El Baño de Vapor, temazcal , temascal,temazcalli, o casa de vapor, consta de un área para albergar a un máximo de dieciocho personas, sentadas en el perímetro del temazcal. Construido en forma circular, cierra con un acabado de bóveda en cuyo centro se colocó una escotilla que permite ventilar el espacio según la necesidad que detecte el guía. En el centro del temazcal una escotilla a la que se le ha colocado un cuarzo que nos provee de la energía solar e ilumina el interior en tanto la gente se acomoda. Adosado al recinto del temazcal, se encuentra una hornilla que llamamos Luchi (Niño Pequeño en mixteco); en este espacio de nuestro baño de vapor se calientan las abuelitas sobre las que se verterá infusión de plantas medicinales o hierbas medicinales como el chapulixtle, eucalipto, pericón, salvia, toronjil, etc. Este procedimiento fue y es importante para nuestra cultura oaxaqueña y específicamente mixteca por dos razones: A) Calentar las piedras en sitio dispensan un respeto a las abuelitas en nuestro baño de vapor que de esta manera no serán golpeadas, arrastradas o aventadas sin ton ni son y producimos una vaporización suficiente con agua caliente que es el té. B) se aprovecha mejor el calor con una economía de combustible. Esta práctica nos permite disponer de una temperatura constante y suficiente en nuestro baño de vapor; el guía o facilitador hará un adecuado manejo de la temperatura al interior de nuestro baño de piedras calientes consiguiendo una sudoración constante. El temazcal o temascal es un recinto de sanación, física, mental y espiritual, donde el calor producido por las rocas calentadas al rojo vivo, y el vapor generado por el agua que se vierte sobre ellas, conteniendo hierbas medicinales, provoca una gran sudoración del cuerpo que ayuda a su desintoxicación, tonificando el sistema nervioso, depurando las vías respiratorias, alivia las presiones productos del estrés, mejora la circulación sanguínea, Etc. El temazcal es usado desde mucho tiempo atrás; por muchas culturas de Mesoamérica, y el pueblo mixteco en el estado de Oaxaca, le dio una gran importancia como un medio de salud, higiene, y para ayudar a las mujeres que acababan de dar a luz. El temazcal, no es un Spa, Sauna, baño ruso, baño turco o baño finlandés, cada uno de ellos tiene su particular característica, cubre necesidades específicas y su actividad muy respetable. El temazcal tiene características que lo definen como una alternativa de salud diferente, específica. En el interior de nuestra casa de vapor trabajan en armonía los cuatro elementos:
TIERRA: Madre generosa, vientre materno que nos acoge en sus entrañas y donde dejamos malestares físicos y emocionales. Lugar de cierre de un ciclo de vida, sabia transformadora. AGUA: Elemento abundante en nuestro cuerpo, cobijo que nos protegió durante 9 meses antes de ver la luz. Elemento que alimenta, limpia y cura. El agua fría templa nuestro cuerpo, fortalece nuestro organismo. AIRE: Aliento que impregna nuestro interior, vehículo portador de la esencia de las plantas al interior de nuestro cuerpo, es nuestra voz, es nuestro canto. FUEGO: Calor de nuestro cuerpo, calor de la madre tierra y del padre sol, elemento que impregnado en las abuelas del tiempo todo lo transforma . Elemento que el Sr. 9 Viento enseñó a crear a los viejos Ñuu Savi.