11/08/2025
La termoterapia en fisioterapia es una técnica terapéutica que utiliza el calor para tratar lesiones y aliviar el dolor. Se aplica calor de forma controlada para mejorar la circulación sanguínea, relajar los músculos y reducir la inflamación, promoviendo la recuperación.
En detalle:
La termoterapia, también conocida como terapia de calor, es un tratamiento que consiste en la aplicación de calor en el cuerpo para fines terapéuticos. En fisioterapia, se utiliza para tratar diversas condiciones, incluyendo:
Lesiones musculares y articulares:
El calor ayuda a relajar los músculos tensos, aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Dolores crónicos:
La termoterapia puede ser efectiva para dolores asociados con la artritis, la fibromialgia y otras condiciones crónicas.
Recuperación de lesiones deportivas:
El calor puede acelerar la recuperación de esguinces, distensiones y otras lesiones deportivas.
Mejora de la circulación:
El calor dilata los vasos sanguíneos, lo que aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, favoreciendo la curación.
Tipos de termoterapia en fisioterapia:
Calor superficial:
Se aplica a través de compresas calientes, lámparas de infrarrojos o baños de parafina, ideal para tratar zonas superficiales del cuerpo.
Calor profundo:
Se utiliza mediante ultrasonido o diatermia, que penetran más profundamente en los tejidos para tratar lesiones más profundas.
Beneficios de la termoterapia:
Alivio del dolor: El calor tiene un efecto analgésico, reduciendo la sensación de dolor.
Reducción de la inflamación: El calor ayuda a disminuir la inflamación en la zona afectada.
Relajación muscular: El calor relaja los músculos tensos y reduce la rigidez.
Mejora de la circulación: El aumento del flujo sanguíneo ayuda a llevar nutrientes y oxígeno a los tejidos, favoreciendo la recuperación.