Tu Psicólogo Hugo Galvez

Tu Psicólogo Hugo Galvez Agenda tu cita al 6461137765

Jean-Paul Sartre define el amor como una tensión conflictiva y paradójica entre la libertad individual y el deseo de pos...
30/10/2025

Jean-Paul Sartre define el amor como una tensión conflictiva y paradójica entre la libertad individual y el deseo de posesión, que inevitablemente conduce a la frustración y a la alienación.

En su visión existencialista, el amor es un intento de "apoderarse de la libertad del otro" y de que este otro te vea como un objeto, sin dejar de ser libre. Sin embargo, esto se convierte en una trampa, ya que al intentar someter al otro, se le reduce a un objeto y, por lo tanto, no se puede recibir amor genuino de él.

Podriamos entender un poco del pensamiento de Sartre siguiendo los sigueintes conceptos clave:

- Tensión entre libertad y posesión:
El amor es un intento de fusionar dos libertades, pero el conflicto surge porque cada persona busca que la otra se convierta en un objeto que le asegure un sentido trascendencia (buscamos cambiar al otro para hacerlo el objeto ideal de nuestro deseo).

- El amado como objeto:
Para Sartre, el objetivo del proyecto amoroso es transformar al amado en un objeto fascinante y, al mismo tiempo, mantener su libertad. Esto genera una contradicción inherente. De ahí que mucha gente se enamora de lo que el otro no es, vamos a decir, "de lo que podría llegar a ser".

- La mirada del otro:
La mirada del otro nos convierte en objetos y nos hace sentir la libertad de este como algo fuera de nuestro control, lo que genera una lucha constante.

Sartre decía "el in****no son los otros", se refería en parte que nosotros somos la voluntad de quienes nos hicieron ser lo que somos y por eso la mirada tiene en nuestra experiencia de vida un papel juicioso muy importante para modificar nuestros deseos.

- Amor como empresa egoísta:
Sartre argumenta que el amor es, en gran medida, una empresa egoísta y posesiva. La búsqueda del amor puede ser vista como una forma de evitar la confrontación del absurdo de la existencia.

- Paradoja del amor:
El amor auténtico, según Sartre, requiere que el amante valore la libertad del amado. Si se le somete, se convierte en un objeto y, por lo tanto, ya no se le puede amar genuinamente. Por eso el resultado de las relaciones donde imperan los celos son tan devastadoras, pues au tendencia es la de reducir al otro a una posesión valiosa por la que uno pelea con otros (que a veces no existen) y no en un amante que en su 'libertad' nos pueda eligir (o no).

En resumen, para Sartre, el amor es una ilusión conflictiva y egoísta que busca la trascendencia a través de la posesión del otro, sin darse cuenta de que esta misma posesión anula la posibilidad de un amor auténtico y libre.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia para adolescentes.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia en línea.
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

Desde la perspectiva del psicoanálisis, huimos para evitar el dolor, el conflicto o el malestar que asociamos a ciertas ...
29/10/2025

Desde la perspectiva del psicoanálisis, huimos para evitar el dolor, el conflicto o el malestar que asociamos a ciertas situaciones, a menudo debido a miedos arraigados en experiencias pasadas como el abandono o la traición.

Esta huida puede ser un patrón de respuesta para proteger al "YO" (la parte consciente del aparato psíquico), que busca la seguridad en lo desconocido, o un intento de evadir emociones abrumadoras.

Es una forma de evitar enfrentar la situación directamente, lo que puede manifestarse como evitación, negación o egocentrismo.

¿Qué razones da el psicoanálisis ante la huida?

Evitación del dolor y el malestar:
La psique busca evitar lo que le causa malestar y acercarse a lo que le da placer. Huir es un mecanismo para escapar de emociones difíciles como la tristeza o el miedo, a diferencia del enojo por ejemplo que es más enfocado a la confrontación directa.

Miedo al compromiso y la intimidad:
Es común huir de las relaciones por miedo al compromiso, que puede tener raíces en experiencias pasadas de abandono en la infancia. El miedo a la soledad, la traición o ser dejado también puede llevar a huir antes de que suceda.

Mecanismo de defensa del "YO":
Huir puede ser una forma de proteger al "YO", que siempre está buscando seguridad. Enfrentar lo desconocido puede generar angustia, por lo que se prefiere la evitación a la confrontación.

Eventos traumáticos con apego inseguro:
Un apego inseguro experimentado en la infancia puede generar dificultades para mantener relaciones a largo plazo, llevando a comportamientos de huida como mecanismo de protección.

La "huida emocional":
Se puede presentar como un patrón reiterado donde la persona evita el contacto, tiene dificultades para expresar sentimientos o se enfoca en sus propios intereses, distanciándose emocionalmente de los demás.

¿Qué hacer para no huir?

Ser consciente:
El primer paso es reconocer que se tiene el mecanismo de huida y en qué situaciones se activa.

Analizar con detenimiento nuestras historia de vida:
Se recomienda examinar los eventos emocionales traumáticos del pasado que aún persisten con dolor en el presente, tales como el abandono o la traición, que pueden estar detrás de la reacción defensiva de huida.

Por más lógico que parezca enfrentar el miedo:
En lugar de huir, se puede intentar enfrentar los miedos y las situaciones difíciles (una buena introspección puede causar dolor pero no deja de ser una experiencia liberadora).

No confundir huida con necesidad de espacio:
A veces, alejarse puede ser una momento para escucharse a uno mismo y descanzar de la tensión que dicho evento del cual uno se aleja supone, lo cual no siempre es una huida sino una forma de supervivencia y autocuidado.

La próxima vez que huyas de algo pregúntate si tiene que ver con algo que está pasando en la realidad o en el recuerdo, también cuestionate que miedo se pone en juego ante la situación que es lo suficientemente potente para tomar distancia y si es posible planteate que te puede permitir super ese miedo, para dejar de huir y seguir tu camino sin tantas desviaciones.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia para adolescentes.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia en línea.
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

Los mecanismos de normalización de Foucault son técnicas de poder que, a través de instituciones como la escuela, las re...
29/10/2025

Los mecanismos de normalización de Foucault son técnicas de poder que, a través de instituciones como la escuela, las religiones y la medicina, establecen una norma ideal de conducta y evalúan a los individuos basándose en su conformidad o desviación.

Estos mecanismos, a diferencia de la ley que distingue entre lícito e ilícito, buscan "curar" o transformar a quienes se desvían, creando una jerarquía entre lo "normal" y lo "anormal" mediante la vigilancia y la micropenalidad.

¿ Cómo Funciona la normalización?

• Establecimiento de una norma:
Se define un patrón ideal de comportamiento (por ejemplo, la forma de marchar de un soldado).

• Evaluación y clasificación:
Los individuos son evaluados según su grado de adherencia a esta norma. El pensamiento médico y psicológico es crucial para esta evaluación, distinguiendo entre lo "normal" y lo "anormal".

• Vigilancia y disciplina:
Se utilizan diversas técnicas, como la vigilancia y la inspección constante, para asegurar el cumplimiento de las normas.

• Recompensa y castigo:
Se aplican recompensas por el ajuste y castigos (o, más precisamente, "correcciones") por la desviación. Estos castigos son a menudo micropenalidades relacionadas con el tiempo, la actividad, la actitud y el comportamiento.

• Producción de sujetos dóciles:
El objetivo final es producir individuos que se auto-vigilen y se conformen a las normas establecidas, convirtiéndolos en "sujetos" que se ajustan a los estándares del poder.

Instituciones clave
• La escuela:
Normaliza a través de la evaluación de los estudiantes, la disciplina de las tareas y el comportamiento.

• El hospital/la medicina:
Normaliza al diagnosticar y clasificar a los individuos según criterios de salud y enfermedad, estableciendo lo "normal" frente a lo "patológico".

• El sistema legal:
Aunque opera con el principio de ley, está influenciado por la normalización, buscando "curar" al criminal en lugar de simplemente castigarlo.

• La fábrica:
Normaliza a los trabajadores a través de la disciplina del tiempo y la actividad.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia para adolescentes.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia en línea.
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

Miente tranquilo...No se miente por cualquier cosa, cuando uno inventa una mentira es por algo, ¿qué quiere cubrir?, ¿qu...
08/10/2025

Miente tranquilo...

No se miente por cualquier cosa, cuando uno inventa una mentira es por algo, ¿qué quiere cubrir?, ¿qué tiene miedo que el otro sepa?, ¿cómo pienso que me voy a mirar si me descubren?, ¿cómo me voy a ver yo mismo si me descubren en eso que estoy intentando encubrir?.

Lo contrario a la verdad no es la mentira es la falsedad, cuando algo no es verdadero entonces es falso, me refiero a que cuando alguien miente sabe o conoce la verdad solo que la oculta para un provecho del cual a veces no es siquiera consciente.

La mentira dice muchísimo a veces de lo que uno platica respecto a lo que le pasa en la vida cotidiana o con cosas "verdaderas" (cuando las exageramos por ejemplo), porque en la mentira se juega un miedo, una vergüenza, una culpa, un ideal del Yo de cómo se quiere mostrar esa persona de una forma que no es ante otros.

La regla fundamental del psicoanálisis, que es la "asociación libre" de ideas, me refiero a cuando el analista (psicoterapeuta) indica "diga lo primero que se le viene a la mente, no importa si es verdad o mentira, real o inventado, pero diga lo primero", porque eso es lo que está representanto ese sujeto que está en análisis y si lo primero que llega es una mentira "digala sin preocupación".

A los psicoterapeutas no nos es tan importante la mentira (claro que tiene un peso), si no hacerle saber y ayudarle a aceptar al analizante (paciente) aquello que intenta ocultar mintiendo a veces mintiendose hasta a si mismo para evitar angustiarse, porque eso es ser humanos, estar en una constante contradicción de creer que somos algo para descubrir de nuevo que no nos conocemos del todo.

Si en tu vida sientes que debes mentir para la convivencia, para ocultar una pena, un miedo, una angustia, busca ayuda profesional.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia para adolescentes.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia en línea.
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

En mi experiencia profesional cuento con:⏺️Licenciatura en psicología.⏺️Maestría en psicoterapia infantil y adolescente....
02/10/2025

En mi experiencia profesional cuento con:
⏺️Licenciatura en psicología.
⏺️Maestría en psicoterapia infantil y adolescente.

Diplomados en:
⏺️Psicoterapia.
⏺️Psicoterapia de pareja.
⏺️Psicoterapia psicoanalítica.
⏺️Clínica psicoanalítica
⏺️Interpretación del discurso.
⏺️Pruebas psicométricas con adultos.
⏺️Pruebas psicométricas con niños y adolescentes.
⏺️Intervención en crisis.
⏺️Tanatología.
⏺️Sexualidad humana.
⏺️Filosofía crítica.
⏺️Estrategias didácticas en docencia.
⏺️Estudios ontológicos.

Los tipos de servicios que ofrezco son:

⏺️ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
⏺️ Psicoterapia infantil y adolescente.
⏺️ Psicoterapia de pareja.
⏺️ Psicoterapia Online. 🌎
⏺️ Asesoría de casos.
⏺️ Talleres y conferencias.
⏺️ Peritajes psicológicos.

Horario de consultas:
Lunes a viernes presencial y en línea de 8:00am a 8:00pm
Sábados presencial de 8:00am a 4:00pm
Sábados en línea de 4:00pm a 8:00pm
Domingos en línea de 8:00am a 12:00pm

Dirección:
Avenida Alvarado entre calles 4ta y 5ta
Segundo piso #432 zona centro
Oficina #14

🏃🏻‍♂️🏃🏻‍♀️💨
Agenda Inbox o al 📲 646 113 7765

En mi experiencia profesional cuento con:⏺️Licenciatura en psicología.⏺️Maestría en psicoterapia infantil y adolescente....
26/09/2025

En mi experiencia profesional cuento con:
⏺️Licenciatura en psicología.
⏺️Maestría en psicoterapia infantil y adolescente.

Diplomados en:
⏺️Psicoterapia.
⏺️Psicoterapia de pareja.
⏺️Psicoterapia psicoanalítica.
⏺️Clínica psicoanalítica
⏺️Interpretación del discurso.
⏺️Pruebas psicométricas con adultos.
⏺️Pruebas psicométricas con niños y adolescentes.
⏺️Intervención en crisis.
⏺️Tanatología.
⏺️Sexualidad humana.
⏺️Filosofía crítica.
⏺️Estrategias didácticas en docencia.
⏺️Estudios ontológicos.

Los tipos de servicios que ofrezco son:

⏺️ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
⏺️ Psicoterapia infantil y adolescente.
⏺️ Psicoterapia de pareja.
⏺️ Psicoterapia Online. 🌎
⏺️ Asesoría de casos.
⏺️ Talleres y conferencias.
⏺️ Peritajes psicológicos.

Horario de consultas:
Lunes a viernes presencial y en línea de 8:00am a 8:00pm
Sábados presencial de 8:00am a 4:00pm
Sábados en línea de 4:00pm a 8:00pm
Domingos en línea de 8:00am a 12:00pm

Dirección:
Avenida Alvarado entre calles 4ta y 5ta
Segundo piso #432 zona centro
Oficina #14

🏃🏻‍♂️🏃🏻‍♀️💨
Agenda Inbox o al 📲 6461137765

Las diferencias en pareja: La diferencia entre uno y otro en la pareja no es nunca un problema, o almenos no lo suficien...
06/09/2025

Las diferencias en pareja:

La diferencia entre uno y otro en la pareja no es nunca un problema, o almenos no lo suficiente para siempre ser un problema, el problema es otro.

Para que la diferencia se transforme en problema debe estar ligada a una Interpretación de la cual se goce.

[Aquí una definición psicoanalítica sobre que es el goce:
Es la satisfacción pulsional que va más allá del placer, implicando un aumento de tensión y un vínculo con el dolor, la repetición y lo inconsciente. No es un deleite, sino una fuerza que busca desbordar los límites del placer, a menudo de forma auto-destructiva, como se ve en la repetición de actos dañinos o en la búsqueda incesante de una satisfacción que nunca es plena]

Por ejemplo:

En una pareja en la cual el esposo trabaja incesante para proveer a una esposa que se dedica al cuido y mantenimiento del hogar podemos fácilmente advertir una "diferencia" en sus roles, esto tal cual no es ningún problema de pareja, pero al empezar con una Interpretación como "yo todo el día trabajo mucho y ella ni si quiera tiene la casa lo suficientemente limpia", su Interpretación lo pone en un lugar [gozoso] de víctima del cual sufre, por su parte la esposa interpreta "él todo el día se la pasa trabajando y no se ve reflejado su dinero en casa, seguramente se guarda un dinero o tiene una amante y yo aquí limpiando y cocinando para él", también la esposa cae en el [goce] del lugar de víctima de la situación que interpreta.

En el ejemplo está claro que los roles no son el problema, es la Interpretación de una insatisfacción la que da lugar a construir una narrativa de [goce], yo doy mucho, el otro poco y viceversa, ver su propia realidad minimizada por el otro y la suya hipervalorada.

Con la falta de satisfacción y sentido que todo ser humano posee somos impulsados a interpretar para cubrir esas faltas de forma [gozosa], el psicoanalista Jacques Lacan lo llamada gozo-sentido, gozamos en la búsqueda de sentido por eso nos encontramos constantemente analizando e interpretado y al hacer interpretaciones de que el otro me perjudica de alguna forma es que empiezan los reglamos, quejas, discusiones, etcétera.

La solución está en tratar de confiar menos en las propias interpretaciones como verdades absolutas e irrefutables, pues nos brota el Narciso que todos llevamos dentro impidiendo regularmente vernos a nosotros mismos como aquellos que irritan al otro y lo hacen perder la paciencia.

Un ejemplo:
El homofobico que cree (interpreta) que el homosexual la pasa teniendo s**o todo el tiempo como si viviera en una película p***o, a veces el odiar el goce del otro es una proyección de una propia falta, en este caso que el homofobico no tiene suficiente actividad sexual.

Para cerrar, deberíamos quizá pensar que la diferencia hasta puede ser garantía de una buena convivencia pues las rivalidades por lo general empiezan con los semejantes, por eso no hay que estar tan convencidos de que las cosas son como uno cree que son.

Es maravilloso para el "alma" tener pareja, para dejar de pensar en uno mismo, para crecer con la diferencia y cambiar de opinión sobre algunas cosas, para por un momento no ser uno mismo y poder pensarse diferente e incompleto, pues quien tiene certezas está estancado en si mismo pero quien integra la duda en su vida esta preparado para hacer los cambios y sacrificios necesarios en búsqueda de su paz.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia infantil y adolescente.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia Online. 🌎
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 646 113 7765

Hoy en día encontramos que hay tres conflictos vinculares muy difíciles y que le ocurren a todo el mundo, sean psicólogo...
30/07/2025

Hoy en día encontramos que hay tres conflictos vinculares muy difíciles y que le ocurren a todo el mundo, sean psicólogos o no.

Por un lado, distinguir entre lo que se siente y la realidad del vínculo.
Por ejemplo:
•Puede ser que me sienta abandonado sin que me hayan abandonado.
•Puedo llegar a sentir que mi pareja no me ama solo porque no me lo dice a cada momento.
•Puedo sentir que mi pareja me engaña cuando le envío mensaje y no me contesta de inmediato.

Por otro lado, la relación con la ausencia del otro (porque un vínculo es la relación con la presencia, pero también con la ausencia del otro).
Por ejemplo:
•Cuando extrañamos a la pareja (extrañar es una capacidad emocional muy importante) sin que esa ausencia se interprete como que el otro no está, es decir, que se la viva con desamparo.
•La forma en que uno habla de su pareja cuando esta no está presente.
•La ausencia del otro a veces se hace síntoma a través del acto de la infidelidad (el que llega como intento de solución a la soledad pero termina por ser una respuesta fallida al problema porque el infiel engaña pero no se separa).

Por último, aceptar la conflictividad como un rasgo inherente al vínculo, sin que esto lleve a adoptar una actitud destructiva o proyectiva (el otro es malo, así que yo soy bueno).
Muchas veces el pacto con el ideal de pareja no nos permite comprender lo importante que es el conflicto y la desilusión para formar una relación de pareja en la cual uno pueda sentirse seguro, aceptar las diferencias es el inicio para empezar a hablarlas.

Si alguno de estos 3 ejes problemáticos está dificultando tu manera de llevar la relación acude a ayuda profesional, muchas veces el motivo de consulta no es el problema verdadero de la relación.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia infantil y adolescente.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia Online. 🌎
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 646 113 7765

Nadie sabe hacer un duelo por algo que necesita; si lo necesitamos, no lo podemos perder: buscaremos otro que lo reempla...
30/05/2025

Nadie sabe hacer un duelo por algo que necesita; si lo necesitamos, no lo podemos perder: buscaremos otro que lo reemplace o sustituya.

Esta es la paradoja del duelo: Para hacer un duelo, necesitamos no necesitar lo que no queremos perder, pero si no lo necesitamos ya lo perdimos desde antes, es decir, ¡estaba perdido!, entonces, ¿cómo hacemos para perder algo que estaba perdido?, por eso es una paradoja.

Porque el duelo empieza cuando termina, es decir, cuando se puede recuperar lo que se perdió y se lo puede tener de la única manera en que se puede tener algo: sin que sea propio, entonces, sin tenerlo.

Nuestra manera habitual de hacer duelos es a través de la ausencia; por ejemplo, cuando el otro muere, o bien después de una ruptura amorosa, en la que se impone ese tipo de muerte simbólica que es dejar de verse y llegan todos los síntomas asociados a esa imposición que lleva a que el duelo se obstaculice.

El obstáculo para transitar un duelo es lo que muchas veces hace que alguien consulte o puede ser que el paciente llegue a consulta con un motivo totalmente diferente para darse cuenta que tiene un duelo no elaborado que lo está limitando.

En la práctica del psicoanálisis el duelo ocupa un lugar central es un dispositivo para atravesar duelos, transitar pérdidas, para aprender a perder.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia para adolescentes.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia en línea.
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

Les comparto mi nota en la revista cultural "La Brújula" con un tema alusivo a día del amor y amistad.Espero invite a la...
08/02/2025

Les comparto mi nota en la revista cultural "La Brújula" con un tema alusivo a día del amor y amistad.

Espero invite a la reflexión de la perdida del romanticismo y las nuevas formas que una pareja con un vínculo sólido ofrece, así como un breve punto de vista sobre el amor y sus formas.

Deseando que la lectura sea de su agrado.

👋🏻😌
Psicoterapia en línea 🌎
Psicoterapia individual 🙋‍♂️
Psicoterapia de pareja 🧍‍♀️🧍‍♂️

Revista Cultural

Las adicciones muchas veces son soluciones que se salieron de control, el que fuma pues se siente solo y lo hace para es...
15/08/2024

Las adicciones muchas veces son soluciones que se salieron de control, el que fuma pues se siente solo y lo hace para estar acompañado, el que juega videojuegos porque encuentra la vida aburrida o para evadir sus ansiedades sociales, el que tiene s**o con muchas parejas porque no encuentra otra forma de validar su hombría, el alcohólico que busca olvidar su pasado y después ya no encuentra una mejor forma de hacerlo más que ahogarse en la botella, etcétera.

Retomar el control no solo significa abandonar la adicción con sus implicaciones biológicas, si no también identificar y solucionar la causa psicológica.

Hace algunos años un paciente adolescente me platicó sobre el beneficio de la ma*****na en su vida argumentando lo siguiente:

"Apenas fumando conseguí por fin unos compás para cotorrear".

Lo cual deja al descubierto que su proceso de adquirir habilidades sociales estaba limitado, quizá delimitado incluso por un miedo de no ser aceptado, lo cual en este caso hace el puente entre la ma*****na, su uso y como esto le permitía pertenecer al grupo de amistades sin necesidad de pulir o mejorar, incluso crear esas saludables herramientas sociales, para no enfrentarse con un miedo persistente de no tener tema de conversación y sentirse poco interesante para los demás.

Entonces debemos enfocarnos en buscar que falta intentó cubrir en su momento eso que con el tiempo se volvió indispensable e irreemplazable, solo con esa mirada crítica al pasado es que podemos tomar el toro por los cuernos, las adicciones no son otra cosa que formas de lidiar con esta existencia que para muchos resulta indiferente a nuestra felicidad y nuestras necesidades elementales.

Si tienes un problema de adicciones busca ayuda de un profesional de la salud, donde que juntos puedan hacer un plan de acción para así hacer volver la estabilidad emocional y física tan olvidada.

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia para adolescentes.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia Online. 🌎
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

  🙋‍♂️🙋‍♀️Agenda inbox o al 📲 6461137765✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.✅ Psicoterapia infantil y adolescente.✅ A...
28/06/2024

🙋‍♂️🙋‍♀️
Agenda inbox o al 📲 6461137765

✅ Psicoterapia de corte psicoanalítico.
✅ Psicoterapia infantil y adolescente.
✅ Aplicación de pruebas psicométricas.
✅ Psicoterapia individual.
✅ Psicoterapia de pareja.
✅ Psicoterapia Online. 🌎
✅ Asesoría de casos.
✅ Talleres y conferencias.
✅ Peritajes psicológicos.

Dirección

Alvarado 432 Entre Calle Cuarta Y Juárez
Ensenada
22840

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 1pm

Teléfono

+526461137765

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Psicólogo Hugo Galvez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tu Psicólogo Hugo Galvez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría