Centro de Desarrollo Aprendo Fácil

Centro de Desarrollo Aprendo Fácil Página enfocada a la Psicología y Pedagogía. Ofrecemos servicios de regularización, talleres, inteligencia socioemocional, entre otros.

Terapia Psicológica
Contáctenos para mayor información. Ofrecemos servicios de regularización, talleres, inteligencia socioemocional,entre otros. Contáctenos para mayor información.

20/10/2023

Hola Hernández

Con seguridad te habrás encontrado
con personas que te transmiten buenos
vibraciones y actitudes positivas y que
te contagian buenas energías y alegría.
No obstante, existe otro tipo de personas
también, esas que tienden a debilitar
nuestro estado emocional.
Verdaderos vampiros emocionales hacen
aflorar las peores sensaciones en otras
personas
Su perfil suele ser muy variados:
Pesimistas, egocéntricos, narcisistas,
inmaduros, faltos de empatía…
Personas que, inconscientemente o no,
tienen la habilidad de sustraerte la
energía y el buen ánimo, creando un halo
de negatividad.
La pregunta aquí seria
¿ Has sentido alguna vez que ciertas
personas o relaciones comienzan a
pesarte ?
Si las personas te pesan, empieza a
cargarlas en el corazón y no en la
espalda. Evita que lo que ellos llaman
“sus problemas” cobren peso en tu vida,
en tu mente y no las conviertas en una
mochila que tienes que transportar.

Las personas son mucho más que eso. Es
decir, son parte tu vida pero no dejan
de ser el todo de la suya. Por eso, cada
uno debe hacerse responsable de su propio
peso y no inclinarse sobre los demás.
Si haces eso, si no nos hacemos
responsables de nuestra propia existencia,
y dejamos que cada quien se haga
responsable de la suya , no estaremos en
disposición de solucionar nuestros
problemas, de comprender nuestras
emociones y de manejar nuestros
conflictos sin depender de nadie más.
Los parásitos emocionales son aquellas
personas que viven a costa de nuestros
sentimientos, nuestras emociones y
nuestros pensamientos. No son
necesariamente malas personas, sino que
son personas que viven inmersas en sus
complejos y no consiguen hacer algo por
sí mismas.

20/10/2023

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL es un patrón psicológico que incluye, necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales áreas de su vida, temor a la separación de las personas, dificultades para tomar decisiones por sí mismos, dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación, se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser incapaz de estar solo y preocupación no realista por el miedo a que le abandonen .
Las personas con dependencia emocional suelen tener o iniciar relaciones poco sanas y tienen sentimientos excesivos y poco adaptativos de temor a que la relación se acabe en algún momento. En realidad, la dependencia emocional es un rasgo de personalidad, pero si se presenta un grado alto de dependencia, hablamos de un trastorno. (Está definido en el DSM-IV-TR / Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).Se puede identificar a las personas con dependencia emocional por conductas (síntomas) como:
Baja autoestima y autodesprecio.
Buscan relaciones de pareja teniendo poco criterio, les faltan ser más asertivos.
Tienen tendencia a depresión o ansiedad.
Dificultad en la toma de decisiones.
Inseguridades
Dispuesto a obedecer y ser subordinados de forma desproporcionada.
Poco adaptativa a nuevos entornos o situaciones.
Temor al rechazo y dificultad para dar su opinión. (Necesidad de agradar)
Dificultad para iniciar proyectos por su cuenta.
Falta de confianza en su propio juicio y capacidades.
Dispuestos hacer tareas no deseables por mantener la relación de dependencia.
Posición inferior en las relaciones
Puede soportar maltrato físico o verbal que puede dar pie al maltrato de género, pensando que la persona con dependencia emocional consiente cosas incondicionalmente.
La soledad les hace sentir muy incómodo.
No tienen la capacidad de salir de una relación tóxica.
Sensación de vacío, solo pueden llenar este vacío con otra persona.
Autoanulación, no suele pensar en sus necesidades.
Incluso podemos citar que hay tendencia de que las personas con alto grado de dependencia emocional, eligen parejas explotadoras, narcisistas, manipuladoras, poco empáticas y poco afectuosas, que creen poseer habilidades fuera de lo común y que parecen muy seguros de sí mismos.
Estas relaciones desequilibradas, en ocasiones, se pueden tornar poco saludables con el paso del tiempo, ya que puede pasar que la persona dominante incremente su autoridad hasta tal punto que anule o maltrate al dependiente.
Cuando la relación llega a un punto de maltrato físico o psicológico, el dependiente soporta desprecios, humillaciones y está dispuesto a obedecer a todo lo que propone su pareja por el miedo a ser abandonado.
La persona afectada es capaz de reconocer el maltrato, pero no tiene la capacidad de terminar la relación por estar “enganchada” emocionalmente a su pareja. La dependencia emocional en la pareja puede conducir a una situación extrema de círculo vicioso, es decir, en un momento dado la relación termina rompiéndose; pero al poco tiempo el dependiente intentará a recuperar su expareja incondicionalmente. Si la expareja genera expectativas de reconciliación, el dependiente emocional reinicia la relación como si no hubiera pasado nada.
Para el dependiente esta situación afecta de forma negativa a su autoestima, y a su salud física y/o mental, pasando por síntomas de ansiedad y depresión o pensamientos obsesivos. Pese al malestar y al sufrimiento que la relación de pareja les cause, se sienten incapaces de dejarla.

20/10/2023

No tienes problemas de pareja, tienes problemas de la infancia sin resolver que se disfrazan de problemas de pareja.

19/06/2023

En la vida nos iremos encontrando con etapas que no serán como deseamos, la única solución para que nuestro bienestar emocional no se vea muy alterado, es la...

18/06/2023

75.8K likes, 304 comments. “Carl Gustav Jung 🗝️”

MI NIÑAMi preciosa niña interior.Que bonita eres.Te adoro.Quiero abrazarte tan fuerte y hacerte sentir todo ese amor, y ...
21/05/2023

MI NIÑA

Mi preciosa niña interior.
Que bonita eres.
Te adoro.

Quiero abrazarte tan fuerte y hacerte sentir todo ese amor, y aprobación que tal vez nunca recibiste.

Gracias por ser tan maravillosa.
Te amo con todo mi corazón.

No me hubiera gustado que pasaras por tantas cosas tan dolorosas, pero eres tan fuerte que nada puede detenerte. No lo dudes nunca.

No guardes dolor en tu corazón, te estorbará mucho en tu vida adulta.

Sana ese corazoncito sensible y bondadoso.
Sánalo por que si no se llenará de ira y amargura.

Llora, por favor llora, llora todo lo que quieras hasta que sientas que las p***s se han ido.

Aquí estoy para abrazarte.

Te arrullo y te lleno de besos.
Te amo con todo mi corazón.

Te veo y te comprendo.
Te consuelo y te doy lo mejor de mí.

Aprendo a amarme .

Aprendo a escucharte nuevamente a través mi voz interior.

Te sano y me sano.

Somos libres y felices, armoniosas, realizadas y exitosas.

A ti mi niña maravillosa te prometo que voy a hacer lo mejor de mí para dártelo.

Te prometo que vas a lograr ser eso que soñabas ser cuando eras pequeñita.

Te prometo que te vas a sentir inmensamente orgullosa de ver la mujer en la que te has convertido.

Pero sobre todo te prometo que te voy a hacer feliz.

Nunca olvides todo lo que vales.
Cree en ti mi niña.
Quiérete mucho.
Tu puedes.

Te amo bonita.
Aquí estoy para ti.
Gracias por ser tan maravillosa.
( Autor desconocido)

Pensando en tirar la toalla, decidí dejarla secar al sol!Las cosas se sanan con la luz, no tapando, menos abandonando.Ta...
21/05/2023

Pensando en tirar la toalla, decidí dejarla secar al sol!
Las cosas se sanan con la luz, no tapando, menos abandonando.
Tan valioso lo que tengo dentro, como lo que muestro afuera, el sol revitaliza, en la humedad y la sombra se crean inquilinos que no me corresponden.
Afortunado aquel que aún puede cambiar, quien no se avergüenza de sus errores y con dignidad los pone a secar en el balcón de la confianza!

EL CUERPO HUMANO. 1: Número de huesos: 2062: Número de músculos: 6393: Número de riñones: 24: Número de dientes de leche...
10/09/2022

EL CUERPO HUMANO.
1: Número de huesos: 206
2: Número de músculos: 639
3: Número de riñones: 2
4: Número de dientes de leche: 20
5: Número de costillas: 24 (12 par)
6: Número de cámara de corazón: 4
7: Arteria más grande: Aorta
8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
9: Ph de sangre: 7.4
10: Número de vértebras en columna vertebral: 33
11: Número de vértebras en el cuello: 7
12: Número de huesos en oído medio: 6
13: Número de huesos en la cara: 14
14: Número de huesos en cráneo: 22
15: Número de huesos en el pecho: 25
16: Número de huesos en brazos: 6
17: Número de músculos en el brazo humano: 72
18: Número de bombas en el corazón: 2
19: Organo más grande: Piel
20: Glándula más grande: Hígado
21: Célula más grande: óvulo femenino
22: Célula más pequeña: Espermatozoide
23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio
24: Primer órgano trasplantado: Riñón
25: Longitud media de intestino delgado: 7m
26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días
32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días
33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
34: Número de huesos en pie humano: 33
35: Número de huesos en cada muñeca: 8
36: Número de huesos en la mano: 27
37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
38: Organo linfático más grande: Bazo
40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
42: Número de huesos bebé recién nacido: 300
43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
44: Grupo de sangre donante universal: O
45: Grupo de sangre receptor universal: AB
46: Mayor glóbulo blanco: Monocito
47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito
48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia
49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
50: Río de la vida se llama: Sangre
51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl
52: Parte fluida de la sangre es: Plasma
Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala. No la dañes con vicios y excesos.

Cada historia de amor es diferente. El comienzo es único, el argumento original y el final imprevisible. En algunos caso...
28/05/2022

Cada historia de amor es diferente. El comienzo es único, el argumento original y el final imprevisible. En algunos casos, el romance es duradero; en la mayoría, la pasión se transforma en lazos de cariño y amistad. Otras veces la unión de la pareja se debilita y surgen conflictos que erosionan el amor y
conducen al resentimiento, la infidelidad y la separación.
La investigación sobre relaciones interpersonales es vasta y consistente, y ha dado muchos frutos
vinculados tanto a las áreas negativas como a las positivas, si bien ha partido más de las segundas, como el amor, la cercanía, la intimidad, etc. En contraste,hay que dar un gran énfasis con el lado negativo de la pareja y, sobre todo, con la medición de variables como los celos,
la infidelidad, el manejo del conflicto, la violencia, la comunicación y el poder.
Un punto relevante en la investigación de pareja es cómo se miden los aspectos relacionados con el lado oscuro.
La ruptura de la pareja tiene muchos de los elementos de una tragedia, pero una gran parte del sufrimiento que ocasiona no es un síntoma de enfermedad, sino un signo saludable de supervivencia, de crecimiento y de desafío a la
desesperanza , la apatía y el fatalismo humanos. Hay que
analizar con optimismo que las parejas rotas no significan la muerte del amor ni del hogar, sino su renacimiento; reflejan cambio, pero también continuidad; un final y también un principio; la caída de ideales frustrados y el surgimiento de una nueva ilusión. Porque la necesidad de la relación es una fuerza
instintiva, vital e inagotable en el ser humano

EL ADOLECENTE EN SU GRUPO SOCIAL.El adolescente busca integrarse en la sociedad donde vive. Al acercarse la maduración e...
18/05/2022

EL ADOLECENTE EN SU GRUPO SOCIAL.
El adolescente busca integrarse en la sociedad donde vive. Al acercarse la maduración es influenciado por la actitud de la sociedad que puede ser positiva con el fin de que todos los miembros se sientan iguales, con derechos y vivan en armonía o puede ser negativa que empujaría a una persona a hacer cosas que muchas veces en realidad no desea y ahí es donde se puede dar la presión de grupo.

¿Qué es la presión de grupo?

Es la influencia que ejerce un grupo sobre el comportamiento de una persona para que actúe de cierta manera con el fin de no ser excluido del mismo.

En la adolescencia la presión grupal puede complicarle la vida al adolescente, ya que puede influir para que él o ella haga algo peligroso que pueda tener consecuencias serías. Las presiones negativas lo harían hacer cosas como: desobedecer a sus padres, hacer bullying a otros compañeros, usar dr**as, entre otras.

El adolescente vulnerable para ceder a la presión grupal es:

– El que tiene baja autoestima.

– El que tiene temor a ser rechazado por el grupo.

Durante la adolescencia el desarrollo social es muy importante ya que hay una fuerte influencia del mundo exterior. Dentro de la edad de los 14 a los 19 años es donde se prepara el molde de la vida futura y es donde se deben tomar importantes decisiones para la propia vida.

Hay que saber que no siempre es fácil resistir a la presión negativa, por eso estas recomendaciones son útiles para ayudar al adolescente a no ceder a la presión grupal:

Generar confianza: para que hablen de lo que les incomoda, estas personas pueden ser: mamá, papá, algún familiar, un amigo o amiga, maestros, así es difícil que caigan en la influencia grupal.
Entablar amistades positivas: para el joven sería bueno rodearse de personas de su edad que tengan sus mismos intereses y compartan su mismo comportamiento.
Fomentar la autoestima: un joven con autoestima alta se acepta tal y como es y se respeta. Esto lo ayudara a alejarse de los grupos con influencias negativas.
Aprender a tomar sus propias decisiones: es una época donde se toman decisiones importantes para la vida futura. Que aprenda que todo acto tiene consecuencias y que si se hace algo negativo tendrá que enfrentar la mismas entonces esto ayudaría a decir NO a la presión grupal.
Aprender a decir NO: debe saber que no tiene nada de malo y esta en todo su derecho de decir que no si esta siendo presionado para hacer algo que no desea.
La buena noticia para el adolescente es que cuando logra resistirse a la presión grupal, se siente muy bien consigo mismo y esto hace que se sienta orgulloso del desarrollo de sus propios valores y de la seguridad de que sabe gobernar su comportamiento lo que hará que pueda vivir una vida personal más cómoda y con confianza en sí mismo.

TAMBIEN HAY QUE SABER PERDER…Cuando no se educa a los niños para que aprendan a perder llegan a ser adultos que no saben...
18/05/2022

TAMBIEN HAY QUE SABER PERDER…
Cuando no se educa a los niños para que aprendan a perder llegan a ser adultos que no saben lidiar con su frustración, y como consecuencia o no participan en actividades que les importan y les resultan interesantes (como jugar a algo con amigos para evitar perder) o abandonan sus metas en la primera derrota con enfados y rabietas fuera de lugar. Este tipo de actitudes generan estrés y limitan la forma en que los niños deberían acercarse al juego, a sus amigos y familiares en un rato entretenido…etc.
Por eso enseñar a los niños a tener una actitud positiva frente a la derrota les ayudará a mejorar su autoestima, y les facilitará también el hecho de participar en las actividades que surjan tan solo por el hecho de divertirse y pasarlo bien, enfocando la mejora continua en aquellas metas que de verdad quieran alcanzar. Todo esto les conducirá a una mejor relación consigo mismos y con sus compañeros, y mejorará su nivel de socialización general así como su forma de enfrentarse a la vida y al estrés tanto en el presente como en el futuro.

En definitiva, son muchos los beneficios que los niños pueden adquirir con una educación que se base en guiarles en la lucha contra la frustración y hacia las bondades y el aprendizaje que saber perder también nos aporta como seres humanos. Pero, ¿qué pautas debemos seguir para educar a los niños en ese saber perder y en la tolerancia al “fracaso” y la impotencia?

Estrategias para educar a los niños a afrontar sus derrotas
Aunque a veces no lo parezca, lo cierto es que es muy importante la actitud que tengamos en la vida los adultos para la forma en la que ellos toleren o no la frustración y puedan perder sin necesidad de enfadarse o disgustarse. A veces los adultos también nos enfadamos si no conseguimos algo, si pierde nuestro equipo de fútbol…son muchas las casuísticas que seguro podríamos citar, y todas ellas influyen en los niños, pues siempre están pendientes de cómo se comportan sus familiares y seres queridos. Corregir nuestras propias actitudes será fundamental y primordial para conseguir el éxito personal de los niños, y a continuación podremos centrarnos también en otras cuestiones y sugerencias, como las siguientes:

• Cuando juegues con los niños no evites que pierdan, es necesario que ellos sientan el sentimiento de la derrota para identificar su grado de frustración y la gerencia del mismo. Es importante que los niños pierdan con sus padres para poder educar sus comportamientos antes de que lo experimenten con sus amigos.

• También es importante que ganen, porque si siempre pierden reconocerán la frustración como el sentimiento normal o habitual, y esto puede quitarles el interés de alcanzar metas, lo que tampoco queremos. En los juegos en familia es fácil controlar los resultados, así que dale a los peques también la oportunidad de ganar de vez en cuando, sobre todo cuando se hayan esforzado y su comportamiento haya merecido la pena.

• Educa el comportamiento de los niños una vez que hayan ganado o perdido. Es decir, no les permitas que ridiculicen a los perdedores ni que los ridiculicen a ellos cuando hayan perdido. Tu ejemplo será muy importante en este punto, y si te frustras con facilidad y no controlas adecuadamente tu propio comportamiento habrá más posibilidades de que aprendan por imitación tus gestos y tus ofuscaciones antes que tus palabras.

• Debes permitirles enfadarse cuando pierdan, pero pon límites a dichos comportamientos de enojo. No debe haber rabietas, ni gritos, ni golpes. Al finalizar el juego, haz énfasis en lo bien que todos lo habéis pasado y no te enfoques en las rabietas aunque finalmente las haya habido, o quedará un mal recuerdo del día.

• Reírse de las equivocaciones es la mejor manera de canalizar el enfado y la frustración. Cuando te equivoques resáltalo con humor y manifiesta una actitud positiva frente a lo ocurrido. ¡Seguro que tomarán ejemplo!

• Por último, enseña a tus niños a no asociar la derrota con el fracaso rotundo. Perder o no alcanzar una meta también es sinónimo de aprendizaje, y seguro que esto hará que estén mejor preparados para ganar la próxima vez.

Desde pequeñas aprendemos a no ser nosotras mismas, ignoramos que lo que somos basta para ser queridas, amadas. Al cont...
22/04/2022

Desde pequeñas aprendemos a no ser nosotras mismas, ignoramos que lo que somos basta para ser queridas, amadas. Al contrario, sentimos que había que hacer algo para ganar afecto, reconocimiento y que nos ayude a protegernos de lo que nos duele del entorno. Desarrollamos hábitos de comportamiento que se adaptan a esa realidad y nos ayudan a salir adelante. Esos hábitos son formas aprendidas, basadas en lo que estábamos viviendo. No obstante, esos hábitos se han apoderado de nosotras, llegamos a pensar que así somos: “Así soy, me gusta ayudar, proteger, hacer todo por los demás, sacrificarme, ser superresponsable, o inestable y desestructurada. Así soy, controladora y desconfiada.” No nos damos cuenta de que ése es un comportamiento que aprendimos para sobrevivir, para sentirnos seguras. Pero la realidad ha cambiado, ya no somos niñas, es necesario reconocer que esas formas de defensa te ponen una coraza para tener intimidad y relaciones auténticas. Si seguimos instaladas en estas formas del pasado, crearemos realidades muy parecidas a las de la infancia, –el teatro primario en el presente–, sólo que ahora modelaremos abandonos, traiciones y formas de defensa porque continuamos en la misma actitud de defensa e inconscientemente reproducimos la misma realidad..."
"Hambre de hombre""
Anamar Orihuela
Cuando construyes una relación de pareja desde el hambre de afecto, terminas destruyéndola.
Libros Aguilar."

22/04/2022

¿No lo se...?

CIRCULO O ESPIRAL DE LA VIOLENCIAEl círculo de la violencia es un concepto de la psicologia donde se plantea que la viol...
22/04/2022

CIRCULO O ESPIRAL DE LA VIOLENCIA
El círculo de la violencia es un concepto de la psicologia donde se plantea que la violencia contra las mujeres aumenta de forma cíclica o en espiral ascendente, especialmente la ejercida por sus parejas.
Existen fases en este ciclo ascendente, que son:
1. Fase de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la fricción y los conflictos en la pareja. El hombre violento expresa hostilidad, pero no en forma explosiva, hay mucha violencia psicológica hacia la víctima: la mujer intenta calmar, complacer o evitar las molestias a su agresor, tratando de controlar la situación. Además de llegar a justificar estos actos.
2. Fase de agresión (acto violento): Es en este momento en que se hace totalmente visible la agresión, la mujer tiene pruebas para denunciar y motivación para solicitar ayuda y terminar el abuso, sin embargo, el temor puede impedir que ésta tome las acciones pertinentes. Es posible que el agresor cure las heridas o la lleve al médico con el argumento de que todo ha sido un accidente.
3. Fase de arrepentimiento: El hombre violento suele mostrar arrepentimiento y pedir perdón, hace promesas de cambio y muestra afecto exacerbado. El agresor se muestra arrepentido no por lo que sucedió sino por haberse excedido en la forma de hacerlo.
4. Fase de conciliación o luna de miel: Pedirá disculpas y prometerá cambiar para que lo sucedido no vuelva a ocurrir Tras el cambio aparente, la mujer puede justificar a su pareja y permanecer a su lado, pasando por alto el episodio violento. Si han denunciado suelen retirar la denuncia y justificar los hechos ante sí mismas y su círculo cercano.

EL CICLO SE VUELVE A REPETIR. La reiteración del ciclo aumenta la violencia espaciando los momentos conciliatorios y repitiendo la escalada.
Tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de violencia en cualquier etapa de su vida y de cualquier persona. Es importante pedir ayuda y recordar que “NUNCA ES TARDE PARA ROMPER EL CICLO DE LA VIOLENCIA”.

22/04/2022

Dirección

Estado De México

Horario de Apertura

Lunes 8am - 10pm
Martes 8am - 10pm
Miércoles 8am - 10pm
Jueves 8am - 10pm
Viernes 8am - 10pm

Teléfono

+525586998538

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Desarrollo Aprendo Fácil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Desarrollo Aprendo Fácil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram