eficaz con las convulsiones, aunque existe un 30% de personas que pueden recaer. También tienen efectos secundarios complicados como las infecciones.
• Vigabatrina: Es un antiepiléptico. A veces es eficaz con la esclerosis tuberosa pero en otros casos no. En algunas ocasiones afecta a la visión.
• Inhibidores del mTor.
• Dieta cetogénica: Basada en poco hidrato de carbono y mucha proteína. Mejora pero no queda claro si sirve para el West.
• Cirugía: Dudosa eficacia.
Otros usos del cannabinoides
Javier Fernández recordó que no es la primera vez que se utilizan cannabinoides para el tratamiento de enfermedades:
• Marinol y Cesamet: Indicado para inhibir los vómitos en pacientes con cáncer y también para la estimulación del apetito en los casos de pacientes con sida.
• Sativex: Utilizado para la reducción de los espasmos y también calificado como gran analgésico para la esclerosis múltiple.
• Acomplia: Se suspendió en 2007 pero se utilizaba para reducir la ingesta de los pacientes con obesidad y problemas del metabolismo.
El potencial de todos estos medicamentos hacía referencia al control del movimiento, a la mejora del aprendizaje y la memoria, el control del apetito, la recompensa cerebral o la supervivencia neuronal.
El cannabidiol es una molécula natural por lo que el margen de beneficio es mínimo. Ahora sólo queda esperar nuevas investigaciones en este ámbito para que en un futuro próximo se consigan disminuir los daños e incluso prevenir ciertas enfermedades.

¿Qué Diferencia Hay Entre CBD y THC?CBD significa Cannabidiol, y THC tetrahidrocannabidiol. Ambos son ingredientes clave...
04/02/2020

¿Qué Diferencia Hay Entre CBD y THC?
CBD significa Cannabidiol, y THC tetrahidrocannabidiol. Ambos son ingredientes claves de las plantas de ma*****na. Los cannabinoides son una clase única de compuestos, y tanto el CBD como el THC pertenecen a esta clase. Las cepas con un THC alto, son muy comunes en lo que respecta a la ma*****na, pero las cepas altas en CBD no son tan abundantes. A continuación, una lista de las principales diferencias entre el CBD y el THC.

Diferencias entre CBD y THC
CBD:

No psicoactivo: el consumidor no se coloca.
No se conocen efectos secundarios.
Contrarresta los efectos psicoactivos del THC.
Es legal en la mayoría de países.
THC:

Psicoactivo: el consumidor percibe un subidón.
Tiene efectos secundarios como paranoia y ansiedad.
Los efectos pueden provocar psicosis.
Es ilegal en muchos países.
¿Cómo funciona el CBD?
El sistema nervioso humano consta de un gran número de receptores. Los receptores son como antenas de telefonía móvil que transmiten señales. Pero si la antena interpreta una onda electromagnética como señal, los receptores usan moléculas específicas para transmitir sus mensajes.

Uno de esos sistemas receptores es el denominado sistema endocannabinoide. Los receptores cannabinoides están situados en el cerebro humano y en el sistema nervioso periférico (médula espinal y nervios). En el cerebro, los receptores se encuentran en regiones encargadas de la percepción, la concentración, la memoria y la motricidad. Por eso, el sistema endocannabinoide está involucrado en la regulación de muchos procesos fisiológicos como la sensación de dolor, el estado de ánimo y el apetito. Curiosamente, el sistema endocannabinoide también juega un papel importante en la respuesta del sistema neural ante el ejercicio físico. El “subidón del corredor” se debe a la acción de este sistema.

Los receptores cannabinoides son el CB1 y CB2, 5-HT1A, μ, y δ. Los receptores absorben moléculas similares a los cannabinoides producidas en nuestro sistema nervioso, las endorfinas. Una de las endorfinas que transmite señales por el sistema endocannabinoide es el 2-araquidonilglicerol (2-AG). Se adhiere a los receptores CB1 y CB2. El cannabidiol, o CBD, también se une a estos receptores y emula los efectos del 2-AG.

El CBD se adhiere a los mismos receptores que el THC psicoactivo, pero tiene el efecto opuesto. Mientras el THC actúa sobre tu sistema nervioso acelerándolo, el CBD lo ralentiza.

La biología y la química del CBD
Las plantas de Cannabis sativa salvajes producen una cantidad desorbitante de compuestos orgánicos, entre ellos THC y CBD. Al igual que otras plantas domesticadas que fueron seleccionadas para producir grandes concentraciones de determinadas moléculas, el Cannabis sativa se ha cruzado de manera selectiva con distintas finalidades. El resultado de esta cría es que la planta original se ha dividido en diferentes especies con cualidades distintas (recordemos que las coles de Bruselas y la coliflor se originaron a partir de la col silvestre). Las variedades de “cannabis” actuales se crearon con el objetivo de producir la máxima cantidad posible de THC en detrimento de otros compuestos beneficiosos. Por otra parte, las especies de “cáñamo” se centraron en las aplicaciones industriales y se cruzaron con la intención de producir concentraciones elevadas de CBD en detrimento del THC.

Los cannabinoides THC y CBD están íntimamente relacionados con compuestos vegetales como los terpenoides, entre ellos el mentol, alcanfor y curcuminoides, presentes en la cúrcuma y las semillas de mostaza. Los terpenoides son un gran grupo de moléculas orgánicas utilizadas comúnmente en la cocina tradicional por sus cualidades aromáticas. También juegan un papel fundamental en los remedios herbales tradicionales.

El THC y el CBD se producen en el mismo proceso de biosíntesis. En otras palabras, comparten la misma molécula precursora, el ácido cannabigerólico o CBGA. Cuando el precursor está disponible, una enzima, la THCS sintasa, produce un enlace éter adicional, convirtiendo el CBGA en THCA, que tras la descarboxilación se transforma en THC. En un proceso paralelo, la CBDA sintasa convierte el CBGA en el precursor del CBD, el CBDA.

La ciática es el nombre con el que se conoce a un conjunto de síntomas que surgen del dolor del nervio, localizado en el...
01/02/2020

La ciática es el nombre con el que se conoce a un conjunto de síntomas que surgen del dolor del nervio, localizado en el nervio ciático. Este nervio es el más largo de todo el cuerpo, se extiende desde el extremo de la médula espinal en la parte inferior de la espalda, se divide en ambas piernas y termina en los pies.

Cuando algo causa irritación en el nervio o se daña, puede causar un gran dolor. Muchas cosas diferentes provocar ciática, desde espolones óseos y estenosis espinales hasta una hernia de disco espinal.

Los síntomas de la ciática incluyen dolor intenso, entumecimiento, hormigueo o debilidad en la parte inferior de la espalda, las nalgas, las piernas, las rodillas y los pies. En la mayoría de casos, el dolor dura ente seis y 12 semanas, pero puede volver a ocurrir varias veces.

CBD para tratar la ciática
Existen muchos tratamientos para la ciática, entre los que destacan el uso de analgésicos, medicamentos antiinflamatorios, o alternativas como la fisioterapia, la acupuntura, terapia de masajes y, en algunos casos, cirugía.

Todos estos tratamientos tienen sus propios beneficios, pero cuando se trata de un dolor intenso, la persona debe tener cuidado con los analgésicos que usa y durante cuánto tiempo. El dolor que causa la ciática puede producirse durante períodos prolongados y puede repetirse en varias ocasiones por lo que lo más seguro es usar un analgésico con menor riesgo de adicción.

En este sentido, el cannabidiol (CBD) es una alternativa a los analgésicos convencionales. El CBD es uno de los dos compuestos químicos más abundantes que se encuentran en la planta de cannabis. Los cannabinoides interactúan con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo. Este sistema está directamente relacionado con nuestro sistema nervioso central y regula nuestro estado de ánimo, memoria, dolor, funciones motoras y mucho más.

Los investigadores han descubierto que el CBD tiene muchas propiedades analgésicas con pocos efectos secundarios negativos y se considera de bajo riesgo para la adicción. También posee propiedades antiinflamatorias, que podrían ayudar a reducir cualquier inflamación del nervio ciático, por ejemplo, en el caso de una hernia discal. Todos estos aspectos resaltan el gran potencial que tiene el CBD en el tratamiento de la ciática y el daño del nervio ciático.

La investigación científica, el aumento de países que legalizaron y la difusión de información, han contribuido a que el...
23/01/2020

La investigación científica, el aumento de países que legalizaron y la difusión de información, han contribuido a que el uso medicinal del cannabis se haya extendido.

¿Uso Medicinal del Cannabis o Cannabis Medicinal?
Si bien se usan indistintamente significan lo mismo. El uso terapéutico muchas veces ocurre en ausencia de los criterios que dan al cannabis la calidad medicinal. Se llama Cannabis de Grado Médico que tiene con control de calidad, cuya producción esta estandarizada y que cumple con las normas internacionales para medicamentos herbales. El uso medicinal del cannabis se refiere sobre todo al fin que le damos y no a su calidad.

Efectos Medicinales del Cannabis
Los usos potencialmente beneficiosos pueden verse en muchas enfermedades, debido a que casi todos los órganos y sistemas tienen sitios para que pueda ejercer su efecto por la acción de los principios activos de la planta (cannabinoides).

Conociendo los efectos beneficiosos del cannabis y los cannabinoides sobre la salud, se comprende el uso medicinal:

Anti-inflamatorio
Analgésico
Protector y reparador del tejido nervioso
Anticonvulsivante
Relajante muscular
Anti-tumoral
Anti-náusea y anti-vomitivo
Antiespasmódico
Estimulante del apetito
Ansiolítico & Antipsicótico
Inductor del sueño
Regulador de la inmunidad
Antioxidante
Preventivo de la Recaída y del Síndrome de Abstinencia
Enfermedades que pueden mejorar con el Uso Medicinal del Cannabis
No todos los casos logran el mismo grado de respuesta positiva, pero las enfermedades en las que pueden evidenciarse beneficios son:

Epilepsia
Parkinson
Alzheimer
Esclerosis Múltiple
Síndrome de G. Tourette
Autismo
Enfermedad de Crohn y otras enfermedades intestinales inflamatorias
Náuseas – Vómitos
Anorexia – Caquexia
Acné
Psoriaris
Sindrome de Estrés Postraumático
Ansiedad
Psicosis
Adicción
Insomnio
Dolor crónico: neuropático, metastásico, inflamatorio
Migraña
Fibromialgia
Lupus
Poliartritis Reumatoide
Diabetes Tipo I
Tiroiditis de Hashimoto
Osteoporosis
Efectos secundarios de la quimioterapia
Acompañamiento de la radio y quimioterapia
VIH-SIDA y Sind. Consuntivo
Estadios terminales
Glaucoma de ángulo abierto

Stop al corona virus con CBD¿Cómo puede el CBD ayudar a mejorar el sistema inmunológico?enero 09, 2019 5 minutos de lect...
23/01/2020

Stop al corona virus con CBD
¿Cómo puede el CBD ayudar a mejorar el sistema inmunológico?
enero 09, 2019 5 minutos de lectura

¿Cómo puede el CBD ayudar a mejorar el sistema inmunológico?
El CBD se investiga día y noche para revelar sus cualidades ocultas. Además de ser famoso por tratar enfermedades mentales, cardíacas y de otro tipo, también tiene un impacto muy positivo en el sistema inmunológico humano. Dado que el sistema inmunológico es responsable de detectar cualquier enfermedad y ayudar a combatir y proporcionar protección contra las enfermedades. El sistema inmunológico detecta los próximos peligros para la salud de una persona y prepara el cuerpo para defenderse. El sistema inmunológico debe poder mantener un equilibrio de defensa personal sin causar daños a sí mismo, cuando el sistema inmunitario no funciona hasta la marca, la respuesta inmunitaria se debilita, lo que conduce a la autoinmunidad. La autoinmunidad causa un ataque en tejidos sanos que provoca numerosas enfermedades autoinmunes, como cáncer, VIH/SIDA, esclerosis múltiple, alergias y diversas enfermedades inflamatorias.

El sistema inmunológico y los cannabinoides.
Como los cannabinoides están disponibles en varios sistemas del cuerpo, el sistema inmunológico también tiende a funcionar de manera óptima por las funciones que realizan los endocannabinoides. Aunque se requiere investigación adicional para estudiar la relación del sistema inmunitario con el sistema endocannabinoide, todavía se concluye que los cannabinoides dirigidos como el CBD ayudan a reducir las respuestas autoinmunes y las respuestas inflamatorias, que son la principal causa de la esclerosis, el cáncer y el VIH.

El CBD y el sistema inmunológico
Los estudios revelan que el CBD posee propiedades antiinflamatorias, que pueden ser útiles para suprimir el sistema inmunológico al reducir la inflamación. Como la mayoría de las enfermedades autoinmunes son causadas por la inflamación, el CBD tiende a ser muy efectivo para fortalecer el sistema inmunológico. El CBD es un supresor inmunológico, por lo que tiene efectos positivos cuando el sistema inmunitario se vuelve hiperactivo o debilitado. Un sistema inmunitario hiperactivo causa una reacción exagerada cuando se encuentra con alérgenos o enfermedades y puede incluso dañar al cuerpo. Como el caso de la esclerosis múltiple, en la que el sistema inmunitario se vuelve hiperactivo y daña el sistema nervioso central al destruir las fibras nerviosas y los tejidos cicatriciales. Recientemente, el CBD ha demostrado ser eficaz para reducir el dolor en pacientes con esclerosis múltiple al mejorar la movilidad

cbd en cuernavaca , alternativa que te ayuda.
23/01/2020

cbd en cuernavaca , alternativa que te ayuda.

Dirección

Cuernavaca
62000

Teléfono

+527773705872

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CBD en Morelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CBD en Morelos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram