Prevención en Salud Mental

Prevención en Salud Mental "Sigue tu corazón pero lleva contigo tu cerebro"

🔴 En el lamentable caso de una adolescente de 14 años que perdió la vida tras una cirugía estética que nunca debió reali...
23/09/2025

🔴 En el lamentable caso de una adolescente de 14 años que perdió la vida tras una cirugía estética que nunca debió realizarse, hay varias aristas de reflexión desde la perspectiva ética. Que lo sucedido promueva un ejercicio ético que garantice el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

➡️ Ética rota: el costo de una cirugía en la adolescencia, constituye una reflexión integradora objetiva y responsable.

En el ejercicio para concretar esta breve reflexión encrontré 5 dimensiones fundamentales de análisis; estas las compartí con mis estudiantes de Ingeniería Biomédica que estudian Taller de ética, a quienes agradezco enriquecer con sus opiniones y experiencias mi visión, resultando en la siguiente conclusión.

🤓
21/09/2025

🤓

✨Te invitamos a la Quinta Sesión Académica CoMePPsi 🤓

El Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología, Capítulo Durango (CoMePPsi) te invita a la:

🎓 Quinta Sesión Académica 2025
🧠 Tema: Neurobiología de la adicción
y tratamiento clínico especializado en la intervención del consumo de sustancias y adicciones comportamentales.

👨‍🏫 Ponentes, psicólogos y especialistas:
• Edgar Omar Herrera Hernández
• Adrián Alejandro Reséndiz Villegas

📅 Fecha: Viernes 26 de septiembre
🕖 Horario: 7:00 pm – 9:00 pm
💻 Modalidad: En línea por Zoom
📜 Constancia: Se entregará constancia de participación

💲 Costo:
👩‍⚕️ Profesionales de la salud: $150
🎓 Estudiantes de la salud: $50

🔗 ¡Regístrate aquí! 👉 forms.gle/tqwLyV4tBEESHUi76

La participación en procesos electorales internos, como la renovación sindical, constituye un indicador de la salud inst...
18/09/2025

La participación en procesos electorales internos, como la renovación sindical, constituye un indicador de la salud institucional de las organizaciones. El voto no solo cumple la función de elegir representantes, sino que refleja la confianza, la legitimidad y el compromiso de los miembros con su institución. Según Lipset (2000), la estabilidad democrática depende en gran medida de la participación activa de los ciudadanos en los mecanismos de representación, lo cual puede extrapolarse al ámbito sindical como microescenario de la vida democrática.

El ejercicio del voto fortalece la cohesión y la transparencia institucional, ya que permite legitimar a quienes asumen la responsabilidad de proteger derechos y garantizar obligaciones. En palabras de North (1990), las instituciones son “las reglas del juego en una sociedad”, y su eficacia depende de la capacidad de los actores para cumplir y hacer cumplir dichas reglas. Así, la participación electoral se convierte en un síntoma de la vitalidad de la organización, en tanto asegura la renovación de liderazgos bajo marcos normativos claros y consensuados. Se constituye la practica de la Metaética, la ética normativa y la ética aplicada [temas vistos en Taller de Ética]

A su vez, O’Donnell (1994) advierte que la ausencia de participación debilita los mecanismos de control democrático, lo que puede derivar en prácticas poco representativas o incluso en la erosión de la legitimidad institucional. En contraste, cuando los miembros participan, se construye un clima de confianza y corresponsabilidad que fortalece la cultura organizacional.

Finalmente, la participación activa en procesos de elección sindical refleja no solo un compromiso individual, sino una forma de garantizar la salud organizacional, entendida como la capacidad de las instituciones para adaptarse, mantener legitimidad y asegurar el bienestar colectivo (Scott, 2014). Votar, entonces, es más que un acto formal: es un indicador de la vitalidad democrática y de la capacidad de las instituciones para sostenerse en el tiempo.

Referencias.

Lipset, S. M. (2000). El hombre político: Las bases sociales de la política. Fondo de Cultura Económica.

North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge University Press.

O’Donnell, G. (1994). Delegative democracy. Journal of Democracy, 5(1), 55–69. https://doi.org/10.1353/jod.1994.0010

Scott, W. R. (2014). Institutions and organizations: Ideas, interests, and identities (4th ed.). Sage.i

Así se vivió la PRIMER actividad de Tutoría con mis estudiantes de Ing. Biomédica y mis alumnos de Ética la misma carrer...
12/09/2025

Así se vivió la PRIMER actividad de Tutoría con mis estudiantes de Ing. Biomédica y mis alumnos de Ética la misma carrera. Muy participativos ¡Gracias jóvenes por ir a aprender y divertirse! 🥳🤩🥇🏆

🌟 Hoy se escribe una nueva página en la protección de nuestra infancia 🌟QUE A NADIE LE VUELVA A PASARGracias al compromi...
09/09/2025

🌟 Hoy se escribe una nueva página en la protección de nuestra infancia 🌟
QUE A NADIE LE VUELVA A PASAR

Gracias al compromiso de Fundación Freedom, y el trabajo en alianza con otras organizaciones civiles, la Jornada Nacional de Concientización sobre el Abuso Sexual Infantil ya es una realidad en nuestro país. Hoy comienza una iniciativa que busca transformar el entorno escolar y familiar.

Gracias a su impulso, se ha publicado un catálogo gratuito lleno de recursos pedagógicos y actividades: cuentos, spots, canciones, guías para padres y docentes, ¡incluso para niños! Todo diseñado para convertir esta jornada en una herramienta tangible de prevención y transformación.

"Crear espacios libres de violencia sexual dentro de nuestras escuelas en México" —una visión que inspira y nos convoca a actuar.

Porque proteger a la niñez es tarea de todos: padres, maestros, autoridades y sociedad. Hoy tenemos una oportunidad para cambiar el futuro.

🔗 Comparte, actúa y únete a esta jornada de esperanza.
En la página de la Fundación Freedom podemos acceder a material de calidad y mayor información.

́ndelabusoinfantil ́nsegura

Fundación Freedom combate, previene y concientiza acerca de la trata con fines de explotación sexual infantil en México.

09/09/2025

🌟Te veo, te creo y te protejo🌟

Ayer 8 de septiembre inició la Jornada Nacional de Concientización sobre el Abuso Sexual Infantil 🧡 una iniciativa que busca informar, prevenir y proteger a nuestros pequeños y adolescentes en todas las escuelas públicas y privadas del país 🏫.

Es responsabilidad de todos —padres, maestros y sociedad— crear un entorno seguro donde nuestros niños puedan crecer, aprender y soñar sin miedo. 💡

🙌 Hablemos del tema, rompamos el silencio y aprendamos a identificar señales.
💬 La prevención empieza en casa y en la escuela.
❤️ Protegerlos es amarlos.

Recuerda: La educación y la comunicación son nuestras mejores herramientas 🛡️.

📢 Únete a la reflexión, comparte información y ayuda a crear conciencia.
Porque un niño informado, es un niño protegido. 🕊️ QUE A NADIE LE VUELVA A PASAR.

07/09/2025
06/09/2025

✨ Ayer 5 de septiembre dimos la bienvenida a los grupos de Tutorías de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Durango 💙⚙️

🙏 Gracias a los jóvenes que compartieron su experiencia en cohetería 🚀, motivando a sus compañeros a involucrarse en actividades académicas 📚, así como a la iniciativa de la Mtra. Paty Soria por la organización 👩‍🏫 y al Mtro. Juan Gaviota Ramos por la coordinación 👨‍🏫 de este valioso espacio de tutorías.

🌟 Deseamos que este semestre esté lleno de aprendizajes y satisfacciones para todos los integrantes de este programa.

👩‍🔬👨‍🔬 Formar una nueva generación de Ingenieros Biomédicos desde sus cimientos es un compromiso que inspira y motiva. 💡💪

✨ “Hablar y escuchar puede salvar una vida” ✨ Como psicóloga he acompañado a personas en momentos donde la vida parecía ...
01/09/2025

✨ “Hablar y escuchar puede salvar una vida” ✨

Como psicóloga he acompañado a personas en momentos donde la vida parecía insostenible y he contenido a familias que enfrentan un dolor inmenso 💛. Estas experiencias me recuerdan cada día que la prevención del suicidio no es tarea individual, ni de un solo profesional, sino un compromiso colectivo que nos involucra a todas y todos como sociedad.

Quienes trabajamos en salud mental necesitamos ser sensibles, responsables y profundamente humanos. No se trata solo de conocimientos técnicos, sino de mirar con empatía, escuchar con el corazón y sostener sin juicios. 🌱

Pedir ayuda a tiempo puede marcar la diferencia. Y ofrecer ayuda desde la humanidad que habita en nuestra mente y corazón puede salvar vidas. 🌎💚 A continuación haré una aproximación estadística en nuestro estado para dimensionar la situación que enfrentamos:

🟡Durango se encuentra consistentemente por arriba de la media nacional en suicidios, con una tasa que ha aumentado de aproximadamente 6.4–7.5 (2021–2022) hasta estimaciones de más de 9 por 100 000 habitantes en años recientes.

Aunque la población de Durango es relativamente pequeña (1.83 millones), el incremento en cifras absolutas y tasas es significativo y preocupante: el alza de 166 a 175 suicidios entre 2023 y 2024 evidencia que no se trata simplemente de variaciones estadísticas, sino de una realidad creciente que exige más atención y recursos en salud mental.

- Durango, en 2023 con un total de 166 casos, ~9.1 (estimado) sobresale por arriba de media.
- Durango, en 2024 con un total de 175, ~9.6 (estimado) Continúa en aumento.
Para contextualizar, según el INEGI (2020), Durango tiene una población de aproximadamente 1 832 650 habitantes. La relación proporcional y posición comparativa no indica que la tasa en 2024 (estimada): Con 175 suicidios sobre ~1.83 M habitantes → aproximadamente 9.6 por cada 100 000 habitantes.

En una comparativa nacional: Durango supera la media mexicana, situada entre 6.6 (2021) y 6.8 (estimado más reciente) por cada 100 000. Por lo tanto, la tendencia nos indica un aumento sostenido en casos y tasas desde 2021 hasta 2024.

En conclusión, breve y sencilla desde mi aproximación al problema:
- Construyamos redes de apoyo, la escuela puede resultar en ocasiones, el lugar más seguro para algunos estudiantes. El aislarse no ayuda, habla, grita, pero no calles lo que te duele.
- Observa tus síntomas, el suicidio no sucede de pronto, es un comportamiento que incluye síntomas previos a la crisis, estemos alertas de atender cualquier síntoma por simple que pueda parecer.
- La responsabilidad profesional es fundamental, no saturarnos, seguir capacitándonos, atender nuestra propia salud mental, estar bien para poder ayudar a otros a estar bien es sin duda un asunto ético.

Bibliografía:
Organización Mundial de la Salud. (2022). Su***de worldwide in 2019: Global health estimates. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023, 29 de junio). Estadísticas de mortalidad por suicidio 2022. INEGI.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EstSociodemo/Suicidios2022.pdf

El Siglo de Durango. (2025, 4 de enero). Suicidios cerraron el 2024 en 175. El Siglo de Durango. https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/2025/suicidios-cerraron-el-2024-en-175.html

El Sol de Durango. (2024, 1 de enero). Registran 166 suicidios en Durango durante 2023. El Sol de Durango. https://www.elsoldedurango.com.mx/local/registran-166-suicidios-en-durango-durante-2023-11243233.html

Telediario. (2023, 10 de septiembre). Suicidios en México: Durango por encima de la media nacional. Telediario. https://www.telediario.mx/comunidad/suicidios-en-mexico-durango-por-encima-de-la-media-nacional

Hoy, en el Día Internacional de las Personas Desaparecidas, no puedo dejar de pensar en la dimensión ética y humana de e...
30/08/2025

Hoy, en el Día Internacional de las Personas Desaparecidas, no puedo dejar de pensar en la dimensión ética y humana de esta tragedia. Desde mi labor como psicóloga y docente de Ética y Desarrollo Humano, me duele reconocer que en México se contabilizan actualmente más de 128,000 personas desaparecidas (Amnistía Internacional, 2025). Esto significa que, en promedio, entre 35 y 40 personas desaparecen cada día (Adondevanlosdesaparecidos, 2025).

En el caso de mi estado, Durango, los registros indican 738 personas desaparecidas de manera activa y un histórico que supera los 1,000 casos (Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia [IMDHD], 2025). Detrás de cada número hay historias de vida interrumpidas, sueños inconclusos y familias que cargan con una herida abierta.

Como psicóloga y docente, me pregunto: ¿qué significa hablar de desarrollo humano en un contexto donde tantas vidas han sido arrebatadas a la convivencia social? Éticamente, el desafío es inmenso. La desaparición no solo afecta a la persona ausente, sino que genera dolor colectivo, desconfianza en las instituciones y un profundo impacto psicosocial.

Hablar de ética y desarrollo humano en el aula implica reconocer estas realidades, sensibilizar a mis estudiantes y recordar que nuestra formación no se limita al conocimiento técnico. Se trata de construir una sociedad más humana, donde la dignidad, la memoria y la justicia sean principios fundamentales.

Hoy más que nunca, estoy convencida de que el compromiso ético con el desarrollo humano significa no ser indiferentes. Porque cada persona desaparecida es un vacío que nos interpela como nación y como humanidad. Cada persona que no vuelve a casa, es el síntoma que manifiesta la enfermedad general que han fallado a esa persona y a quienes lo aman.

“Pensando en voz alta”
Psic. Lorena de la Barrera Rivas.
Docente del Departamento de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Durango.
Agosto 30 del 2025.



Referencias

Adondevanlosdesaparecidos. (2025, enero 14). Sheinbaum: 100 días y 4,000 desapariciones. https://adondevanlosdesaparecidos.org/2025/01/14/sheinbaum-100-dias-y-4000-desapariciones/

Amnistía Internacional. (2025, julio 22). México: La búsqueda de personas desaparecidas es una labor de alto riesgo para las colectivas de mujeres buscadoras. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2025/07/mexico-la-busqueda-de-personas-desaparecidas-es-una-labor-de-alto-riesgo-para-las-colectivas-de-mujeres-buscadoras/

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). (2025, mayo 16). Personas desaparecidas en Durango. Red Lupa. https://imdhd.org/redlupa/informes-y-analisis/informes-estatales/region-norte/personas-desaparecidas-durango/
na wir

El Centro de Integración Juvenil y CAPASITS apoyando a los al estudiantes del ITD con pruebas rápidas-gratuitas de VIH  ...
29/08/2025

El Centro de Integración Juvenil y CAPASITS apoyando a los al estudiantes del ITD con pruebas rápidas-gratuitas de VIH 💛 prevenir es salud.

Dirección

Durango

Horario de Apertura

Lunes 8am - 1pm
8:30pm - 9:30pm
Martes 8am - 1pm
8:30pm - 9:30pm
Miércoles 8am - 1pm
8:30pm - 9:30pm
Jueves 8am - 1pm
4pm - 5pm
Viernes 5pm - 8pm
Sábado 10am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prevención en Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría