Grupo Epifanía AA

Grupo Epifanía AA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Grupo Epifanía AA, Centro de tratamiento del alcoholismo, San Carlos 13, Los Faroles, San Pablo de las Salinas, Estado de México.

Alcohólicos Anónimos® es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.

25/11/2020

Yo no pretendo tener todas las respuestas en asuntos espirituales, así como no pretendo tenerlas en cuanto al alcoholismo. Hay otros que también están comprometidos a la búsqueda espiritual...
No estamos tan interesados en lo que somos como en nuestro cambio.
Estamos en el camino y no en la meta.

TABLA DE LA ALCOHOLOMANIA
21/07/2020

TABLA DE LA ALCOHOLOMANIA

¿Tiene Problemas con su manera de beber?La lista de preguntas que aparece en la siguiente pagina puede ayudarle a descub...
20/07/2020

¿Tiene Problemas con su manera de beber?

La lista de preguntas que aparece en la siguiente pagina puede ayudarle a descubrir si tiene problemas con su manera de beber .

Debe tener presente que usted es la única persona que puede decir SI tiene o NO un problema. Aunque otros le hayan dicho que si lo tiene, lo importante es que USTED DECIDA por si mismo....

https://aamexico.org.mx/diagnostico_joven.php

Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos A.C.

11/06/2020

“Si los ciegos guían a los ciegos, ¿no se caerán juntos en el abismo?” Y, en 1935, ¿fue esta respuesta, por extraño que parezca, “No”? Quizás lo que ocurrió aquella noche no contradiga la máxima. Tal vez uno que era un poco menos ciego, que por fin podía discernir
formas nebulosas y vagas líneas, describió lo que veía a otro que vivía todavía en completa oscuridad.

“Id y contad lo que habéis oído y visto: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen.."

03/06/2020

“Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.”

PRACTICAR el Tercer Paso es como abrir una puerta que todavía parece estar cerrada y bajo llave. Lo único que nos hace falta es la llave y la decisión de abrir la puerta de par en par. Sólo hay una llave, y es la de la buena voluntad. Al quitar el cerrojo con la buena voluntad, la puerta casi se abre por sí misma, y al asomarnos, veremos un letrero al lado de un camino que dice: “Este es el camino hacia una fe que obra.”

19/05/2020

“Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.”
..Como todos los Pasos restantes, el Paso Tres requiere de nosotros acción positiva, porque sólo poniéndonos en acción podemos eliminar la obstinación que siempre ha bloqueado la entrada de Dios—o, si prefieres, de un Poder Superior—en nuestras vidas. La fe, sin duda, es necesaria, pero la fe por sí sola de nada sirve. Es posible tener fe y, al mismo tiempo, negar la entrada de Dios en nuestra vida...

30/04/2020

“Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos”.

El problema se identifica haciendo un análisis de cuál ha sido la causa que ha herido a otras personas y a ellos mismos.

Uno de los problemas que los alcohólicos enfrentan es que al hacer ese inventario se sienten culpables y se llenan de odio hacia ellos mismos. Sienten que la única manera de ser feliz es olvidándose del daño que le hicieron a otros y por eso se sienten ofendidos por el inventario sugerido por alcohólicos anónimos.

23/04/2020

23 de abril

A.A. NO ES UNA PANACEA

Sería un producto del falso orgullo pretender que A.A. es una panacea universal — aun para el alcoholismo.

— Como lo ve Bill, p. 285

En mis primeros años de sobriedad estaba lleno de orgullo, pensando que A.A. era el único tipo de tratamiento para lograr una vida buena y feliz. Ciertamente fue el ingrediente básico de mi sobriedad y aun hoy día, con más de doce años en el programa, sigo participando en las reuniones, apadrinamiento y servicio.

Durante los primeros cuatro años de mi recuperación, me resultó necesario buscar ayuda profesional, ya que mi salud emocional era muy pobre. También hay otros que han encontrado sobriedad y felicidad en otras organizaciones. A.A. me enseñó que tenía la opción de hacer todo lo que fuera necesario para enriquecer mi sobriedad. Puede ser que A.A. no sea un curalotodo, pero es el centro de mi vida sobria.

(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

15/04/2020

15 de ABRIL
LA ESCLAVITUD DE LOS RESENTIMIENTOS…

… este asunto de los resentimientos es infinitamente grave. Porque cuando estamos abrigando estos senti- mientos nos cerramos a la luz del espíritu.

— COMO LO VE BILL, p. 5
Ya se ha dicho, “La ira es un lujo que no me puedo permitir”. ¿Sugiere esto que yo ignore esta emoción humana? No lo creo. Antes de enterarme del programa de A.A. yo era un esclavo de los moldes de comportamiento del alcoholismo. Estaba encadenado a la negatividad, sin esperanza de poder desencadenarme.

Los Pasos me ofrecieron una alternativa. El Paso Cuatro fue el principio del fin de mi cautiverio. El proceso de “desprenderme” empezó con un inventario. No tenía que estar atemorizado, porque los Pasos previos me aseguraron que no estaba solo. Mi Poder Superior me guió a esta puerta y me dio el regalo de poder escoger. Hoy puedo escoger abrir la puerta hacia la libertad y regocijarme a la luz de los Pasos, según limpian el espíritu dentro de mí.

15/04/2020

“Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.”

PRACTICAR el Tercer Paso es como abrir una puerta que todavía parece estar cerrada y bajo llave. Lo único que nos hace falta es la llave y la decisión de abrir la puerta de par en par. Sólo hay una llave, y es la de la buena voluntad.
https://www.aa.org/assets/es_ES/sp_step3.pdf

13/04/2020
08/04/2020

"Por valiosa que les sea la confidencialidad, la mayoría de los recién llegados tienen también un vivo deseo de compartir con sus familiares la novedad de su afiliación a Alcohólicos Anónimos. Pero la decisión de revelarlo es siempre asunto del miembro mismo. En general, A.A. trata de asegurar que todo miembro pueda sentirse tan protegido y ser tan reservado o abierto como lo desee respecto a su pertenencia a la Comunidad..."

https://www.aa.org/pages/es_ES/understanding-anonymity

03/04/2020

La enfermedad alcohólica no depende de la cantidad de licor que yo tomo, no depende de la frecuencia con que yo lo hago, esta enfermedad depende de que yo, cuando tomo licor, pierdo el control sobre el licor.
Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia física y psíquica.

03/04/2020

ACEPTAR QUE SOMOS HUMANOS
Finalmente llegamos a darnos cuenta de que el inventario debía ser el nuestro y no el de la otra persona. Así que admitimos nuestros errores honestamente y nos dispusimos a enmendarlos.
COMO LO VE BILL, p. 222
¿Por qué el alcohólico es tan reluctante a aceptar responsabilidades? Solía beber a causa de las cosas que otra gente me hacía. Una vez que entré a A.A. se me dijo que buscara en dónde me había equivocado. ¿Qué tenía yo que ver con todos estos asuntos? Cuando yo simplemente aceptaba que había tenido mi parte en ellos, pude ponerlo por escrito y verlo como era - cosas humanas. No se espera que sea perfecto. Yo he cometido errores antes y los seguiré cometiendo. El ser honesto respecto a ellos me permite aceptarlos - y aceptarme a mí mismo - y a aquellos con quienes tenía diferencias; desde ahí, la recuperación está sólo a una corta distancia.

02/04/2020

FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Exigir demasiada atención, protección, y amor a otra gente sólo puede incitar en los mismos protectores la repulsión y la dominación…

— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 41

Cuando en el Cuarto Paso descubrí mi necesidad de aprobación, no creí que esto debiera considerarse un defecto de carácter. Prefería pensar que era una cualidad ventajosa (es decir, el deseo de agradar a la gente). Pronto se me hizo ver que esta “necesidad” puede ser paralizadora. Hoy todavía me agrada recibir la aprobación de otros, pero no estoy dispuesto a pagar el precio que acostumbraba pagar por obtenerla. No tengo que doblarme como una lombriz para gustarle a otros. Si yo obtengo su aprobación, está muy bien; pero si no, puedo sobrevivir sin ella. Soy responsable de decir lo que yo considero es la verdad, no lo que crea que otros quieren oír.

Igualmente, mi falso orgullo siempre me mantenía demasiado preocupado por mi reputación. Desde que fui iluminado en el programa de A.A., mi objetivo es mejorar mi carácter.

02/04/2020

¿A quién le gusta admitir la derrota total?
A casi nadie, por supuesto. Todos los instintos naturales se rebelan contra la idea de la impotencia personal. Es verdaderamente horrible admitir que, con una copa en la mano, hemos deformado nuestra mente hasta tener una obsesión por beber tan destructiva que sólo un acto de la Providencia puede librarnos de ella.

30/03/2020

NUESTRA CONCIENCIA DE GRUPO

… a veces lo bueno es enemigo de lo mejor.

— A.A. llega a su mayoría de edad, p. 101

Yo creo que estas palabras se aplican a todos los aspectos de los Tres Legados de A.A.: Recuperación, Unidad y Servicio. Yo quiero que ellas se queden grabadas en mi mente y en mi vida a medida que yo “vaya por el Camino del Destino Feliz” (Alcohólicos Anónimos, p. 164).

Estas palabras, frecuentemente pronunciadas por el cofundador Bill W., le fueron apropiadamente dichas a él como resultado de la conciencia de grupo. Esto hizo que Bill se diera perfecta cuenta de la esencia de nuestra Segunda Tradición: “Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan”. Así como originalmente se le hizo recordar a Bill, yo creo que en nuestras discusiones de grupo nunca debemos quedarnos con lo “bueno”, sino siempre esforzarnos por lograr lo “mejor”. Este esfuerzo común es otro ejemplo más de un Dios bondadoso, tal como lo concebimos, que se expresa a través de la conciencia de grupo. Tales experiencias, me ayudan a mantenerme en el sendero apropiado de recuperación. Aprendo a combinar la iniciativa con la humildad, la responsabilidad con la gratitud, y así saborear las alegrías de vivir mi programa de veinticuatro horas.

(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)

30/03/2020

"Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio."
- y -

Dirección

San Carlos 13, Los Faroles, San Pablo De Las Salinas
Estado De México
54927

Horario de Apertura

Lunes 8pm - 9:30pm
Martes 8pm - 9:30pm
Miércoles 8pm - 9:30pm
Jueves 8pm - 9:30pm
Viernes 8pm - 9:30pm
Sábado 8pm - 9:30pm
Domingo 8pm - 9:30pm

Teléfono

+525576962947

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Epifanía AA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¿Quiénes somos?

Los miembros de Alcohólicos Anónimos® somos hombres y mujeres que hemos descubierto y admitido que no podemos controlar el alcohol; que hemos aprendido que tenemos que vivir sin él, si es que queremos evitar el desastre para nosotros y para aquellos que nos rodean.

Con grupos locales en miles de comunidades, formamos una comunidad internacional, que no tiene formalidades, con miembros en más de 1811 países. Solo tenemos un propósito primordial; permanecer sobrios y ayudar a otros que deseen recurrir a nosotros para que los ayudemos a lograr la sobriedad. Tipos de Bebedores:


  • 1. Bebedor social: Es aquella persona que no tiene dificultad para dejar el licor si tiene una buena razón para hacerlo; no necesita beber para poder relacionarse. Simplemente puede tomarlo o dejarlo

  • 2. Bebedor fuerte: Puede tener el hábito en tal forma que gradualmente llegará a perjudicarle en lo físico y en lo mental. Puede causarle muerte prematura. Si se presenta una razón suficientemente poderosa, mala salud, enamoramiento, cambio de ambiente o la advertencia de un médico, este individuo puede también dejar de beber o hacerlo con moderación, aunque esto le resulte difícil o necesite ayuda médica.