18/09/2025
Los pacientes con disfagia y con necesidades de una dieta modificada de textura, en general no tienen unos requerimientos de calorías y nutrientes diferentes de los que presentan las personas de su misma edad y s**o, salvo que coexista alguna condición o enfermedad (ej. úlceras de presión, infecciones, diabetes mal controlada) que los modifiquen. No obstante, además de la modificación de la textura del menú, debemos de facilitarles una serie de recomendaciones higiénico dietéticas que favorecerán su situación nutricional y disminuirán potenciales complicaciones secundarias a su disfagia. De Luis, D., Aller, R. & Izaola, O. (2014)
Menú de textura modificada y su utilidad en pacientes con situaciones de riesgo nutricional. Revista de nutrición. SciELO.
El ondear en esta área es un trabajo que implica múltiples factores, seguramente el proceso de modificación de texturas no será el más cómodo, mucho menos el más barato, sin embargo es la opción que permite que la calidad de vida del paciente mientras coma así sea más nutritiva, más rica y mucho más satisfactoria. Aquí toca hacer un trabajo no solo de licuar y dar en formato papilla, sino preparar, modificar y presentar, usando la creatividad, el gusto, la vista, el olfato, el tacto y hasta el oído, para generar en el usuario un momento de placer al alimentarse con consistencias que son extrañas para él, tratando de usar los sabores de siempre. Modificar una textura requiere de aprender a usar todos tus recursos para crear un espacio seguro para el usuario.
Si te gustaría saber más sobre estás modificaciones de texturas, dale like, guarda, comparte y comenta sobre qué más te gustaría saber de ellas. Te dejo los artículos en mi canal de difusión de telegram
-Tere la Terapeuta
Terapeuta de Comunicación Humana.