Centro Integral Psicológico y Educativo

Centro Integral Psicológico y Educativo 🏢Un espacio para aprender, sanar y avanzar
🧠 Atención de Psicológica Clínica
📚 Asesorías y regularización pedagógica

🫠🤡
19/09/2025

🫠🤡

K❓

🇲🇽 Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad 🇲🇽
16/09/2025

🇲🇽 Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad 🇲🇽

Viva México 🇲🇽

10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Un Compromiso con la Vida y la Salud.El suicidio es un pr...
10/09/2025

10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Un Compromiso con la Vida y la Salud.
El suicidio es un problema de salud pública complejo, con múltiples factores que contribuyen a su ocurrencia. A menudo, está vinculado a condiciones de salud mental como la depresión, la ansiedad y otros trastornos, así como a situaciones de estrés, aislamiento, trauma y adversidad. Sin embargo, es fundamental entender que el suicidio no es un acto de debilidad, sino una señal de dolor extremo.
En México, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) nos muestran la magnitud de este desafío. Según datos recientes:
En 2022, se registraron 8,239 suicidios en México. Esto representa una tasa de 6.5 suicidios por cada 100 mil habitantes.
El suicidio es un fenómeno que afecta predominantemente a los hombres, quienes representan el 81.3% de los casos. Sin embargo, la tasa de suicidios en mujeres también es significativa y requiere atención.
Los jóvenes son un grupo de alta vulnerabilidad. Las tasas más altas de suicidio se encuentran en el grupo de edad de 15 a 29 años, siendo una de las principales causas de muerte en esta población.
Los métodos más frecuentes de suicidio son el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, seguidos por el disparo con arma de fuego y el envenenamiento.
Estas estadísticas no son solo números. Representan vidas perdidas, familias devastadas y comunidades afectadas. Nos recuerdan la urgencia de actuar, de fortalecer los sistemas de apoyo y de promover una cultura de apertura y empatía en torno a la salud mental.

Agenda abierta
09/09/2025

Agenda abierta

🫣

10 de septiembre. Día mundial de la prevención del suicidio.En México, la tasa de suicidio ha mostrado un preocupante au...
07/09/2025

10 de septiembre. Día mundial de la prevención del suicidio.

En México, la tasa de suicidio ha mostrado un preocupante aumento en los últimos años. De 2020 a 2023, la tasa subió de 6.2 a 6.8 por cada 100,000 personas. Este incremento se refleja en el número de fallecimientos, que pasó de 7,818 a 8,837 en el mismo período.
Existe una marcada diferencia de género en las estadísticas de suicidio. Los hombres se ven mucho más afectados, representando el 81.1% de los fallecimientos por esta causa en 2023. Sus tasas de suicidio son consistentemente más altas: en 2023, la tasa de suicidios en hombres fue de 11.4, mientras que en mujeres fue de 2.5. La diferencia podría deberse a los métodos más letales que suelen usar los hombres, como el ahorcamiento y el uso de armas de fuego.
Paradójicamente, las mujeres presentan una mayor prevalencia de ideación suicida (pensar en suicidarse) y de intento suicida. De hecho, los datos de atención médica entre enero y septiembre del año en curso muestran que el número de mujeres que buscaron ayuda por intento suicida (232) es más del doble que el de hombres (97).
El suicidio es una causa de muerte significativa en el país, particularmente entre la población joven. Los fallecimientos se concentran en adultos de 20 a 39 años, y en 2023, la mayoría de los casos se registraron en personas de entre 20 y 34 años.

Referencias bibliografica.
Vargas, C.G., Vásquez, A.C.F., Soto, M. G.M., Ramírez, J. L. M., 2015, Atención con Calidad a las Personas que Presentan Conducta Suicida, (Manual para profesionales de la salud) (p.14)

Nahum, R. V., & Jurado, C. S. (2014). Denición de suicidio y de los pensamientos y conductas relacionadas con el mismo: una revisión. Psicología y Salud, 32(1), 39-48. https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2709

Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (2014)

World Health Organization. ( 2014) . Preventing su***de: a global imperative. World Health Organization. https://iris.who.int/handle/10665/131056

OPS/OMS (2024). Prevención del suicidio. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

Organización Mundial de la Salud (2021). Una de cada 100 muertes es por suicidio. https://www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-su***de

Organización Mundial de la Salud. Su***de worldwide in 2019: Global
oohealth estimates. Ginebra: OMS, 2021. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/341728/9789240026643-eng.pdf?sequence=1

OMS (2021), Suicidio en el mundo en 2019. Estimaciones de salud a nivel mundial. Publicación. https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643

World Health Organization 2021

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2021). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio (10 de septiembre). https://inegi.org.mx/app/salaDeprensa/noticia.html?i00d=6784

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2024). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_Suicidio24.pdf

En México, el fenómeno de los ninis no solo se debe a la falta de empleos, sino también a un sistema educativo fragmenta...
24/08/2025

En México, el fenómeno de los ninis no solo se debe a la falta de empleos, sino también a un sistema educativo fragmentado y con fuertes desigualdades sociales. Muchos jóvenes desertan de la escuela porque enfrentan dificultades económicas, falta de apoyo familiar o porque no encuentran relevancia entre la educación recibida y el mercado laboral. El cuánto al abandono escolar en México, principalmente en educación media superior, es donde se presentan los indicadores más altos

Los jóvenes que ni trabajan ni estudian corren el riesgo de quedar socialmente excluidos.

Para mejorar sus oportunidades en el mercado laboral, es clave invertir en empleos más numerosos y de mejor calidad, además de garantizar sus derechos laborales y salarios justos.

La Caja de herramientas de la OCDE sobre políticas para jóvenes ofrece orientaciones prácticas y ejemplos inspiradores de medidas que apoyan la transición de los jóvenes hacia el empleo.
Descubre cómo los países están promoviendo mejores resultados laborales con esta herramienta: https://brnw.ch/21wV9Lb | En inglés |

03/08/2025

Deberían ✨

En el Centro Integral Psicológico y Educativo (CIPE) creemos que la salud mental es un derecho, no un privilegio. Por es...
03/08/2025

En el Centro Integral Psicológico y Educativo (CIPE) creemos que la salud mental es un derecho, no un privilegio. Por eso, hemos creado el Proyecto “Puentes de Bienestar”, una iniciativa que ofrece terapia psicológica gratuita a personas de escasos recursos.

¿A quién va dirigido?

Adolescentes y jóvenes que enfrenten situaciones adversas que rebasan sus capacidades de resolución y que se vuelve un problema, consciente e inconsciente. Además, va dirigido a padres de familia en busca del bienestar emocional y psicológico. También, a personas que necesiten apoyo emocional ante situaciones difíciles.

Nuestro objetivo es tender un puente hacia tu bienestar, brindando un espacio seguro, confidencial y profesional para ayudarte a recuperar tu equilibrio emocional.

📍 Modalidad: virtual
📅 Cupos limitados, agenda tu lugar

En CIPE creemos que, todos merecemos ser escuchados y acompañados. 💚

¿Alguna vez has sentido que no mereces tus logros o que no es suficiente?Con base en Clance y Imes (1978), este síndrome...
02/08/2025

¿Alguna vez has sentido que no mereces tus logros o que no es suficiente?
Con base en Clance y Imes (1978), este síndrome aparece cuando, a pesar de tus éxitos, crees que todo fue por suerte, ayuda de otros o trabajo excesivo, y no por tu talento. Se desarrolla a partir de experiencias tempranas y patrones familiares, especialmente en dos contextos comunes: A) asignación inconsistente de valor en la infancia: por ejemplo, recibir elogios excesivos sin correspondencia con el esfuerzo real, o críticas severas a pesar de logros evidentes. B) comparaciones familiares: uno o más hijos son etiquetados como el más inteligente o trabajador, generando presión y creencias rígidas sobre la validación personal.
En su modelo, Clance y O’Toole (1987) explican que las personas con síndrome del impostor desarrollan patrones cognitivos y conductuales que refuerzan la sensación de fraude:
1. Atribución externa del éxito: logros explicados por suerte, esfuerzo excesivo o ayuda externa, no por capacidad personal.
2. Círculo de autoexigencia: ante un reto, la persona trabaja en exceso o procrastina por miedo; si tiene éxito, lo atribuye a factores externos, manteniendo el ciclo.
3. Descalificación del reconocimiento: cualquier halago o reconocimiento se percibe como inmerecido.
Alguna de las concecuencias del Síndrome del Impostor son: ansiedad crónica y miedo al fracaso, perfeccionismo como mecanismo de defensa, evitar oportunidades que impliquen evaluación o visibilidad y, dificultad para aceptar el propio valor, lo que limita el crecimiento personal y profesional.
Referencias:
Clance, P. R., & Imes, S. A. (1978). The impostor phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention. Psychotherapy: Theory, Research & Practice, 15(3), 241–247.
Clance, P. R., & O’Toole, M. A. (1987). The impostor phenomenon: An internal barrier to empowerment and achievement. Women & Therapy, 6(3), 51–64

01/08/2025
3.er Encuentro Regional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Educación y Sociedad (ERECAGIES). UAdeO Unida...
23/07/2025

3.er Encuentro Regional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Educación y Sociedad (ERECAGIES). UAdeO Unidad Regional Mazatlán.

Dirección

Culiacán

Horario de Apertura

Lunes 10am - 5pm
Martes 10am - 5pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 10am - 5pm
Viernes 10am - 5pm
Sábado 10am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral Psicológico y Educativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría