Toma Mi Mano, IAP

Toma Mi Mano, IAP Somos una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro. Donataria autorizada en México.

Trabajamos en la integración y desarrollo de niños y adultos con discapacidad auditiva.

Este 8 de noviembre regresamos a clases en Toma Mi Mano 💛Aprender LSM es mucho más que tomar un curso:Es abrir puertas, ...
05/11/2025

Este 8 de noviembre regresamos a clases en Toma Mi Mano 💛
Aprender LSM es mucho más que tomar un curso:
Es abrir puertas, construir puentes y ser parte de un México más inclusivo.

🖐️ Aún puedes inscribirte
📍 Clases presenciales en Los Reyes la Paz, Edomex
🕙 Sábados de 10am a 12pm
📲 Informes por WhatsApp: 55 7469 3181 / 55 6445 6159

¿Te gustaría aprender Lengua de Señas Mexicana? En Toma Mi Mano abrimos nuevos cursos presenciales en Los Reyes La Paz, ...
23/10/2025

¿Te gustaría aprender Lengua de Señas Mexicana? En Toma Mi Mano abrimos nuevos cursos presenciales en Los Reyes La Paz, Estado de México. Iniciamos el 8 de noviembre y tenemos becas al 100% para personas sordas.

Las clases son los sábados de 10 a 12, incluyen 12 sesiones teórico-prácticas y constancia con validez curricular. Monto de recuperación: $300 MXN Mensuales

Inscríbete por WhatsApp al 55 7469 3181 o 55 6445 6159.

🤟 Hoy no solo celebramos el Día Internacional de la Lengua de Señas…También visibilizamos realidades que casi nadie menc...
23/09/2025

🤟 Hoy no solo celebramos el Día Internacional de la Lengua de Señas…
También visibilizamos realidades que casi nadie menciona:

🔹 En México, más de 2 millones de personas viven con discapacidad auditiva, pero no todas acceden a la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
🔹 La LSM está reconocida oficialmente como una lengua nacional desde 2005, pero no está garantizado su uso en todas las escuelas públicas, hospitales ni servicios de justicia.
🔹 Aunque muchas personas sordas usan LSM, no todas aprenden a leer o escribir español fácilmente, porque la LSM tiene su propia estructura gramatical y no es una “traducción” del español.
🔹 Menos del 1% de los docentes en México están capacitados para enseñar a estudiantes sordos usando LSM.
🔹 Existen muy pocos contenidos educativos o culturales en LSM en plataformas digitales, lo que limita el acceso al conocimiento y la participación plena.
🔹 Muchas familias mexicanas no saben lengua de señas, lo que provoca aislamiento social y emocional en niños y adolescentes sordos dentro de su propio hogar.

📍Desde Toma Mi Mano trabajamos todos los días para cambiar esto.
Brindamos educación, contención emocional y formación en LSM desde la zona oriente del Estado de México, donde muchas familias no cuentan con ninguna otra alternativa cercana.

🙌 Hoy, más que celebrar, te invitamos a informarte, compartir y ser parte del cambio.





́ninclusiva


🤟 Hoy no solo celebramos el Día Internacional de la Lengua de Señas…También visibilizamos realidades que casi nadie menc...
23/09/2025

🤟 Hoy no solo celebramos el Día Internacional de la Lengua de Señas…
También visibilizamos realidades que casi nadie menciona:

🔹 En México, más de 2 millones de personas viven con discapacidad auditiva, pero no todas acceden a la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
🔹 La LSM está reconocida oficialmente como una lengua nacional desde 2005, pero no está garantizado su uso en todas las escuelas públicas, hospitales ni servicios de justicia.
🔹 Aunque muchas personas sordas usan LSM, no todas aprenden a leer o escribir español fácilmente, porque la LSM tiene su propia estructura gramatical y no es una “traducción” del español.
🔹 Menos del 1% de los docentes en México están capacitados para enseñar a estudiantes sordos usando LSM.
🔹 Existen muy pocos contenidos educativos o culturales en LSM en plataformas digitales, lo que limita el acceso al conocimiento y la participación plena.
🔹 Muchas familias mexicanas no saben lengua de señas, lo que provoca aislamiento social y emocional en niños y adolescentes sordos dentro de su propio hogar.

📍Desde Toma Mi Mano trabajamos todos los días para cambiar esto.
Brindamos educación, contención emocional y formación en LSM desde la zona oriente del Estado de México, donde muchas familias no cuentan con ninguna otra alternativa cercana.

🙌 Hoy, más que celebrar, te invitamos a informarte, compartir y ser parte del cambio.





́ninclusiva


Dirección

Calle 13 Mzn 117 Lote 4 Colonia Valle De Los Reyes, La Paz
Estado De México
56430

Horario de Apertura

9am - 1pm

Teléfono

+525579632450

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Toma Mi Mano, IAP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Toma Mi Mano, IAP:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¿Qué es Toma mi Mano?

Somos una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro. Donataria autorizada en México. Concurrimos en la integración y desarrollo de niños y adultos con discapacidad auditiva. Nuestro quehacer concierne en la integración social de las personas sordas, así como brindar asesoría y apoyo a sus familiares.

Misión: Contribuir a la inclusión social de la comunidad de personas sordas. Responder a las necesidades las que se confronta esta comunidad con programas, atención médica y psicológica. Visión: Ser una institución sólida con un arquetipo ideal y replicable. Contribuir a través de nuestros valores a la construcción de una consciencia colectiva sobre la comunidad de personas sordas que fomente el trato igualitario, la no discriminación y el desarrollo integral.

Contamos con cursos trimestrales de Lengua de señas, asesorías médicas y legales, así como talleres a escuelas e instituciones.