Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje, Motor, Conducta.

Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje, Motor, Conducta. Especialista en evaluar, diagnosticar y rehabilitar problemas del habla, lenguaje, aprendizaje y dif

La misión de los psicólogos y psicólogas es darnos una idea totalmente diferente acerca de las cosas que nosotros ya sab...
20/05/2024

La misión de los psicólogos y psicólogas es darnos una idea totalmente diferente acerca de las cosas que nosotros ya sabemos o de las que más sabemos.

Gracias a todos y cada uno de ustedes por ayudar a reparar un pedacito de nosotros.

Sigue a tu corazón ❤️ pero lleva contigo a tu cerebro 🧠 - Alfred Adler.

Felicito a todos los Maestros y Maestras en su día, por dar lo mejor de ustedes, por entregarnos lo que nadie mas nos pu...
15/05/2024

Felicito a todos los Maestros y Maestras en su día, por dar lo mejor de ustedes, por entregarnos lo que nadie mas nos puede quitar, lo aprendido, la educación y el conocimiento.
Infinitas gracias a todos y cada uno de ustedes por siempre dar lo mejor.

03/12/2021

PRAXIAS
¿El habla requiere de praxias para ser producida?
Sí, todo acto motor requiere de praxias (recordar que el HABLA no es solo un acto motor, entre muchos procesos, tiene uno motor), sin embargo, estas praxias son parte de una función que tiene una finalidad = la de producir un sonido 🗣 que es identificado y reconocido lingüísticamente (fonético-fonológico) por el emisor y receptor. Por eso, estas praxias son denominadas como PRAXIAS VERBALES O FONOARTICULATORIAS. 🗣
Los movimientos orofaciales que son ejecutados sin la emisión de un sonido fonético del idioma del hablante 👅😬😗🤪😋😯, NO son praxias del habla, NO estimulan la adquisición, desarrollo del habla, ni contribuyen en la detección (evaluación), diagnóstico y MENOS AÚN en la intervención de los TRASTORNOS DEL HABLA. A este tipo de praxias se les denomina como = NO verbales, o ejercicios miofuncionales, entre otros.
Para profundizar en el tema, les dejo estas lecturas y conferencias. 👇👇
Abrazote!
👉 https://franklinsusanibar.com/el-habla-y-otros-actos-motores-orofaciales-no-verbales-revision-parte-i/
👉 https://www.youtube.com/watch?v=OnjKAXvKYOM
👉 https://www.youtube.com/watch?v=G_N9aRemB0w
👉 Conferencia en Portugués https://www.youtube.com/watch?v=PGFv9NvgFYM

🥰✨
19/10/2021

🥰✨

Los esperamos en el I HOP Cuernavaca este martes 26 de octubre de 7 am a 9 pm. Campaña del voluntariado del HNM y AMANC . Gracias , todos sumamos ♥️🙏🏻

14/07/2021
Quien guste y desee ingresar aprovechemos estos converdatorios 🙃👍🏽
03/07/2021

Quien guste y desee ingresar aprovechemos estos converdatorios 🙃👍🏽

Nos complace invitarlos a nuestro próximo evento virtual:

Tdah y adolescencia. No se lo pierdan !
Jueves 22 de julio 7:30 pm,
Informes e inscripciones en : tdahcuernavaca@gmail.com

La Dra. Irene Heredia Barragán, es especialista en Neurología Pediátrica. Cuenta con amplia experiencia en Epilepsia, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Cefalea, Migraña, Retraso del Desarrollo Psicomotor y Autismo, sólo por mencionar algunos.

Cursó la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo (UMSNH). Concluyó la especialidad de Pediatría en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), obteniendo Mención Honorífica. Posteriormente realizó la especialidad de Neurología Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM). Cuenta con Certificación vigente en la especialidad de Neurología Pediátrica por parte del Consejo Mexicano de Neurología.

Gracias a esto, la Dra. Heredia Barragán es reconocida como una de las referentes especialistas en Neurología Pediátrica en Cuernavaca, Morelos.

14/06/2021
01/06/2021

Gracias por la invitación ✨🥰
Síganme en IG



Cada día aprendiendo nuevas cosas y así poder ser mejor para ustedes ❤️
02/03/2021

Cada día aprendiendo nuevas cosas y así poder ser mejor para ustedes ❤️

02/03/2021

Que opinan sobre esto ☺️

Feliz día a todos mis colegas ✨✨
27/02/2021

Feliz día a todos mis colegas ✨✨

El implante coclear es un dispositivo que se coloca quirúrgicamente en el oído interno de un paciente hipoacúsico y que ...
25/02/2021

El implante coclear es un dispositivo que se coloca quirúrgicamente en el oído interno de un paciente hipoacúsico y que estimulará eléctricamente a las fibras nerviosas. Esa estimulación es el resultado de la conversión del sonido en impulso eléctrico mediante un procesador externo, de esta manera se recupera la función perdida
Lo anterior permite que un niño con sordera congénita pueda tener desarrollo del lenguaje muy similar al de las personas normoyentes.
La clave es la detección temprana mediante el Tamiz Auditivo procedimiento que debe realizarse a todos los recién nacidos así como la intervención temprana mediante terapia de lenguaje.
Complicado si, imposible no.
En México nacen entre 1 y 6 niños con sordera profunda por cada mil recién nacidos vivos

Dirección

Avenida Cuauhtémoc #119 Col. Chapultepec Plaza El Pueblito Local PUO 508/509
Cuernavaca
62420

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm
Sábado 3pm - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje, Motor, Conducta. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje, Motor, Conducta.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram