Centro de Apoyo a la Crianza Respetuosa

  • Home
  • Centro de Apoyo a la Crianza Respetuosa

Centro de Apoyo a la Crianza Respetuosa CRIMA es un centro de orientación y atención terapéutica familiar, individual y de pareja. Talle centrocrima@gmail.com

CRIMA promueve actividades que tienen que ver con buscar el bienestar de madres, padres, parejas, e individuos. Nuestras actividades se basan en 4 ejes temáticos: Cultura del buen trato, Inteligencia emocional, Prevención y atención de la Violencia, Salud Sexual, con perspectiva de género y de respeto absoluto a la diversidad.

06/04/2023

Huesera

Película de la directora mexicana Michelle Garza Cervera.
La narración desmitifica los discursos de la maternidad que por años nos han mostrado las películas, coloca en el centro la doble moral social, relacional y personal que romantiza la idea de maternar como un cuento de hadas, y pone sobre la mesa, las diferentes violencias que se entrecruzan y que posibilitan la presión hacia las mujeres para maternar, para mantener el estatus de la familia y como lugar de reconocimiento, porque la idea detrás es: sólo sirves como mujer si te dedicas a maternar.
Pone énfasis en toda la presión para amar el embarazo, en esa idealización y sublimación de los impactos fisiológicos del embarazo, de la descalificación de los malestares y dolores de las mujeres que están gestando y del tabú que sigue envolviendo este proceso.
Coloca además toda la demanda y los deberes a cumplir para "ser buena madre", para llenar las expectativas, y el papel de las mujeres como actoras secundarias de sus vidas desde que comienzan a gestar y que, les acompañará toda la vida, hay una diferencia abismal (la gran mayoría de las veces) entre maternar y paternar.
Retrata muy nítidamente las violencias gineco obstétricas y la visión moral (religiosa patriarcal) que sigue permeando el gremio médico que se sostiene en una anulación de las mujeres en embarazo, porque lo más importante es el embarazo, y en ese proceso, las mujeres pasan a ser infantilizadas (no sabes lo que quieres, se te va a pasar, tienes que comer aunque no puedas comer, etc.), y muestra “la ciencia incuestionable” que tiene prácticas por dogma como recetar antidepresivos como si fueran dulces y favorece la episiotomía sin contemplar los procesos del parto (el parto tiene su propio tiempo y los médicos quieren atender rápido en el sistema capitalista), sin contar que quien “sabe” es quien tiene un papel escolar aunque su práctica deshumanice y cosifique a las mujeres.
Violencia también de las crianzas, que aprenden de sus entornos (sus familias) a quiénes hay que poner en su lugar, en como se puede lastimar a la persona más “vulnerada” porque es lo que todas las personas hacen.
También de la utilización de algunos ejercicios de maternaje para perpetuar un sistema donde la persona “madre” puede violentar a quien sea, incluidas sus crías, porque como ya es madre su papel está cumplido y es incuestionable, y la utilización del maternar como moneda de chantaje y compraventa de resolución de problemas.
Nos cuenta de historias de renuncias mayoritariamente para las mujeres porque ellos siguen con su proyecto de vida, de trabajo y de sueños personales.
Es una película que bien acompañada y de manera reflexiva puede convertirse en un referente indispensable para el acompañamiento (desde las adolescencias hasta personas adultas de cuaqluier edad) y que necesitaría sustituir el video terrorista: de ¡ay, mi piernita! como lugar de reflexión para poner atención a los maternajes arrepentidos, a cuestionar los sistemas pro natalistas y reivindicar los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. No es una historia de terror, el terror está afuera con las realidades de violencias que replicamos sin cuestionar y con los pocos cuestionamientos sobre las formas y razones por las que seguimos teniendo crías.
Maka Colectiva
Karla Barrios Rodríguez
Aurora Avila Olazcoaga

02/10/2022

PaulaMaternidadLos niños no manipulan, los niños necesitan ayuda Victoria Misito16 may 2020 09:19 AM Tiempo de lectura: 5 minutoscompartirComentariosEl paradigma de la crianza cambió. Y es que si antes se pensaba que malcriar a un niño significaba prestarle demasiada atención, hoy es precisamen...

06/01/2022

Fundamental, identificar y abordar de manera temprana este problema, exponen especialistas universitarios

04/11/2021

Qué pasaría si estás enojada/o y la persona en quién más confías, en lugar de tratarte con consideración, te pellizca, golpea o castiga?
Eso es lo que hacen muchos padres y madres cuando sus hijos/as tienen conductas que no le gustan.

¿Desaparece la conducta del niño/a?
Puede que si
¿A qué precio?
Al precio que va dejando de confiar en ti, no te va a mostrar su vulnerabilidad.
Puede incluso que crezca teniéndote miedo.
¿Es más pesado y cansado criar con respeto?
Si, puede serlo.

Pero tu hijo/a a medida que crezca, va a ir encontrando la madurez emocional necesaria para hacerte saber sus malestares emocionales de otra forma.
Busca ayuda, terapia, canaliza, pero no heredes el maltrato físico o emocional sobre tus hijos/as.

03/11/2021
02/10/2021

En los divorcios de la generación millennial, cada vez se da más el caso en que los hijos se quedan en la casa de siempre, mientras que los padres rotan la permanencia en la vivienda.

20/09/2021

Cordialmente invitados a nuestro foro con expertos internacionales a través de esta plataforma.

Ponentes
✅ Dra. Asunción Tejedor 🇪🇦
✅ Dra. Anita Dorczak 🇨🇦
✅ Dra. Nuria Vázquez 🇪🇦
✅ Mgdo. Pascual Ortuño 🇪🇦

25 de septiembre 2021
11:00 horas

¡Te esperamos!

09/09/2021

Identifica las principales características de la crianza positiva, para la prevención del consumo de dr**as en el ámbito familiar.
✅ Principales Dr**as de Consumo en la Infancia y en la Adolescencia.
✅ Consumo de Dr**as en la Adolescencia.
✅ Cómo Hablar con mis Hijos de las Dr**as.
✅ Límites y Reglas para una Educación Asertiva.
✅ Sanando al Niñ@ Interior
✅ Inteligencia Emocional.
✅ Conductas Facilitadoras del Consumo de Dr**as.
✅ Crianza Positiva en la Infancia y en la Adolescencia.
✅ Psicoeducación para la Prevención del Consumo de Dr**as.
🌻Inicia: 7 de octubre
🌻Horario: jueves de 16-18 hrs ⏰
🌻Modalidad: en línea 💻
5553775947 📞
https://wa.me/5534073572

06/09/2021
06/07/2021

La divulgadora alerta sobre el fenómeno de la hiperpaternidad, que impone criar seres perfectos en lugar de personas

04/07/2021

Es un gran honor compartir con y las Jornadas Académicas en Adopción y Psicoterapia. EVENTO GRATUITO

Compartiremos con especialistas en el tema con miradas diversas la importancia de la profesionalización terapéutica en procesos de adopción.

No te lo pierdas, inscríbete en este mail:
culturaparalaadopcion@gmail.com

¡TE ESPERAMOS!
🧶

03/03/2021

Súmate por la salud de tus hijos

27/02/2021

En tiempos de pandemia la violencia contra las niñas y los niños se ha incrementado y la misma ha dejado un sinnúmero de impactos. Conocer los factores que influyen en el maltrato infantil y el tipo de relaciones que se instauran en el mismo permitirá que los y las terapeutas cuenten con diversas herramientas y estrategias para cualificar su práctica y brindar una mejor atención.

Participa en la clase virtual que será orientada por Paula Moreno, psicóloga y terapeuta experta en trauma infantil, docente de la International Society for the Study of Trauma and Dissociation, terapeuta, supervisora y facilitadora del Eye Movement Desensitization and Reprocessing, Directora de la campaña de prevención al maltrato emocional: Sin Agravios, y autora de cuentos terapéuticos.

Fecha: miércoles 3 de marzo
Horario: 6:00 p.m. – 10:00 p.m. (Hora Ciudad de México)
Valor: $800 (pesos mexicanos)
Cupo limitado.

Mayor información: informes@alfaga.mx - 56 1322 0794




Address

Satélite

53570

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Centro de Apoyo a la Crianza Respetuosa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Centro de Apoyo a la Crianza Respetuosa:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram