Dra. D. Ivonne Rueda Díaz Endocrinóloga Pediatra Durango

Dra. D. Ivonne Rueda Díaz Endocrinóloga Pediatra Durango Dra. Dora Ivonne Rueda Díaz
Endocrinóloga Pediatra y Pediatra

Certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología CME A.C.

Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría CMCP A.C

Hasta las hormonas necesitan descanso. Nos vemos recargados al regreso!!
30/09/2025

Hasta las hormonas necesitan descanso.
Nos vemos recargados al regreso!!

👧🏻🧒🏻 ¿Notas que tu hija o hijo está creciendo demasiado rápido? Podría tratarse de pubertad precoz.La pubertad precoz es...
27/09/2025

👧🏻🧒🏻 ¿Notas que tu hija o hijo está creciendo demasiado rápido? Podría tratarse de pubertad precoz.

La pubertad precoz es cuando los cambios del cuerpo comienzan antes de tiempo.

🔍 Señales de alerta:
• Desarrollo de senos o vello púbico muy temprano.
• Cambios de voz o aumento repentino de estatura.
• Conductas emocionales o físicas “muy adelantadas” para su edad.

Estos cambios pueden parecer “normales”, pero cuando ocurren antes de tiempo, es importante consultar al especialista. Un diagnóstico temprano ayuda a cuidar su salud física y emocional.

👩‍⚕️ Soy especialista en Endocrinología Pediátrica, y estoy aquí para apoyarte con un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado, si es necesario.

📲 Agenda una cita y resolvamos tus dudas con confianza y empatía.
Porque cuando se trata de salud infantil, la prevención marca la diferencia.

Especialidades Pediatricas. Blvd. Durango 611
618 827 4779
⁨618 328 4346⁩

Permiso COFEPRIS 2410012002A00103

24/09/2025
👋🏻 ¡Hola! Soy la Dra. Dora Ivonne Rueda Diaz *Endocrinóloga Pediatra* 👩🏻‍⚕👨‍⚕💚📢 Te invitamos a seguir la página oficial ...
23/09/2025

👋🏻 ¡Hola! Soy la Dra. Dora Ivonne Rueda Diaz *Endocrinóloga Pediatra* 👩🏻‍⚕👨‍⚕💚📢 Te invitamos a seguir la página oficial de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica 🇲🇽✨

Aquí encontrarás información confiable y actualizada sobre:
📏 Crecimiento infantil
👧👦 Pubertad
🦋 Trastornos de tiroides
🍭 Diabetes en niños y adolescentes
…y muchos otros temas relacionados con la salud endocrina pediátrica.

💙 Síguenos y comparte para llevar información de valor a más familias y profesionales de la salud.

https://www.instagram.com/smepinst?utm_source=qr&igsh=MTduNzdkYnI0cWp3Zg==

23/09/2025
10/09/2025
08/09/2025

🔎 En los últimos años se ha observado un incremento en los diagnósticos de hipotiroidismo en la infancia, una condición que puede pasar desapercibida si no se vigilan de cerca los síntomas.

👧👦 Cansancio excesivo, bajo rendimiento escolar, estreñimiento, piel seca, caída del cabello o retraso en el crecimiento pueden ser señales de alerta.

📌 La detección temprana es clave, ya que un tratamiento oportuno permite a los niños llevar una vida completamente normal y alcanzar su máximo potencial de desarrollo.

💡 Los controles médicos regulares, junto con el seguimiento del crecimiento y desarrollo, hacen la diferencia para identificar problemas en la función tiroidea a tiempo.

Consulta con tu médico cuándo es necesario realizar estudios de función tiroidea para complementar la exploración clínica.

👉 Síguenos en para estar informado sobre lo último en Endocrinología Pediátrica.

Feliz de haber tenido la oportunidad de asistir al Congreso Nacional de Endocrinología Pediátrica 2025 en la ciudad de G...
03/09/2025

Feliz de haber tenido la oportunidad de asistir al Congreso Nacional de Endocrinología Pediátrica 2025 en la ciudad de Guadalajara Jalisco.
Evento lleno de conocimiento y actualizaciones de los expertos.

26/08/2025

🛑 Los niños de hoy ya tienen enfermedades de adultos. Los niños mexicanos están siendo diagnosticados con diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, hígado graso y ansiedad crónica. Comen mal, no hacen ejercicio y prefieren estar en el celular que salir a jugar.

Lo que antes solo le pasaba a los adultos, hoy lo estamos viendo en niños.
Y si no hacemos algo ya, esta será la primera generación que vivirá menos que sus padres.

AYÚDAME A QUE TODOS LOS PAPÁS CONOZCAN ESTA INFORMACIÓN.

Estos son los 3 peores errores que los padres de hoy están cometiendo:

1. Creer que los niños están seguros en sus cuartos mientras están en la tablet o celular.

Parece inofensivo, pero pasar horas acostados, sin moverse, está provocando problemas de circulación, sobrepeso, insomnio, ansiedad e incluso hipertensión infantil.

No se trata de quitarles el celular por completo. Mejor cambia el enfoque:
Pídeles al menos 1 hora de actividad física diaria.

Después de correr, jugar o andar en bici, se sienten más felices, duermen mejor y por sí solos bajan el uso del teléfono.
No necesitas regañarlos, solo cansarlos bien. Así de simple.

2. Pensar que el sobrepeso infantil es “normal” o que “ya se le va a quitar cuando crezca”.

La realidad es que más del 35 % de los niños en México tienen sobrepeso u obesidad, según datos oficiales de salud, y muchos de ellos ya muestran señales de diabetes tipo 2 desde los 10 años.

Esperarte a que “se le pase” solo empeora todo. El mejor momento para cambiar sus hábitos es ahora, no cuando ya haya consecuencias graves.

3. Dejar que coman cualquier cosa con tal de que coman algo.

Muchos papás, por falta de tiempo o paciencia, les dan a sus hijos galletas, refresco, embutidos y comida ultra procesada todos los días.

Sí, es rápido, pero también es un daños silencioso a su salud.

No tienes que ser chef. Solo enséñales a comer lo básico: agua natural, frutas, verduras, comida casera.
Lo simple también salva vidas

Este contenido es únicamente informativo y no sustituye la orientación de un profesional de la salud.
La imagen fue creada con fines ilustrativos y no corresponde a una fotografía real.

16/08/2025

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo… pero cuando los dientes “de leche” tardan demasiado en caerse, puede ser una señal de que algo no marcha del todo bien.

👉 En algunos casos, el retraso dentario está relacionado con alteraciones en el crecimiento o en las hormonas (por ejemplo, trastornos tiroideos o retraso constitucional del desarrollo).

📍No se trata solo de una cuestión odontológica: el sistema endocrino también participa en la maduración ósea y dentaria.

📌 Si tu hijo no ha comenzado a cambiar sus dientes a partir de los 7-8 años, es importante comentarlo con el pediatra para evaluar si es necesario un estudio más profundo.

👨‍⚕️ Un control a tiempo puede ayudar a descartar o detectar alteraciones del crecimiento.

👉 Síguenos en para estar informado sobre lo último en Endocrinología Pediátrica.

Un gusto poder participar en la plática del Colegio de Pediatría de Durango con el tema “Tamiz Metabólico”. Todas excele...
13/08/2025

Un gusto poder participar en la plática del Colegio de Pediatría de Durango con el tema “Tamiz Metabólico”. Todas excelentes ponencias.

Semana Mundial a favor de la Lactancia Materna. El mejor regalo para tu bebé. Regala salud y amor. 🧡
06/08/2025

Semana Mundial a favor de la Lactancia Materna.
El mejor regalo para tu bebé.
Regala salud y amor. 🧡

Dirección

Durango
34074

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. D. Ivonne Rueda Díaz Endocrinóloga Pediatra Durango publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. D. Ivonne Rueda Díaz Endocrinóloga Pediatra Durango:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría