Lau Tanatologa acompañamiento en duelos

Lau Tanatologa acompañamiento en duelos Terapias y acompañamiento en cualquier tipo de pérdida, divorcio, muerte de un ser querido, pérdida de un trabajo, mudanza, separación de la pareja

"Aprendi el significadode extrañar cuando fallecióla persona que más quise.  No se extraña al que te rompió el corazón, ...
29/07/2025

"Aprendi el significado
de extrañar cuando falleció
la persona que más quise.

No se extraña al que te rompió el corazón, al que no te contesta los mensajes o al amigo que se alejo, se extraña a quien no puedes ver nunca más,

a quien nunca más vas a escuchar su voz ni poder abrazar"
Lau 🦋tanatóloga certificada

“Papá, el gas se terminó.”“Papá, ya no tenemos jabón.”“Papá, la despensa está vacía.” “Papá, hay que pagar el colegio.”“...
06/07/2025

“Papá, el gas se terminó.”
“Papá, ya no tenemos jabón.”
“Papá, la despensa está vacía.”
“Papá, hay que pagar el colegio.”
“Papá, necesito mi dinero de fin de mes.”
“Papá, necesito ir al doctor.”
“Papá, ¿puedes ayudarnos con una actividad?” “Papá, ¿nos llevas al cine?”
“Papá, nuestro dinero de bolsillo se acabó.”
“Papá, aquí está la factura de la luz.”
“Papá, aquí está la factura del agua.”
“Papá, ya no tenemos internet.”

Día tras día, pregunta tras pregunta… Y a veces no notamos cuánto se esfuerza para responder a todo. Nunca digas que tu papá no hizo lo suficiente por ti. No sabes cuánto se sacrificó en silencio para darte lo mejor que pudo. Quizás no siempre tuvo tiempo, pero dio cada momento que pudo. Quizás no siempre expresó sus sentimientos con palabras, pero los demostró con sus acciones.

Ama y respeta a tu padre, porque detrás de cada "sí, hijo", "ya voy" o "yo me encargo" hay renuncias, cansancio y amor infinito.
Lau🦋tanatóloga certificada

Se estaba ahogando.Y nadie se había dado cuenta…Nadie, excepto ella.Era junio de 2022, en el Campeonato Mundial de Budap...
04/06/2025

Se estaba ahogando.
Y nadie se había dado cuenta…
Nadie, excepto ella.

Era junio de 2022, en el Campeonato Mundial de Budapest.
Anita Álvarez, nadadora artística estadounidense con raíces mexicanas, estaba dando una presentación impecable.
Pero al terminar su rutina… no salió a la superficie.

Había perdido el conocimiento.
Su cuerpo flotó unos segundos… y luego comenzó a hundirse.
Lentamente. Hasta el fondo de la alberca.

El público no notó nada. Los jueces tampoco.
Todos aplaudían.

Pero su entrenadora, Andrea Fuentes, sí se dio cuenta.
Ella la conocía. Sabía cuánto tardaba en salir.
Sintió en el pecho que algo no andaba bien.

Y sin pensarlo dos veces… se lanzó.
Vestida. Con tenis. Con todo.

Nadó hasta el fondo. La tomó por la cintura.
Y la llevó a la superficie.
Le salvó la vida.

Y esta historia me dejó pensando

Quién te conoce tanto como para notar que ya no estás bien, aunque tú sigas sonriendo?
Quién se lanzaría por ti sin pensarlo, cuando ya no tienes fuerzas para salir a flote?

Y sobre todo
Tú serías esa persona para alguien más?
Estás tan presente en la vida de quienes amas, que podrías detectar el momento exacto en el que empiezan a hundirse?
O te quedas en las gradas aplaudiendo, sin darte cuenta de que por dentro se están apagando?

En esta vida, todos necesitamos a alguien que no solo nos vea…
sino que nos observe.
Que sepa cuándo estamos a punto de rendirnos.
Y que tenga el valor de saltar para rescatarnos 🏊‍♀️☕️✍️💬
Les comparto con amor
Lau 🦋 tanatóloga certificada

“Los 5 gestos diarios que le dicen aquí es tu hogar”.Puede dormir en su cuarto.Puede tener su llave.Pero si no se siente...
27/05/2025

“Los 5 gestos diarios que le dicen aquí es tu hogar”.
Puede dormir en su cuarto.
Puede tener su llave.
Pero si no se siente parte…
solo vive en tu casa, no en su hogar.
Un hijo no necesita lujos.
Necesita raíces.
Y esas raíces no se dan con paredes ni comida.
Se siembran con gestos que le dicen:
“Te veo.
Te valoro.
Esta casa también es tu lugar.”
Cuando un hijo no se siente parte, aunque viva contigo, se convierte en un visitante callado, en un cuerpo presente con el alma cerrada.

5 GESTOS DIARIOS DE PERTENENCIA EMOCIONAL:
1. Salúdalo primero, cada día.
Un saludo simple, con nombre y mirada.
Es decir: “sé que estás aquí, y me importa.”

2. Inclúyelo en una decisión del hogar.
No importa si es pequeña.
Lo importante es que sienta que su opinión cuenta.

3. Respeta su espacio físico y emocional.
No entres sin llamar. No forces conversaciones.
Así le enseñas que tiene lugar… y libertad.

4. Valida su opinión, aunque no la compartas.
Escucha sin corregir de inmediato.
No quiere que pienses igual, solo quiere que lo escuches.

5. Dile con palabras que pertenece.
Díselo: “Esta siempre será tu casa.”
Porque los gestos importan, pero las palabras también.

“Me dan comida, ropa y techo.
Pero a veces siento que si me voy… no haría falta.”
— testimonio real, 16 años.

EJERCICIO + CONSEJO PRÁCTICO:
Hoy, elige uno de estos 5 gestos y hazlo sin excusas.
Hazlo aunque tu hijo no reaccione. Aunque parezca indiferente.
Hazlo porque cada gesto repite lo que tal vez nunca le dijiste:
‘Tú también perteneces aquí.’

Una casa no es hogar por las paredes…
Es hogar porque alguien ahí te hace sentir que tienes un lugar

Les comparto con amor
Lau 🦋 tanatóloga certificada

Ame este texto 🥰"SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA"Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudi...
19/05/2025

Ame este texto 🥰

"SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA"

Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían.

Crecimos entre silencios que ocultaban lo que nunca se habló, entre normas que no se cuestionaban y emociones que se contenían hasta volverse invisibles.

Aprendimos a leer gestos más que palabras, a sobrevivir en la incertidumbre de lo que no se decía y a encontrar sentido en lo que, para ellos, no tenía nombre.

No se trata de juzgar su nivel de conciencia, sino de comprender que cada generación carga con el peso de su propia historia, que nuestros padres también fueron hijos de un tiempo en el que la vulnerabilidad era un lujo y la introspección, un camino poco transitado. Ellos crecieron en un mundo donde las heridas no se nombraban, solo se sobrellevaban. Donde los límites eran rígidos o inexistentes. Donde el amor se demostraba con sacrificios, no con palabras.

Y sin embargo, aquí estamos. Aprendiendo a poner en palabras lo que ellos no pudieron decir. A reconocer los miedos que nos fueron heredados sin culpa. A darnos el permiso de sentir sin miedo al juicio. Porque sanar no es culpar, es entender que lo que recibimos fue lo que ellos supieron dar. Es mirar con compasión su historia y con responsabilidad la nuestra.

Somos los hijos de padres que no fueron a terapia, pero hemos elegido un camino distinto. Nos toca trascender lo aprendido sin despreciarlo, construir sin destruir, honrar sin repetir. Nos toca aceptar que no podemos cambiar el pasado, pero sí transformar su eco en nuestra vida. Nos toca abrazar nuestras heridas con ternura, convertirlas en fuentes de sabiduría y permitirnos ser, con cada paso, la generación que abre el camino a nuevas formas de amar, de vivir, de estar, de Ser.
Les comparto con amor
Lau 🦋 tanatóloga certificada

Aunque un día creas que puedes con todo solo, seguiré siendo tu mamá... Aunque te molesten mis consejos y pienses que ex...
12/05/2025

Aunque un día creas que puedes con todo solo, seguiré siendo tu mamá... Aunque te molesten mis consejos y pienses que exagero, seguiré siendo tu mamá... Aunque prefieras el silencio a mi voz, y la distancia a mi compañía, seguiré siendo tu mamá...

Cuando la vida te haga dudar y busques respuestas, mi corazón estará ahí, esperándote, porque sigo siendo tu mamá. Y aunque no siempre entiendas mis decisiones o mis temores, cada uno nace del amor que siento por ti.

Te vi dar tus primeros pasos y te veré volar hacia tus sueños. Y aunque mis brazos ya no sean el refugio que necesitas, siempre estarán abiertos para ti. Porque mi amor no cambia con el tiempo, ni se apaga con los años.

Mi alma estará unida a la tuya cada día de mi vida. Y cuando no esté, aún así te cuidaré con cada oración que dejé en el cielo, porque siempre serás mi hijo, mi vida, mi razón… y yo, por siempre, seré tu mamá.

Te amo más allá del tiempo, más allá de todo. Que Dios te guíe y te bendiga, hijo mío, porque mi amor… nunca dejará de acompañarte.
Lau 🦋
tanatóloga certificada

07/05/2025

SUICIDIO
La muerte por suicidio es una de las pérdidas más dolorosas que existen y se encuentra dentro de uno de los duelos más difíciles de procesar, a parte de tener que comprender el hecho inesperado... de tener que lidiar con el tipo de método que emplearon, tenemos que cargar de manera consciente e inconsciente, el tabú que se genera con el tema.

Las preguntas que más rondan en nuestra mente conscientes son:
Por qué lo hizo?
Por qué no me di cuenta?
Por qué tuvo que ser así?
Por qué no midió las consecuencias de lo que hizo?
Porque Dios no lo cuido ?
Porque no pensó en mi ?
Quién lo llevo a cometer ese acto?
Que le hicieron?
Porque se lo hicieron?
Que tenía o sentía para que lo llevará a cometer ese acto?
Esas preguntas taladran en la mente.

Cuando hablo de víctimas hablo de personas que son completamente indefensas ante la situación que están viviendo, son personas que no pueden defenderse ante algo externo que les genera dolor y sufrimiento.

Porque se les llama víctimas de suicidio?
Para entender primero deberíamos de saber que es el SUICIDIO desde el enfoque científico, médico y social.

El suicidio como concepto hace referencia a la muerte por autodestrucción, pero se debe enfatizar algo muy importante, es muerte por autodestrucción "sin saber si quieren morir o no...."

Desde el punto de vista médico - biológico hay muchos cambios en su sistema neurológico que los lleva a tener un dolor tan grande en su psique que es insoportable, donde se desatan crisis incontrolables que los llevan a impulsos que no pueden controlar y es ahí donde encuentran la muerte.

Desde el punto de vista social el suicida es estigmatizado por su tipo de muerte desde frases que sin saber el alcance que tienen mencionan,
"que era valiente",
"que era cobarde" " estaba loco"; frases despectivas faltas de conocimiento y empatía con la víctima y su sobreviviente.

La muerte en sí es un fenómeno del cuál no estamos acostumbrados a hablar, platicar, mencionar o acuñarla como parte de la vida.

El ser humano desconoce hasta los tipos de muerte estructurados por el sistema, los tipos de muerte reconocidos son:
*Muerte por homicidio.
*Muerte por accidente.
*Muerte natural.
*Muerte por enfermedad, *Muerte por suicidio.

Aún cuando la muerte por suicidio está dentro del sistema legal estructurados como un tipo de muerte hay demasiada carencia respecto al tema.

El suicidio desde aspectos neurológicos esta comprobado que es el resultado de un transtorno emocional no tratado a tiempo, los transtornos son cambios que se generan en el ser humano como resultado de un estrés post traumática, de un déficit de funcionamiento en el sistema nervioso, y de acuerdo a los indicadores de una depresión en estado severo no tratado en su momento.

Porqué cuando le preguntan a un sobrevivientes si no se dio cuenta?

Porque no son expertos en el tema...
Porque hablar del tema de suicidio es un tema tabú.
Porque en si el suicidio es multifactorial y complejo.
Porque manejamos ideas erróneas que la sociedad a impuesto...
Por ejemplo si lo intenta no lo hará...
Lo hace para llamar la atención...
Esta loco no se anima a hacerlo...

Sin saber que si alguien lo manifiesta verbalmente o con acciones, es un indicador de que lo hará.

Lamentablemente nadie que ha perdido a un ser querido mediante suicidio estába empapado de este tema.

Nadie era experto en conocer y saber lo que pasaría...

Nadie sabía lo que ellos sentían durante las crisis impulsivas suicidas.

Todo transtorno, síndrome o enfermedad tiene síntomas....ellos tuvieron indicadores, pero lamentablemente por desconocimiento del tema no los vimos y desde ahí no somos culpables.

Lamentablemente como seres humanos imperfectos cuando alguien muere de manera general tenemos la tendencia a culpar o culparnos, porque esa es la manera de proteger nuestra primera emoción que se desata que es miedo y enojo, y con alguien nos tenemos que desquitar.
Y después de un largo trabajo terapéutico se dan cuenta... que como ellos que son por así decirlo un caso especial, porque su familiar muere por suicidio, todo se les junta y les golpea más con la culpa, cuando en realidad aquí no hay culpa, ni es de uno ni es de ellos, ellos solo fueron víctimas de un impulso bajo una situación emocional que los llevo a tomar una desición dónde creían terminaría su dolor emocional.

Que es un impulso?
Alguien ha tenido un impulso?
Un impulso se planea?
Un impulso se medita?
Un impulso se programa?
No, un impulso es un comportamiento que nace de manera instantánea y la persona sólo reacciona ante la emoción y si no es un impulso suicida, se arrepiente cuando vuelve a su modo de pensar consciente, una crisis suicida nace del comportamiento y el comportamiento es regido por la mente no conciente o de manera inconsciente.
Un impulso comprobado está que dura segundos...
Cómo mucho, y en casos especiales dura milésimas de segundos.

Quién en su sano juicio quiere morir?
Pero para tener sano juicio debes de estar consciente.
La crisis suicida, es parecida a una crisis convulsiva dónde la persona no tiene control sobre sí mismo.
Durante la crisis suicida no se piensa, no se controla, no se medita, no se estructura, no se pretende buscar un daño, solo se actúa bajo impulso para parar, o calmar ese dolor emocional tan grande que solo ellos saben , sienten, experimentan y no fueron capaces de entender en vida.

Suicidio es un tema complejo y multifactorial, pero solo hablar de las diferencias es difícil, porque no somos una sociedad que esté empapada del tema, no es lo mismo:
*Ideación suicida.
*Intención suicida.
*Comportamiento suicida.
*Conducta suicida.
*Acto suicida.
Sin embargo, cuando ya tenemos una víctima de suicidio ellos vivieron cada etapa sin darnos cuenta, por no ser expertos en el tema, porque no creíamos, por el tabú que existe....
Y cada etapa tiene sus propios indicadores...
Y cada etapa debió ser atendido por un profesional...
Cuando una familia conoce los indicadores de una ideación suicida, de una intención suicida, de un comportamiento suicida, o de una conducta suicida...
Si estuviéramos empapados del tema, claro que buscaríamos ayuda...aquí es la falta de conocimiento que hay del tema.
Los Suicidologos son expertos en dar apoyo a la familia.
Los psiquiatra son expertos en manejar medicamente su desbalance químico neuronal y la deficiencia en su sistema nervioso.
Los Tanatólogos son expertos en trabajar emociones.
Los psicólogos son de apoyo para evaluaciones.

Entonces desde diversos enfoques multidisciplinarios podemos intervenir, ayudar, y apoyar a alguien, pero se ocupa unir conocimiento.

Les comparto con amor
Lau 🦋 tanatóloga certificada

Cuando se vuelven mayores Duele verlos envejecer.Y sí, eso también es un duelo.Duele darte cuenta de que ese bebé peludo...
18/04/2025

Cuando se vuelven mayores
Duele verlos envejecer.
Y sí, eso también es un duelo.

Duele darte cuenta de que ese bebé peludo que corría sin parar
ahora se mueve más lento.
Que quien no dejaba de jugar,
ahora duerme casi todo el día.

Duele ver que el tiempo pasa.
Duele ver que ellos envejecen más rápido que nosotros.
Duele porque te enfrenta a la verdad más dura:
su ciclo de vida es más corto que el nuestro.

Y por más que quieras cerrar los ojos,
no puedes negar lo que ya es evidente.
El hocico blanco, las siestas largas, los pasos torpes,
el cuerpo que empieza a pedir más calma…
todo eso duele.
Porque empieza la cuenta atrás.

Pero en medio de todo ese dolor, también hay algo sagrado:
el privilegio de acompañarlos en su vejez.
De cuidarlos con la misma ternura con la que ellos nos cuidaron.
De darles paz, seguridad, amor…
hasta el último suspiro.

Porque no todos tienen esa oportunidad.
No todos llegan a envejecer.
No todos pueden despedirse.

Si estás viviendo este momento,
abrázalo, llóralo, pero también agradécelo.
Estás viviendo el tiempo de descuento.
El tiempo lento.
El tiempo sagrado.

Y aunque duela…
también puede ser hermoso.

Para todos los papis y mamis de peludos en la tierra o que ya están en el cielo..🐾🕊️💞
Les comparto con amor
Lau 🦋 tanatóloga certificada

Esta vida pasará rápido.No gastes tu tiempo peleando con la gente.No critiques tanto tu cuerpo.No te quejes por todo.No ...
18/04/2025

Esta vida pasará rápido.
No gastes tu tiempo peleando con la gente.
No critiques tanto tu cuerpo.
No te quejes por todo.
No pierdas el sueño por las facturas.

Asegúrate de besar a quienes amas.
No te obsesiones con tener la casa impecable.
El patrimonio debe ser construido por cada uno, no vivas acumulando herencias.

Mantén cerca a tus perros.
No cuides tanto los tazones bonitos.
Usa los cubiertos nuevos.
No ahorres ese perfume que tanto te gusta: úsalo, aunque solo estés contigo.

Ponte tus zapatillas favoritas.
Repite esa ropa que tanto amas. ¿Y luego qué?
Si no está mal, ¿por qué no hacerlo ahora?
¿Por qué no correr hoy?
¿Por qué no meditar ahora en lugar de esperar antes de dormir?
¿Por qué no llamar hoy? ¿Perdonar hoy?

Estás esperando la Navidad, el viernes, el próximo año,
cuando tengas dinero, cuando llegue el amor, cuando todo sea perfecto…
Pero mira bien: todo ya es perfecto.

Los humanos no vinimos a alcanzar la perfección,
vinimos a evolucionar y aprender aquí, ahora.
Esta vida no es un resultado: es un ensayo.
Y este ensayo se vive… ¡viviendo!

Ama más. Perdona más. Abraza más.
Vive con más intensidad.
Y deja el resto en manos de Dios, del destino, del Universo… de la Vida.

Simple y cierto.
Vivir Es Un Milagro
Les comparto con amor
Lau 🦋 tanatóloga certificada

Cada día me doy más cuenta de lo corta que es la vida.    Me doy cuenta de que es un suspiro y, a la vez, un regalo.    ...
16/04/2025

Cada día me doy más cuenta de lo corta que es la vida.

Me doy cuenta de que es un suspiro y, a la vez, un regalo.

Que un día nos iremos y todo acabará, y tan solo tenemos que aprovechar cada segundo al máximo... porque no sabemos si mañana llegará.

Déjate de tantas tonterías, de preocuparte demasiado, de centrarte en lo material o en lo que no vale la pena.

Deja de tentar a la suerte pensando en mañana y vive un poco más el hoy.

Disfruta con los de verdad... valora los pequeños detalles y sobre todo, sé buena persona, se un buen ser humano

Sé tu mejor versión cada día.

Deja huella... de esas que no se borran nunca.

Vive... vive de verdad.

Vive cada día como si se fuese a acabar... porque realmente puede que lo haga...
Les comparto con amor
Lau 🦋tanatóloga certificada

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.🤫💔🚩Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. ...
14/04/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.🤫💔

🚩Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

🤫Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar.

😓Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?💔

😫Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

😓Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

🍺El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

🌱El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

🍫El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

✖El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

❌El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

🤸El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

💰Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

☢Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

🚫La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

😭El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

🫠Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

🕊Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

❤️‍🔥Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos, se trata de vivir y sanar
Lau 🦋 tanatóloga certificada

Cuando los abuelitos se van la familia termina.Cuando los abuelitos se van, una parte de nuestra historia se desvanece.L...
12/04/2025

Cuando los abuelitos se van la familia termina.

Cuando los abuelitos se van, una parte de nuestra historia se desvanece.
La familia no es solo un lazo de sangre, sino también un tejido de recuerdos, tradiciones y amor. Cuando ellos se van, sentimos que la familia termina, porque una pieza fundamental se ha ido.

Pero aunque su ausencia duele, podemos seguir honrando su memoria y manteniendo vivo su legado. Compartamos historias, recuerdos y momentos que nos hicieron reír y sonreír. Mantengamos viva la llama de su amor y sabiduría.

A todos los abuelitos que se han ido, pero que siempre estarán en nuestros corazones. 👵🏻👴🕊️
Lau 🦋
tanatóloga certificada

Dirección

Jardines Del Alba
Estado De México
54750

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lau Tanatologa acompañamiento en duelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría