Psicólogo Clínico Ángel Sánchez. "ActivaMente"

Psicólogo Clínico Ángel Sánchez. "ActivaMente" Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicólogo Clínico Ángel Sánchez. "ActivaMente", Servicio de salud mental, El Golfo de Santa Clara.

ActivaMente es un programa de intervención psicologica, constituido con el objetivo de mejorar la condición psicológica de las personas que desean realizar un cambio en su vida

¿Te sientes atrapado en un ciclo de ansiedad y sobrepensamiento?La ansiedad y el sobrepensamiento pueden afectar graveme...
23/08/2024

¿Te sientes atrapado en un ciclo de ansiedad y sobrepensamiento?

La ansiedad y el sobrepensamiento pueden afectar gravemente nuestra calidad de vida, causando estrés, agotamiento y dificultad para disfrutar del presente. Si te sientes así, no estás solo, y lo más importante es que hay ayuda disponible.

✨ ActivaMente está aquí para ayudarte. Con un enfoque personalizado y técnicas probadas, puede guiarte hacia una vida más tranquila y equilibrada.

📞 Contacta al 6621243496 con el Psicólogo Ángel Sánchez para agendar una consulta y comenzar el camino hacia una mejor salud mental.

¡Tu bienestar es importante! No esperes más para dar el primer paso. 🌟

Normalizar la ansiedad tiene ventajas al reducir el estigma y promover la aceptación, pero también puede tener peligros ...
12/06/2024

Normalizar la ansiedad tiene ventajas al reducir el estigma y promover la aceptación, pero también puede tener peligros si no se maneja adecuadamente. Algunos de los riesgos incluyen:

1. **Subestimación de Problemas Graves**: Al normalizar la ansiedad, existe el riesgo de que las personas subestimen síntomas graves o persistentes que podrían indicar un trastorno de ansiedad. Esto puede retrasar la búsqueda de ayuda profesional necesaria.

2. **Descuido del Autocuidado**: Si se acepta la ansiedad como algo "normal" sin tomar medidas para manejarla adecuadamente, las personas pueden descuidar estrategias de autocuidado y manejo del estrés, lo que podría empeorar su bienestar emocional y físico.

3. **Incremento del Estrés Crónico**: La exposición prolongada a niveles altos de ansiedad, incluso si está normalizada, puede llevar a estrés crónico, que tiene efectos negativos en la salud física y mental, incluyendo problemas cardiovasculares, trastornos del sueño y deterioro del sistema inmunológico.

4. **Reducción de la Calidad de Vida**: Si la ansiedad normalizada no se maneja adecuadamente, puede interferir en la vida diaria, afectando el rendimiento laboral, las relaciones personales y la capacidad de disfrutar de actividades cotidianas.

5. **Autoaislamiento**: Las personas pueden sentirse solas o pensar que deben manejar la ansiedad por su cuenta si creen que es algo "normal", en lugar de buscar apoyo social o profesional.

Para evitar estos peligros, es importante mantener un equilibrio. Aceptar que la ansiedad es una respuesta humana normal no debe impedir que se busque ayuda cuando sea necesario. La educación sobre cuándo la ansiedad se convierte en un problema y el conocimiento de las estrategias de manejo adecuadas son cruciales para una salud mental óptima.

Entender qué está bajo nuestro control y qué no nos ayuda a evitar el estrés y la ansiedad causados por preocuparnos por...
17/02/2024

Entender qué está bajo nuestro control y qué no nos ayuda a evitar el estrés y la ansiedad causados por preocuparnos por cosas que no podemos cambiar.

Al reconocer nuestras limitaciones, podemos dirigir nuestra energía hacia acciones que sí podemos tomar para mejorar nuestras vidas y alcanzar nuestros objetivos.

Además, nos permite cultivar una actitud de aceptación hacia las situaciones que no podemos cambiar, lo que contribuye a nuestra resiliencia emocional y bienestar general.

En resumen, esta comprensión nos permite vivir de manera más equilibrada y satisfactoria.

Aceptar que una conducta es problemática es el primer paso hacia el cambio y la mejora personal. Reconocer que hay un pr...
12/02/2024

Aceptar que una conducta es problemática es el primer paso hacia el cambio y la mejora personal. Reconocer que hay un problema permite a la persona abrirse a la posibilidad de recibir ayuda y buscar soluciones. Sin esta aceptación, la persona puede negarse a recibir ayuda o resistirse a cualquier intento de intervención, lo que puede prolongar o empeorar la situación.

Aceptar que una conducta es problemática también es crucial para el proceso de autoevaluación y crecimiento personal. Permite a la persona reflexionar sobre sus acciones, entender las razones detrás de su comportamiento y estar abierta a explorar alternativas y estrategias para cambiar. La aceptación también puede reducir la defensividad y la resistencia al cambio, lo que facilita la colaboración con profesionales de la salud mental o terapeutas.

Además, aceptar que una conducta es problemática puede ayudar a reducir el estigma asociado con buscar ayuda para problemas de salud mental o comportamentales. Al reconocer que todos enfrentamos desafíos y que pedir ayuda es un signo de fortaleza y valentía, se puede fomentar un ambiente de apoyo y comprensión en el que las personas se sientan cómodas buscando el apoyo que necesitan.

En resumen, la aceptación de que una conducta es problemática es fundamental para iniciar el proceso de recuperación y crecimiento personal.

La pereza, entendida como la falta de voluntad para realizar actividades o tareas, puede afectar a las personas de diver...
08/01/2024

La pereza, entendida como la falta de voluntad para realizar actividades o tareas, puede afectar a las personas de diversas maneras. Puede conducir a la procrastinación, disminuir la productividad y generar sentimientos de insatisfacción.

Además, la pereza puede obstaculizar el logro de metas y contribuir al deterioro de la salud física y mental debido a la falta de actividad.

Es importante abordar la pereza con estrategias como establecer metas realistas, crear rutinas y buscar motivación para superarla.

12/04/2023

Dirección

El Golfo De Santa Clara

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 8pm
Domingo 10am - 8pm

Teléfono

+526621243496

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Clínico Ángel Sánchez. "ActivaMente" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Clínico Ángel Sánchez. "ActivaMente":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Origen

Activamente nace como un proyecto de intervención para mitigar los problemas de dependencia de sustancias en la ciudad de Hermosillo, Sonora, abordando dicho problema desde una perspectiva integral donde el objetivo final era la integración del usuario, no solo el alcanzar la abstinencia sino reintegrarlo funcionalmente a la sociedad, desde esta perspectiva nos dimos cuenta que el objetivo estaba planteado no solo para el tratamiento y la prevención de dicho problema, sino que a través de las diferentes tratamientos para la dependencia se podía mitigar un sin número de problemas mentales relacionados a la parte psicológica, entre ella, el tratamiento del estrés, la ansiedad, depresión, baja autoestima, relaciones familiares y de pareja, al igual que el tratamiento de problemas del control emocional sin olvidar el desarrollo de habilidades sociales necesarias para la correcta integración de cualquier individuo en un medio social.

Bajo estos criterios nace el programa ActivaMente que junta dos palabras “Activa” que hace referencia a que el proceso de recuperación es activo, mediante la elaboración y aplicación de diferentes estrategias que el usuario debe realizar para tomar control de su recuperación y por otra parte la palabra “Mente” que hace referencia a un proceso mental el cual debe ser modificado por el usuario afectando así la parte afectiva y conductual, sin este cambio en el pensamiento las emociones y conductas problema suelen volver con facilidad.

Bajo ese concepto ActivaMente es un programa centrado en la modificación de los pensamientos, emociones y conductas mediante el trabajo constante del usuario que desea alcanzar la salud integral de su ser.