06/11/2025
🫶🏻🧠
🧠💤 10 factores que alteran los ritmos de sueño 🌙
Dormir bien es una herramienta terapéutica y de autocuidado. No basta con “acostarse temprano”, sino con preparar al cerebro para entrar en su fase de restauración. Aquí te compartimos los principales hábitos que alteran la higiene y arquitectura del sueño 👇
📱 1. Uso de dispositivos antes de dormir
La exposición a pantallas una hora antes de acostarte inhibe la liberación de melatonina y retrasa el inicio del sueño.
🍫 2. Consumo de azúcares o bebidas estimulantes
El exceso de glucosa o cafeína activa el sistema simpático y dificulta la relajación corporal.
🧘♀️ 3. Falta de un ritual de relajación previo
No preparar cuerpo y mente mantiene un tono cortical elevado e interfiere con la fase NREM del sueño.
🤍 4. Ausencia de contacto afectivo o tranquilidad emocional
Dormir sin contención emocional incrementa los niveles de cortisol y genera ansiedad nocturna, especialmente en niños.
🍝 5. Cenas abundantes o muy pesadas
La digestión prolongada altera la temperatura corporal y retrasa el sueño profundo.
🥤 6. Consumo de bebidas gasificadas o estimulantes
Provocan reflujo, distensión abdominal y microdespertares nocturnos.
💡 7. Ambientes con exceso de estímulos sensoriales
Luces intensas, ruido o temperaturas extremas interrumpen la homeostasis sensorial necesaria para dormir.
⏰ 8. Horarios de sueño irregulares
Acostarse o levantarse a diferentes horas desregula el ritmo circadiano y la producción de melatonina.
🧠 9. Estrés acumulado o pensamientos recurrentes
El exceso de actividad mental impide el cambio del sistema simpático al parasimpático.
☀️ 10. Falta de exposición a la luz natural
La luz solar matutina sincroniza el reloj biológico; su ausencia confunde los ciclos de vigilia y descanso.
💬 El sueño no se improvisa: se cultiva.
Cuida tu cerebro, tu descanso y tu bienestar emocional. 🌿
Linda noche, descansen ...