11/07/2025
🧠 El impacto emocional del chisme en quien lo escucha y en quien lo dice
Cuando hablamos de chisme, solemos enfocarnos en la persona de la que se habla. Pero hay dos figuras más que muchas veces pasan desapercibidas: quien escucha y quien lo dice.
🎧 ¿Qué pasa con quien escucha?
Escuchar un chisme no es un acto neutral. La persona que lo recibe entra en una disyuntiva emocional:
• ¿Debería intervenir o quedarme callado?
• ¿Qué hago con esta información?
• ¿Estoy contribuyendo al daño si no detengo la conversación?
Estas preguntas no siempre se hacen de forma consciente, pero generan incomodidad, ansiedad o incluso culpa, especialmente si el contenido del chisme es delicado o injusto.
Además, estar expuesto constantemente a conversaciones cargadas de juicio, crítica o burla afecta la forma en la que percibimos a los demás y al mundo. Puede volvernos más desconfiados, más reactivos y menos empáticos.
🗣️ ¿Y qué pasa con quien lo dice?
Hablar de otras personas en su ausencia puede dar una sensación momentánea de poder, control o pertenencia. Sin embargo, ese alivio es superficial. A nivel profundo, quien chismea con frecuencia suele estar proyectando:
• Inseguridad personal
• Necesidad de validación
• Dificultades para conectar desde lo emocional y lo directo
El problema es que el cerebro se acostumbra a estos patrones, y el juicio se convierte en un modo de relacionarse. A largo plazo, esto puede deteriorar las relaciones personales, generar aislamiento y reforzar una baja autoestima.
🔁 El círculo vicioso
En un entorno donde el chisme es común, todos los involucrados —quien habla, quien escucha y quien es objeto del comentario— terminan afectados emocionalmente. Es un ciclo de desconfianza, juicio y ansiedad que se refuerza con cada conversación.
🧘🏻♂️ ¿Qué podemos hacer?
• Practicar el silencio consciente: no todo necesita ser dicho.
• Preguntarnos antes de hablar:
¿Esto es verdadero? ¿Es necesario? ¿Es respetuoso?
• Fomentar espacios de conversación donde se valore la honestidad directa, no el comentario a espaldas.
Hablar de otros dice más de nosotros que de ellos. Y escucharlo sin cuestionarlo también.
👤 Psicólogo José Ángel Ramírez Morales
📄 Cédula profesional: 14739992