19/10/2023
¿Que es lo que pide un niño o una niña?
Muchas veces hemos reprochado ahora que somos adultos, que papá o mamá no estuvo en mi infancia ya que "Trabajaba" y cuando llegaba a casa siempre decía "estoy agotad@", quiero ver tele y descansar.
Los años pasaron y día tras día la historia se repitió, hasta que un día me convertí en mamá o papá y ¡sorpresa!, no me he podido ver en un espejo, porque la tele es más grande que él y no puedo ver que esas tardes que añoraba jugar con papá pelota o con mamá a las muñecas no están porque no aprendí a ver en mis padres ese ejemplo, vi flojera y ganas de llegar a casa a que no se le molestará y hoy repito ese patrón con mi hijo, con mi hija y tristemente, lo mismo que yo pensaba de no haber guardado recuerdos de mi infancia, se repetirá si no cambió mi chip.
Para ello, tengo la oportunidad de autoevaluarme y reconocer que tan super héroe o he***na me siento en mi trabajo, que al creerme indispensable descuido lo que más "Amo", que es mi familia, mis hijo@s".
Recapitulemos nuestro andar y déjenmos el celular, dejemos la televisión, dejemos la flojera y digamos hoy si juego, hoy si comparto, hoy si dibujo, hoy daré lo mejor de mi para ESTAR PRESENTE, DISFRUTAR Y SER FELIZ.
Sustituibles somos todos, pero lo que sembramos, lo cosechamos, así que no repitamos patrones, escribamos nuevas historias llenas de Amor, abrazos sonrisas y carcajadas.
Por: Marilú Sahuaya
Julio 2023