20/10/2023
Hoy te comparto algunos datos curiosos sobre los aceites esenciales, un maravilloso regalo de la naturaleza.
1. La aromaterapia y los aceites esenciales han sido utilizados durante miles de años por diferentes culturas ancestrales. Se usaban en masajes, baños, como medicina e incluso para embalsamar cuerpos. Se cree que la aromaterapia surgió en China, Egipto, el Oriente Medio y América.
2. Los aceites esenciales se pueden extraer de varias partes de las plantas: de la corteza (Bergamota), de las hojas (Árbol del Té), de las flores (Lavanda o Ylang Ylang) de las raíces (Jengibre) o de semillas.
3. Aunque se han utilizado desde hace más de 6.000 años, su uso terapéutico se remonta al siglo XX, con el aceite de lavanda.
4. Existen 2 formas de extraer los aceites esenciales: por el método de prensado en frío y por destilación por arrastre de v***r. Ambas aseguran que el aceite esté completo con todos sus principios activos.
5. Por su aroma, los aceites esenciales pueden clasificarse en diferentes familias como: Cítricos (Naranja, Toronja, Limón, Citronela, Bergamota, Verbena y Jengibre), Herbales (Tomillo, Romero y Pachuli), Amaderados (Cedro Texas y Sándalo) y Florales (Ylang Ylang, Lavanda y Geranio).
6. Muchos aceites esenciales pueden tener propiedades antibacterianas, antimicrobianas, antivirales, antiinflamatorias, antisépticas y antibióticas.
7. Gracias a sus propiedades naturales y beneficios a la salud, los aceites esenciales están siendo cada vez más explorados por la comunidad científica para el tratamiento de diversas enfermedades.