Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses.

Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses., Psicólogo, Fraccionamiento el caracol, Ecatepec de Morelos.

03/11/2025

🔵 Curso: *"Psicosis: cuando la realidad se fragmenta para proteger la vida"* _Dirigido a profesionales de la salud mental._

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

⏰ Fecha: *Domingo 16 de noviembre.*
🕛 Hora: *01:00 PM* (Hora del centro de México).
⌛ *Duración: 4 horas curriculares.*
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 *INCLUYE:*
️️🔵 Material de apoyo (libros y artículos).
️️🔵 Presentaciones de la clase.
️️🔵 Videograbación del curso con acceso de por vida.
️️🔵 Constancia de participación.
📝 *RVOE federal en psicología: 20192721.*

✅ *Inversión general:* $377 pesos mexicanos.
✅ *Inversión internacional:* $21 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)
✅ *Inversión para alumnos y ex alumnos del IPCH y CEEPCF:* $337 MXN o $19 USD.

👩‍🏫 *Conoce a tu ponente:* https://drive.google.com/file/d/1VAYfPGQVgoihyLJqE7Jr6pP0TcWDViVQ/view?usp=sharing

🎯 *Justificación:*
_Este curso ofrece una mirada psicoanalítica estructural sobre la psicosis y su lógica defensiva frente a la pérdida del sentido de realidad. *A partir del estudio del desarrollo temprano, los vínculos objetales y la constitución del yo, se analizan los efectos del fallo del símbolo y la forclusión del Nombre-del-Padre como ejes de la desorganización psíquica.*_

_Se abordará cómo la fragmentación del yo, el delirio como intento de reconstrucción y la expresión corporal del conflicto revelan la lucha del sujeto por sostener su existencia. *El curso brinda herramientas para una lectura clínica y ética del sufrimiento psicótico, orientada a la comprensión y acompañamiento del sujeto desde el marco del psicoanálisis.*_

🧠 *Objetivos de aprendizaje:*
1️⃣ Analizar los fundamentos estructurales de la psicosis y los mecanismos de defensa que la caracterizan, como la disociación, la escisión y la forclusión.

2️⃣ Explorar el impacto del desarrollo temprano, los vínculos y la formación del yo en la constitución de la realidad psíquica y su vulnerabilidad ante la fragmentación.

3️⃣Desarrollar habilidades clínicas para la comprensión y acompañamiento de pacientes psicóticos, fortaleciendo la intervención desde una práctica empática, ética y fundamentada.

📚 *TEMARIO:*
🔵 *_Estructuras de la personalidad._*
-Neurosis, psicosis y estados límite: : diferencias estructurales.
-La lógica de la psicosis como defensa del yo ante la pérdida del sentido de realidad.
🔵 *_Desarrollo temprano y constitución del sujeto._*
-Primeros vínculos objetales y la formación del yo, del otro y del mundo.
-Impacto del fallo del símbolo y la carencia del significante paterno.
-La vulnerabilidad estructural ante la irrupción del goce y la imposibilidad de simbolizarlo.
🔵 *_La realidad psíquica se fragmenta._*
-Escisión del yo y del objeto: ruptura de la continuidad del ser.
-Mecanismos de la psicosis: forclusión del Nombre-del-Padre, disociación y narcisismo primario.
-¿Cómo la mente se aparta de la realidad para sobrevivir?
-La función del lenguaje y del símbolo: el delirio como intento de reconstrucción.
-El cuerpo y el síntoma en la experiencia psicótica.
🔵 *_Manifestaciones clínicas y lectura estructural._*
-Síntomas positivos y negativos: la pérdida del límite entre mundo interno y externo.
-La retirada hacia un universo interno y el papel del delirio como reparación.
-Perspectiva clínica y ética en el acompañamiento del sujeto psicótico.

📦 *MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:*
-Ansiedad, estrés y trauma psíquico.
-El trauma y el cuerpo. Un modelo sensorio motriz de psicoterapia.
-Relación entre psicosis y experiencias traumáticas tempranas.
-La fenomenología de la comorbilidad del trauma y la psicosis.
-El trauma en los fundamentos de psicoanálisis.
-Trauma infantil y psicosis: una revisión narrativa.
-Trauma y psicosis a propósito de un caso clínico.
-8 claves para superar los traumas de forma segura.
-Palos en las ruedas. Una perspectiva relacional y social sobre por qué el trauma nos impide avanzar.
-Trauma y reparación. El tratamiento del abuso sexual en la infancia.
-Trauma, culpa y duelo. Hacia una psicoterapia integradora.
-Trauma, miedo y amor. Hacia una autonomía interior con la ayuda de las constelaciones.
-Curar el trauma.
-Crisis emocionales. Estrés, trauma y resiliencia.
-El cuerpo lleva la cuenta. Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.
-El cuerpo recuerda. La psicofisiología del trauma y el tratamiento del trauma.
-El recuerdo de hechos traumáticos: exactitud, tipos y características.
-Superar experiencias traumáticas.
-Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos.
-Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

03/11/2025

| Lo lograste todo, pero… ¿dónde quedaste tú?

🌟 Curso abierto al público en general: "Entre el éxito y el vacío: por qué no somos felices aunque logremos todo"

🎓 Imparte: Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF) y el Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH).

⏰ Fecha: Domingo 16 de noviembre.
🕛 Hora: 10:00 AM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
🟣Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️🟣Material de apoyo (libros y artículos).
️️️🟣Presentaciones de la clase.
🟣Videograbación con acceso ilimitado.
️️🟣 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $377 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $21 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)
✅ Inversión para alumnos y ex alumnos del IPCH y CEEPCF: $337 MXN o $19 USD.

👩‍🏫 Conoce a tu ponente: https://drive.google.com/file/d/1AyHLUJvYyx7lwJO1k5DfhStUsylM-BPC/view?usp=sharing

👉 JUSTIFICACIÓN:
A veces logras todo lo que alguna vez soñaste: un buen trabajo, reconocimiento, estabilidad… y aun así algo dentro se siente vacío.
Sonríes hacia afuera, pero por dentro hay una voz que susurra: “¿Por qué, si lo tengo todo, no me siento feliz?”
Este curso es un espacio para quienes se sienten así. No busca hablarte de productividad ni de metas, sino ayudarte a entender las raíces profundas de ese cansancio del alma.

Desde la psicología y la neurociencia, exploraremos cómo las heridas emocionales, las exigencias internas y la desconexión con uno mismo nos alejan de la verdadera paz interior.

Aquí aprenderás a escucharte, a reconocer tus partes protectoras y a reconectar con tu esencia. Porque el éxito sin bienestar no es plenitud… y porque mereces sentirte en casa dentro de ti.

👉 OBJETIVOS:
1️⃣ Analizar los mecanismos psicológicos y neurobiológicos que explican la insatisfacción persistente tras el logro, comprendiendo el papel de los traumas de apego, las partes protectoras y la desconexión interna en la construcción del vacío emocional.

2️⃣ Explorar estrategias y recursos que permitan identificar y trabajar patrones de conducta atrapados en el ciclo del rendimiento, el perfeccionismo y la autoexigencia, favoreciendo la integración emocional y la autocompasión.

3️⃣ Fomentar la reconexión con la propia valía y autenticidad, integrando una mirada científica y profunda del bienestar que trascienda el logro y promueva un equilibrio entre mente, cuerpo y sentido personal.

👉 TEMARIO:
🟣 El engaño del éxito: Una perspectiva neuropsicológica.
1. La paradoja del éxito: satisfacción inmediata vs. vacío sostenido.
2. Mecanismos neurobiológicos implicados.
3. Adaptación hedónica y "síndrome del siguiente objetivo": por qué el cerebro deja de sentir placer una vez alcanzada la meta: Placer, alivio y bienestar.
4. Introducción a la trampa del rendimiento emocional: cuando la autoimagen se sostiene sobre la productividad.
🟣 ¿Qué hay detrás del vacío: memorias, heridas y partes?
1. El "yo adaptado" y la identidad basada en logros.
2. Cómo las partes internas generan bucles de exigencia, crítica y sobrecompensación.
🟣 Vacío existencial y traumas de apego.
1. El papel del sistema límbico en la sensación de carencia y búsqueda de aprobación.
2. Las memorias no integradas siguen activando la necesidad de demostrar valor.
3. El cuerpo como archivo del vacío: hiperactivación, desconexión y fatiga emocional.
🟣 Cómo se aborda clínicamente: Del control a la integración.
1. Identificación de redes de memoria desadaptativas relacionadas con el logro y la valía.
2. Exploración de las partes protectoras (perfeccionista, complaciente, productiva) y reconexión con el Neocortex.
3. Metáforas clínicas útiles: "la escalera sin final", "la prótesis del logro", "la piel del éxito".
🟣 Herramientas del psicólogo para el paciente.
1. Psicoeducación emocional: cómo explicar al paciente el circuito del logro y la recompensa.
2. Ejercicios de reconexión interna (mindfulness somático, visualización de partes, journaling dirigido).
3. Identificación de necesidades primarias no cubiertas y su traducción en acciones con sentido.

📚 MATERIAL DE APOYO INCLUIDO:
🟣Cómo superar la depresión.
🟣Cuaderno de talleres psicoterapéuticos para la reconstrucción emocional.
🟣Abraza tus emociones.
🟣La psicología de las relaciones objétales.
🟣50 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor.
🟣El síndrome del impostor.
🟣Superar la ansiedad con mindfulness y psicoterapia.
🟣Síndrome del impostor. Cómo entender y superar esa inseguridad.
🟣43 estrategias científicamente probadas para superar la ansiedad.
🟣Sobreviviendo la depresión.
🟣Cuadernillo para enfrentar la depresión. Enfoque cognitivo-conductual.
🟣Ansiedad, estrés, pánico y fobias.
🟣Ante las p***s de la vida. ¿Qué podemos hacer?
🟣Caminos a través de la depresión.
🟣Cuando lo perfecto no es suficiente. Estrategias para hacer frente al perfeccionismo.
🟣Depresión. La enfermedad del siglo.
🟣El demonio de la depresión.
🟣El síndrome de la impostora.
🟣El dolor no es para siempre.
🟣El síndrome del impostor.
🟣Encrucijada emocional.
🟣Heridas emocionales.
🟣Jaque al impostor. Vence al enemigo interior y (re) lanza tu carrera.
🟣La moda negra. Duelo, melancolía y depresión.
🟣Los seis pilares de la autoestima.
🟣Mindfulness en la era del miedo y la ansiedad.
🟣Obsesiones, compulsiones, manías. Entenderlas y superarlas en tiempo breve.
🟣¿Por qué nadie me lo dijo antes?
🟣Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

☀️ Taller vivencial: "La herida de no haber sido elegido: rechazo y autoestima" Abierto al público en general.| Espacio ...
03/11/2025

☀️ Taller vivencial: "La herida de no haber sido elegido: rechazo y autoestima" Abierto al público en general.

| Espacio seguro con orientación psicoterapéutica enfocado en sanar la herida del rechazo y fortalecer la autovalidación.

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

⏰ Fecha: Sábado 15 de noviembre.
🕛 Hora: 02:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

👉 CUPO LIMITADO para garantizar un espacio de diálogo y participación activa.
👩‍🏫 Conoce a tu ponente: https://drive.google.com/file/d/1pKLgjC6c4ZlGBV_cS0QDOA9x1pg8WfJM/view?usp=sharing

📼 INCLUYE:
️️🟡 Material de apoyo (libros y artículos).
️️🟡 Presentaciones de la clase.
️️🟡 Videograbación del curso con acceso de por vida.
️️🟡 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en psicología: 20192721.
🎁 OBSEQUIO: Cuadernillo con 5 actividades para fortalecer la autovalidación en base al mindfulness.

✅ Inversión general: $307 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $17 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

🎯 Intención terapéutica del taller:
Hay dolores que no se gritan, pero viven dentro… El rechazo es uno de ellos.
Nace cuando alguien a quien queríamos no nos eligió, no nos vio o nos hizo sentir que sobrábamos. Y desde entonces, aprendimos a escondernos detrás de sonrisas, perfección o silencio… creyendo que si éramos mejores, tal vez esta vez sí nos amarían.

Pero el alma se cansa de fingir fortaleza. Se cansa de tener que ganarse el derecho a ser querida. Y llega un momento en que ya no se busca aprobación, sino alivio… comprensión… paz.

Este taller es ese refugio: Un espacio cálido y seguro donde podrás entender de dónde viene esa herida, cómo se ha disfrazado de autosuficiencia, miedo o soledad, y cómo empezar a liberarte de ella.
A través de ejercicios guiados, reflexión profunda y prácticas de autocompasión, aprenderás a mirar con ternura a esa parte de ti que fue rechazada y decirle, al fin: “ya no tienes que esconderte, estoy aquí contigo.”

Sanar el rechazo no significa olvidar… significa mirarte con el amor que siempre mereciste. Y ese es el primer paso para volver a ti.

🧠 Objetivos de aprendizaje:
1️⃣ Reconocer el origen y las manifestaciones de la herida de rechazo, comprendiendo su impacto en la autoestima, los vínculos afectivos y la percepción de valía personal.

2️⃣ Aplicar estrategias psicoterapéuticas y ejercicios vivenciales que favorezcan la autocompasión, la reestructuración emocional y la reconstrucción del sentido personal, promoviendo un proceso de sanación y fortalecimiento interno.

📚 TEMARIO:
1. Concepto de herida emocional.
2. Qué es la herida de rechazo.
3. Causas y experiencias que la originan (infancia, vínculos primarios, rechazo social).
4. El impacto del rechazo en la autoestima y las relaciones.
5. Actividades vivenciales:
5.1. Origen y conexión de la herida.
5.2. Línea de vida emocional.
5.3. Ejercicios narrativos de autoconocimiento.
5.4. La autocompasión y aceptación.
5.5. Reestructuración narrativa.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-15 claves para una autoestima indestructible.
-Cuaderno práctico de ejercicios para cuidar tu autoestima.
-Dibuja tu autoestima.
-Autoestima adolescente-Adultos.
-Amor propio y el camino.
-Celos claves para comprenderlos y supéralos.
-Como curar un corazón roto.
-El arte de escribir. Una guía para expresar y reflexionar.
-La sanción de las 5 heridas.
-Los seis pilares de la autoestima.
-Mindfulness: un camino de desarrollo personal.
-Palabras para sanar.
-Primeros auxilios emocionales.
-Transforma las heridas de tu infancia.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

⭕ Curso con enfoque criminológico: "Honrarás a tu padre y madre... aunque te hayan destrozado la vida"🎓 Imparte: Centro ...
02/11/2025

⭕ Curso con enfoque criminológico: "Honrarás a tu padre y madre... aunque te hayan destrozado la vida"

🎓 Imparte: Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF) y el Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH).

⏰ Fecha: Sábado 15 de noviembre.
🕛 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
⭕Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️️️⭕Material de apoyo (libros y artículos).
️️️⭕Presentaciones de la clase.
️️⭕Videograbación con acceso ilimitado.
️️⭕ Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología: 20230887.

✅ Inversión general: $307 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: 17 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👉 JUSTIFICACIÓN:
El mandato moral de honrar a los padres ha sido históricamente considerado un principio universal de respeto y obediencia. Sin embargo, cuando se aplica sin cuestionamiento, puede transformarse en un mecanismo de silencio y sometimiento que encubre dinámicas de violencia, abuso y revictimización dentro del núcleo familiar. Desde una mirada criminológica, este curso aborda un tema social poco explorado pero de gran relevancia: cómo los discursos culturales y morales pueden perpetuar la impunidad y la violencia simbólica.

A través de un análisis crítico, se examinan las estructuras de poder y control parental, la revictimización moral del hijo y la figura del “hijo desobediente” como acto de resistencia y justicia emocional. Esta formación es de gran utilidad para profesionales de la criminología, psicología, derecho, trabajo social y áreas afines, así como para público en general interesado en comprender las implicaciones éticas y sociales del deber filial y su relación con la violencia doméstica y la construcción del silencio.

👉 OBJETIVOS:
Analizar el mandato filial como fenómeno criminológico que normaliza la sumisión del hijo víctima frente al progenitor agresor, y reflexionar sobre su papel en la perpetuación del silencio, la impunidad y la revictimización doméstica.

* Identificar el papel del mandato moral “honrarás a tu padre y a tu madre” como instrumento de control familiar.
* Reconocer las formas en que el discurso cultural y religioso encubre la violencia intrafamiliar.
* Examinar los efectos criminológicos del respeto impuesto sobre las víctimas.
* Reflexionar sobre la responsabilidad social e institucional en la revictimización moral del hijo.

👉 TEMARIO:
⭕ Introducción criminológica:
-El principio de autoridad parental y su función social.
-La familia como microestructura de poder y coerción moral.
-Origen cultural del mandato filial en el control de la conducta.

⭕ La moral como instrumento criminógeno.
-La moral filial como forma de violencia simbólica.
-El hijo como sujeto subordinado perpetuo: obediencia, culpa y deuda emocional.
-Casos donde el discurso del respeto impide la denuncia o la confrontación del abuso.
-Concepto de “violencia moral ascendente”: el poder del padre se prolonga a través del mandato.

⭕ Efectos criminológicos del mandato de obediencia.
-Revictimización doméstica: cuando el hijo debe cuidar o proteger al agresor.
-La invisibilización institucional del pasado delictivo o violento del progenitor.
-Análisis de casos emblemáticos: hijos forzados a asistir a padres maltratadores o negligentes.
-Tipologías criminológicas del hijo subordinado: el obediente, el silenciado, el indiferente y el rebelde.

⭕ El hijo desobediente como figura emergente.
-Ruptura del principio de autoridad: el hijo que se niega a honrar al victimario.
-Reacciones sociales: culpa, rechazo, criminalización moral.
-¿Desobediencia o justicia moral?: análisis desde la criminología crítica.
-Concepto clave: desobedecer al agresor como forma de resistencia y autoprotección social.

⭕ Conclusión y cierre.
-Síntesis criminológica: cuando la moral perpetúa el delito.
-El mandato filial como espacio de impunidad familiar.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
⭕¡Me ha dicho mamá que no me quieres! Mami, ¿Tú elegiste a mi papá?
⭕Los perversos narcisistas.
⭕Guía psicoterapéutica para una niña carente de la figura paterna.
⭕Supuestamente felices sobradamente insastifechos.
⭕El día que me divorcié de mis padres.
⭕Encuentra el hogar para tu niño interior.
⭕Sanando heridas mientras rompo en llanto.
⭕Abraza a la niña que fuiste: Sana las heridas del pasado y reconecta con tu interior.
⭕Amor propio es el camino.
⭕Soledad traumática en hijos de padres ensimismados narcisisticamente.
⭕Contacto cero con una madre
⭕Neurología de la maldad: Mentes predadoras y perversas.
⭕Cuando mamá lastima: Relatos de perdón para hijos con el corazón herido.
⭕La ausencia paterna y el estado emocional depresivo en los hijos. Estudios de casos y propuesta.
⭕El niño abusado se convierte en adulto: reflexiones sobre algunos casos tratados.
⭕El libro del perdón.
⭕Cuando papá lastima. Reconstruyendo la capa del superhéroe.
⭕Heridas emocionales. Sanar el pasado para un mañana mejor.
⭕La cabeza de mi padre.
⭕Madres narcisistas.
⭕Madres que no saben amar.
⭕Mejorando mis relaciones personales. Amistades, familia y pareja.
⭕Padres tóxicos. Legado disfuncional de una infancia.
⭕Personas tóxicas. Cómo identificarlas y libérate de los narcisistas para siempre.
⭕Poner límites. Amorosos y efectivos en familia.
⭕Reconcíliate con tu infancia.
⭕Recuperarse del abuso narcisista. Cómo sanar de relaciones tóxicas y abuso emocional.
⭕Sé amable contigo mismo.
⭕Sobrevivir a una madre narcisista.
👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

🕊️ DUELO Y PÉRDIDA: HERRAMIENTAS PSICOTERAPÉUTICAS PARA ACOMPAÑAR Y SANAR 🕊️Recursos clínicos y emocionales para acompañ...
29/10/2025

🕊️ DUELO Y PÉRDIDA: HERRAMIENTAS PSICOTERAPÉUTICAS PARA ACOMPAÑAR Y SANAR 🕊️
Recursos clínicos y emocionales para acompañar, comprender y facilitar el proceso de reconstrucción tras la pérdida.

🖥️ Incluye 4 cursos grabados esenciales:
* Acompañamiento en el duelo.
* Terapia de juego en situaciones de duelo infantil.
* Terapia de aceptación y compromiso en el proceso de duelo.
* El cierre que nunca llegó: duelo interrumpido por desaparición de un ser querido.
📚 Además, recibirá un kit completo de recursos con:

Pruebas psicológicas, Guías de ayuda, Materiales para psicoterapeutas, Libros especializados, Cuadernillos de trabajo ¡Y más!

🔥 Inversión promocional de $437 MXN o 24 USD. 🔥
📅 _Válida solo el día de hoy, 29 de octubre. De 09:00 AM a 09:00 PM._

📎 Solicita el PDF con la información completa 👉 Y puedes adquirirlo directamente aquí:+52 155 7071 1738

🧩 Curso "Pictogramas y Tableros Visuales para niños y niñas con lenguaje mínimo o ausente" 🎓 Imparte: Centro de Estudios...
28/10/2025

🧩 Curso "Pictogramas y Tableros Visuales para niños y niñas con lenguaje mínimo o ausente"

🎓 Imparte: Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF) y el Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH).

⏰ Fecha: Sábado 08 de noviembre.
🕛 Hora: 11:00 AM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 3 horas curriculares.

INCLUYE:
🟣Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
🟣Material de apoyo (libros y artículos).
🟣Presentaciones de la clase.
🟣Videograbación con acceso ilimitado.
🟣 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.

✅ Inversión general: $307 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $17 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👩‍🏫 Conoce a tu ponente: https://drive.google.com/file/d/1P_X040ItC-vIefm8QJHSyrmZjh1Dt3J6/view?usp=sharing

👉 JUSTIFICACIÓN:
El uso clínico de pictogramas y de tableros visuales ha demostrado ser una de las herramientas más efectivas para favorecer la comunicación funcional en niños con lenguaje mínimo o ausente, especialmente dentro del espectro autista. Estos recursos visuales permiten estructurar el entorno, facilitar la comprensión y promover la expresión de necesidades y emociones, reduciendo la frustración y fortaleciendo el vínculo comunicativo entre el niño, la familia y el terapeuta.

Este curso ofrece una formación completa que abarca desde los fundamentos neuropsicológicos y comunicativos hasta la implementación y adaptación de imagenes y tableros personalizados. Se explorarán estrategias para su uso clínico y adaptación educativo - familiar, junto con recomendaciones basadas en la práctica profesional y en casos reales. Una capacitación indispensable para profesionales del ámbito psicológico, educativo y terapéutico, así como para quienes buscan herramientas efectivas y actualizadas para potenciar la comunicación y desarrollo integral.

👉 OBJETIVOS:
1️⃣Comprender los fundamentos neuropsicológicos y comunicativos del lenguaje mínimo o ausente, identificando las bases teóricas que sustentan el uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

2️⃣Desarrollar competencias para la aplicación clínica de tableros visuales y el uso de pictogramas, reconociendo su efectividad para promover la comunicación funcional y la interacción social en niños con dificultades severas del lenguaje.

3️⃣Diseñar y adaptar tableros personalizados, integrando estrategias prácticas de generalización, colaboración familiar y adecuación sociocultural para optimizar los resultados terapéuticos y educativos.

👉 TEMARIO:
🟣 Bloque 1.Fundamentos neuropsicológicos y comunicativos del lenguaje mínimo o ausente.
-Neurobiología de la comunicación en el TEA.
-Lenguaje mínimo vs. lenguaje ausente.
-Bases para la evaluación integral en niños con comunicación limitada.
-Bases para el uso de SAAC.
🟣 Bloque 2. Introducción al uso clínico de tableros y pictogramas.
-Pictogramas como herramienta estructurante del entorno.
-Fases, objetivos y entrenamiento.
-Diferencias entre estas técnicas y otros sistemas.
-Errores comunes y cómo evitarlos.
🟣 Bloque 3.Implementación práctica y adaptación de tableros visuales.
-Diseño de tableros funcionales personalizados.
-Técnicas de generalización en ambientes naturales.
-Adaptación intercultural y socioeconómica.
-Colaboración familia-profesional: formación y seguimiento.
🟣 Cierre.
-Ejemplos de casos clínicos reales.
-Checklist de implementación efectiva.
-Recomendaciones y recursos complementarios.

📚 MATERIAL DE APOYO INCLUIDO:
🟣Pedagogía didáctica y autismo.
🟣Guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con trastornos del espectro autista.
🟣Sistema de comunicación por intercambio de imágenes: Alternativa en la comunicación de niños con autismo.
🟣Cuaderno de estimulación cognitiva.
🟣Cuadernillo de lectoescritura: verbo comer.
🟣Cuadernillo de lectoescritura: verbo beber.
🟣Cuadernillo de lectoescritura: verbo mirar.
🟣Cuadernillo de lectoescritura: verbo leer.
🟣Cuadernillo de lectoescritura: verbo familia.
🟣Cuadernillo de lectoescritura: verbo estar.
🟣Trastornos generales del desarrollo.
🟣Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación.
🟣Autismo : cuento con pictogramas.
🟣Autismo: cuento con pictogramas lugares y actividades rutinarias.
🟣Neuropsicología del desarrollo infantil.
🟣El uso del pictograma en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño con autismo
🟣Manual de neuropsicología pediátrica.
🟣Guía de intervención en TCA en niños autismo.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

👩‍⚖️ Curso con enfoque legal: "Protocolos de actuación ante desaparición de personas"🎓 Imparte: Instituto de Profesional...
27/10/2025

👩‍⚖️ Curso con enfoque legal: "Protocolos de actuación ante desaparición de personas"

🎓 Imparte: Instituto de Profesionalización en Ciencias y Humanidades (IPCH) y el Centro de Estudios Especializados en Psicología y Ciencias Forenses (CEEPCF).

📅 Fecha: Sábado 08 de noviembre.
🕒 Hora: 03:00 PM (Hora del centro de México).
⏳ Duración: 2 horas curriculares.
💻 Modalidad: 100% en vivo por Google Meet.

📼 INCLUYE:
🟣 Material de apoyo (libros y artículos).
🟣 Presentaciones de la clase.
🟣 Videograbación del curso con acceso de por vida.
🟣 Constancia de participación.
📝 RVOE federal en derecho: 20071046.

✅ Inversión general: $307 pesos mexicanos.
✅ Inversión internacional: $17 USD (A través de nuestra página web: https://centrodeestudiosceepcf.com/)

👩‍🏫 Ponente: María Esther Ruacho Vázquez. Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho Procesal Penal, Consejera contra el Hostigamiento y Acoso Sexual (Reconocimiento al Desempeño otorgado en Ciudad de México) con experiencia previa como Agente del Ministerio Público Titular en la Fiscalía General de la República.

🎯 JUSTIFICACIÓN:
La desaparición de personas representa una de las problemáticas más complejas y dolorosas de nuestro contexto social. Comprender los protocolos legales y procedimientos de actuación resulta esencial para garantizar una búsqueda oportuna, eficaz y con enfoque de derechos humanos. Este curso ofrece una orientación jurídica y profesional, útil para abogados, psicólogos, trabajadores sociales, servidores públicos, cuerpos de emergencia y público interesado en comprender cómo se estructura y aplica la respuesta institucional frente a estos casos.

A través del análisis de los principales marcos normativos y protocolos vigentes en México, las y los participantes obtendrán herramientas prácticas y actualizadas para actuar con criterio técnico, sensibilidad humana y perspectiva de género en el acompañamiento de víctimas, familiares e instituciones.

🧠 OBJETIVOS:
1️⃣ Analizar el marco jurídico que regula la búsqueda e investigación de personas desaparecidas, reconociendo las obligaciones y responsabilidades del Estado.

2️⃣ Identificar los protocolos de actuación más relevantes en México (Búsqueda, Investigación, Alba y Alerta Amber), comprendiendo su aplicación práctica y la importancia de la coordinación interinstitucional.

3️⃣ Incorporar la perspectiva de derechos humanos y de género en la atención y acompañamiento de casos de desaparición, promoviendo la sensibilización y la responsabilidad profesional e institucional frente a las víctimas.

📚 TEMARIO:
🟣I. Bienvenida e introducción.
* Contexto general de la problemática de desapariciones en México.
🟣II. Marco jurídico en Méxicol.
* Ley General en Materia de Desaparición Forzada y por Particulares.
🟣III. Protocolos de actuación.
* Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas (2020).
* Protocolo Homologado para la Investigación (2021).
* Protocolo Alba y Alerta Amber.
🟣IV. Enfoque de derechos humanos y género.
* Desaparición de mujeres, niñas, adolescentes y grupos vulnerables.
🟣V. Retos, conclusiones y cierre.
* Retos institucionales, coordinación y propuestas de mejora.

📦 MATERIAL EXTRA ENTREGABLE:
-Victimas en perspectiva de derechos humanos.
-Victimas de trata en América Latina entre la desprotección y la indiferencia.
-Busqueda de personas desaparecidas con perspectiva de genero.
-La desaparición forzada de personas en México y el protocolo homologado de búsqueda de personas.
-Protocolo de desaparición forzada.
-Protocolo de persona no localizada parte de la comunidad universitaria.
-Manual sobre desaparición de personas.
-Protocolo de atención integral para víctimas directas e indirectas de desaparición.
-Guía practica aplicación del protocolo busqueda personas desaparecidas.
-Ley general en materia de personas desaparecidas.
-Guía de intervención para victimas de trata.
-Los derechos humanos y la trata de persona.
-El crimen organizado y la migración centroamericana en méxico.
-Apuntes sobre desaparición de personas.
-Mujeres y crimen organizado en América latina.
-Protocolo de actuación para la protección de los derechos de las víctimas de desaparición forzada de personas.
-La trata de personas.
-Plan integral en materia de desaparición de personas del estado de México.

👉 También estamos a su servicio a través de nuestros WhatsApp de atención al cliente: (+52) 55 7071 1738 y (+52) 56 3113 6352.

Dirección

Fraccionamiento El Caracol
Ecatepec De Morelos
55404

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm
Domingo 9am - 6pm

Teléfono

+525570711738

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de estudios especializados en psicología y ciencias forenses. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría