Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos

Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos Especialidad médica que alivia síntomas incómodos o dolorosos que afectan la calidad de vida quienes sufren enfermedades agudas, crónicas y/o terminales.

Médico especialista en dolor y cuidados paliativos

17 de octubre, Día Mundial contra el DolorLa Asociación Internacional del Dolor (IASP) define el dolor como "una experie...
17/10/2025

17 de octubre, Día Mundial contra el Dolor
La Asociación Internacional del Dolor (IASP) define el dolor como "una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial".(1)

La idea de que el tratamiento del dolor es un derecho humano ha sido ampliamente aceptada desde hace mucho tiempo, sin embargo, en 2004 se consideró lo suficientemente importante como para ser declarado que "el alivio del dolor debe ser un derecho humano" durante el lanzamiento de la primera Campaña Global Contra el Dolor en Ginebra en 2004 por la IASP, la Federación europea de Capítulos del IASP (EFIC), y la Organización Mundial de la Salud (OMS).(2)

El dolor es la causa principal para buscar asistencia médica, (1) generalmente, la primera estrategia para tratar el dolor por la mayoría de los pacientes consiste en utilizar tratamientos naturales, incluyendo remedios a base de hierbas y automedicación, además de analgésicos básicos. La auto prescripción y las sugerencias de personas conocidas (amigos o familiares), pueden funcionar para el malestar simple y básico, pero si el malestar es intenso o constante los pacientes deben de acudir al hospital.(2)

Las respuestas psicológicas, hemodinámicas, metabólicas y neuroendocrinas que se desencadenan debido a una gestión deficiente del dolor pueden resultar en un incremento de la morbilidad y, en casos extremos, en la muerte. El sufrimiento puede causar inquietud, falta de sueño, confusión, excitación y alucinaciones. Puede ser responsable de estados depresivos.

La condición hiperadrenérgica, causada por el dolor, puede llevar a ataques cardíacos, reducir la función intestinal y disminuir el sistema inmunológico; no tratar el dolor puede ser la causa de un incremento en las complicaciones pulmonares y las infecciones postquirúrgicas.(3)

La IASP indica que a nivel mundial una de cada cinco personas padece dolor. En Estados Unidos, 50 millones experimentan dolor crónico a diario, de ellas 19.6 millones ven limitada su vida o actividades de trabajo a causa del padecimiento. En México, aproximadamente 40 millones de personas viven con dolor, lo que representa el 27% de la población, (4) con mayor prevalencia a mayor edad, varios estudios indican que la prevalencia de la enfermedad en individuos mayores de 65 años varía entre el 25% y el 88%, lo que representa aproximadamente el doble que en personas más jóvenes.(5)

Este 2024 fue decretado por la IASP como el “Año mundial sobre las disparidades de género y s**o en el dolor”, a pesar de la evidencia sobre las diferencias en la percepción y modulación del dolor relacionadas con el s**o en humanos, muchos estudios preclínicos aún no consideran el s**o como una variable. Menos investigaciones se dedican a las diferencias de género en el dolor, sobre todo a medida que la caracterización de la identidad de género se torna más complicada y cambiante.

Durante 2024, la IASP invita a reflexionar sobre los desafíos que plantea un enfoque de s**o y género en la forma en que entendemos y gestionamos el dolor, así como los enfoques que debemos adoptar para superar estos desafíos.(6)

Fuentes
Oncología (Barc.) vol.28 no.3 mar. 2005, Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico; Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000300006
Asociación Internacional del Dolor, Guía para el manejo del dolor en entornos de bajos recursos; Disponible en:
https://www.iasp-pain.org/publications/free-ebooks/guide-to-pain-management-in-low-resource-settings/
Med. Intensiva vol.30 no.8 nov. 2006, Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC; Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912006000800004
Boletín UNAM-DGCS-793, 27 por ciento de la población en México vive con dolor; Disponible en:
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_793.html #:~:text=27%20por%20ciento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico%20vive%20con%20dolor
Salud Pública de México, Dolor en adultos mayores de 50 años: prevalencia y factores asociados; Disponible en:
https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/4789
Asociación Internacional del Dolor, Año mundial sobre las disparidades de género y s**o en el dolor; Disponible en:
https://www.iasp-pain.org/advocacy/global-year/sex-and-gender-disparities-in-pain/

Clínica del dolor Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. “Todo tipo de dolor puede ser aliviado” Estoy comprometido con tu bienestar y calidad de vida. Mi misión es brindarte el alivio que necesitas a través de un enfoque integral y personalizado en el manejo del dolor y los cuidados palia...

05/10/2025

La historia que cuentan tus discos intervertebrales

Entre cada vértebra de tu columna existe un disco intervertebral, una especie de “amortiguador” que protege y da flexibilidad. Pero con el paso del tiempo, malas posturas o sobrecarga, estos discos pueden sufrir distintos cambios:

• Disco normal: mantiene la altura y elasticidad, funcionando como un cojín saludable.

• Degeneración discal: el disco pierde hidratación y comienza a desgastarse, volviéndose más frágil.

• Protrusión discal: el disco sobresale más allá de su espacio habitual, pero sin romperse.

• Hernia discal: el núcleo interno del disco se desplaza y presiona nervios, causando dolor, entumecimiento o debilidad.

• Disco desgastado: con el tiempo, el disco pierde altura y amortiguación, provocando rigidez y molestias.

Disco desgastado con osteofitos: aparecen “picos óseos” (osteofitos) como respuesta del cuerpo al desgaste, lo que puede limitar la movilidad y generar dolor crónico.

La columna es el pilar de tu cuerpo. Cuidar tu postura, mantenerte activo y fortalecer tu musculatura puede marcar la diferencia para mantener estos discos sanos por más tiempo.

—-

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

26/09/2025

El motivo por el cual no deberías ignorar un dolor de espalda

Un dolor de espalda puede empezar como una simple molestia: una incomodidad al sentarte, un tirón al agacharte o un peso que parece no ceder. Y es común pensar: “seguro es cansancio” o “ya se me pasará”. Pero la realidad es que, en ocasiones, detrás de ese dolor puede esconderse algo mucho más serio: una hernia discal.

La imagen lo muestra con claridad: un disco intervertebral, que normalmente actúa como amortiguador entre las vértebras, se desplaza y sobresale hasta presionar directamente la médula espinal o las raíces nerviosas. Ese pequeño “abultamiento” puede cambiarlo todo.

Los síntomas van desde dolor lumbar y ciática hasta entumecimiento, debilidad en las piernas e incluso pérdida del control de esfínteres en los casos más graves. Y lo más preocupante: muchos llegan a consulta después de meses ignorando las señales que su cuerpo enviaba.

El dolor de espalda no siempre significa una hernia, pero nunca debería ser subestimado. Puede ser el aviso temprano de una compresión que, si progresa, compromete funciones vitales de movimiento y sensibilidad.

Tu espalda sostiene tu vida. Escuchar sus señales es una forma de cuidarla antes de que sea demasiado tarde.

—-

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

22/08/2025

Dirección

Gustavo Gómez Azcárate 204, Lomas De La Selva,, Mor
Cuernavaca
62270

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm

Teléfono

+526143360691

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría