15/08/2025
Comparto mi nota semanal de Voces Utel
La autoestima es la capacidad que tenemos para valorarnos, respetarnos y aceptarnos tal como somos 💫. Puede entenderse como el conjunto de pensamientos 💭, sentimientos 💖 y comportamientos que albergamos hacia nosotros mismos.
En la sociedad, el concepto de autoestima suele asociarse a la idea de amarnos o no lo suficiente ❤️. Está profundamente influenciada por nuestras experiencias 📚, así como por las responsabilidades y el entorno que nos rodea 🌍. Curiosamente, no siempre pensamos en ella; suele ocupar nuestra atención cuando un hecho externo nos sacude internamente ⚡ y nos invita a reflexionar sobre la percepción que tenemos de nosotros mismos 🤔.
La autoestima no es estática ni estable 📈, y tampoco puede calificarse de “buena” o “mala” de manera absoluta. Se comporta como las variaciones de un electrocardiograma 🫀: hay picos altos, cuando nos sentimos capaces, fuertes y satisfechos 💪😊; y caídas, cuando enfrentamos fracasos ❌, limitaciones o derrotas 🌀. Aunque existen numerosos cuestionarios para medirla 📋, su valoración es subjetiva: ¿bajo qué parámetros decidimos sobrevalorarnos o devaluarnos? Con frecuencia, la comparación social ⚖️ es la vara con la que nos medimos.
La aceptación 🤗 es una poderosa energía sanadora para la autoestima. Reconocer que somos como somos —por la razón que sea— es el primer paso 🪜 para identificar qué podemos transformar y qué no es necesario cambiar ✅. Esta aceptación nos da fuerza para convivir con nuestras características, incluso con aquellas que consideramos defectos o debilidades 🌟.
Cuando nos aceptamos de manera genuina 💎, comenzamos a realizar acciones concretas en favor de nuestro bienestar 🧘♀️: cuidamos nuestro cuerpo 🥗🏃♀️, mejoramos nuestra imagen ✨, sanamos relaciones 🤝 y nos evaluamos con amor 💌 y justicia ⚖️. Una autoestima saludable nos permite reconocer nuestras virtudes 🌈, aceptar nuestras limitaciones 🪞 y utilizar nuestras cualidades para impulsar nuestros proyectos de vida 🚀.
Mtra. Ruth Santana Valencia