Psicólogo Eduardo Meneses

Psicólogo Eduardo Meneses Atención Psicológica personalizada para jovenes y adultos con enfoque Racional Emotivo Conductual

El Dilema del libre AlbedríoEl dilema del libre albedrío es uno de los problemas filosóficos más antiguos y complejos. S...
10/03/2025

El Dilema del libre Albedrío
El dilema del libre albedrío es uno de los problemas filosóficos más antiguos y complejos. Se pregunta si los seres humanos realmente tenemos la capacidad de tomar decisiones libres o si, por el contrario, nuestras elecciones están determinadas por factores externos o internos que escapan a nuestro control. Este debate tiene profundas implicaciones para la moralidad, la responsabilidad personal y la naturaleza de la conciencia.
Desde la antigüedad, los filósofos han discutido si el libre albedrío es real o una mera ilusión. Aristóteles sostenía que los humanos pueden actuar de manera voluntaria y deliberada, lo que implica cierta autonomía en la toma de decisiones. Por otro lado, los estoicos creían en una concepción del destino en la que todo está predeterminado, y la verdadera libertad consiste en aceptar el curso de los acontecimientos sin resistencia.
En la era moderna, este dilema ha sido abordado desde diferentes perspectivas. El determinismo sostiene que cada acción humana es el resultado inevitable de causas previas, ya sean leyes físicas, biológicas o psicológicas. Desde esta visión, si conociéramos todas las condiciones iniciales del Universo, podríamos predecir todas las acciones futuras con exactitud. Filósofos como Baruch Spinoza y científicos como Pierre-Simon Laplace defendieron esta idea, argumentando que la sensación de libertad es solo una ilusión creada por nuestra falta de conocimiento sobre las causas que influyen en nuestras decisiones.
Por otro lado, los defensores del libertarismo filosófico argumentan que los humanos tienen una capacidad genuina para elegir entre diferentes opciones. Jean-Paul Sartre, por ejemplo, defendió la idea de que el ser humano está "condenado a ser libre", ya que no hay un destino preestablecido que determine nuestras acciones. Para Sartre, cada individuo es responsable absoluto de sus elecciones y no puede excusarse en factores externos.
En un intento de conciliar ambas posturas, surge el compatibilismo, defendido por filósofos como David Hume y Daniel Dennett. Según esta visión, el libre albedrío y el determinismo no son necesariamente opuestos. Es posible que nuestras acciones estén determinadas por causas previas, pero si esas causas incluyen nuestros propios deseos, valores y razonamientos internos, entonces podemos considerarlas como libres. En este sentido, una acción es libre cuando es el resultado de nuestros propios procesos mentales y no de una imposición externa.
El dilema del libre albedrío sigue siendo un tema de intenso debate, especialmente con los avances en neurociencia. Estudios han demostrado que muchas decisiones pueden estar condicionadas por procesos cerebrales inconscientes antes de que seamos conscientes de ellas, lo que ha llevado a algunos científicos a cuestionar la existencia del libre albedrío. Sin embargo, otros sostienen que la conciencia y la reflexión pueden influir en nuestras decisiones, permitiéndonos ejercer cierto grado de control.
Este debate no es solo filosófico o científico; también tiene repercusiones en la ética y el derecho. Si nuestras acciones están determinadas, ¿somos realmente responsables de nuestros actos? ¿Podemos culpar a alguien por sus decisiones si en realidad nunca pudo haber elegido otra opción? Estas preguntas siguen abiertas y desafían nuestra comprensión sobre la naturaleza humana y la libertad.

27/02/2025
Mi marido y yo llevamos casados más de 40 años. Desde el primer día, he hecho su almuerzo todas las mañanas antes de irs...
27/02/2025

Mi marido y yo llevamos casados más de 40 años. Desde el primer día, he hecho su almuerzo todas las mañanas antes de irse a trabajar.

Un día, al principio de nuestro matrimonio, tuve una idea: mientras estaba haciendo su sándwich, le di un mordisco antes de ponerlo en la caja. Esa tarde, cuando llegó a casa, me dijo con sorpresa, "¡Alguien mordió mi sándwich hoy! ”

Le sonreí y le respondí: "Fui yo. Como no pude estar allí contigo para el almuerzo, dejé ese bocado para que sintieras que yo estaba allí contigo. ”

Desde ese día, se ha convertido en nuestra pequeña tradición. Cada vez que hago su sándwich, doy un pequeño bocado.

Y todas las noches, cuando llega a casa, me dice con una sonrisa: "Vi que estabas conmigo hoy, y estaba delicioso. ”

Es una cosa pequeña, pero se ha convertido en una forma de estar juntos incluso cuando estamos separados. ❤️ ❤️

23/01/2025

¿Por qué huyes tanto de aquello que te atormenta?

Si solo la desgracia te sensibiliza, entonces la desgracia será tu Maestra.Si solo la carencia pone fin a tu arrogancia,...
14/01/2025

Si solo la desgracia te sensibiliza, entonces la desgracia será tu Maestra.

Si solo la carencia pone fin a tu arrogancia, entonces la carencia será tu Maestra.

Si solo la enfermedad detiene una vida de abuso, entonces la enfermedad será tu Maestra.

Si solo ante la tragedia te solidarizas, entonces la tragedia será tu Maestra.

Y cuando seas sensible, humilde, sencillo y solidario, sin necesidad de vivir la desgracia, la carencia, la enfermedad y la tragedia, entonces Tú serás el Maestro.

Bellota: No es mi culpa que sea un bebé y le tenga miedo a la oscuridad.Burbuja: Lo siento, a mi me gustaría ser valient...
10/01/2025

Bellota: No es mi culpa que sea un bebé y le tenga miedo a la oscuridad.
Burbuja: Lo siento, a mi me gustaría ser valiente.
Prof. Utonio: No niñas, no solamente los bebés tienen miedo. Yo me asusté cuando oí que mis niñas gritaban, pero ¿Me oculté bajo las sábanas?
Bombón: No, vino valientemente para saber qué nos pasaba.
Prof. Utonio: Niñas, la valentía no es no temerle a nada. La valentía es hacer lo que temen hacer, si logran enfrentar sus temores, estoy seguro de que encontrarán el valor para superarlos.

Sabiduría vs. DiscernimientoLa sabiduría es la acumulación de conocimiento y experiencia que permite tomar decisiones pr...
02/01/2025

Sabiduría vs. Discernimiento

La sabiduría es la acumulación de conocimiento y experiencia que permite tomar decisiones prudentes y bien fundamentadas. El discernimiento, en cambio, es la habilidad de percibir con claridad las diferencias entre lo correcto e incorrecto en situaciones específicas. La sabiduría se construye con el tiempo y la reflexión; el discernimiento actúa en el momento, guiando la elección adecuada. Ambas son complementarias: la sabiduría proporciona un marco amplio, mientras el discernimiento opera con precisión en lo inmediato.

¡Excelente resumen de la diferencia entre sabiduría y discernimiento! Has capturado la esencia de cada concepto y cómo se complementan.
Me gustaría añadir algunos puntos para complementar tu explicación:
* La sabiduría se asocia a la visión a largo plazo, mientras que el discernimiento se centra en el presente. La sabiduría te ayuda a tomar decisiones que te beneficien a ti y a los demás a lo largo del tiempo, mientras que el discernimiento te ayuda a navegar situaciones específicas con perspicacia.
* La sabiduría se nutre del conocimiento, la experiencia y la reflexión, mientras que el discernimiento se basa en la intuición, la percepción y la empatía. La sabiduría se desarrolla a través del aprendizaje y la introspección, mientras que el discernimiento se afina a través de la interacción con el mundo y la comprensión de las emociones y motivaciones de los demás.
* La sabiduría busca el bien común, mientras que el discernimiento se centra en la elección correcta en cada circunstancia. La sabiduría te guía hacia acciones que promueven el bienestar general, mientras que el discernimiento te ayuda a identificar la mejor opción entre varias alternativas, incluso si no todas son ideales.

El ciclo menstrual determina aspectos conductuales determinantes en el cerebro femenino. Durante la ovulación, donde exi...
29/12/2024

El ciclo menstrual determina aspectos conductuales determinantes en el cerebro femenino. Durante la ovulación, donde existe una alta concentración de estrogenos en el torrente sanguíneo, el cerebro femenino experimenta un efecto antidepresivo natural. Luego, previo a la siguiente menstruación, la deficiencia estrogenica induce una clara orientación depresiva. De hecho, cuando se convierte en problema, recibe el nombre de trastorno disforico premenstrual.

26/12/2024
NECESITAMOS SANAR... Tuve que alejarme para sanar, porque eso hacemos los valientes, SANAR.Sanar para no repetir los mis...
14/12/2024

NECESITAMOS SANAR...

Tuve que alejarme para sanar, porque eso hacemos los valientes, SANAR.

Sanar para no repetir los mismos errores.

Sanar para no matar mundos ajenos.

Sanar para no ensuciar otros corazones.

Sanar para no herir.

Sanar para no dar amor a medias.

Sanar para no ser conformista.

Sanar para darme cuenta que las flores crecen en los jardines y no en el desierto.

Sanar para no autodestruírme.

Sanar para limpiar mis adentros.

Y aunque mi garganta cargaba miles de nudos.

Y aunque creía casi imposible dejar viejas costumbres, quise sanar, porque eso hacemos los valientes.

¡Perdonar!
¡Soltar!
¡Amar!
¡Sanar!

Me falta mucho, el Universo sabe que todavía me falta, pero día a día voy quitando de mi piel aquello que me hizo sufrir.

Lo estoy haciendo...
Lo hago...

Sigo sanando por la
persona más importante
de mi vida.
¡Sigo sanando por mi y para mi!

𝙻𝚊 𝙼𝚎𝚝𝚊𝚖𝚘𝚛𝚏𝚘𝚜𝚒𝚜 𝚍𝚎 𝙵𝚛𝚊𝚗𝚣 𝙺𝚊𝚏𝚔𝚊 𝚎𝚜 𝚞𝚗𝚊 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚊𝚜 𝚘𝚋𝚛𝚊𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚝𝚎 𝚍𝚎𝚓𝚊 𝚙𝚎𝚗𝚜𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚘 𝚍𝚎𝚜𝚙𝚞é𝚜 𝚍𝚎 𝚑𝚊𝚋𝚎𝚛𝚕𝚊 𝚝𝚎𝚛𝚖𝚒𝚗𝚊𝚍𝚘. 𝙽𝚘 𝚎𝚜 𝚜𝚘𝚕𝚘 ...
08/12/2024

𝙻𝚊 𝙼𝚎𝚝𝚊𝚖𝚘𝚛𝚏𝚘𝚜𝚒𝚜 𝚍𝚎 𝙵𝚛𝚊𝚗𝚣 𝙺𝚊𝚏𝚔𝚊 𝚎𝚜 𝚞𝚗𝚊 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚊𝚜 𝚘𝚋𝚛𝚊𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚝𝚎 𝚍𝚎𝚓𝚊 𝚙𝚎𝚗𝚜𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚘 𝚍𝚎𝚜𝚙𝚞é𝚜 𝚍𝚎 𝚑𝚊𝚋𝚎𝚛𝚕𝚊 𝚝𝚎𝚛𝚖𝚒𝚗𝚊𝚍𝚘. 𝙽𝚘 𝚎𝚜 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚕𝚊 𝚑𝚒𝚜𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊 𝚍𝚎 𝚞𝚗 𝚑𝚘𝚖𝚋𝚛𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚍𝚎𝚜𝚙𝚒𝚎𝚛𝚝𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚎𝚛𝚝𝚒𝚍𝚘 𝚎𝚗 𝚞𝚗 𝚒𝚗𝚜𝚎𝚌𝚝𝚘, 𝚜𝚒𝚗𝚘 𝚞𝚗𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊 𝚛𝚎𝚏𝚕𝚎𝚡𝚒ó𝚗 𝚏𝚒𝚕𝚘𝚜ó𝚏𝚒𝚌𝚊 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚕𝚊 𝚊𝚕𝚒𝚎𝚗𝚊𝚌𝚒ó𝚗, 𝚕𝚊 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚢 𝚎𝚕 𝚊𝚋𝚜𝚞𝚛𝚍𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚎𝚡𝚒𝚜𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚊.

𝙳𝚎𝚜𝚍𝚎 𝚞𝚗 𝚙𝚞𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚟𝚒𝚜𝚝𝚊 𝚎𝚡𝚒𝚜𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚕𝚒𝚜𝚝𝚊, 𝚕𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛 𝚂𝚊𝚖𝚜𝚊 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚟𝚒𝚜𝚝𝚊 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚞𝚗𝚊 𝚖𝚎𝚝á𝚏𝚘𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚜𝚎𝚗𝚜𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚊𝚛 𝚊𝚝𝚛𝚊𝚙𝚊𝚍𝚘 𝚎𝚗 𝚞𝚗𝚊 𝚟𝚒𝚍𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚢𝚊 𝚗𝚘 𝚛𝚎𝚌𝚘𝚗𝚘𝚌𝚎𝚖𝚘𝚜 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊. ¿𝙲𝚞á𝚗𝚝𝚊𝚜 𝚟𝚎𝚌𝚎𝚜 𝚗𝚘𝚜 𝚜𝚎𝚗𝚝𝚒𝚖𝚘𝚜 𝚎𝚡𝚝𝚛𝚊ñ𝚘𝚜 𝚎𝚗 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚙𝚒𝚊𝚜 𝚙𝚒𝚎𝚕𝚎𝚜, 𝚍𝚎𝚜𝚌𝚘𝚗𝚎𝚌𝚝𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚗𝚎𝚜 𝚜𝚘𝚖𝚘𝚜, 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚌𝚝𝚊𝚍𝚘𝚛𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚙𝚒𝚊 𝚟𝚒𝚍𝚊 𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚖á𝚜 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚛𝚊𝚗 𝚍𝚎 𝚗𝚘𝚜𝚘𝚝𝚛𝚘𝚜? 𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛, 𝚊𝚕 𝚟𝚘𝚕𝚟𝚎𝚛𝚜𝚎 𝚞𝚗 𝚒𝚗𝚜𝚎𝚌𝚝𝚘, 𝚛𝚎𝚙𝚛𝚎𝚜𝚎𝚗𝚝𝚊 𝚎𝚜𝚊 𝚜𝚎𝚗𝚜𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚡𝚝𝚛𝚎𝚖𝚊 𝚍𝚎 𝚍𝚎𝚜𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚒𝚣𝚊𝚌𝚒ó𝚗, 𝚍𝚎 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚎𝚛𝚝𝚒𝚛𝚜𝚎 𝚎𝚗 𝚊𝚕𝚐𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚢𝚊 𝚗𝚘 𝚎𝚗𝚌𝚊𝚓𝚊 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘, 𝚗𝚒 𝚜𝚒𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛𝚊 𝚎𝚗 𝚜𝚞 𝚙𝚛𝚘𝚙𝚒𝚊 𝚏𝚊𝚖𝚒𝚕𝚒𝚊.

𝙺𝚊𝚏𝚔𝚊 𝚗𝚘𝚜 𝚎𝚗𝚏𝚛𝚎𝚗𝚝𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚞𝚗𝚊 𝚒𝚍𝚎𝚊 𝚌𝚕𝚊𝚟𝚎 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚏𝚒𝚕𝚘𝚜𝚘𝚏í𝚊 𝚎𝚡𝚒𝚜𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚕𝚒𝚜𝚝𝚊: 𝚎𝚕 𝚊𝚒𝚜𝚕𝚊𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚒𝚗𝚍𝚒𝚟𝚒𝚍𝚞𝚘. 𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛, 𝚎𝚗 𝚜𝚞 𝚗𝚞𝚎𝚟𝚊 𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊, 𝚎𝚜 𝚒𝚗𝚌𝚊𝚙𝚊𝚣 𝚍𝚎 𝚌𝚘𝚖𝚞𝚗𝚒𝚌𝚊𝚛𝚜𝚎, 𝚍𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚌𝚘𝚖𝚙𝚛𝚎𝚗𝚍𝚒𝚍𝚘 𝚘 𝚊𝚌𝚎𝚙𝚝𝚊𝚍𝚘. 𝙴𝚜𝚝𝚎 𝚊𝚒𝚜𝚕𝚊𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚗𝚘 𝚎𝚜 𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚏í𝚜𝚒𝚌𝚘, 𝚎𝚜 𝚎𝚡𝚒𝚜𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚕. 𝙰𝚚𝚞í 𝚎𝚜 𝚍𝚘𝚗𝚍𝚎 𝚛𝚎𝚜𝚞𝚎𝚗𝚊 𝚎𝚕 𝚙𝚎𝚗𝚜𝚊𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝙹𝚎𝚊𝚗-𝙿𝚊𝚞𝚕 𝚂𝚊𝚛𝚝𝚛𝚎 𝚢 𝚜𝚞 𝚒𝚍𝚎𝚊 𝚍𝚎 𝚚𝚞𝚎 “𝚎𝚕 𝚒𝚗𝚏𝚒𝚎𝚛𝚗𝚘 𝚜𝚘𝚗 𝚕𝚘𝚜 𝚘𝚝𝚛𝚘𝚜”. 𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛 𝚎𝚜 𝚛𝚎𝚌𝚑𝚊𝚣𝚊𝚍𝚘 𝚢 𝚝𝚎𝚖𝚒𝚍𝚘, 𝚢 𝚊 𝚙𝚎𝚜𝚊𝚛 𝚍𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚒𝚐𝚞𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 𝚎𝚕 𝚖𝚒𝚜𝚖𝚘 𝚎𝚗 𝚜𝚞 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚛𝚒𝚘𝚛, 𝚜𝚞 𝚊𝚙𝚊𝚛𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚕𝚘 𝚌𝚘𝚗𝚍𝚎𝚗𝚊 𝚊 𝚕𝚊 𝚜𝚘𝚕𝚎𝚍𝚊𝚍 𝚢 𝚎𝚕 𝚘𝚕𝚟𝚒𝚍𝚘.

𝙰𝚍𝚎𝚖á𝚜, 𝙻𝚊 𝙼𝚎𝚝𝚊𝚖𝚘𝚛𝚏𝚘𝚜𝚒𝚜 𝚝𝚊𝚖𝚋𝚒é𝚗 𝚗𝚘𝚜 𝚑𝚊𝚋𝚕𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚊𝚋𝚜𝚞𝚛𝚍𝚘, 𝚞𝚗 𝚌𝚘𝚗𝚌𝚎𝚙𝚝𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝙰𝚕𝚋𝚎𝚛𝚝 𝙲𝚊𝚖𝚞𝚜 𝚍𝚎𝚜𝚊𝚛𝚛𝚘𝚕𝚕𝚊 𝚎𝚗 𝚜𝚞 𝚏𝚒𝚕𝚘𝚜𝚘𝚏í𝚊. 𝙻𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛 𝚗𝚘 𝚝𝚒𝚎𝚗𝚎 𝚎𝚡𝚙𝚕𝚒𝚌𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚗𝚒 𝚜𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚘, 𝚢 𝚎𝚜𝚎 𝚎𝚜 𝚓𝚞𝚜𝚝𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚕 𝚙𝚞𝚗𝚝𝚘. 𝙴𝚗 𝚞𝚗 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚊𝚋𝚜𝚞𝚛𝚍𝚘, 𝚕𝚊𝚜 𝚌𝚘𝚜𝚊𝚜 𝚜𝚞𝚌𝚎𝚍𝚎𝚗 𝚜𝚒𝚗 𝚛𝚊𝚣ó𝚗 𝚊𝚙𝚊𝚛𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚢 𝚗𝚘𝚜𝚘𝚝𝚛𝚘𝚜, 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚜𝚎𝚛𝚎𝚜 𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚘𝚜, 𝚗𝚘𝚜 𝚟𝚎𝚖𝚘𝚜 𝚘𝚋𝚕𝚒𝚐𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚊 𝚎𝚗𝚏𝚛𝚎𝚗𝚝𝚊𝚛𝚕𝚊𝚜 𝚜𝚒𝚗 𝚝𝚎𝚗𝚎𝚛 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊𝚜. 𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛 𝚗𝚘 𝚌𝚞𝚎𝚜𝚝𝚒𝚘𝚗𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚚𝚞é 𝚜𝚎 𝚑𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚎𝚛𝚝𝚒𝚍𝚘 𝚎𝚗 𝚞𝚗 𝚒𝚗𝚜𝚎𝚌𝚝𝚘; 𝚜𝚒𝚖𝚙𝚕𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚝𝚛𝚊𝚝𝚊 𝚍𝚎 𝚊𝚍𝚊𝚙𝚝𝚊𝚛𝚜𝚎, 𝚍𝚎 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚒𝚗𝚞𝚊𝚛 𝚌𝚘𝚗 𝚜𝚞 𝚟𝚒𝚍𝚊. 𝙿𝚎𝚛𝚘, 𝚊𝚕 𝚏𝚒𝚗𝚊𝚕, 𝚎𝚕 𝚊𝚋𝚜𝚞𝚛𝚍𝚘 𝚕𝚘 𝚊𝚙𝚕𝚊𝚜𝚝𝚊.

𝙶𝚛𝚎𝚐𝚘𝚛 𝚙𝚒𝚎𝚛𝚍𝚎 𝚜𝚞 𝚟𝚊𝚕𝚘𝚛 𝚊 𝚕𝚘𝚜 𝚘𝚓𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚜𝚞 𝚏𝚊𝚖𝚒𝚕𝚒𝚊 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚖𝚘𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚎𝚗 𝚚𝚞𝚎 𝚢𝚊 𝚗𝚘 𝚙𝚞𝚎𝚍𝚎 𝚝𝚛𝚊𝚋𝚊𝚓𝚊𝚛 𝚗𝚒 𝚌𝚞𝚖𝚙𝚕𝚒𝚛 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚊𝚜 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚌𝚝𝚊𝚝𝚒𝚟𝚊𝚜 𝚜𝚘𝚌𝚒𝚊𝚕𝚎𝚜. 𝚂𝚞 𝚝𝚛𝚊𝚗𝚜𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚏í𝚜𝚒𝚌𝚊 𝚛𝚎𝚏𝚕𝚎𝚓𝚊 𝚞𝚗𝚊 𝚟𝚎𝚛𝚍𝚊𝚍 𝚖á𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊: 𝚜𝚘𝚖𝚘𝚜 𝚟𝚞𝚕𝚗𝚎𝚛𝚊𝚋𝚕𝚎𝚜 𝚊 𝚙𝚎𝚛𝚍𝚎𝚛 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘 𝚕𝚞𝚐𝚊𝚛 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚌𝚞𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚍𝚎𝚓𝚊𝚖𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚌𝚞𝚖𝚙𝚕𝚒𝚛 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚘𝚜 𝚛𝚘𝚕𝚎𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘𝚜 𝚒𝚖𝚙𝚘𝚗𝚎𝚗.

𝙻𝚊 𝙼𝚎𝚝𝚊𝚖𝚘𝚛𝚏𝚘𝚜𝚒𝚜 𝚎𝚜 𝚞𝚗𝚊 𝚊𝚍𝚟𝚎𝚛𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚕𝚊 𝚏𝚛𝚊𝚐𝚒𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚢 𝚕𝚊 𝚍𝚎𝚜𝚌𝚘𝚗𝚎𝚡𝚒ó𝚗 𝚎𝚗𝚝𝚛𝚎 𝚎𝚕 𝚜𝚎𝚛 𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚘 𝚢 𝚜𝚞 𝚎𝚗𝚝𝚘𝚛𝚗𝚘. 𝙺𝚊𝚏𝚔𝚊 𝚗𝚘𝚜 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚎𝚛𝚍𝚊 𝚚𝚞𝚎, 𝚎𝚗 𝚎𝚜𝚝𝚎 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚕𝚕𝚎𝚗𝚘 𝚍𝚎 𝚗𝚘𝚛𝚖𝚊𝚜, 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚌𝚝𝚊𝚝𝚒𝚟𝚊𝚜 𝚢 𝚓𝚞𝚒𝚌𝚒𝚘𝚜, 𝚕𝚊 𝚟𝚎𝚛𝚍𝚊𝚍𝚎𝚛𝚊 𝚝𝚛𝚊𝚐𝚎𝚍𝚒𝚊 𝚎𝚜 𝚙𝚎𝚛𝚍𝚎𝚛 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚎𝚡𝚒ó𝚗 𝚌𝚘𝚗 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚙𝚒𝚊 𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚒𝚍𝚊𝚍, 𝚢 𝚎𝚗 𝚎𝚜𝚎 𝚙𝚛𝚘𝚌𝚎𝚜𝚘, 𝚜𝚎𝚛 𝚘𝚕𝚟𝚒𝚍𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚘 𝚍𝚎𝚜𝚌𝚊𝚛𝚝𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚙𝚘𝚛 𝚊𝚚𝚞𝚎𝚕𝚕𝚘𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚋𝚎𝚛í𝚊𝚗 𝚎𝚗𝚝𝚎𝚗𝚍𝚎𝚛𝚗𝚘𝚜.

𝙻𝚊 𝚘𝚋𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝙺𝚊𝚏𝚔𝚊 𝚗𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚓𝚊 𝚞𝚗𝚊 𝚙𝚛𝚎𝚐𝚞𝚗𝚝𝚊 𝚒𝚗𝚚𝚞𝚒𝚎𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎:

𝙲𝚞á𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊 𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚎𝚜𝚝á 𝚍𝚎𝚏𝚒𝚗𝚒𝚍𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚘𝚜 𝚘𝚝𝚛𝚘𝚜.

✨Va a estar bien chido one chicles bomba✨
15/11/2024

✨Va a estar bien chido one chicles bomba✨

Dirección

Avenida Álvaro Obregón Entre Calle Morelos E Independencia
Fortín
94466

Teléfono

+522711274171

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Eduardo Meneses publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Eduardo Meneses:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría