23/07/2025
❄️ ¿Por qué ya no se recomienda el hielo rutinariamente?
Inflamación como parte del proceso de curación: Hoy se entiende que la inflamación inicial no es el enemigo, sino el responsable de traer células reparadoras al tejido lesionado. Aplicar hielo la frena, lo que puede retrasar la recuperación .
Vasoconstricción y menor transporte de nutrientes: El hielo contrae vasos sanguíneos, limitando el flujo de oxígeno, células inmunes y factores como IGF‑1, necesarios para regenerar tejido .
Evidencia limitada en humanos: Muchas de las preocupaciones se basaron en modelos animales. En humanos, no se han demostrado efectos claros de mejora con hielo en recuperación de lesiones musculares .
Meta-análisis recientes y críticas al uso de hielo: Estudios recientes, incluida investigación publicada en 2024–2025, indican que baños de hielo están asociados con una menor hipertrofia muscular y reducción del flujo sanguíneo tras entrenamiento de fuerza .
Guías clínicas modernas: Desde 2020, los protocolos como PEACE & LOVE reemplazan RICE/POLICE/PRICE. Incluyen explícito: evitar antiinflamatorios (incluido hielo) en fase aguda (días 1‑3) .