Dr. Jorge González Barajas

Dr. Jorge González Barajas Soy el Dr. Jorge González Barajas, Gineco Obstetra y me especializo en Medicina Reproductiva-FIV 🤰🏻

15 de octubre: Día Internacional de las Pérdidas Gestacionales y NeonatalesHoy es un día para detenernos, respirar y rec...
16/10/2025

15 de octubre: Día Internacional de las Pérdidas Gestacionales y Neonatales

Hoy es un día para detenernos, respirar y recordar.
Un día para rendir homenaje a todos aquellos bebés que partieron antes de tiempo, y a las madres, padres y familias que los siguen llevando en el corazón.

Encender una vela, soltar un globo o simplemente guardar silencio son gestos que nos unen en una misma luz: la del amor que permanece, incluso cuando la vida fue breve.

La pérdida de un bebé deja una huella invisible pero profunda. Hablar de ello no es debilidad, es reconocer que el dolor también forma parte del amor. Que recordar no significa quedarse en el pasado, sino honrar un vínculo que nunca desaparece.

Hoy, unimos nuestras voces y pensamientos para acompañar a quienes han vivido esta experiencia.
Porque el duelo merece respeto.
Porque el amor merece memoria.

Puedes leer la reflexión completa sobre este día en el blog disponible en el enlace de la descripción.

Hoy, 10 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental 2025 bajo el lema “Empoderar, conectar, cuidar” 🧠✨Tu ...
10/10/2025

Hoy, 10 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental 2025 bajo el lema “Empoderar, conectar, cuidar” 🧠✨

Tu salud emocional y tu fertilidad están más unidas de lo que imaginas: el estrés sostenido puede retrasar la ovulación, desregular el ciclo y afectar la calidad ovocitaria (y espermática).

La buena noticia: sí hay hábitos que funcionan — dormir 7–9 h, moverte a diario, practicar respiración/meditación y mantener una nutrición estable.
Si sientes que el estrés está influyendo en tus intentos de embarazo, te acompaño con una ruta personalizada.

📲 Agenda tu valoración y demos el siguiente paso con calma y claridad.

💡 La inducción de la ovulación es un tratamiento de fertilidad que estimula los ovarios con medicación para favorecer la...
27/09/2025

💡 La inducción de la ovulación es un tratamiento de fertilidad que estimula los ovarios con medicación para favorecer la liberación de óvulos.

Se recomienda en mujeres con:
✅ Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
✅ Ciclos menstruales irregulares o ausencia de ovulación.
✅ Dificultad para lograr embarazo por más de un año.

🔬 Es un procedimiento sencillo que puede realizarse como tratamiento inicial o combinarse con inseminación artificial.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y demos juntos el siguiente paso hacia tu maternidad.

💡 Los tratamientos de fertilidad ofrecen diferentes caminos para lograr un embarazo.Entre ellos están la inducción de la...
25/09/2025

💡 Los tratamientos de fertilidad ofrecen diferentes caminos para lograr un embarazo.
Entre ellos están la inducción de la ovulación, inseminación artificial, FIV, ICSI y la preservación de la fertilidad.

✨ Con un diagnóstico adecuado, podemos definir la opción más efectiva para cada caso.

👨‍⚕️ Agenda tu cita con el Dr. Jorge Eduardo González Barajas y da el siguiente paso en tu camino hacia la maternidad o paternidad.

💡 La calidad espermática es fundamental en la fertilidad masculina.Se analiza con parámetros como: concentración, motili...
23/09/2025

💡 La calidad espermática es fundamental en la fertilidad masculina.
Se analiza con parámetros como: concentración, motilidad, morfología y vitalidad.

🔬 Un estudio de semen puede ayudar a identificar alteraciones y definir el tratamiento adecuado.

👨‍⚕️ Agenda tu cita con el Dr. Jorge Eduardo González Barajas para recibir una valoración completa.

💡 El fallo de implantación ocurre cuando, a pesar de transferir embriones de buena calidad, estos no logran fijarse en e...
21/09/2025

💡 El fallo de implantación ocurre cuando, a pesar de transferir embriones de buena calidad, estos no logran fijarse en el útero tras varios intentos de reproducción asistida.

Las principales causas pueden ser:
✅ Problemas uterinos como pólipos o infecciones en el endometrio.
✅ Alteraciones sistémicas como trombofilias o trastornos inmunológicos.
✅ Factores embrionarios relacionados con la calidad genética.

🔬 Identificar la causa permite definir un tratamiento adecuado y aumentar las probabilidades de éxito.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y recibe una valoración completa.

💡 El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede ser un desafío, pero no es una sentencia final.Con un diagnóstico corre...
19/09/2025

💡 El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede ser un desafío, pero no es una sentencia final.

Con un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, muchas mujeres logran regular su ovulación y alcanzar un embarazo exitoso.

✨ Cada mujer es única y merece un plan personalizado que le devuelva la confianza en su camino hacia la maternidad.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y construyamos juntos tu historia de esperanza.

💡 El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las causas más frecuentes de infertilidad femenina, pero no signifi...
17/09/2025

💡 El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las causas más frecuentes de infertilidad femenina, pero no significa que sea imposible lograr un embarazo.

Existen diferentes caminos para lograrlo:
✅ Mejorar hábitos de alimentación y actividad física.
✅ Tratamiento médico para regular la ovulación.
✅ Técnicas de reproducción asistida cuando es necesario.

👩‍⚕️ Cada mujer es diferente y requiere un plan individualizado.
👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y demos juntos el siguiente paso hacia tu maternidad.

❓¿El SOP afecta la fertilidad?La respuesta es que sí puede influir, ya que dificulta la ovulación. Pero la buena noticia...
15/09/2025

❓¿El SOP afecta la fertilidad?

La respuesta es que sí puede influir, ya que dificulta la ovulación. Pero la buena noticia es que existen tratamientos personalizados que ayudan a lograr un embarazo exitoso.

✨ Con diagnóstico adecuado, un plan de tratamiento y el acompañamiento médico correcto, muchas mujeres con SOP logran ser mamás.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y demos juntos el siguiente paso en tu camino hacia la maternidad.

🔎 El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede manifestarse con diversos síntomas que muchas veces pasan desapercibido...
13/09/2025

🔎 El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede manifestarse con diversos síntomas que muchas veces pasan desapercibidos.

Algunos de los más comunes son:
✅ Ciclos menstruales irregulares.
✅ Acné persistente.
✅ Aumento de vello en cara y cuerpo.
✅ Dificultad para perder peso.
✅ Pérdida de cabello.

Si identificas varios de estos síntomas, lo mejor es consultar con un especialista en fertilidad y salud reproductiva.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y recibe una valoración personalizada.

💡 Septiembre es el Mes de Concienciación del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).Un trastorno hormonal que afecta apro...
11/09/2025

💡 Septiembre es el Mes de Concienciación del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
Un trastorno hormonal que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.

El SOP puede provocar:
✅ Irregularidades menstruales.
✅ Ausencia de ovulación.
✅ Quistes pequeños en los ovarios.
✅ Riesgo metabólico por resistencia a la insulina.

✨ El diagnóstico temprano y el acompañamiento médico son clave para cuidar tu salud reproductiva y general.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita y demos el primer paso hacia un mejor control de tu salud.

💡 La FSH (hormona foliculoestimulante) regula el ciclo reproductivo en la mujer y es clave en la función ovárica.Cuando ...
09/09/2025

💡 La FSH (hormona foliculoestimulante) regula el ciclo reproductivo en la mujer y es clave en la función ovárica.

Cuando sus valores están alterados puede indicar distintas condiciones:
🔺 FSH baja: embarazo, anorexia, disfunción hipotalámica.
🔻 FSH alta: baja reserva ovárica, síndrome de Turner, tumor en la hipófisis.

🔬 El valor normal de FSH en el día 3 del ciclo menstrual suele estar entre 3–9 mUI/ml.
Interpretar estos resultados requiere de una valoración médica especializada.

👨‍⚕️ Soy el Dr. Jorge Eduardo González Barajas, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida.
📲 Agenda tu cita para un diagnóstico personalizado.

Dirección

Avenida Universidad
Durango
34138

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jorge González Barajas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jorge González Barajas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría