Terapeuta Daniel Echaniz

Terapeuta Daniel Echaniz Dr. Daniel David Echaniz López. Lic. en Educación Física y Psicológia, Mtro. en Psicomotricidad y Psicoanálisis y Dr. en educación. Supervisión Clinica

Práctica clínica con niños, adolescentes, adultos y parejas. Imparte cursos, talleres, asesorías. Psicomotricista Educativo, Reeducativo y Clínico Terapéutico.

Próxima actividad de la Asociación Mundial de Psicomotricidad ❤️
31/07/2025

Próxima actividad de la Asociación Mundial de Psicomotricidad ❤️

31/07/2025

Escuchar ❤️

❤️
31/07/2025

❤️

❤️
26/07/2025

❤️

19/07/2025

https://www.alsf-chile.org/Indepsi/Selecciones-Ferenczianas-Tomo-IV/Selecciones-Ferenczianas-Obras-Completas-Tomo-IV-El-Nino-mal-recibido-y-su-impulso-de-muerte-1929b.pdf

19/07/2025

https://www.alsf-chile.org/diario-clinico.html

En estas notas de su diario Ferenczi aborda el tema de la falta de interés del analista por su paciente, lo cual se puede expresar mediante una forma velada, como lo es la aparente cordialidad y el mantenimiento del encuadre analítico freudiano en forma rígida, comportándose como un correcto ter...

13/07/2025
12/07/2025

❤️❤️El encuadre no es una regla. Es un lugar donde algo puede pasar.

No se trata solo del horario, el pago o el sillón el diván. El encuadre es el sostén silencioso de un deseo que insiste.
Es la forma que da lugar al fondo. La repetición que permite lo nuevo.
Cuando alguien llega a análisis, trae un caos, una urgencia, una pregunta sin palabras.
El encuadre le dice: aquí hay tiempo, aquí hay lugar, aquí puedes no saber.

Sostener el encuadre no es imponer, es cuidar.
Cuidar que no todo se pierda. Cuidar que algo pueda advenir.
Porque cuando todo tambalea, que haya un otro que no se mueva de ahí… hace diferencia.

Después publicaré algo sobre la función y el lugar del analista, en el tratamiento psicoanalitico ❤️

11/07/2025

🌱 "A veces el cuerpo grita lo que la boca calla…"

Hay quien se porta "mal", quien no encaja, quien rompe cosas o se olvida de lo importante. A veces mentimos, nos aislamos, reaccionamos con rabia o tristeza, sin entender por qué.

Y no, no es porque estemos “mal”.
Es porque algo nos pasa, algo que aún no sabemos nombrar.

El síntoma, ese que molesta, que preocupa, que incomoda… también es una oportunidad.
Una forma —a veces torpe, a veces creativa— de decir lo que no supimos decir de otra manera.

🌿 En el espacio clínico que sostengo, no hay juicio.
Hay escucha. Palabra. Tiempo. Cuerpo.
Y sobre todo, un respeto profundo por tu historia.

No hace falta tenerlo todo claro.
Solo basta con el deseo de preguntarte:
¿Qué me está pasando? ¿Y si empiezo a hablar de eso que tanto cargo?

Si algo de esto resuena contigo, si te estás buscando, si ya no puedes seguir igual...
Estoy aquí.

📩 Escríbeme y lo hablamos.

10/07/2025

✨ A veces, en análisis, no se trata de entender, sino de soltar.... si, de soltar las palabras los recuerdos los hechos y comenzar un proceso de elaboración ❤️

Hay quienes llegan al espacio terapéutico con el cuerpo apretado de años, con palabras que no alcanzan a decir, con dolores que no saben nombrarse. Pero algo ocurre, entre silencios, preguntas, recuerdos que se escapan, o frases que se repiten; y eso que parecía atascado empieza a moverse.

No siempre es visible. A veces es sutil, como cuando alguien dice “me sigue doliendo, pero ya no igual”. Como si el cuerpo respirara diferente, como si lo que antes pesaba, ahora se dejara cargar de otro modo.

En esos momentos, sabemos que algo del trabajo clínico hizo efecto. Que no se trata de consejos ni soluciones rápidas, sino de permitir que el deseo, el propio, empiece a hablar.

🌱 La terapia no sana de golpe, pero abre. Y cuando se abre, hasta el dolor se transforma.

Y hay que recordar que un psicoanálisis no es una terapia pero tiene efectos terapéuticos que posibilitan ese movimiento que nos lleva a una transformación subjetiva ❤️ y no se le llama magia, se le llama: transferencia 🔥❣️🔥

10/07/2025

🔍 Cuando una ausencia también habla…

En el espacio terapéutico, no solo se trabaja con lo que se dice, sino también con lo que no se dice, con lo que se repite, se evita o se ausenta.

A veces, una persona falta a su sesión justo después de que se le propone un cambio en el encuadre: aumentar la frecuencia, ajustar el tiempo, o modificar el pago. Y aunque parezca solo una decisión práctica, para el inconsciente eso puede significar mucho más.

¿Qué pasa cuando alguien se ausenta sin avisar? Puede ser una manera de marcar un límite, de resistirse, de no saber cómo poner en palabras lo que un movimiento interno ha producido. La ausencia se vuelve entonces una forma de lenguaje.

En psicoanálisis, trabajamos con todo eso. Porque incluso no presentarse… es una manera de hacerse presente.

📌 La clínica no sólo escucha lo que se dice, también lo que se actúa.

Dirección

Los Reyes La Paz. A 10 Minutos Del Metro La Paz
Estado De México
56507

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapeuta Daniel Echaniz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapeuta Daniel Echaniz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Psicomotricista. Mtro Daniel Echaniz.

Atención Emocional a Niños, Adolescentes Adulto y Adulto Mayor: Trastornos Psicomotores, Motores, Psicosomáticos, de Personalidad, Aprendizaje, Lenguaje y del Desarrollo.

Problemas de Conducta, Pareja, Sexuales, Duelos, Autoestima y Familia.

Se brinda servicio a Instituciones Públicas y Privadas como Asesorías, Cursos, Talleres y Sesiones Grupales Motivacionales para resolver conflictos y mejorar el ambiente laboral dentro de las Empresas o Instituciones.

No solo se oferta Terapia Emocional, también se diseñan Programas y Sesiones Lúdicas y Recreativas para alcanzar propósitos y objetivos dependiendo de las necesidades de cada Persona, Empresa o Institución en los ámbitos Educativos, Reeducativos y Terapéuticos, como por ejemplo: Programas y Sesiones de Estimulación Temprana, Sesiones de Psicomotricidad Prenatal, Pareja, Individual o Familiar, Sesiones de Psicomotricidad Relajante y Bienestar Corporal.