18/10/2025
💠 Día Mundial del Manejo del Dolor
📅 Fecha
17 de octubre de cada año.
🌍 Origen y propósito
El Día Mundial contra el Dolor fue establecido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir, evaluar y tratar el dolor en todas las etapas de la vida.
El lema cambia cada año, pero el enfoque común es reconocer el dolor como un problema de salud pública y un derecho humano básico.
---
❤️ Importancia del manejo del dolor
El dolor no tratado afecta la calidad de vida, el bienestar emocional y el pronóstico clínico.
En el caso de neonatos y niños, el dolor tiene consecuencias fisiológicas, neurológicas y emocionales a largo plazo.
El control del dolor es un indicador de calidad del cuidado y de humanización en salud.
---
👩⚕️ Rol de enfermería
El personal de enfermería cumple un papel fundamental en la detección, valoración, alivio y seguimiento del dolor, especialmente en pacientes vulnerables como los neonatos, quienes no pueden expresarlo verbalmente.
Responsabilidades clave:
1. Evaluar el dolor utilizando escalas adecuadas según edad y estado clínico.
Neonatos: PIPP, NIPS, NFCS.
Pediátricos: FLACC, EVA, Faces Pain Scale.
2. Implementar medidas farmacológicas y no farmacológicas.
3. Educar a las familias sobre la importancia de reconocer y aliviar el dolor.
4. Registrar y comunicar la respuesta al tratamiento.
5. Promover una cultura institucional del alivio del dolor.
---
🌿 Estrategias de manejo del dolor (enfoque integral)
🔸 No farmacológicas:
Contención, método canguro, succión no nutritiva.
Lactancia materna o administración de glucosa oral antes de procedimientos.
Ambiente tranquilo, luz tenue y manipulación mínima.
Masajes suaves, contacto piel con piel.
🔸 Farmacológicas:
Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno).
Opiáceos en casos severos (morfina, fentanilo, bajo control).
Anestesia local para procedimientos invasivos.
---
🧩 En neonatología: un enfoque sensible y humano
El dolor en el neonato siempre debe ser reconocido y tratado, aunque no pueda expresarse verbalmente.
Cada procedimiento —por mínimo que parezca— genera estímulos dolorosos o de estrés, por lo tanto, enfermería debe anticiparse y aplicar medidas preventivas.
> 🩵 “El alivio del dolor en el neonato no es un acto compasivo, sino un deber ético y profesional.”